Lloviendo cine
Para ti, que cuando escuchas hablar de tu película favorita en la cola del cine te entran ganas de meter baza en la conversación, está hecho este podcast. Eso es lo que quiero que sientas con Lloviendo cine, un podcast para escuchar e interactuar con pasión del maravilloso séptimo arte.
Actores como la copa de un pino (modo reivindicativo).

En el programa de hoy de Lloviendo cine nos ponemos en modo reivindicativo. Porque vamos a recordar a todos esos actores y atrices que por una razón o por otra no están lo suficientemente reconocidos en la historia del cine cuando en realidad esos intérpretes son grandes actores, de ésos que nunca vienen a la mente cuando se realizan las listas de los mejores actores de la historia. Conviene recordarlos y reivindicar a estos otros actores como la copa de un pino.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/25719-ma-v...
Serial: Portadas cinematográficas de la revista Time, años 40

En el programa de hoy de Lloviendo cine, nueva entrega de nuestro serial dedicado a las portadas cinematográficas de la revista Time. En concreto vamos a repasar las portadas que el magacine norteamericano dedicó a personalidades del mundo del cine y del espectáculo en la convulsa década de los 40.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/
Musopen, Attribution, via Wikimedia Commons
Claude Debussy, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
Trabajaron con Woody Allen (aunque no lo parezca).

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de Woody Allen. O mejor dicho, de sus actores. O mejor dicho, de algunos de sus actores. Por cuanto van a desfilar actores y actrices de los que pareciera que no trabajaron nunca con el director norteamericano. O cuando menos, no nos acordábamos del dato. Algunos nombres sorprenden; otros son rescatados del olvido.
Las músicas del podcast proceden de:
The United States Marine Band, Public domain, via Wikimedia Commons
Jean Goldkette & His Orchestra and Bix Beiderbecke, Public domain, via Wi...
Serial: La música clásica en el cine de la Semana Santa

En el programa de hoy de Lloviendo cine celebramos la Semana Santa desde el punto de vista del séptimo arte y de la manera más laica posible. Y lo vamos a hacer con nuestro queridísimo serial La música clásica en el cine con composiciones de grandes autores de música sacra que suenan en sendas películas alusivas al tema de la pasión de Jesucristo.
Las músicas del podcast proceden de:
Wolfgang Amadeus Mozart, Public domain, via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/10953-stabat-mater/
https://es.wikipedia...
Perdedores de cine. Segunda parte.

En el programa de hoy de Lloviendo cine retomamos a los perdedores de cine. Ampliamos la lista de desheredados de la gloria y lo hacemos con otro buen puñado de nombres, protagonistas que pasaron a la historia del séptimo arte llevando muy a gala eso de perder.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/
Pyotr Ilyich Tchaikovsky, CC0, via Wikimedia Commons
Serial: La música clásica en el cine de Billy Wilder

En el programa de hoy de Lloviendo cine toca aniversario. Porque hace 23 años nos dejó Billy Wilder, el genial director europeo-estadounidense con 95 años. Y le rendimos homenaje echando mano de nuestro queridísimo serial La música clásica en el cine. Así, escucharemos la música seria que suena en cuatro de sus inmortales obras maestras.
Las músicas del podcast proceden de:
Franz Schubert, EEF OAL-1 /commons.wikimedia.org/wiki/File:Schubert_Symphony_No._8_%27Unfinished%27_-_1-_Allegro_moderato_in_B_minor.ogg>, via Wikimedia Commons
Giuseppe Verdi, Public domain, via Wikim...
Perdedores de cine

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a rendir homenaje a los perdedores de cine. Porque vamos a hablar de aquellos personajes del séptimo arte que pueden ser llamados desheredados de la gloria, aquellos nombres en algunos casos míticos que encarnaron la mala fortuna, el lado menos dichoso de la vida en una historia llevada a la gran pantalla. Los mejores perdedores.
Las músicas del podcast proceden de:
Neal and Nancy O'Doan (pianos), Carter Enyeart and Toby Saks (cellos) and Christopher Leuba (horn), CC BY-SA 2.0 , via Wikimedia Commons
https://mus...
Oscars colindantes: la alternativa a 2024

