Urbanitae Podcast
Cada semana te contamos lo más destacado sobre inversión inmobiliaria en España, las novedades del sector, el papel del crowdfunding y los proyectos que financiamos en Urbanitae.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “La escasez de vivienda tira hacia arriba los precios”
En este episodio, José María Gómez Acebo analiza el fuerte aumento de los precios de la vivienda usada en España. Explica que la principal causa es la falta de vivienda nueva, más que la especulación o las decisiones del BCE. También aborda cómo el crecimiento del alquiler y la incertidumbre legal afectan al mercado, y por qué la inversión inmobiliaria sigue siendo atractiva para diversificar y obtener retornos sólidos frente a otras alternativas.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “La calidad del promotor marca la diferencia”
En este episodio, José María Gómez Acebo nos cuenta cómo su equipo mantiene un ritmo intenso de operaciones en Málaga, Valencia, Sevilla, Lisboa y Madrid, con proyectos que combinan alto riesgo y oportunidad. Destaca la importancia de seleccionar proyectos y promotores de alta calidad, evaluando licencias, plan de negocio, parte comercial y costes de construcción. Allonbay Hills, por ejemplo, ya ha alcanzado el 40% de ventas y se adelanta un año, mejorando el retorno. También aborda la vivienda protegida, donde la planificación y el control de costes son aún más críticos, d...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "La vivienda protegida exige control de costes y previsión"
En este episodio, José María Gomes Acebo nos habla del proyecto Arcosur Residencial en Zaragoza, un desarrollo de vivienda protegida. Explica que su financiación busca garantizar vivienda asequible, aunque ajustarse a los costes y normativas es todo un desafío. Tener la obra definida y evaluar los riesgos del proyecto es clave, pero la administración puede complicar la ejecución. Gomes Acebo subraya que, aunque el margen existe, los promotores deben controlar cuidadosamente los costes y estar preparados para cambios imprevistos.
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): “El lujo necesita financiación distinta y flexible”
En este episodio, Diego Bestard analiza el auge del mercado inmobiliario de lujo en España, tras su participación en el Forum Real Estate Premium en el Palacio de la Bolsa. España se consolida como líder europeo del sector, con zonas como Marbella, Málaga y Baleares atrayendo inversores internacionales para segundas y terceras residencias. Además, el episodio aborda cómo la transformación digital y la financiación flexible están cambiando las claves del mercado, adaptándose a proyectos cada vez más exclusivos y sofisticados.
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): “No es financiación alternativa, es complementaria”
En el debate del Palacio de la Bolsa, los expertos coincidieron en que hay liquidez en el sector, pero discreparon sobre si es suficiente. Mientras Daniel González y Diego Bestard destacaron que la financiación —tanto bancaria como alternativa— funciona bien, Bernard Martínez y Miguel Riesgo advirtieron que la regulación y la falta de proyectos limitan el acceso al crédito y frenan la creación de vivienda.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “Mientras la oferta no se ajuste, los precios seguirán altos”
En este episodio, Narciso Amigo de Bonet, director de clientes de Urbanitae, nos explica cómo la escasez de oferta sigue marcando el mercado inmobiliario y qué estrategias adoptan para mitigarlo. Descubre cómo diversificar inversiones entre zonas con demanda clara y clientes nacionales e internacionales, y cómo el sector inmobiliario sigue siendo resiliente y rentable para inversores selectivos.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “España atrae inversión por su economía, seguridad y retorno”
En este episodio, José María Gómez-Acebo analiza el crecimiento del mercado inmobiliario español, con un aumento de 12.900 millones y un 44% de inversión, uno de los mejores datos históricos. Hablamos sobre por qué España, y especialmente Madrid y Barcelona, atraen inversión en hoteles y vivienda, cómo se evalúan los riesgos y retornos, y cómo los activos inmobiliarios funcionan como refugio seguro frente a la volatilidad del mercado.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “La vivienda protegida enfrenta costes y trámites largos”
En este episodio analizamos cómo la tensión entre oferta y demanda está transformando el mercado inmobiliario y obligando a medidas de la administración pública para poner viviendas asequibles en el mercado. Hablamos sobre los obstáculos como el aumento de costes y la burocracia, y cómo Urbanitae permite a los inversores diversificar su dinero en distintos proyectos y clases de activos para gestionar mejor el riesgo y maximizar oportunidades.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “Seleccionamos los activos para que la compra esté bien hecha”
En este episodio, José María Gómez-Acebo nos habla de Direct Investment, la nueva propuesta de inversión directa en inmuebles de Urbanitae. Descubre cómo seleccionan cuidadosamente los activos, desde viviendas en Ibiza hasta Madrid, evaluando reformas y presupuestos, y cómo ofrecen oportunidades de inversión seguras y bien estructuradas para sus más de 250 inversores registrados.
