Píxel Sonoro
Píxel Sonoro es un programa de divulgación histórica y análisis especializado en música y sonido en videojuegos. ¡En Píxel Sonoro vamos más allá de lo que escuchas! Presentado por Iván García. Colaborador en la revista GTM. RSSVERIFY
Pixel Sonoro 3x28 - Akira Yamaoka, Silent Hill y la Filosofía del Desconcierto

En el episodio de esta semana, que coincide a propósito con la víspera del día de los Santos (de Muertos en México) y, por consiguiente, con la Noche de Halloween, vamos a profundizar en algunos de los aspectos conceptuales que dieron lugar a diseños sonoros tan fascinantes e innovadores en su tiempo como son los que se aplicaron a las dos primeras entregas de la saga Silent Hill. En este programa, recorremos la vida de Akira Yamaoka, el autor del apartado sonoro al completo en todas las entregas de Silent Hill hasta “Revelations”. De igual mod...
Tokyo Sound Machine #3 - Los Últimos Game Center y sus Paisajes Sonoros

En esta nueva edición de Tokyo Sound Machine hablamos de «Los Últimos Game Center», el nuevo fotolibro de nuestro colaborador Víctor Alonso quien llega para ofrecernos muchos detalles sobre un trabajo que documenta visualmente el tramo final de vida de los últimos salones arcade que quedan en Japón.
Para enriquecer todavía más nuestra conversación, repleta de alusiones a la cultura pop japonesa y a hábitos de vida y de consumo que se desvanecen, contamos con la presencia de Ricardo Martínez, editor jefe de Héroes de Papel, que nos relatará como...
Pixel Sonoro 3x27 - ARCO: Música, Arena y Alquitrán (Con José Ramón "Bibiki" García)

¡Alerta de programa apasionante y conmovedor!
Desde sus implicaciones respecto a la narrativa y los espacios, hasta el papel que desempeña en lo concerniente a las diferentes esferas de tiempo en las que nos vemos sumidos cuando jugamos a videojuegos, las posibles aplicaciones de la música en la confluencia de estos tres ámbitos permanece, en ocasiones, como un secreto a voces; como el elefante en la habitación. Hoy nos enorgullece contar de nuevo con el gran compositor José Ramón “Bibiki” García para hablar de su última obra: la magnífica y singular banda sonora d...
Tokyo Sound Machine #2 - Mushihimesama Saga

Computer Art Visual Entertainment (CAVE) es actualmente una de esas empresas que gozan de un aura "de culto" entre los jugadores acérrimos a los salones arcade japoneses y, concretamente, aquellos aficionados a la vertiente danmaku de los shooting games. Esto es, bullethell, juegos frenéticos en los que la pantalla suele cubrirse de proyectiles. Entre la segunda mitad de la década de 1990 y hasta finales de la siguiente, CAVE fue la responsable de algunas de las joyas más cotizadas del género como DoDonPachi, DeathSmiles, EspGaluda, Akai Katana, Guwange y, por supuesto, los títulos que integr...
Pixel Sonoro 3x26 - Eden Genesis y los Ecos de lo Ciberpunk (Feat. Nacho Teruel y Hugo Gómez de Aeternum Game Studios)

Saludos de nuevo querid@s oyentes cibernéticos. Como hacía mucho que no traíamos una entrevista al podcast, esta vez toca una a tres bandas. Y es que, después de una introducción en la que recorreremos brevemente la historia del género ciberpunk y sus temáticas más habituales, nos acompañan Nacho Teruel —compositor— y Hugo Gómez —CEO y fundador— del estudio talaverano Aeternum Game Studios para hablarnos en profundidad del desarrollo de su último título, Eden Génesis, y de su banda sonora, como no podría ser de otro modo. Imperdible, una...
Pixel Sonoro 3x25 - Tony Hawk's Pro Skater y la Música de la Subcultura Skateboarding