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a crear una edición paralela y alternativa de la pasada edición de los Oscar. Porque vamos a tomar las diez películas nominadas a la mejor película de este año y las vamos a vamos a complementar con otras tantas películas que nos recuerdan a aquéllas ya sea por estilo o por su forma. Será una edición alternativa de la noche de los Oscar.
Las músicas del podcast proceden de:
Antonín Dvořák, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
...
Serial: Portadas cinematográficas de la revista Time, años 30.

En el programa de hoy de Lloviendo cine continuamos el serial sobre las portadas cinematográficas que la revista Time dedicó a las personalidades del mundo del séptimo arte. Le toca el turno en esta ocasión a la década de los años 30.
Las músicas del podcast proceden de:
European Archive, Public domain, via Wikimedia Commons
Pyotr Ilyich Tchaikovsky, CC0, via Wikimedia Commons
Actualidad cinematográfica: Gene Hackman, Aún estoy aquí y Oscars de Hollywood.

En el programa de hoy de Lloviendo cine, actualidad cinematográfica. Actualidad que pasa por tres frentes: el fallecimiento del actor Gene Hackman, el estreno de la película brasileña Aún estoy aquí y la entrega de los premios Oscar de Hollywood.
La música del podcast procede de:
https://evokemusic.ai/music
El género cinematográfico

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de géneros de cine. Señalaremos desde nuestro particular punto de vista cúales son las imágenes que nos evoca cada uno de los distintos géneros cinematográficos, así como la actitud del espectador cuando se apresta a ver una película de cada uno de estos géneros.
Nacido hace cuatro años...

En el programa de hoy de Lloviendo cine celebramos los cuatro años del programa. Comienza la quinta temporada de Lloviendo cine y lo vamos a celebrar a nuestra manera, con pensamientos y reflexiones relacionados con ese sueño eterno del séptimo arte.
Premios Goya y Karla Sofía Gascón

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a repasar lo que nos ha parecido la última entrega de los premios Goya así como un tema de triste actualidad, como es el de Karla Sofía Gascón.
Actualidad cinematográfica: The brutalist y La sustancia.

En el programa de hoy de Lloviendo cine traemos dos estrenos de la actualidad cinematográfica. Dos películas llamadas a ser dos de las películas del año, incluso en la noche de los Oscar: la norteamericana The brutalist, de Brady Corbet, y la británica La sustancia, de la francesa Coralie Fargeat.
Serial: Portadas cinematográficas de la revista Time, años 20.

En el programa de hoy de Lloviendo cine iniciamos serial. Vamos a dedicar una serie de programas a las portadas relacionadas con el mundo del séptimo arte de la revista norteamericana de información general Time. En ellas veremos qué personajes relacionados con el cine han copado portada en la revista más importante de la prensa estadounidense. Hoy nos centraremos en la década de los 20 del siglo pasado.
Las músicas del podcast proceden de:
See page for author, Public domain, via Wikimedia Commons
Prince's Band, Public domain, via Wikimedia Commons
P...
David Lynch: obituario.

En el programa de hoy de Lloviendo cine toca homenaje. David Lynch nos ha dejado y toca merecido recuerdo. Y vamos a hacerlo repasando su filmografía, su peculiar forma de entender el cine y las películas, así como su particular idiosincrasia como cineasta. El universo lynchiano en su máxima expresión.
Actualidad cinematográfica: Cónclave y Nosferatu (2024)

En el programa de hoy de Lloviendo cine, actualidad cinematográfica. Con dos estrenos. El primero, Cónclave, del alemán Edward Berger sobre las intrigas relacionadas con la elección de un nuevo Papa de Roma. Y el segundo, Nosferatu, nueva versión del clásico de Murnau de 1922 y que ha dirigido el renovador del género de terror moderno, Robert Eggers.
Pensamientos de cine (de una noche de insomnio)