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): “En District ves que España funciona pese a los problemas”
En este episodio, Sergio Arana nos cuenta su experiencia en District, el evento de referencia para el sector inmobiliario y la inversión alternativa en España. Analizamos cómo interactuar con los principales actores del mercado, la importancia de la financiación alternativa frente a la banca tradicional, y cómo estos encuentros permiten identificar oportunidades de inversión y tendencias en proyectos residenciales y de lujo
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “El build to rent ya no es atractivo por la inseguridad”
En este episodio, José María Gómez-Acebo analiza el panorama actual del mercado inmobiliario y cómo la financiación participativa (crowdfunding inmobiliario) está ofreciendo nuevas oportunidades de inversión. Hablamos sobre la caída de la inversión en build to rent, el auge del flexible living y cómo se están adaptando los proyectos para garantizar seguridad y rentabilidad a los inversores, tanto institucionales como particulares.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “Cuando me traen un proyecto, siento que cuentan una historia”
En este episodio, Juan Mingues, director de deuda de Urbanitae, nos explica cómo la financiación alternativa está transformando el mercado inmobiliario en España. Descubre cómo se seleccionan los proyectos de lujo y prime, por qué esta modalidad ofrece ventajas frente a la banca tradicional, y cómo se gestionan los riesgos y oportunidades para los inversores. Una conversación sobre equity, deuda y la historia detrás de cada inversión.
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): “España, destino preferido de grandes patrimonios”
En este episodio, José María Gómez-Acebo, director de clientes institucionales de Urbanitae, nos cuenta cómo la digitalización, la inversión colectiva y los cambios fiscales están transformando el sector inmobiliario de lujo en España. Descubre por qué Madrid, Lisboa y otras ciudades españolas se han convertido en destinos preferidos para grandes patrimonios internacionales, y cómo surgen oportunidades de inversión únicas en proyectos de alta gama, desde villas en Marbella hasta desarrollos urbanos en Bilbao.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): “La subida de precios no se frena sin más viviendas”
"Está bien intentar parar los precios, pero no se soluciona el problema si no se ponen más viviendas en el mercado”, advierte José María Gómez-Acebo, director de Relaciones Institucionales en Urbanitae. Analiza la falta de suelo y mano de obra, el impacto de la burocracia y las políticas del Gobierno, y explica cómo atraer inversión estable en un mercado marcado por la escasez de oferta. Una conversación que invita a escuchar el debate completo sobre el futuro de la vivienda en España.
