Laberinto de espejos por Anabella Serventi
Caminos que te invitan a mirarte hasta que encuentres la salida. ¿Aceptás el desafío?
Iluminalos

"Iluminalos"
Suele haber muy pocos preceptos universales en los que la mayoría de las personas está de acuerdo, uno de ellos es que recorrer el camino de la vida no es fácil. Ya de por sí los ciclos de nuestra existencia suelen ser caóticos y la mayoría de las veces intentamos controlarlos para satisfacer nuestra sensación de orden. Así es como dejamos algunas cuestiones de lado para seguir adelante... Aunque no siempre es conveniente actuar de esta manera.
Cuando tenemos algún asunto irresuelto, este siempre busca la manera de volver a...
¿Dónde estás?

"¿Dónde estás?"
¿Alguna vez te detuviste un momento y te tomaste un minuto para reflexionar hacia dónde estás yendo? Suena fácil, pero puede ser bastante complejo. Este ejercicio es necesario para advertir las automatizaciones de nuestra vida cotidiana. Así podríamos descubrir que nos hemos convertido en algo ajenx a nosotrxs mismxs. No es grave, es muy común en la actualidad.
Si bien sabemos que hay días mejores que otros, tener la sensación de un mal día recurrentemente es motivo real y necesario para rever ciertos hábitos. Hay...
Superalo

"Superalo"
Los procesos individuales son tanto o más complejos que la estructura mental de quienes los deben llevar a cabo. Ante la búsqueda de respuestas podemos encontrar muy fácilmente mensajes prefabricados que invitan a la superación de situaciones difíciles a través de posturas positivas frente a la vida de manera forzada y sin tener en cuenta el contexto de cada unx. Si bien están cargados de buenas intenciones, nos dejan la misma sensación de vacío inicial.
La superación de una pérdida implica de alguna manera un p...
Los muros

"Los muros"
Una de las alegorías más utilizadas suele ser la de los muros, ya que nos sirve para figurar diversas situaciones de nuestra existencia. Si construimos muros, será en pos de una protección o para separarnos de algo. Si los derribamos, será propicio para quitar obstáculos que nos impiden avanzar.
También existen los muros que no reconocemos abiertamente, por lo general son aquellos que nos aíslan o no nos permiten desarrollarnos al máximo. Así dejamos que nuestros pensamientos nos encierren en un lugar donde no podemos flexibilizar nuestras r...
Las ficciones que te arruinan la realidad

"Las ficciones que te arruinan la realidad"
En la mitad de la década del '50 aparecieron algunas teorías físicas que hablaban del paralelismo del universo. Muy a grosso modo, plantearon la hipótesis de que se divide en dos: en uno, el resultado de su medición es el mismo, y en el otro su efecto es distinto pero depende de su equivalente. Si llevamos estas teorías complejas al campo de nuestras vidas, podríamos decir que muchas veces no está tan alejada de nuestra cotidianeidad.
Si nos dejamos seducir por el canto...
¿Delegás el poder?

"¿Delegás el poder?"
El poder se manifiesta y se establece en nosotrxs de muchísimas formas. Así vinculamos este concepto al dominio, la autoridad, el orden, la fuerza y otros tantos más. Si salimos del uso cotidiano de estas palabras y lo llevamos a tu gestión emocional... ¿Cómo definirías el poder?
Como seres racionales buscamos un equilibrio de acuerdo a nuestra realidad y situación. Afrontar los procesos de cambio y acompañarlos para favorecer nuestro desarrollo personal podría llegar a indicar que progresamos hacia una mejor versión de nosotrxs...
Hablemos de desarrollo personal

"Hablemos de desarrollo personal"
Probablemente cuando definimos los límites del desarrollo de alguna materia en particular podemos inferir que se trata de la búsqueda de lo cualitativo sobre lo cuantitativo... y hasta podríamos delimitar parámetros de éxito con estos mismos conceptos! Si bien las teorías son muy interesantes, a veces es costoso llevarlas a la práctica. Por lo general los primeros pasos son los más consecuentes ya que tienen adosada la decisión de ir hacia un estado deseado.
Es normal sentirse abrumadx con el exceso de información que tene...
Soltá