En el programa de hoy de Lloviendo cine le toca el turno a los pensamientos de cine. Pensamientos de cine que nacen en las noches de insomnio, en esos desvelos en los que aparecen disquisiciones que tienen que ver con el mundo del séptimo arte, con tal o cual actor, con tal o cual actriz, con tal o cual película. Pensamientos variados, variopintos y misceláneos.
Las músicas del podcast proceden de:
The United States Marine Band, Public domain, via Wikimedia Commons
2024 se despide del cine

En el programa de hoy de Lloviendo cine nos despedimos de 2024. Y del cine que nos ha llegado a lo largo de este año bisiesto que nos deja. Daremos un repaso a las gentes más importantes del séptimo arte que se nos han ido en estos 366 días, haremos nuestro particular ranking de películas que más nos hayan llamado la atención y le escribiremos una carta a los Reyes Magos con todos nuestros deseos cinematográficos para el año que nos llega en forma de 2025.
Navidad con George Bailey

En el programa de hoy de Lloviendo cine celebramos la navidad. Y lo hacemos cinematográficamente hablando, con un recuerdo al clásico navideño por antonomasia, el clásico de Frank Capra, Qué bello es vivir. Y de George Bailey, y de Clarence, y de tío Billy y de Mary. Y del resto de los habitantes de Bedford Falls.
Las músicas del podcast proceden de:
Perry Como, Public domain, via Wikimedia Commons
Carl Flisch, Public domain, via Wikimedia Commons
Composition by Al Jolson, Vincent Rose and Buddy DeSylva. Performed by Al Jolson...
Películas suspendidas en el tiempo

En el programa de hoy de Lloviendo cine, tiempo para las películas suspendidas en el tiempo. Hablaremos de esas películas con un aura especial, ese cine imperecedero, atemporal, con ese plus que se le otorga a las obras de directores con ese no sé qué que las hace eternas, especiales, más allá del tiempo y del espacio en el que fueron creadas.
Bichos raros del cine: directores especiales

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de bichos raros. Bichos raros del cine, en concreto aquellos realizadores que tienen una personalidad peculiar, especial, con un aura y una forma de ser y de pensar que se traslucen en sus películas. Vendrán nombres no tan conodidos pero también otros sí consagrados, que cuentan con esa característica en común: la de ser un auténtico bicho raro. Del cine.
Actualidad cinematográfica: El 47 y Escape

En el programa de hoy de Lloviendo cine, dos películas de actualidad cinematográfica. Dos películas españolas. La primera, la dirigida por Marcel Barrena titulada El 47 y protagonizada por Eduard Fernández. Y la segunda, la realizada por Rodrigo Cortés y producida por Martin Scorsese, Escape, con Mario Casas de cabeza de cartel.
Piedras de toque: nombres míticos del cine

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de grandes personajes del cine, de los cuales podemos decir aquello de que nos quedamos con sus nombres. En definitiva vendrán grandes y míticos personajes del séptimo arte a los que asociamos con un nombre y un apellidos no menos míticos y legendarios. Seguiremos la pista de nombres que se han quedado para los restos en nuestra memoria cinéfila. Auténticas piedras de toque.
Las músicas del podcast proceden de:
Musopen, Attribution, via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/4...
Cómicos (de profesión).

