Nuestras Noticias
Las noticias que usted debe conocer antes de acabar el día. Cinco historias, cinco días a la semana. Nuestro mundo, nuestras noticias.
EE.UU. aumenta los aranceles a productos chinos
Un caballito de batalla más en vísperas de elecciones presidenciales. Según el plan, los aranceles sobre los autos eléctricos chinos que entren en EE.UU. se cuadruplicarán, pasando del 25% al 100%. China tiene hoy la capacidad suficiente para fabricar la mitad de los 80 millones de vehículos del mundo.
Paro de taxistas hoy, 14 de mayo en Bogotá, Colombia
Los líderes del gremio saldrán a las calles para exigir control a la piratería y a lo que ellos califican como la ilegalidad de algunas plataformas que prestan servicios de transporte.
Petro insiste en nuevo proyecto de reforma a la salud
El presidente Gustavo Petro confirmó que presentará y con mensaje de urgencia un nuevo proyecto de reforma a la salud. Las reacciones de congresistas no se hicieron esperar.
La polémica campaña presidencial de Gustavo Petro
¿Entraron o no dineros ilícitos? Cinco mil millones de pesos no habría reportado la campaña del hoy presidente en primera y segunda vuelta. Los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Prada piden que la sala plena del Consejo Nacional Electoral abra investigación y formule cargos contra el mandatario y contra Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y para ese entonces gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro. El presidente Petro reacciona y dice que ha comenzado un "golpe de Estado" en el país.
Las repercusiones de las guerras en América Latina
El analista Rafael Piñeros, experto en relaciones internacionales, habla ante los micrófonos de NTN24. Analizamos cómo la economía y la estabilidad política de la región se ven afectadas con las guerras actuales. Guerras como la de Ucrania y la de Israel trascienden fronteras.
ELN retomará secuestros en Colombia
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional anuncia que retomará los secuestros con fines económicos, una práctica que había suspendido dentro de su acuerdo de cese del fuego y negociaciones de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro. ¿El motivo? Incumplimiento del Gobierno Petro en un punto de su acuerdo de cese del fuego suscrito en agosto de 2023 y prorrogado en enero pasado: El establecimiento de un fondo multidonante.
La polémica reforma a la salud en Colombia
El Gobierno del presidente Gustavo Petro insiste en un nuevo proyecto de reforma a la salud que espera sea aprobado antes del 20 de junio.
Lo que pasa en la región afecta directamente a EE.UU.
Palabras del alcalde de Nueva York en medio del foro internacional de la Cumbre Concordia de las Américas 2024 que se desarrolla en la Universidad de Miami. Señaló que EE.UU. mira con preocupación lo que pasa en países como Venezuela, Colombia y Ecuador.
Petro desata polémica tras declarar el 19 de abril día cívico
La medida que le salió mal al presidente de los colombianos. ¿La excusa? Que los ciudadanos "ahorren agua" en momentos en que los embalses se encuentran en niveles críticos. El anuncio se da justo en vísperas de una gran marcha nacional convocada para este 21 de abril por sectores de oposición.
Ron DeSantis impone ley en escuelas públicas
El gobernador firma un proyecto de ley para que a partir del año académico 2026-2027 sea obligatorio enseñar historia sobre el comunismo en las escuelas públicas del Estado. ¿El motivo? Educar a las futuras generaciones sobre los peligros de estos regímenes.
¿Adiós a las "visas doradas" en España?
Ya no será tan fácil para un extranjero obtener la residencia. El Gobierno de Pedro Sánchez anunció esta semana que pondrá fin al acceso de las "golden visas" a través de la compra de viviendas. Sánchez afirmó que la medida tiene como objetivo garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero objeto de especulación empresarial. 94 de cada 100 visados de este tipo están vinculados a la inversión inmobiliaria.
Racionamiento de agua y energía en Colombia
La situación de sequía en el país se agrava y el nivel de los embalses es cada vez es más bajo y es que ahora el riesgo de racionamiento se extiende también al sector energético. Desde ya el gobierno activa medidas para evitar cortes de energía.
Este 21 de abril los colombianos saldrán a las calles
Desde el sector salud hacen un llamado a rechazar las intervenciones a las EPS del país. A ese llamado se suman también voces ciudadanas que, en general, rechazan las reformas de gobierno del presidente Gustavo Petro. Sectores políticos de oposición piden apoyar la convocatoria para defender la democracia, la Constitución y las instituciones de Colombia.
Colombianos se preparan para el racionamiento de agua
Cortes por 24 horas comenzarán a regir hasta nuevo aviso. Autoridades locales hacen un llamado a racionalizar el consumo de agua.