"Soltá"
El modo imperativo ha cobrado notoria presencia en el intercambio verbal cotidiano. De repente nos encontramos en situaciones de diversa índole en la que intervienen una multitud de individuos que proclaman soluciones inmediatas acompañadas de tonos perentorios. Esta tendencia por lo general persigue el interés de enseñar a renunciar, dejar o marginalmente aceptar hechos que bien podrían analizarse desde otra perspectiva o elaborarlos a fin de aprender de ellos para no tener consecuencias derivadas en el futuro.
Soltar implica no aferrarse una vez que hayamos aprendido que nuestro progreso no depend...
Tu manual de estrategias personales

"Tu manual de estrategias personales"
Cuando encontramos un recuerdo material solemos maravillarnos por la historia que carga. Así rememoramos un sinfín de situaciones que en retrospectiva nos condujo a nuestro presente. En la era digital nos sorprende encontrar epístolas o escritos del pasado que describen historias de diversa índole. El tiempo nos puede hacer reflexionar cuáles son nuestros objetivos y cuáles han sido nuestros logros al día de la fecha. Quizás sea momento de establecer un orden para trazar estrategias a plazos.
Escribir un manual de estrategias personales puede ayudar a...
Los disfraces del autoboicot

Hay determinadas acciones que están destinadas a ponernos trabas y no dejarnos avanzar. Si bien pueden nacer desde nuestra propia conciencia, hoy en día podemos encontrar herramientas y personas que a través de mensajes subliminales hacen que nos desviemos de nuestras metas para conducirnos a objetivos orientados hacia consumos masivos que no necesitamos y potencian nuestro autoboicot. Si no logramos analizarlos a tiempo podríamos internalizarlos y hasta naturalizarlos.
Es muy fácil llegar a la insatisfacción propia con una acumulación excesiva de juicios continuos que pueden venir desde nuestra propia evaluación o bien...
Como quieras ser, serás…

"Como quieras ser, serás…"
Siempre tenemos presente la intención de buscar algo mejor. Desde este propósito buscamos objetivos cualitativos, que es la base troncal de lo que entendemos por desarrollo personal. Ahora bien, para alcanzar estas metas es necesario definir qué es lo que buscamos y hacia dónde queremos ir. Aunque parezca simple, determinar nuestras intenciones es un poco complejo... Pero no imposible.
A medida que vamos creciendo nuestros objetivos cambian de acuerdo a nuestras vivencias y experiencias adquiridas. A veces nos surge una sensación muy profunda de expresar o tener el...
Una hora para crecer

"Una hora para crecer"
La falta de tiempo es el leitmotiv de las sociedades modernas. Según pasan los años, las necesidades y ocupaciones cambian en función de los requerimientos del consumo que cada cultura demanda. Natural y socialmente, las generaciones se abocan a nuevos objetivos que requieren determinados recursos para su ejecución. Si bien el proceso es largo y abarca muchísimas variables que no mencionamos aquí, así es como nacen los propósitos de vida de nuestras existencias, pero cada vez es más común encontrar soluciones a problemas inexistentes que nos aparta...
Hablemos de tus silencios

"Hablemos de tus silencios"
El silencio como expresión lingüística es tanto o más fuerte que la palabra misma. Si bien podríamos interpretar que su acción principal es la comunicación, acarrea significados subyacentes que transmiten emociones universales que bien se podrían explicar en lenguajes que no conocemos. Nos lleva a reflexionar, ya que quitando los estímulos sonoros podemos profundizar nuestro pensamiento. Aún así, ¿Aprovechás los silencios en tu vida?
Podemos utilizar el silencio como un recurso renovador, pero también puede esconder dolores sepultados por efecto de reacciones...
¿Estás en modo volcán?

"¿Estás en modo volcán?"
¿Acumular o liberar? A veces es necesario hacerse esta pregunta. Si consideramos que nuestra vida cotidiana nos hace acumular sensaciones estresantes, entonces es preciso detenerse un momento. Sentirse desbordadx es muy común hoy en día ya que hay situaciones que nos exceden y pueden causarnos sensaciones que no nos hacen sentir bien. Puede sonar redundante, pero es menester acordarnos de que no estamos solxs, ya que si reaccionamos de manera desmedida podemos hacer daño a quien tenemos al lado... y cuando esa tempestad calme tendremos que lidiar con más con...
Y vos, ¿Qué sabés?