En el programa de hoy de Lloviendo cine homenajeamos a los cómicos. Esos grandes profesionales de la comedia que se han convertido en los especialistas de la risa, de la carcajada y, más importante, de la sonrisa. Nombres como los de Danny Kaye o Jacques Tati quizá tengan que ser reivindicados.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/25719-ma-vlast-vltava-the-moldau/
Actualidad cinematográfica: Los destellos de Pilar Palomero

En el programa de hoy de Lloviendo cine hablaremos de un gran estreno. La última película de la directora Pilar Palomero, Los destellos, centrará nuestro espacio. Analizaremos la que es una de las mejores producciones del año del cine español protagonizada por Patricia López Arnaiz y Antonio de la Torre. Amén de una propina en forma de reflexión sobre los trailers cinematográficos.
Actualidad cinematográfica: Clint Eastwood y Anora

En el programa de hoy de Lloviendo cine hablamos de dos películas pertenecientes a la actualidad cinematográfica. Dos estrenos de dos directores de estilos bien diferentes como son Clint Eastwood y su película Jurado número dos, y el realizador de cine indie norteamericano Sean Baker y su cinta ganadora de la Palma de Oro del Festival de cine de Cannes Anora.
Las músicas del podcast proceden de:
https://evokemusic.ai/music
https://pixabay.com/es/music/piano-solo-cold-october-soft-piano-music-251673/
Actualidad cinematográfica: La habitación de al lado

En el programa de hoy de Lloviendo cine analizamos el estreno de la última película de Pedro Almodóvar, La habitación de al lado.
Las músicas del podcast proceden de:
Johannes Brahms, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/43565-string-quintet-no2-op13/
Todos tenemos un pasado, los directores de cine también

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a conocer el pasado de algunos directores. En concreto de un determinado número de cineastas que tuvieron unos comienzos en el cine bien diferentes al estilo que les caracterizó posteriormente y con el que han acabado por ser conocidos. En concreto hablaremos de esos directores que iniciaron sus carreras con un cine serio, heterodoxo e incluso premiado muy alejado del cine comercial y hasta picantón con el que han pasado a la posteridad.
Actores con cara de actor

En el programa de hoy de Lloviendo cine van a venir grandes actores que cuentan con una característica muy especial. Porque todos ellos son actores con cara de actor. No todos los grandes actores la tienen, por muy grandes que sean o por mucho que formen parte de la lista de nuestros intérpretes favoritos. Y los que sí que la tienen, los que sí tienen cara de actor, son los grandes protagonistas de nuestro programa. Aunque alguno vaya a tener que ser reivindicado.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music...
Serial: La música clásica en el cine de los Hermanos Marx

En el programa de hoy de Lloviendo cine, nuevo capítulo de nuestro queridísimo serial La música clásica en el cine. Y en esta ocasión traemos música clásica que suena en las películas de los hermanos más importantes de la comedia americana, los hermanos Marx. Sonarán composiciones que aparecen en Una noche en la ópera, Un día en las carreras, Pistoleros de agua dulce y Tienda de locos. Groucho, Chico y Harpo han llegado a nuestro programa y nos esperan.
La música del podcast procede de:
Musopen...
Tras las primas, las segundas

En el programa de hoy de Lloviendo cine traemos óperas primas que lo petaron para hablar de otras películas. Porque vamos a hablar de las segundas películas dirigidas por los directores después de haber realizado una ópera prima que lo petara, que tuviera un enorme éxito, en forma de premio, de taquilla o de prestigio. Y comprobaremos si hubo esa continuidad.
Las músicas del podcast proceden de:
https://musopen.org/music/43775-the-planets-op-32/
Antonín Dvořák, CC BY-SA 4.0 , via Wikimedia Commons
Ludwig van Beethoven, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
El cine doblado o no: diferentes versiones

En el programa de hoy de Lloviendo cine abordamos el tema del doblaje de las películas. Pros y contras de este recurso utilizado desde tiempos inmemoriales para ver películas rodadas en otro idioma. La voz original del actor americano o la voz del actor de doblaje. He ahí en muchas ocasiones la cuestión. Traeremos asimismo los nombres de algunos de los mejores actores españoles de la historia.
Las músicas del podcast proceden de:
Maurice Ravel, Public domain, via Wikimedia Commons
Maurice Ravel, CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
See page for au...
Palabra de cineasta III. Pioneros.