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): “La situación de la vivienda no se resolverá a corto plazo”
“El problema de la vivienda no se va a resolver pronto ni con una única solución”, advierten desde Urbanitae. El esfuerzo de compra supera ya el 50% de la renta en ciudades como Madrid y Barcelona, mientras la escasez de suelo y la presión económica mantienen los precios en récords. En este episodio, analizamos cómo estas tensiones impactan en el mercado y en qué proyectos e inversiones todavía hay oportunidades. Una conversación que invita a escuchar el debate completo sobre el futuro de la vivienda en España.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "Falta financiación de suelo porque los plazos son muy largos"
Cada mes, los registros constatan nuevos récords en las alzas del precio de la vivienda, e incluso de la firma de hipotecas para la compra. ¿Estamos incurriendo en la confianza ciega que llevó a los excesos del pasado? La última gran bajada de precios en la vivienda se produjo en la crisis de 2008, "en un contexto en el que se hacían 600.000 viviendas al año con una demanda de entre 125-150.000. Evidentemente ese equilibrio se rompió generando que toda la vivienda que se había construido en zonas donde no había suficiente demanda cayó de precio", explica Jo...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): Vivienda: "Estás solucionando en tres años un problema de hoy"
Todos los indicadores hacen presumir que el acceso a la vivienda no será más sencillo en los próximos meses e incluso años. Una de las razones tiene que ver, precisamente, con el tiempo. "El proceso de construir una vivienda es un proceso que lleva su tiempo, y, desde que empiezas a excavar hasta que tienes el producto terminado pasan de media 24 meses. Si a eso le añades 12 meses antes de poder mover tierras... Estás solucionando en tres años un problema que tienes hoy", explica Juan Mínguez, director del Área de Deuda en Urbanitae...
Con I de Inmobiliario (Radio Intereconomía): "El 25% del coste de una vivienda nueva son impuestos"
Las recientes declaraciones del presidente del Gobierno sobre la vivienda no han dejado a nadie indiferente. En este debate, Sergio Arana, director de Real Estate de Urbanitae, explica lo erróneo del diagnóstico. "El principal cuello de botella para la vivienda es la Administración". Al hilo de la apreciación de Jorge Ginés, director general de Asprima, sobre que "el 25% del coste de una vivienda nueva se va en impuestos", Arana añade que el porcentaje puede ser mayor si se tienen en cuenta cosas como "el IRPF de todos los intervinientes" o las cesiones de suelo...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "Ofrecemos rentabilidad atractiva con un riesgo controlado"
¿Por qué es interesante invertir en inmobiliario con Urbanitae? "La primera ventaja es la diversificación: trabajamos distintas zonas geográficas –Costa del Sol, Madrid, Cataluña, Portugal, Francia...– y luego, pues, rentabilidad atractiva con un riesgo controlado". Como explica el Senior Wealth Advisor en Urbanitae, la compra del suelo en operaciones de equity y las garantías de primer rango en deuda hacen de la coinversión inmobiliaria con Urbanitae ofrecen una combinación atractiva.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "En Urbanitae esperamos cerrar 2025 creciendo un 50-60%"
Queda la recta final del año, ese último cuatrimestre donde la actividad suele acelerarse, y no solo en el inmobiliario. ¿Cómo afronta Urbanitae este último tramo del 2025? "Estamos viendo muchísimo apetito inversor. El inmobiliario está en boca de todo el mundo, y eso no es una novedad este año", apunta Diego Bestard. El CEO de Urbanitae añade que "esperamos mucha actividad, lanzando países nuevos. Esperamos tener varios proyectos en Italia, Francia y estamos explorando Alemania, donde creemos que hay buenas oportunidades de inversión después de varios años de mercados bastante planos o incl...
Con I de Inmobiliario (Radio Intereconomía): ¿Hay especulación en el mercado inmobiliario?
El primer semestre ha sido razonablemente positivo para el sector inmobiliario. Las cifras de inversión en España contrastan con las caídas en el entorno europeo. El sector hotelero es el motor, pero el atractivo de España se basa en la diversificación en sectores como el residencial, oficinas o residencias de estudiantes.