"Y vos, ¿Qué sabés?"
Todo aquello que logra cierta notoriedad es digno de ser juzgado. Quizás haya sido propio de la conducta humana y exista esta actitud desde siempre, pero en las últimas décadas ha tomado muchísima relevancia. Podemos decretar al universo un auspicio de fortuna individual, éxito desmedido por sobre los demás y muchas otras cosas... Pero en un colectivo social moderno se torna difícil que el universo conspire sobre uno sin hacerle daño al otrx, o mejor dicho: que quien "decreta" tome las medidas necesarias para llevar a cabo su obj...
Sé un refugio

"Sé un refugio"
La formación de nuestras personalidades tiene alteraciones y muchísimos cambios a través de nuestra existencia. De acuerdo a nuestras experiencias formamos un carácter determinado y tenemos respuestas ante estímulos específicos en nuestro ámbito social. Si tomamos un ejemplo, compartir es una de las primeras vivencias que tenemos y es probablemente una de las más hermosas que podamos experimentar en nuestra vida. Aún así, es imposible no sentir en algún momento de nuestra vida que caminamos sobre hielo delgado y advertimos angustias, desolaciones... Entre otras tantas.
Habiend...
¿Te explota la cabeza?

"¿Te explota la cabeza?" Reviste cierto carácter de prudencia afirmar que vivir en nuestra sociedad contemporánea es estresante. Los excesos se combinan y reproducen en todos nuestros ámbitos: información, pertenencia, consumo, ideologías, instrucciones, recetas de vida, solución a problemas inexistentes, entre otros tantos más. Esta "inflación" provoca un sobre estímulo en nuestros sentidos, emociones y estados de ánimo. Así prevalece la sensación de tener nuestra cabeza explotada... y no es para menos. ¿No será hora de revertir este stress y tomar acción nosotrxs mismxs? El mundo y nuestro entorno cambian continua...
No confundas expectativas con propósitos

"No confundas expectativas con propósitos"Si hacemos un paralelismo entre deseo e intención, podríamos inferir fácilmente que expectativa y propósito son conceptos muy diferentes pero que están relacionados estrechamente. Si esperamos que algo suceda, será una construcción a partir de diversas hipótesis con el fin de idear la mayor cantidad de escenarios posibles y así especular diversos resultados. Ahora bien, cuando planteamos un objetivo concreto y nos damos incentivos suficientes para orientar nuestras actividades hacia su concreción, podemos decir que encontramos una meta que da sentido a nuestra existencia.Los dos concept...
Meditación para la regulación emocional

"Meditación para la regulación emocional"Gestionar nuestras emociones es bastante complejo. Sentir, aceptar y regular las emociones requiere un proceso muy profundo que lleva tiempo y necesita mucho aprendizaje. Lograr esto es muy necesario para alcanzar nuestro desarrollo personal y así explotar todo su potencial.Existe una falsa creencia acerca de que la gestión emocional es contraria al pensamiento racional. Las emociones son reacciones innatas a determinados estímulos que necesitamos regular para lograr una mejor adaptación a nuestro ambiente cotidiano. Ahora bien, sería contradictorio separar emociones del razonamiento humano ya que necesitamos de ambos p...
Anochecer de un día agitado

"Anochecer de un día agitado"Hay noches que son maravillosas ya que nos toman por sorpresa y nos encuentran más analíticxs que otras veces. Así nos reconocemos de determinadas formas y pensamos en el día que se termina... ¿Ayuda a relajarnos para lograr un mejor descanso? Todo depende del ángulo desde donde lo veas.De acuerdo a nuestra formación social, necesitamos ser productivxs y estar ocupadxs. Así nos alejamos de nuestros deseos y necesidades. Esto de alguna forma genera una falsa identidad ya que determinamos lo que somos desde lo que hacemos, tenemos o sus opues...
Dormir mejor