Antes de escuchar este programa os recomiendo que agarréis bien vuestro skate y os preparéis para un auténtico flip musical porque hoy hablamos de uno de los soundtracks licenciados más importantes de todos los tiempos: el de Tony Hawk`s Pro Skater (Neversoft, 1999) y, de rebote, del de su segunda parte (Nerversoft, 2000). Porque el soundtrack de las franquicias del famoso patinador de San Diego supusieron algo más que un bonito adorno para un juego mítico; de hecho, diversos medios apuntan hacia ellas como la guinda del pastel de un imaginario musical de la subcul...
Tokyo Sound Machine #1 - Darius Gaiden

Tras un período cortito de espera, pero que a nosotros se nos ha hecho eterno, volvemos en Píxel Sonoro nada más y nada menos que ¡ESTRENANDO SECCIÓN! Tokyo Sound Machine es un viaje hacia las profundidades del mundo arcade japonés en busca de nuevas y fascinantes músicas que descubrir a los oyentes o, en su caso, para explicar su historia a los ya versados. Además, de la mando de Víctor Alonso, un auténtico experto en el campo, en esta sección ofreceremos detalles de primera mano sobre la mejor forma de jugar a...
Pixel Sonoro 3x24 - Hellblade, Arqueología Musical y el Secreto de las Voces (Ft. Raquel Jiménez)

Después de haber saboreado como se merece Senua´s Saga: Hellblade II, volvemos una semana más, querid@s oyentes, con una entrega que se había demorado mucho considerando que la saga Hellblade ha supuesto un elemento de ruptura en lo que se refiere al diseño de audio en el ámbito del videojuego. En ese sentido, lo más sensato era dividir el programa en dos partes. La primera de ellas está dedicada a explicar los fundamentos de la historia de Senua y de los componentes que integran la propuesta sonora en ambas entregas de la franquic...
Pixel Sonoro Entretiempos - Norihiko Hibino, el Sonido Metal Gear Solid y Música Para Dormir (Ft. Pablo Naop)

ADVERTENCIA. Este programa está prescrito sólo para la nocturnidad o las situaciones de extrema relajación.
Volvemos una semana más con un episodio de la serie “entretiempos” que trata de forma más amena asuntos tangenciales a las temáticas habituales del podcast. Hoy nos acompaña nuestro habitual colaborador Pablo Naop para hablar del disco más reciente de la serie “Prescription for Sleep”, Prescription for Sleep: Heavenly Avatar, de la discográfica Scarlett Moon y Gentle Love, un dúo de jazz fusión extraordinario integrado por AYAKI y Norihiko Hibino. Este último, más conocido por ser...
Píxel Sonoro 3x23 – SEGA vs. Nintendo: Una Historia de Publicidad y Música (Ft. Nacho Bartolomé y Eneko Osaba)

Querid@s oyentes, podría daros la bienvenida una semana más como si este fuera un episodio cualquiera, pero no lo es. En este programa nos unimos, en riguroso directo desde nuestro querido Akiba, a Nacho Bartolomé, del canal de youtube Nintendatos, y a Eneko Osaba de Arqueología Nintendo para charlar sobre lo que yo creo que es uno de los temas más apasionantes de la historia de la industria del videojuego. Aquí hablamos de las diferentes estrategias de publicidad que llevaron a cabo SEGA y Nintendo durante la popularmente conocida como “guerra de consolas”; una disputa co...
Pixel Sonoro 3x22 - Chips y Sonidos Castlevaniescos entre Valaquia y Exilia (Ft. Pentadrangle)

¡Saludos querid@s oyentes! Píxel Sonoro regresa una vez más a las tierras del Europa del Este y de más allá con un episodio que abarca dos períodos interconectados de la historia del sonido en este medio. Hoy te contamos la historia de la versión japonesa de Castlevania III: Dracula´s Curse, llamada Akumajo Densetsu, que llegó al territorio nipón apoyada por un chip de expansión de audio para Famicom. Esto no fue un fenómeno aislado de Konami, sino que varias compañías llevaron a cabo esta práctica para poder otorgar a los d...
Pixel Sonoro 3x21 - La Naranja "Anempática": Música Para Potenciar las Emociones