"Hemos seguido mucho con el residencial. Estamos haciendo muchas cosas en costa, que, lamentablemente van mucho más enfocadas al comprador internacional. Pero es donde realmente hay valor ahora", apunta José María Gómez-Acebo, director de Relaciones Institucionales de Urbanitae. "Cada vez...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "La inversión en lujo tiene más margen y más recorrido"
El sector de lujo atraviesa un buen momento en España. La Costa del Sol y localizaciones como Marbella, Estepona o Benalmádena tienen mucho tirón entre los compradores extranjeros, con mayor poder adquisitivo. Así se refleja en los proyectos de Urbanitae, que ha financiado más de 150 millones de euros en este segmento. "En proyectos de lujo, solemos financiar nosotros la construcción, porque al banco 'le gusta ver la cara del comprador' antes de dar el préstamo promotor, y en este caso las viviendas se venden cuando están acabadas", explica José María Gómez-Acebo...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "Nuestros plazos son cortos en inversión alternativa"
Después de más de cinco años de operaciones, Urbanitae tiene un track record contrastado. Así lo demuestra la cartera de proyectos devueltos, 63 de los más de 200 que ha financiado hasta la fecha. "Eso signfica haber reembolsado más de 88 millones de euros a más de 35.000 inversores", explica José María Gómez-Acebo. ¿Con qué resultados? Una rentabilidad que promedia el 13%, "que, teniendo en cuenta que muchos de esos inversores entraron en escenarios con tipos cero, pues hemos sacado mucha más rentabilidad de la que habría obtenido la renta fija normal", explica el director de Re...
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): El turismo impulsa el sector hotelero en el primer semestre
El último informe sobre inversión hotelera en España de Colliers, referido a la primera mitad de 2025, no deja lugar a dudas. El peso del turismo se nota en las cifras. "Para sorpresa de nadie el sector hotelero está tirando con más fuerza que ninguno", adelanta José María Gómez-Acebo, director de Relaciones Institucionales de Urbanitae"
El sector ha sido líder en el primer semestre, con un crecimiento interanual del 20% y cerca de 1.800 millones de euros de inversión. El segmento vacacional domina. "Las reuniones vía Zoom o Meet han hecho que el hotelero...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): ¿Qué efecto tiene el auge de las 'branded residences'?
Las branded residences, inmuebles residenciales o turísticos de alta gama asociadas a marcas de lujo, viven un momento de expansión en España. Surge la duda de si su auge perjudicará una oferta de vivienda estándar ya bastante escasa. "Como toda inversión, tiene sus ventajas y sus efectos colaterales. Este tipo de operaciones nos trae mucho turista premium, nos pone en el mapa del turismo de lujo", explica Siso Amigó de Bonet, Senior Wealth Advisor en Urbanitae. "Pero, obviamente, desplaza la vivienda asequible. Creo que tiene que haber políticas públicas que eviten la distorsió...
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): Direct Investments facilita la inversión pasiva en vivienda
Hasta la fecha, Urbanitae se centraba solo en la coinversión inmobiliaria vía crowdfunding. Sin embargo, ahora es posible también invertir de manera directa en activos inmobiliarios. "Desde el principio acudía a Urbanitae gente que pensaba en lo clásico, comprarse un piso e invertir en vivienda", explica Diego Bestard. "Vemos que hay una oportunidad de negocio y una demanda natural: oye, a mí me gustaría que Urbanitae me ayude a identificar, a poner en marcha y adquirir ese piso que quiero tener como inversión", siempre de forma pasiva, explica el CEO de Urbanitae. Centrada...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "Somos el segundo país de la OCDE con la fiscalidad de vivienda más cara"
Cuando hablamos de la situación de la vivienda, el alza de los precios es una noticia repetida. La escasez de oferta es un factor fundamental, pero no es el único. Como explica José María Gómez-Acebo, "en este momento se está haciendo poca vivienda nueva porque el precio porque el precio final de venta está por encima de lo que puede pagar el comprador de esa vivienda. Y entre los factores que hacen que los precios de la obra nueva sean tan altos, sin duda, uno muy relevante es la fiscalidad".
España es el segundo...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): "Los promotores no se están haciendo de oro"
El precio de la vivienda crece un 12,2% en el primer trimestre del año, el mayor incremento en los últimos 18 años y un alza mucho mayor que el incremento salarial. ¿Pone esto en riesgo la demanda solvente de vivienda? "Si bajas los tipos de interés, hay más demanda solvente. ¿Es este un recorrido que puede prolongarse en el tiempo? Nosotros creemos y confiamos en que no. Pero es tal la demanda con necesidad de comprar que cualquier cambio en las condiciones, como es una bajada de tipos, tiene un impacto sobre los precios", explica José María Gómez-A...