Juicio contra Álvaro Uribe Vélez
El expresidente será llevado a juicio por fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal. En el Código Penal colombiano, estos delitos conllevan penas que oscilan entre los 6 y 12 años de cárcel. ¿Culpable o inocente?
Trump descarta impulsar una prohibición del aborto a nivel nacional en EE.UU.
El expresidente reiteró su apoyo a excepciones que lo permitan en casos de violación, incesto o cuando esté en peligro la vida de la madre. Dijo en un video publicado en su red Truth Social que la legalidad del aborto debería quedar en manos de cada estado. Para el Presidente Joe Biden, Trump pone en peligro la salud de millones de mujeres por defender que cada estado decida sobre la legalidad del aborto.
Decretan racionamiento de agua en la capital colombiana
El alcalde de Bogotá decreta el racionamiento de agua ante el bajo nivel de los embalses. El mandatario basa la decisión en la sequía causada por el fenómeno de ‘El Niño’. El Acueducto calcula que quedan reservas para 54 días y las medias comienzan a regir este lunes 8 de abril.
Se hunde polémica reforma a la salud de Gustavo Petro
Tras un año de debate en el Congreso, finalmente se hundió la reforma a la salud del presidente Gustavo Petro y las reacciones a la noticia siguen por parte de distintos sectores políticos del país. Esta ya es la tercera derrota legislativa del presidente en lo que lleva de mandato.
El Gobierno de Gustavo Petro interviene a la EPS Sanitas
Fue intervenida por la Superintendencia de Salud la EPS Sanitas, la segunda más grande de Colombia. Entre las razones, las deudas por $2 billones de pesos al sistema público. ¿Qué pasará con los afiliados?
Lista Forbes 2024, los más ricos de Colombia
La lista Forbes 2024 reveló quienes figuran entre los más ricos de Colombia. David Vélez, la mente maestra detrás del banco digital Nubank, desbanca a Jaime Gilinski y a Luis Carlos Sarmiento Angulo como el hombre más rico del país.
En discusión, el uso de la píldora abortiva en EE.UU.
Si continúa o no, el uso de la mifepristona en EE. UU. sigue siendo un debate público complejo. Tras una audiencia celebrada este martes en el tribunal supremo, los jueces se inclinaron en su mayoría hacia no restringir su uso; sin embargo, solo se conocerá una decisión sobre el tema hasta finales de junio o principios de julio de este año.
¿En la mira el proyecto de las vías 4G en Colombia?
Gustavo Petro solicitó públicamente a la fiscalía general de la nación que se inicie una investigación exhaustiva sobre las supuestas donaciones realizadas por el clan del golfo. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, le salió al paso a la solicitud del presidente de la república y señaló que el proyecto no ha recibido dinero ilícito para su financiación.
¿Regular la inteligencia artificial?
La ONU aprueba la primera resolución que busca regular la inteligencia artificial. La comunidad internacional urge en la necesidad de establecer normas que garanticen que los sistemas de inteligencia artificial sean seguros y fiables en momentos en que no podemos pasar por alto las amenazas que plantean las tecnologías a nivel global.
‘Iván Mordisco’ le respondió a Gustavo Petro y lo dejó mal parado
Roces entre el Presidente de Colombia y el Jefe del Estado Mayor Central de las FARC, alias ‘Iván Mordisco’. Luego de la suspensión del cese al fuego bilateral con las disidencias de las FARC, Petro acusó a ‘Iván Mordisco’ de narcotraficante “vestido de revolucionario”. La reacción no tardó y desde las FARC dejaron mal parado al mandatario tras asegurar que Petro recibió su apoyo en campaña.
Polémica propuesta de Petro de una constituyente
¿Cuáles son esos 8 puntos que plantea Gustavo Petro? Vargas Lleras apoya la iniciativa y asegura que es un buen mecanismo para poner en juego la permanencia del presidente Petro en el poder si pierde las mayorías en la elección de esa constituyente; sin embargo, varios sectores políticos del país ven con preocupación la propuesta.
Polémica propuesta de metro mixto para Bogotá
Con intenciones de modificar el contrato, el presidente Gustavo Petro señaló que hoy por hoy la mejor alternativa para la ciudad es la de un metro mixto. El alcalde de la ciudad le respondió y señala que el proyecto que busca impulsar el mandatario es "jurídicamente imposible y técnicamente inviable".
Media maratón en Nueva York este 17 de marzo
25.000 atletas se darán cita este domingo para la edición número 18 de la media maratón de Nueva York. El punto de partida de los 21 kilómetros que integran la media maratón es Prospect Park, en Brooklyn, y el recorrido incluye también Manhattan Bridge.