¡Hola a tod@s, querid@s oyentes! Bienvenidos a otro episodio de Píxel Sonoro. En esta ocasión hemos preparado un programilla especial hablando de algunos casos de música “anempática” en videojuegos. ¿Y qué es eso de música anempática? Si no tienes ni idea, en este episodio te lo aclaramos con varios ejemplos. Digamos… que si te gustan franquicias como Fallout, Bioshock, Gears of War o Mass Effect te va a encantar. ¿Nos acompañas?
Ganador del sorteo de Héroes de Papel, Así se hizo Final Fantasy VII: ErSorro. ¡Felicidades!
Enlace al análisis...
Pixel Sonoro 3x20 - La Llave Mágica de Toriyama: Una Historia de Manga, Anime, Videojuegos y Música (ft. Víctor Alonso)

Regresamos una semana más en Píxel Sonoro, con uno de esos episodios que alegra y duele hacer al mismo tiempo. Sin duda, la reciente pérdida del aclamado dibujante Akira Toriyama ha supuesto una conmoción para aquell@s niños que crecimos acompañados por las aventuras de Goku y su amigos... Pero eso no es todo. En este programa vamos a recorrer brevemente algunos de los videojuegos en los que intervino Toriyama como diseñador de personajes, poniendo todo en relación con la música y con la historia de los mangas y/o animes qu...
Pixel Sonoro 3x19 - Final Fantasy VII (Parte 2): El Mundo a Través de los Ojos de Cloud

Querid@s oyentes, a tiempo para el lanzamiento de Final Fantasy VII Rebirth concluimos nuestro ciclo de dos episodios dedicados a Final Fantasy VII con un programa muy profundo pero, de igual modo, muy variado, con muchos colores. En la primera parte nos adentraremos en la mente de Cloud, un personaje al que relegamos a un segundo lugar en el anterior episodio, y lo haremos para analizar qué nos puede contar la música sobre sus numerosos y graves conflictos internos. En consecuencia, este episodio no trata solo sobre la música sino también sobre la importancia que adqu...
Pixel Sonoro 3x18 - Final Fantasy VII (Parte 1): Canciones de Vida y Muerte

ALERTA SPOILER! Bienvenid@s querid@s oyentes a un programa muy esperado de Píxel Sonoro; uno que inaugura una serie de dos episodios dedicados a la música de Nobuo Uematsu para Final Fantasy VII. En este primer episodio, nos centramos en los precedentes del videojuego, en las claves de su relevancia en la industria, en la figura del compositor y, especialmente, en una dualidad palpable durante el transcurso del juego: la pugna entre el bien y el mal que se representa, principalmente, en los personajes —y los temas— de Aeris y Sefirot. En este programa te contamos cuál e...
Pixel Sonoro 3x17 - American Arcadia y la Magia de los Efectos de Sonido (Con Eduardo de la Iglesia)

¡Saludos querid@s oyentes! Antes de nada os informo de que ESTAMOS DE CELEBRACIÓN, ¡Píxel Sonoro ha cumplido 3 años esta semana! Y aquí lo vamos a celebrar como mejor sabemos: con buena música y excepcionales invitados. En este episodio nos visita Eduardo de la Iglesia, reputadísimo compositor y diseñador de sonido con más de 22 años de experiencia en la industria, quien ha participado en varios lanzamientos de finales del pasado año: «Song of Nunu: A League of Legends Story» y «Lords of the Fallen», en ambos casos en el diseño de sonido; y ta...
Concierto de Año Nuevo 2024 desde el Píxel Sonoro Musikverein (ft. Anwar Sánchez de Del Bit a la Orquesta)

¡Feliz Año Nuevo para todxs los oyentes de Píxel Sonoro! Este programa te lo dedicamos a tí, que eres un enamorad@ de la música de videojuegos, para que recibas el año como se merece, aunque este "directo" lo puedes oír cuando tú quieras.
¿Hart@ de escuchar siempre las mismas composiciones de los mismos autores en el Concierto de Año Nuevo de Viena? 😜 No te preocupes, ¡tenemos la alternativa! Un año más, abrimos las puertas del Píxel Sonoro Musikverein para que nuestra orquesta virtual te deleite con una selección increíble de arr...
Pixel Sonoro 3x16 - Un Café con Persona 5: La Música del Metaverso