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): "El inversor institucional es muy sensible a la incertidumbre"
España e Italia lideran la inversión en living desde la pandemia. Ambos países han cosechada aumentos muy considerables de la inversión entre 2020 y 2024: +87% España; +118% Italia; frente a un alza global de solo el 19%. "Estamos en un momento de franca efervescencia de la actividad en living", apunta José María Gómez-Acebo. En España el crecimiento interanual en en el primer trimestre (740M€) es del 200%. ·Solo un 5% de esa financiación viene de inversores institucionales, quizá porque es el más sensible a la incertidumbre y la inseguridad jurídica, que es lo que hoy por hoy se p...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): ¿Sigue siendo rentable invertir en las grandes ciudades?
El precio del alquier subió un 10% interanual en mayo, hasta alcanzar los 14,5 euros el metro cuadrado –récord histórico–. El alza es mayor aún en ciudades como Barcelona o Madrid. Como explica Narciso Amigó de Bonet, "este recorrido al alza lo vemos en el corto y el medio plazo. Hay diversos factores, pero el principal es la escasez de oferta frente a una demanda pujante y, por otro lado, la mayor migración hacia las grandes ciudades". En este contexto, ¿es rentable invertir en las grandes capitales? El Senior Wealth Advisor en Urbanitae lo tiene claro: "Madrid y Barcelona...
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): "El inversor de a pie no quiere volatilidad"
Hubo años en que el SIMA era una vasta superficie destinada a que la amplísima oferta de vivienda encontrara compradores. Hoy en día, lo que escasea es la oferta de vivienda, y SIMA, si bien cada año gana afluencia, ha evolucionado para cubrir más necesidades. Por ejemplo, las del inversor inmobiliario, que tiene su propio salón y un circuito de charlas que permiten acercarle el mundo de la inversión. Desde Urbanitae, Diego Gallego, CMO de Urbanitae, explica que "el inversor busca una experiencia" en el SIMA y la cercanía, el trato humano e...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): Una de las razones por las que las casas son caras son los impuestos
La recaudación tributaria vinculada a la vivienda genera más de 52.000 millones de ingresos tributarios al año. Son datos del Instituto de Estudios Fiscales que ponen de manifiesto la carga fiscal asociada a la vivienda en España. Pese a que en el contexto actual de falta de oferta bajar impuestos se traduzca más probablemente en un incremento de márgenes que en una rebaja de precios, el director de Relaciones Institucionales de Urbanitae lo tiene claro. "La fiscalidad es alta, sobre todo, por los impuestos de la Administración central –IVA, ITP, impuesto sobre sociedades– y por la au...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): Madrid necesita multiplicar por 70 su oferta de vivienda asequible
No es habitual escuchar buenas noticias en torno a la vivienda. Pero Madrid aporta una: después de 15 años de espera, la Comunidad de Madrid ha actualizado por fin el módulo de vivienda asequible, esto es, aquellas que tienen algún tipo de protección pública. ¿El resultado? En el primer año de vigencia de los nuevos precios del m2> se multiplicó por siete la oferta de vivienda protegida disponible, una tendencia que continuó en el primer cuatrimestre de 2025. "Pero desde una base tan baja que es como si tienes un grano de arroz y pasas a te...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): La vivienda prime sube hasta un 36% en Madrid
Si las cosas ya están complicadas para el comprador de vivienda normal, los precios en las zonas más distinguidas de Madrid escalan aún más rápido. Así, por ejemplo, el barrio de Salamanca supera los 10.400 euros por metro cuadrado, y el área de Retiro se ha encarecido un 36% en un año. En realidad, el aumento "tiene que ver con un comprador que es poco sensible al precio y con que, al final, el barrio de Salamanca es el que es", donde no caben aumentos de oferta. El director de Relaciones Institucionales de Urbanitae explica que "mie...