Alerta por dengue y brotes de sarampión en Colombia
Según el Instituto Nacional de Salud, se reportaron 7.636 casos de dengue en solo 1 semana. El Valle del Cauca, su capital (Cali), Tolima, Huila y Santander son las zonas con más casos, con 11.233, 7.751, 5.762 y 5.645, respectivamente. La Organización Panamericana de la Salud también señala que cerca de 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue.
Con 2 años en el poder, Petro ya habla de ganar en 2026
El gran temor de muchos colombianos, que Gustavo Petro aspire a seguir en el poder para 2026. Temas como la corrupción, la crisis institucional y una inseguridad galopante le están pasando factura al Gobierno Nacional.
Alerta ambiental en la capital colombiana
En la ciudad de Bogotá hay alerta ambiental. Una crisis por la mala calidad del aire se vive en la ciudad tras los incendios forestales que se han registrado en los últimos días. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, promete judicializar las manos criminales detrás de los hechos que han puesto en jaque la salud de los colombianos. Entérese también sobre cuáles son hasta ahora las restricciones a la movilidad impuestas por la alcaldía.
¿Se avecina una revancha entre Trump y Biden?
Un supermartes de pocas sorpresas y en el que las nominaciones de ambos están prácticamente garantizadas. Nunca en la historia moderna se ha registrado un cara a cara con dos candidatos de tanta edad. Biden tiene 81 años y Trump cumplirá 78 en junio.
Libertad condicional a Salvatore Mancuso
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia, quedó en libertad condicional por un periodo de 4 años. ¿Cumplirá Mancuso como Gestor de Paz? No obstante, hay otros procesos que cursan en la justicia, pues tiene 45 sentencias pendientes por 37.975 hechos, a las que se suman 29 procesos más en imputación, por 15.473 actos delictivos y cerca 94 audiencias de imputación pendientes, para un total 64.047 sucesos.
Aumentarán bono pensional para los mayores de 80 años en Colombia
El Presidente Gustavo Petro anunció que serán 500.000 personas las beneficiadas con la decisión. Recibirán 225.000 pesos de bono pensional cada mes. SuperGiros es el operador encargado del pago en todos los municipios del país.
Salvatore Mancuso de regreso a Colombia
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso llegó este martes a la capital colombiana, a la ciudad de Bogotá, tras pasar casi 16 años detenido en Estados Unidos y comprometerse a contar la verdad sobre sus vínculos con políticos y empresarios del país. Con cuentas pendientes todavía con la justicia colombiana, Mancuso es recibido por el gobierno del Presidente Petro como "gestor de paz", esto ha desatado un polémico debate en Colombia. ¿Se comprometerá con la justicia colombiana?
La inseguridad está desbordada en Colombia
¿Qué está pasando con la inseguridad en Colombia? Aunque la Policía Nacional refuerza sus esquemas de seguridad en distintas zonas del país, esto parece no ser suficiente para combatir la delincuencia que está desbordada. ¿En qué está fallando el Gobierno Nacional? Analizamos la situación actual del país con Juan Falkonerth, Analista y Abogado con más de 15 años de experiencia en el Sector Público.
6 de marzo, movilización en Colombia convocada por la oposición
La convocatoria se promovió por redes sociales y participan integrantes de varios sectores políticos. La protesta, una vez más, se convoca en rechazo a las políticas del Presidente Gustavo Petro, en momentos además donde preocupa a los ciudadanos la delicada situación en materia de seguridad que atraviesa el país.
Día clave en Colombia. Expectativa por nueva Fiscal General de la Nación
Hoy, 22 de febrero, se llevará a cabo una nueva ronda de votación y se espera que los magistrados lleguen a un consenso para avanzar en el proceso de elegir una nueva Fiscal General de la Nación. Se han tomado medidas de seguridad ante las nuevas manifestaciones convocadas para hoy en el centro de la capital colombiana.
ELN anuncia que los diálogos de paz entrarían en una fase de "congelamiento"
Diálogos de paz entrarían en una fase de "congelamiento" por diferencias con el Gobierno Nacional en medio del proceso. El grupo guerrillero señala además que de seguir la situación, el proceso entrará en abierta crisis.
Periodistas y políticos en Colombia lamentan la pronta partida de Rodrigo Pardo
Una noticia que conmociona al país. Falleció a sus 65 años en Bogotá el excanciller, embajador y periodista Rodrigo Pardo tras perder una dura batalla contra un tumor en la cabeza, una enfermedad que padecía desde hace 6 años.
Polémico video, ELN apoya al Gobierno Petro en “movilizar y organizar al pueblo”.
La delegación negociadora del ELN insiste en que la participación de la ciudadanía es “el corazón del proceso de paz”. Recalcan la importancia de que la sociedad salga a las calles a manifestarse, entre otras cosas, para pedir los cambios y las reformas con las que el Presidente Gustavo Petro se eligió en 2022.