"Dormir mejor" Sentimos que el tiempo no alcanza. Deseamos que el día tenga más horas para terminar obligaciones, proyectos, entretenimientos, entre otras cosas más. Caemos rendidxs luego de un día extenuante pensando qué nos quedó pendiente para el próximo día... ¿Y el descanso? Damos por hecho algo muy importante para el desarrollo de nuestras actividades cotidianas. Específicamente, el sueño es algo muy necesario, íntimo y personal que no podemos tercerizar. Desde un punto de vista más técnico, es un estado biológico en el que se dan e intervienen varios fenómeno...
Tratate bien

"Tratate bien"Podemos considerar un día bonito desde muchísimos ángulos: apreciar un cielo claro, percibir un aroma diferente en el ambiente, entre otros. Puede suceder también que algo modifique esa sensación de confort... De repente aparece una nube o un sabor amargo que nos toma por sorpresa y cambia el momento ameno que tenías. ¿Esto cambia el encanto del día bonito? Depende exclusivamente de vos. Algo similar sucede con el amor propio.Tener amor propio es sencillamente cuidar tu bienestar y felicidad. Podrás encontrar "recetas" de cómo fomentar el amor propio, pero la re...
Meditación para desarrollar la templanza y el coraje

"Meditación para desarrollar la templanza y el coraje"
Abrazar las virtudes humanas es un signo característico de quien quiere desarrollar su existencia plena y cabal. No ponemos resistencia cuando aseveramos que la plenitud del ser alcanza su punto máximo al dominar cierta excelencia moral en una sociedad determinada... Pero fuera de todo romanticismo retórico, es necesario entender que las virtudes deben regularse en pos de obtener un equilibrio necesario y armonioso.Podríamos decir que la templanza nos permite gestionar determinadas emociones y el coraje nos empuja a conseguir nuestras metas a pesar de la...
El valor de lo suficientemente bueno

"El valor de lo suficientemente bueno"El pragmatismo suele estar cargado de diversas posiciones antagónicas. Así es que de vez en cuando conviene preguntarnos si somos prisioneros de las apariencias, las costumbres o las teorías estructuradas que sabemos repetir a la perfección y no las aplicamos de una manera efectiva. Si decimos que hemos logrado romper con legados familiares que no son compatibles con el mundo actual... ¿Por qué no podemos hacer lo mismo con los preceptos sociales? Siempre cedemos al trending topic, las expectativas discrepantes con nuestra existencia (con todo lo que ello implica) y la res...
Los puntos ciegos

"Los puntos ciegos"En las sociedades occidentales modernas se plantean diversos dilemas que están relacionados directa o indirectamente con los vínculos. Dentro de una vasta colección de definiciones, podemos encontrar el tipo de relaciones dadas o las selectivas. Esto es sumamente importante ya que puede definir emociones, comportamientos o bien cierta dinámica colectiva a través de generaciones. Si bien la teoría es muy atractiva en su estructura y podemos difundirla entre nuestros pares para promover el bienestar ajeno, ¿Sabemos identificar realmente los vínculos sanos?Los vínculos, como las personas, están en constante...
Sostenernos

"Sostenernos"Las personalidades son únicas e irrepetibles, pero al mismo tiempo son tan versátiles como los seres que cargan con ellas. Requerimos respuestas emocionales ante sensaciones determinadas. Ahí es donde entra la necesidad del sostén. Es la seguridad que necesitamos ante la incertidumbre, la sensación de amenaza o la angustia inesperada. Así sentimos que la mochila que llevamos no es tan pesada o que su carga no se hace tan insoportable. Fuera de toda complejidad retórica, buscamos el sostén emocional para sentirnos mejor, para quitarnos los miedos o salir del agobio cotidiano.Contrariamente a la ideologí...
Meditación para una alimentación saludable

"Meditación para una alimentación saludable"En el apuro de la vida moderna damos muchas cosas por hecho y descuidamos otras tantas. La alimentación es una de ellas. En el apuro de terminar nuestras tareas postergamos factores de nuestro bienestar físico y emocional. Así apresuramos nuestra presencia, acotamos nuestro tiempo y sin darnos cuenta, nuestra voluntad de alimentarnos responsablemente. De esta forma aparecen los métodos de cocción rápida, los alimentos de fácil deglución y un sinfín de químicos o sustancias que nos afectan en todo sentido. Esta es la manera en la que no...
En tu vida, ¿es temporada de limones?