Este vuestro podcast sobre música y sonido en videojuegos regresa con un nuevo y súper emocionante programa que ha costado tanto esfuerzo como satisfacción ha dado, ¡Por favor, qué divertido ha sido grabarlo! Con motivo de la salida del próximo Persona 3 Reload, en este programa abordamos el perfil de Shoji Meguro, una de las principales figuras musicales de ATLUS y compositor, entre otros muchos trabajos, de la maravillosa música de Persona 5; el título que protagoniza nuestro monográfico de hoy. En este programa trataremos de definir bien qué es cada cosa en Persona 5 y cómo pod...
Pixel Sonoro Entretiempos - QSound y la «Tecnología de Audio del Futuro»

Bienvenidos una vez más, querid@s oyentes, a otra edición de Pixel Sonoro Entretiempos; la versión reducida del formato habitual, pero no por ello menos interesante. Hoy hablamos brevemente de la carrera que se produjo, a comienzos de la década de 1990, entre diferentes empresas productoras de videojuegos por implementar el codiciado audio en tres dimensiones en sus títulos. Mencionamos, como no podía ser de otra forma, sistemas como Dolby Surround, THX o Pro-Logic; sin embargo, como soy un nostálgico, la mayor parte del programa estará consagrado al sistema de audio virtual 3d QSound...
Pixel Sonoro 3x15 - «Post-rock, Brujas y Ruedas Cósmicas»: Paula Ruiz Fingerspit y la Música de The Cosmic Wheel Sisterhood

Que la noche os abrace para escuchar este nuevo episodio querid@s oyentes. El pasado agosto salió uno de esos juegos que te hacen removerte por dentro cuando te encuentras inmerso en su planteamiento. The Cosmic Wheel Sisterhood es la más reciente creación del estudio valenciano Deconstructeam; un diamante en bruto; una propuesta singular y sobrecogedora. Hoy nos visita Paula Ruiz «Fingerspit», creadora de la música de este juego y de otros anteriores del mismo estudio. Paula es, al igual que The Cosmic Wheel Sisterhood, una compositora con un estilo muy personal que, sin duda, dejará asombra...
Pixel Sonoro 3x14 - Street Fighter y la Estética del Arte Urbano

Saludos querid@s oyentes!!! Volvemos una semana más con un programa repleto de curiosidades y de buena música; mejor que buena, yo diría. En este episodio viajamos hacia finales de la década de 1990 para hablar de la banda sonora de Street Fighter 3 (en sus tres ediciones) que supuso un auténtico cambio de rumbo en cuanto a su concepto. Así, en Street Fighter 3 se inició un cambio hacia sonoridades próximas al jazz fusión y a la música electrónica de baile; una revolución que terminaría en Street Fighter 3: Third Strike, título cuyo p...
Pixel Sonoro 3x13 - Kazumi Totaka y la Canción Secreta de Nintendo

Un gran saludo a tod@s l@s oyentes de Píxel Sonoro. Esta semana nos embarcamos en un viaje que nos llevará a recorrer algunos de los juegos en los que ha aparecido el easter egg musical más famoso de la historia del videojuego: la "Canción de Totaka". Para ello, repasaremos algunas de las principales obras de Kazumi Totaka, su principal artífice, y determinaremos qué implicaciones generan este tipo de prácticas por parte de Nintendo. Porque la Canción de Totaka ya no es simplemente un easter egg, sino que es algo más; una espec...
Pixel Sonoro 3x12 - Blasphemous: El Milagro Encarnado en Música (con Carlos Viola)

