Nuevas voces, nuevos relatos
Desde el 2017, el Centro de Estudios chileno Espacio Público realiza un taller para capacitar a periodistas en el oficio del periodismo investigativo. Es una instancia de encuentro y aprendizaje. Primero con periodistas de Cuba, y hoy expandiéndose por el continente. Estas son las investigaciones realizadas por los periodistas en el marco de este taller. Estas también son sus historias.
Hay días en que el aire no existe
En este cuarto y último capítulo de la tercera temporada, conversamos con Adriana Fonte, sobre su investigación acerca del deterioro de la salud pública cubana tras la pandemia y profundizado por las crisis económica y migratoria. También dialogamos sobre la actualidad de la isla.
Adriana es de Pinar del Río. Es médica por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, pero también es escritora y periodista. Colabora con medios de prensa independiente en Cuba y publicó su primer libro, Leve explicación circunstancial, con Ediciones La Palma. Actu...
Lo que queda del migrante en su tierra
En este tercer capítulo de la tercera temporada, conversamos con Nachely Rivero sobre su coautoría en una investigación acerca de la mayor ola migratoria en la historia cubana, actualmente en curso. Nos enfocaremos en lo que queda en Cuba detrás de quienes se van, y cómo se ve este éxodo desde la isla. También dialogamos sobre su propia experiencia.
Nachely Rivero es de Camagüey. Estudió Ingeniería Eléctrica hasta segundo año en la Universidad Ignacio Agramonte de Camagüey. Entre los cursos realizados figura el de Derechos Human...
No todos los caminos llegan a Roma
En este segundo capítulo de la tercera temporada, conversamos con Merlis Pereira sobre su coautoría en una investigación acerca de la mayor ola migratoria en la historia cubana, actualmente en curso. Nos enfocaremos en la migración hacia Europa. También dialogamos sobre su propia experiencia en esa misma dirección.
Merlis Pereira es de Camagüey. Licenciada en Periodismo en la Universidad de Camagüey. Ha ejercido como periodista reportera, locutora y guionista de programas de radio y televisión en medios de prensa locales y nacionales. También ha colaborado con medios...
La ruta de los volcanes
En este primer capítulo de la tercera temporada, conversamos con Pedro Sosa sobre su investigación acerca del reciente y masivo éxodo migratorio cubano a través de centroamérica, y de su propia experiencia como migrante.
Pedro es de La Habana. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana en 2021. Escritor, fotorreportero y periodista narrativo. Colaborador asiduo de la revista El Toque. Ha colaborado con otros medios cubanos y latinoamericanos como El Caimán Barbudo y la Revista Anfibia. Actualmente está en EE.UU.
Puedes descargar su investigaci...
El ecosistema de medios independientes cubanos

En este cuarto y último capítulo de la segunda temporada, conversamos con dos mentoras de esta iniciativa, María Antonieta Colunga y Jessica Domínguez, para conocer desde sus miradas cómo es hacer periodismo en Cuba hoy, cuál es el estado del periodismo independiente y de los medios independientes y cómo fue el trayecto entre pasar de participantes en el taller, a ser mentoras de nuevos participantes.
Links:
Sobre el proyecto de Espacio Público: https://espaciopublico.cl/en/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021-2022/ Publicación oficial 2022, con las investigaciones de los periodistas cubanos...Hacer periodismo independiente en Cuba hoy

En este tercer capítulo de la segunda temporada, conversamos nuevamente con Meilin Puertas sobre cómo es hacer periodismo independiente en Cuba hoy, entre enormes dificultades y persecuciones, desde la mirada de quien comienza su carrera
Links:
Sobre el proyecto de Espacio Público: https://espaciopublico.cl/en/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021-2022/ Publicación oficial 2022, con las investigaciones de los periodistas cubanos: https://espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2022/06/PERIODISMO-DE-INVESTIGACIO%CC%81N-EN-CUBA-2022.pdfVivir de la Basura

En este segundo capítulo de la segunda temporada, conversamos con los periodistas cubanos Meilin Puertas y Walter Frieiro y su investigación sobre el vertedero de calle 100, el mayor basural de Cuba, y la vida humana y económica que se da en su interior, entre privaciones, contaminación, prohibiciones públicas, y un muchas veces no reconocido aporte al reciclaje.
Links:
Sobre el proyecto de Espacio Público: https://espaciopublico.cl/en/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021-2022/ Publicación oficial 2022, con las investigaciones de los periodistas cubanos: https://espaciopublico.cl/wp-content/uploads/2022/06/PERIODISMO-DE-INVESTIGACIO%CC%81N-EN-CUBA-2022.pdfEl estado del periodismo en América Latina