"En tu vida, ¿es temporada de limones?"
Dada su carga simbólica, podríamos tomar la cosecha como una alegoría de temporadas en nuestra vida. La gran diferencia radica en que la naturaleza es inflexible con sus períodos y nosotrxs podemos hacer de nuestras voluntades lo que creamos apropiado en cualquier momento. Siguiendo la línea alegórica, si cosechamos muy temprano tendremos que esperar la maduración óptima y si nos demoramos en la misma corremos el riesgo de que se pase el punto justo en el cual el fruto recogido pueda disfrutarse plenamente.
Cada...
No te pierdas

"No te pierdas"Las circunstancias que afrontamos a lo largo de nuestra vida la mayoría de las veces son inesperadas. Quizás podamos prever un anticipo de las mismas, pero nunca anticipamos exactitudes en ellas. Si bien atravesamos etapas de cambio constante, nuestra identidad va tomando forma a medida que vivimos. Adquirimos habilidades, abrazamos creencias, formamos historias. Cuando convivimos con personas que llevan a cabo este mismo mecanismo, modificamos ciertos aspectos para buscar nuestro bienestar o muchas veces, nuestra comodidad. Así nos perdemos en distintos ámbitos.En la búsqueda constante de nuestro bienestar siempre identificamos parámetros con los qu...
¿Cómo sabés lo que sabés?

"¿Cómo sabés lo que sabés?"Hay un proverbio conocido internacionalmente que dice "el saber no ocupa espacio". Si bien es determinante en su sencillez, poseer un conocimiento específico lleva de por sí un sinfín de responsabilidades que van desde la difusión hasta su aplicación, pasando por variables intrínsecas como procesos, conductas, interpretaciones, entra otras. Esta captación de entendimiento es producto de varios fenómenos que actúan recíprocamente entre sí y puede ser utilizado para transformar todos los campos de aplicación posibles.Cuando adquirimos conocimientos de todo tipo nuestra sabiduría aument...
Meditación para el desarrollo profesional

"Meditación para el desarrollo profesional"Descubrir nuestra vocación es un complemento necesario para lograr una gestión emocional óptima. Podríamos describirlo como el amor que tenemos hacia una actividad, oficio o profesión. Si recurrimos a una rama de la filosofía más conservadora podríamos decir que es la inclinación que nos lleva a la felicidad por ser lo que deseamos ser. Pero en todo ejercicio de desarrollo de nuestras aptitudes siempre surge la duda, no siempre tan oportunamente.Si bien la duda causa incertidumbre y trae limitaciones a nuestro desempeño, también puede enseña...
El proceso creativo

"El proceso creativo"La imaginación es una sensación muy poderosa. Tiene tanto alcance que si la desarrollamos mediante pensamientos, intelecto, capacitación y otros tantos factores; casi sin querer puede llevarnos a un estado más amplio que nos abre un abanico de posibilidades casi infinitas: la creatividad. Es necesario aclarar que hay otros tantos elementos que la componen, pero son más complejos de analizar. Tener habilidad creativa implica ver las cosas con una perspectiva que permite encontrar soluciones eficaces, ampliar horizontes de pensamientos originales, tener consistencia en los descubrimientos cotidianos y sobre todo, tener la capac...
¿Conocés el significado de “Amor Fati”?

"¿Conocés el significado de “Amor Fati”?"De vez en cuando es necesario recurrir a ciertos términos del romanticismo filosófico para analizar algunas cuestiones de nuestra mera existencia. Amor Fati implica aceptar todo lo que pasa en la vida, tanto lo bueno y lo malo. Esto nos pone en polarizaciones de lo favorable y desfavorable, lo triste y alegre, lo afortunado o desafortunado, lo llamativo y discreto. Es el amor lo que nos toca en destino, vinculado al concepto de tiempo.En un solo párrafo mencionamos varios conceptos que nos tocan muy de cerca. Si bien el destino e...
¿Te abruma la soledad?