Saludos, querid@s oyentes. Hacía ya bastante tiempo que rondaba por mi cabeza la idea de dedicarle un programa a Blasphemous, uno de los juegos más representativos de la suma importancia que adquiere la conceptualización de la música con vistas a generar una identidad propia. Identidad que, no me cabe la menor duda, ha fascinado al público nacional e internacional a partes iguales.
Con la excusa del reciente lanzamiento de Blasphemous II, en este programa contamos con el ejecutor de ese concepto musical: el genial Carlos Viola; uno de los compositores nacionales del m...
Pixel Sonoro 3x11 - Alberto J. González McAlby: Música Más Allá de la «Edad de Oro» (Sorteo Summum Aeterna ft. Nacho Teruel)

¡Volvemos, una semana más, a las ondas digitales del podcasting con un programa cargado de contenido musical! Continuamos y terminamos con la serie de programas dedicados a los compositores de la época temprana del videojuego en España —y no tan temprana, como comprobaréis— con la visita de un compositor mítico como Alberto González McAlby. McAlby, quien militó primero en New Frontier y luego en Bit Managers, fue una de las pocas personas que pudo dedicarse a la composición musical a nivel comercial durante la década de 1990 en España; trabajo que desempeñó en títulos lanzad...
Pixel Sonoro 3x10 - Hiro Kawaguchi, OutRun y la Nostalgia del Futuro

Querid@ oyente, ofrecer una descripción de este programa me resulta especialmente difícil porque aquí se tratan temas dispares y fenómenos musicales complejos que no tienen que ver únicamente con videojuegos. Hoy hablaremos de la música del maravilloso arcade de conducción OutRun, desarrollado por SEGA y lanzado en el año 1986. Diseccionaremos el proyecto de Yu Suzuki (la mente detrás del producto) y, desde luego, la obra de Hiro Kawaguchi quien, con el paso de los años, se ha convertido en un referente del sonido SEGA.
Contaremos con un invitado excepcional como David...
Pixel Sonoro 3x09 - José A. Martín Tello y el Poder de Commodore Amiga

Saludos a tod@s nuestr@s querid@s oyentes! Volvemos una semana más con una nueva entrevista de esas que buscan remover el pasado, el presente y los corazones de todo aficionado a la música de los videojuegos. En este episodio nos visita otro compositor mítico de la Edad de Oro del Software Español (y más allá), José Antonio Martín Tello, quien, entre otras cosas, destacó por sus trabajos en Commodore Amiga, una «máquina musical de ensueño». En este programa nos asomaremos brevemente a la historia de Commodore Amiga y repasaremos la trayectori...
Pixel Sonoro 3x08 - Shadow of the Colossus y el Sentido del Silencio

En este nuevo y apasionante programa nos adentramos en el recóndito paraje de la Tierra Prohibida, para señalar algunas cuestiones fundamentales que rodean y constituyen la banda sonora de Shadow of the Colossus, ese juego de culto desarrollado por el Team ICO y publicado en 2005 para ps2. Aquí, cuando se habla de banda sonora se hace en sentido abierto. Hay una parte del diseño sonoro de Shadow of the Colossus que es crucial para toda la propuesta: la ausencia de música, el silencio que ocupa una gran porción del juego. Asimismo, vamos a resaltar de qué...
Pixel Sonoro Entretiempos - El Mito del Nacimiento de la Diosa Amaterasu

Saludos querid@s oyentes de Ivoox! Sirva este episodio como píldora de entretenimiento para que os ayude a llevar mejor el verano y como anticipo de lo que vendrá en el siguiente programa... Estamos dando muchas pistas aunque, a priori, no haya relación entre el mito de la diosa del sol Amaterasu y lo que vamos a narrar en el próximo episodio. Pero oye, que no sea por no trazar puentes =D
Escúchanos en: https://linktr.ee/pxelsonoro
Ko-fi: https://ko-fi.com/pixelsonoro
Ahora también tenemos tienda con tazas...
Pixel Sonoro 3x07 - César Astudillo «Gominolas» y la Música de Topo Soft