En este primer capítulo de la segunda temporada, introducimos una nueva edición del taller para periodistas cubanos, y comenzamos conversando sobre el periodismo de investigación en el continente, sobre todo en los países donde se está haciendo más difícil ejercerlo, y en el contexto de una creciente articulación continental. Conversamos con el periodista peruano Ricardo Uceda, la periodista argentina María Mansilla y con Nieves Alcaíno, de Espacio Público.
Links:
Sobre el proyecto de Espacio Público: https://espaciopublico.cl/en/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021-2022/ Publicación oficial 2022...Venezuela: más deudas que vacunas

Conversamos con las periodistas venezolanas Arantxa López y Mariana Souquett sobre su investigación acerca de cómo al colapso progresivo del sistema de salud venezolano se suma la ausencia de coberturas de vacunación óptimas a medida que el país acumula deudas. También nos acompaña su mentora, Ibis León.
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 2021: https://www.espaciopublico.cl/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021/
Participantes:
Arantxa López tiene 25 años y es de Barinas, pero vive en Caracas. Es licenciada en Comunicación...
El infierno eterno de La Chureca

Conversamos con el periodista nicaragüense Roy Moncada sobre su investigación acerca de uno de los basureros más grandes de Latinoamérica y cómo debió cambiar hace años con un proyecto que en su momento significó esperanza. Sin embargo la solución se perdió entre la falta de transparencia y un costoso elefante blanco, mientras los más pobres siguen tan pobres como siempre. También conversamos con su mentor, Octavio Enríquez
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 2021: https://www.espaciopublico.cl/nuestro_trabajo/periodismo-de...
Nicaragua: el fracaso de la lucha contra la malaria

Conversamos con la periodista nicaragüense Keyling Romero sobre su investigación acerca de cómo, a pesar de los buenos resultados en años anteriores que habían llevado al gobierno a preveer que el 2020 podrían tener la Malaria erradicada de su territorio, las cifras subieron, los tratamientos escasearon, las cifras dejaron de transparentarse, y hoy el país vive una SINDEMIA, que es una pandemia múltiple, de Covid, Malaria y Dengue. También nos acompaña su mentor, Octavio Enríquez.
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 202...
Cubanas musulmanas: historias de resistencia

Conversamos con la periodista Mariana Camejo sobre su investigación que explora cómo en los últimos años las historias de violencia de género en la Isla han alcanzado una visibilidad sin precedentes. Este reportaje investiga el fenómeno en la comunidad islámica de Cuba y la interseccionalidad de las violencias hacia musulmanas.
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 2021: https://www.espaciopublico.cl/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021/
Participante:
Mariana es Graduada de Licenciatura en Periodismo en la Universidad de La Habana y del Centro d...
Servicios médicos de pagos en Cuba, entre la ilegalidad y la necesidad

Conversamos con las periodistas Mariana de Armas y Sabrina López Camaraza, sobre su investigación acerca de cómo ante el deterioro de la calidad de los servicios de salud en la isla, han estado surgiendo servicios e insumos médicos pagos a través del mercado negro. También conversamos con su mentora, Jessica Domínguez Delgado
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 2021: https://www.espaciopublico.cl/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021/
Participantes:
Mariana de Armas es graduada de periodismo, ha tenido premios en su elaborac...
¿Quién vive arriba?: problemas con el (as)censor del cine independiente cubano

Conversamos con los periodistas cubanos Rafael Seco y Tito Escobar, sobre su investigación acerca de la institucionalidad del Cine en Cuba, la censura, la persecusión y la resistencia de los cineastas independientes. También nos acompaña su mentor Jesús Adonis Martínez.
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 2021: https://www.espaciopublico.cl/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021/
Participantes:
Rafael Seco es periodista cubano, que ha colaborado con importantes revistas locales, y ha participado en la elaboración de obras cinematográficas. Rafael Seco no es su...
Arbitrariedades del sistema judicial: Un Naufragio en tierra firme

Conversamos con los periodistas Cynthia de la Cantera Toranzo y Jesús Arencibia Lorenzo sobre su investigación acerca de las arbitrariedades del sistema de justicia cubano. Sobre cómo Los derechos -internacionalmente reconocidos- del acusado en los procesos penales se resienten en Cuba por sistemáticas violaciones. También nos acompaña su mentora María Antonieta Colunga.
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 2021: https://www.espaciopublico.cl/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021/
Participantes:
Cynthia de la Cantera Toranzo es periodista de la Universidad de La Habana, h...
Introducción

En este capítulo introductorio conversamos con Patricio Fernández y Francisca Pinto, quienes han encabezado desde Chile esta iniciativa para formar periodistas de investigación. Hablamos sobre su inspiración, sus objetivos, su evolución y su futuro.
Link para acceder a las investigaciones de esta iniciativa en su versión 2021: https://www.espaciopublico.cl/nuestro_trabajo/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos-2021/
Links para acceder a las investigaciones de los años anteriores de esta iniciativa:
2020: https://www.espaciopublico.cl/periodismo-de-investigacion-en-cuba/
2019: https://www.espaciopublico.cl/periodismo-de-investigacion-en-cuba-nuevas-voces-nuevos-relatos/