¿Te abruma la soledad?El sentimiento de lo que llamamos soledad existe desde tiempos inmemoriales. A medida que han pasado los siglos cada sociedad la ha gestionado de acuerdo a sus parámetros estructurales. En la actualidad no nos es ajena esta emoción y hasta diría que a lo largo del tiempo su análisis ha tenido un constante perfeccionamiento. En la actualidad se considera perjudicial para la salud. Ya sea de origen emocional o social, la sensación de vacío es recurrente y lleva a percibir una realidad paralela entre el deseo y lo concreto.Aquí la liter...
Meditación para generar nuevas oportunidades

"Meditación para generar nuevas oportunidades"Todo a su debido tiempo. Cuando el momento llega viene acompañado de oportunidades que a veces se repiten y otras no. Estas pueden ser las máximas contemporáneas para que los seres humanos tengamos un dejo de sentido a nuestra rutina que llevan consigo un pesar que es muy difícil de explicar pero siempre está latente. Así se nos plantean las mismas dudas recurrentes: ¿Lo estoy haciendo bien? ¿Es suficiente todo lo que hago? ¿Y si no puedo? ¿Y si no me reditúa lo suficiente para vivir? Este estado de crisis const...
Tempus Fugit

"Tempus Fugit"Una concepción muy común en la vida moderna es que el tiempo pasa volando y la vida se nos va de las manos. Así no hay entretenimiento que alcance ni desvelos que valgan el reproche al hedonismo instalado en nuestras vidas como rémoras que nos anestesian ante la realidad cotidiana. La gestión emocional puede cambiar esta percepción, pero todo está ligado a una relatividad tan profunda como nuestra propia existencia.Concebir, emplear, planificar y percibir el tiempo no es objetivo. Está sujeto a nuestra cultura, formación e idiosincrasia. Definimos parámetros sociales p...
La agobiante belleza de la incertidumbre

"La agobiante belleza de la incertidumbre"Hay ciertas palabras que por motivos culturales, estructurales o simplemente por reverso de estas razones llevan asignada una semántica específica que bien puede revertir la razón de ser de las mismas. Una de ellas es incertidumbre y todas sus asociaciones. ¿Y si en lugar de "falta de..." la tomamos como una motivación, o cambiar la limitación para convertirla en libertad, o bien podríamos quitarle lo incierto para transformarla en estabilidad? Ante tanta incitación a la duda, la incertidumbre es quien perdura para darnos un sentido de seguridad.Podría p...
Seguimos

"Seguimos"El temor de avanzar puede paralizarnos en distintas etapas de nuestras vidas. Las experiencias vividas nos dejan un aprendizaje, pero en lugar de asimilarlo actuamos o reaccionamos en consecuencia. Las tristezas acumuladas hacen que el peso sobre nuestra espalda sea cada vez más difícil de llevar y en definitiva se transforma en dolor por las heridas que soportamos. ¿Hay un factor común en todas estas situaciones? Sí, seguimos adelante.Detener la marcha para sanar, reinventarse ante la adversidad, recomponerse de los dolores. Siempre hay oportunidades para buscar una mejor versión por cada vivencia anexada. No es par...
La chispa que enciende tu fuego

"La chispa que enciende tu fuego"Es una recurrencia no absoluta (o absolutista) el hecho de no encontrar lo necesario para dar el primer paso hacia "eso" que puede dar un giro rotundo en tu vida. Todo suele comenzar con una sensación, luego llegan los incentivos y así llegan distintas emociones que terminan canalizando en un hecho rotundo que nos marca para siempre. Si bien este relato fantástico queda muy bonito expresado de esta manera, sabemos muy bien que es muy difícil dar el primer paso hacia "eso". Aquí entran en juego las emociones que nos vuelven dubit...
Meditación de escaneo corporal

"Meditación de escaneo corporal"Las exigencias sociales postmodernas han logrado un estrés generalizado que tiene varios niveles más allá de la veneración, la idealización, la exhibición y el enajenamiento de todxs nosotrxs. Esto nos ha provocado una extenuación como individuos sin que le prestemos atención a los mensajes que nuestros cuerpos intentan emitir a modo de alerta por esta situación. De esta manera, no nos permitimos ser conscientes de determinadas emociones que se internalizan y se representan de una manera extrema cuando no le prestamos atención a las primeras advertencias.Es necesari...