Saludos querid@s melómanos videojueguiles. Para mí todos los episodios son especiales por el gran cariño y trabajo que hay detrás de cada uno; sin embargo, este en concreto inaugura una serie de episodios en los que vamos a viajar a la «edad de oro del software español» de la mano de algunos de sus protagonistas. Como no podía ser de otro modo, el primero será César Astudillo, más conocido como «Gominolas», uno de los compositores míticos de la época, eternamente ligado a la productora Topo Soft.
Quedáos con nosotros tan...
Pixel Sonoro 3x06 - Corazones Atómicos y Ondas Musicales del Futuro

Este episodio lo dedicamos a explorar algunos aspectos de la propuesta musical de un juego reciente, Atomic Heart, desarrollado por el estudio Mundfish y publicado el pasado 21 de febrero. Atomic Heart es otro ejemplo de distopía ucrónica, en este caso, una URSS hiper avanzada tecnológicamente en 1955 en el que la Academia de las Consecuencias ha logrado calcular y simular las ondas de la radio del futuro, ¿muy loco no? Pero esto no es todo, aprovechando la excusa del increíble apartado sonoro del juego, hablaremos brevemente de diversas formas en las que los jugadores escuchamos la músic...
Pixel Sonoro 3x06 - Corazones Atómicos y Ondas Musicales del Futuro: Cuatro Maneras de Escuchar

Este episodio lo dedicamos a explorar algunos aspectos de la propuesta musical de un juego reciente, Atomic Heart, desarrollado por el estudio Mundfish y publicado el pasado 21 de febrero. Atomic Heart es otro ejemplo de distopía ucrónica, en este caso, una URSS hiper avanzada tecnológicamente en 1955 en el que la Academia de las Consecuencias ha logrado calcular y simular las ondas de la radio del futuro, ¿muy loco no? Pero esto no es todo, aprovechando la excusa del increíble apartado sonoro del juego, hablaremos brevemente de diversas formas en las que los jugadores escuchamos la músic...
Pixel Sonoro Entretiempos - Gustavo Santaolalla: Música Desde el Corazón (TAI Escuela Universitaria de Artes)

En este brevísimo "entretiempos" me desplazo a Madrid para presenciar un evento apadrinado por Gustavo Santaolalla, más conocido en nuestro mundillo por ser el compositor de The Last of Us, aunque en realidad él es un prestigioso compositor de música para cine (con 2 Oscar en su haber) y un grandísimo músico con más de cincuenta años de experiencia.
Este programa se disfruta mejor con auriculares =D
Notes
En este brevísimo "entretiempos" me desplazo a Madrid para presenciar un evento apadrinado por Gustavo Santaolalla, más conocido...
Pixel Sonoro 3x05 - "¡Cosas Que Se Parecen a Cosas 3!"

Queridos y queridas oyentes, no tenéis ni idea de la de tiempo que llevábamos planeando este programa; tanto, que llegó a convertirse en una quimera en el horizonte. Pero no. ¡Ya lo tenemos aquí! Bienvenid@s al paraíso de las referencias, las inspiraciones y los plagios en, nada más y nada menos, que la tercera parte de la serie COSAS QUE SE PARECEN A COSAS. Simplemente, disfrutad. Os aseguramos que aparecerán detalles sumamente interesantes que seguro que no sabíais =D
En este programa intercontinental me acompañan tres grandes del podcasting; tres amigo...
Pixel Sonoro 3x04 - ¿Es música o...? Dead Space y el Sonido del Terror Cósmico

CHAN CHAN CHAAAAAN!!!! Hola a todos querid@ oyente, antes de que abras el episodio quedas advertido de que en esta ocasión nos adentramos en una dimensión todavía inédita en Píxel Sonoro: la música en los juegos del terror. Y lo hacemos a bordo del USG Ishimura porque en este episodio tratamos el diseño del sistema de sonido empleado en Dead Space, la joya de Visceral Games que vio la luz en el año 2008 y que ha recibido su impresionante remake hace bien poquito.
Hablamos de los "Fear Emitters", que contribu...
Pixel Sonoro "Entretiempos" - Brian Tyler y la Música de Súper Mario Bros.: La Película