Inversión Inmobiliaria (Capital Radio): "El retail sigue estando muy de moda en inversión inmobiliaria"
La inversión inmobiliaria en España creció un 79% en el primer trimestre, según BNP Paribas Real Estate. Ahora bien, si miramos el incremento año a año, estamos en un 8%. Como explica José María Gómez-Acebo, director de Relaciones Institucionales de Urbanitae, "hay mucho dinamismo en la franja de operaciones pequeñas, de menos de 50 millones de euros". Destaca el buen comportamiento de "dos patitos feos" desde la covid: el retail, que "vuelve a ser un producto muy de moda en ubicaciones prime", con un volumen de 1.000 millones de euros, y la logística, con un alza del
A Media Sesión (Radio Intereconomía): La inversión inmobiliaria no acaba en el sector residencial
La logística está al alza en Europa. Así lo reconoce un informe de Savills, que recoge un aumento del 14% en la inversión logística en 2024. ¿Tiene sentido que una plataforma como Urbanitae entre en ese segmento? "Nosotros nos fijamos en la estrategia de salida, que no puede ser a muy largo plazo. Buscamos proyectos en los que el inversor asuma el riesgo promotor y donde el riesgo de explotación lo asuman inversores patrimonialistas", explica José María Gómez-Acebo, director de Relaciones Institucionales de Urbanitae. Algo similar ocurre en el sector de oficinas, sin perjuicio del teletrabaj
A Media Sesión (Radio Intereconomía): ¿Por qué duplica Urbanitae la rentabilidad de la vivienda?
Cuando la rentabilidad de la vivienda roza el 7% bruto anual, algunos se preguntan cómo una plataforma de inversión inmobiliaria como Urbanitae logra retornos del 13%. Como explica José María Gómez-Acebo, son cosas distintas. En el caso de la vivienda en alquiler, no hay más riesgo que el inquilino, que tiene que pagar. Por contra, Urbanitae entra en proyectos "más oportunistas, en fase de desarrollo", donde el riesgo es mayor y, por ende, la rentabilidad aparejada también. Son los márgenes típicos de la promoción inmobiliaria.
A Media Sesión (Radio Intereconomía): ¿En qué consiste la TIR prefente en Urbanitae?
Al hilo del proyecto El Higuerón TB51, José María Gómez-Acebo, director de Relaciones Institucionales de Urbanitae explica la TIR preferente. Cuando se fija, por ejemplo, una TIR preferente del 14% TIR para los inversores –sobre el capital y el retorno–, esto quiere decir que hasta que el los inversores de Urbanitae no alcancen una rentabilidad anualizada del 14% el promotor no puede recuperar su inversión, ni mucho menos el beneficio. Este esquema, al estar ligado a la TIR, establece un fuerte incentivo para el promotor para reducir plazos.
Con I de Inmobiliario (Radio Intereconomía): ¿En qué punto está la financiación inmobiliaria alternativa?
El auge del sector inmobiliario ha incrementado las necesidades de esa financiación que es la que hace posible el desarrollo de proyectos. En el caso de Urbanitae, con crecimientos anuales de doble dígito. Y no solo en el residencial, sino en oficinas, flex living, hoteles... "Cualquier proyecto que necesite financiación nosotros tenemos capacidad de obtenerla a base de miles de inversores", recuerda José María Gómez-Acebo, director de Relaciones Institucionales de Urbanitae, en coloquio con Araceli Martín-Navarro, presidenta de Coword y Lorena Zenklussen, directora comercial de Financiación Hipotecaria de Unión de Créditos Inmo...
A Media Sesión (Radio Intereconomía): Vivienda: "O bajas impuestos o abaratas el suelo"
¿Qué se puede hacer para aliviar el problema de la vivienda? Como recuerda José María Gómez-Acebo, al hilo del acuerdo para bonificar el 100% del impuesto de transmisiones patrimoniales en cooperativas, hay dos palancas: o mejoras la fiscalidad o haces que el suelo se compre más barato. Gómez-Acebo repasa, además, el apetito inversor en Urbanitae, donde no existe un inversor típico: desde quien invierte 500 euros hasta family offices que participan con 5% para lograr beneficios fiscales, pasando por tickets de 15.000-20.000 euros por proyecto.