En el programa de hoy de Lloviendo cine retomamos las frases de cine, las frases de director, las frases de cineasta. Porque vamos a hablar de frases dichas por grandes realizadores en torno a la manera de entender el cine y las películas por parte de los mismos. Y en este caso vamos a traer a nuestro programa a directores del cine mudo o que comenzaron sus carreras en el mismo. Auténticos padres del séptimo arte que sabían de lo que se hablaban.
Las músicas del podcast proceden de:
Music by Ri...
Osos, Palmas y Leones españoles de oro.

En el programa de hoy de Lloviendo cine toca que las películas españolas se lleven todo un homenaje. Porque vamos a aprovechar la concesión del León de Oro del Festival de cine de Venecia a La habitación de al lado de Pedro Almodóvar para repasar los ganadores españoles de las principales categorías de los tres grandes festivales del séptimo arte: Berlín, Cannes y Venecia a lo largo de toda la historia. Y de paso nos llevaremos alguna que otra sorpresa.
Las músicas del podcast proceden de:
...
Serial: La música clásica en el cine, la primera vez de...

En el programa de hoy de Lloviendo cine, nuevo capítulo de nuestro queridísimo serial La música clásica en el cine. Y lo hacemos de una manera original, por cuanto vamos a conocer cuál fue la primera película en la que sonaron las composiciones de algunos de los autores más reconocidos de la música clásica. Cuál fue en definitiva la primera vez en el cine de consagrados compositores, amén de con qué no menos consagradas obras tuvieron ese particular debut en el séptimo arte.
Las músicas del podcast pr...
Lo que pudo haber sido y no fue... Segunda parte.

En el programa de hoy de Lloviendo cine nos volvemos a preguntar ¿qué hubiera sido si? Segunda parte de nuestro especial dedicado al cine ficción, qué hubiera sido si Harrison Ford no hubiese sido el Indiana Jones que todos hemos conocido... porque hubo otro primer actor en el que se pensó para protagonizar el mítico aventurero. Y así unos cuantos casos más. A ello dedicaremos nuestro Lloviendo cine de hoy.
Las músicas del podcast proceden de:
Charles Gounod (composer)User:Erinaceus (uploader), CC BY-SA 3.0 , via Wikimedia Commons
https://musopen.org/music/43775-the-plan...
Lo que pudo haber sido y no fue... Primera parte.

En el programa de hoy de Lloviendo cine nos preguntamos: qué hubiera sido si. Qué hubiera sido si determinadas películas hubiesen sido protagonizadas no por los actores que a todos nos han llegado como sus protagonistas, sino por actores que fueron en realidad las primeras opciones para interpretar los papeles que finalmente tuvieron otros, los actores que acabaron haciendo esas películas. Y para ello pondremos ejemplos conocidos con otros que no lo son tanto.
Como decía el bolero, lo que pudo haber sido y no fue.
Las músicas del podcast proceden de:
Serial: La música clásica en el cine, Buñuel y Viridiana

En el programa de hoy de Lloviendo cine seguimos con nuestro queridísimo serial La música clásica en el cine. Y en esta ocasión nos va a servir para rendir homenaje al director turolense Luis Buñuel, del que recientemente se cumplieron 41 años de su fallecimiento. Porque vamos a desgranar la música clásica que suena en su película más emblemática, Viridiana, así como el papel que juega la misma en la historia de la joven novicia encarnada por Silvia Pinal.
Las músicas del podcast proceden de:
ht...
Películas de verdad

En el programa de hoy de Lloviendo cine vamos a hablar de cine de verdad. Vamos a traer películas de verdad. Películas de corte social e incómodo, cine comprometido, cine realizado en los últimos años a ras de suelo, a pie de calle, con argumentos cotidianos y costumbristas con los que es fácil conectar. Y lo vamos a hacer trayendo películas españolas, un puñado de buenas historias que cuentan con un aura especial en torno a las mismas. Cine de verdad.