Querid@s oyentes, para mí la descripción del programa de hoy es simple: hace poco estuve viendo, como seguro muchos de vosotr@s, la película de Súper Mario y me quedé maravillado por el modo en que se entretejía constantemente a través del uso del intertexto. La música aquí juega un papel clave y, para comentar algunos de esos aspectos. nos acompaña un día más Pablo Naop del podcast Megamix Tape.
Entretiempos ha nacido para dar cabida a programas más cortos o más ligeros de contenido, así que ya sab...
Pixel Sonoro 3x03 - Del Pixel a la Orquesta: Más Allá de Xenoblade Chronicles (Con David Hernando Rico)

Amig@s, este programa es de esos que hay que resaltar en la parrilla de todos los que ya tenemos. Hoy nos zambullimos primeramente en una breve historia de los conciertos y las grabaciones orquestales de música de videojuegos, un viaje que comienza nada menos que en 1987.
Seguidamente, nos acompaña David Hernando Rico, director vallisoletano, fundador de la Orquesta Sinfónica de Bratislava, donde se han grabado cientos de bandas sonoras de películas y varias bandas sonoras de videojuegos, entre ellas: Castlevania Lords of Shadow 1 y 2, Assassin´s Creed III, Commandos Strike Force, Deemo II, E...
Pixel Sonoro 3x02 - Entre Monstruitos y Brujas: La Música de Damián Sánchez

Saludos queridos y queridas oyentes. En este nuevo episodio tenemos el Super Asombroso Hiper Dimensional Mega Placer de contar con uno de los compositores de videojuegos del momento en España. Él es Damián Sánchez, quien además está de dulce porque el año pasado hemos visto dos juegazos en los que ha participado en todas las plataformas. Hablamos aquí, en primer lugar sobre TEMTEM, un MMO RPG de lucha de criaturas (basado en Pokémon) desarrollado por el estudio Crema y que lleva unos meses haciendo las delicias de sus jugadores, entre los que me incluyo...
Pixel Sonoro 3x01 - Música Ambiental y Simios con Corbata: La Obra de David Wise para Donkey Kong Country

COMIENZA UNA NUEVA TEMPORADA!!!! 😁
Queridos y queridas oyentes no sabéis la ilusión que hace postear este episodio que tantísimo trabajo ha llevado. Largo pero merece la pena. Hoy nos embarcamos en una de esas historias apasionantes, rumbo al corazón de los años noventa, para hablar de la música que un genio llamado David Wise creó para la banda sonora de un título mítico, Donkey Kong Country, junto a Eveline Fisher y Robin Beanland.
Para comenzar, pondremos en contexto esta joya histórica acompañados por el grandísimo Eneko Osab...
Pixel Sonoro 2x21 Final de Temporada - Especial OPENINGS de Videojuegos

Querido o querida oyente, llegamos al final de esta emocionante segunda temporada, al menos para mí, y te traemos aquí un programa que deja mucho más protagonismo a la música. Es este un episodio muy especial porque he tenido el privilegio de contar con la colaboración de varios compañeros del podcasting de videojuegos que han venido a proponernos sus "intros" u "openings" favoritos para que los escuchemos aquí. Pero oye ¿qué es un opening o una intro exactamente? Pues buena pregunta, de hecho estoy tan confuso como tú, pero en este programa también tratamos de dar resp...
Pixel Sonoro 2x20 - Música Clásica y Videojuegos (Feat. Tiaviolí Gaming y José Jaime Hidalgo)

Saludos querid@s oyentes, qué ilusión nos hace presentar este pedazo de episodio en el que repasamos algunos ejemplos de aplicación de música clásica en videojuegos junto a dos profesionales del sector como Sebastià Pou, aka. Tiaviolí Gaming y José Jaime Hidalgo de la Torre, quien ya estuvo en Píxel Sonoro presentando la música de Unmetal.
Es, en definitiva, un programa cargado de referencias y de un ambiente muy divertido, en el que además analizamos determinadas cuestiones acerca de la implicación de esta música a la hora de generar proce...