Comiendo con María (Nutrición)
Comiendo con María es un podcast diario dedicado a la nutrición, la salud y el bienestar, donde cada semana se abordan temas que van más allá de las dietas y los números en la báscula. María, junto con expertos y profesionales del sector, explora cómo la alimentación influye en nuestro cuerpo y mente, con un enfoque cercano, accesible y libre de juicios. Desde la pérdida de peso hasta el cuidado de enfermedades crónicas, pasando por la importancia de la salud mental en la relación con la comida, este espacio es ideal par...
2084. Ingesta nocturna.

“Cómo evitar el picoteo nocturno sin prohibirte nada” ¿Te ves cada noche abriendo la nevera sin saber muy bien por qué? ¿Sientes que durante el día tienes todo “controlado” pero al llegar la noche te asaltan las ganas de picar sin parar? No estás solo/a, y no es cuestión de fuerza de voluntad. En este episodio te hablo del picoteo nocturno, ese momento del día en el que muchas personas sienten perder el control con la comida.
Lejos de ser un problema de disciplina, hay razones biológicas y emocionales que explican por qué ocurre:
2083. La dieta carnívora y Alex Canon.

En este episodio reflexionamos sobre el caso del influencer Alex Cannon, defensor de la dieta carnívora, cuya repentina muerte ha reavivado el debate sobre las dietas extremas.
¿Qué riesgos implica seguir una alimentación basada exclusivamente en carne?
¿Qué dice la evidencia científica sobre sus efectos en el cuerpo a corto y largo plazo?
Analizamos los orígenes de esta dieta, qué la motiva, quiénes la promueven, y por qué tiene tanto tirón en redes sociales.
También hablamos de los peligros de seguir recomendaciones nutricionales sin supervisión profesional, del culto al cuerp...
2082. Caso real. De la restricción al ayuno.

¿Te ha pasado alguna vez que comes muy poco, haces ejercicio de forma constante, sigues todos los “consejos saludables” y aún así no consigues perder peso? Pues eso mismo le pasaba a la protagonista del caso real de hoy. En este episodio te cuento la historia de una paciente que, pese a entrenar cinco días por semana y llevar una alimentación aparentemente “limpia”, no lograba ver resultados. Estaba frustrada, cansada y cada vez más desconectada de su cuerpo. Cuando analizamos su caso en consulta, descubrimos que el problema no era “comer demasiado”, sino todo lo contrario: estaba comiendo mu...
2081. Endometriosis.

La endometriosis sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada, invisible para muchos y, a menudo, normalizada como “dolor de regla”. En este episodio te explicamos qué es exactamente la endometriosis, cómo afecta al cuerpo y a la calidad de vida, cuáles son sus síntomas más comunes y por qué se tarda tanto en diagnosticarla. Además, abordamos el papel de la alimentación en su manejo: ¿Qué dice la evidencia? ¿Existe una dieta antiinflamatoria específica? ¿Qué alimentos pueden ayudarte a reducir el dolor y mejorar tu bienestar? También hablaremos del impacto emocional, del recorrido de muchas pacientes hasta rec...
2080. Salud endocrina con el Dr. Joaquin Puerma.

¿Notas cansancio, apatía o que no logras perder peso a pesar de “hacerlo todo bien”? En este episodio hablamos con Joaquín Puerma, endocrino y autor, para entender cómo funciona el sistema hormonal y por qué a veces nuestro cuerpo parece no acompañarnos. Nos centramos en el hipotiroidismo, un trastorno más común de lo que parece, que a menudo pasa desapercibido o mal diagnosticado. ¿Qué papel juegan la TSH, la T3 y la T4? ¿Qué significa tener los anticuerpos elevados? ¿Es lo mismo Hashimoto que hipotiroidismo? ¿Y qué podemos hacer si estamos medicados pero seguimos sin encontrarnos bi...
2079. El pesaje.

🎧 ¿Te obsesiona el número que marca la báscula? Este episodio es para ti. Muchas personas empiezan su camino hacia una alimentación más saludable pesándose cada día… y muchas también lo abandonan por culpa del número que ven. Hoy vamos a hablar claro sobre el peso corporal: qué significa realmente, qué factores lo hacen variar, y por qué pesarte a diario puede ser más perjudicial que útil. En este episodio te explico:Por qué después del fin de semana el peso suele subir (¡y no es grasa!).Qué papel juegan el agua, el ciclo menstrua...
2078. Flexibilidad en vacaciones.

¿Te vas de vacaciones y no sabes cómo equilibrar el disfrute con el cuidado de tu salud? ¿Sientes que verano es sinónimo de dejarlo todo y volver en septiembre a “empezar de cero”?
En este episodio hablamos de cómo vivir las vacaciones con flexibilidad dietética: sin culpas, sin prohibiciones, pero también sin perderte a ti en el proceso. Te cuento por qué el “todo vale” no te beneficia, qué es realmente la flexibilidad alimentaria y cómo puedes mantener el autocuidado desde un lugar amable. Hablamos de decisiones conscientes, placer, autocontrol sin rigidez y cómo volver de l...
2077. Caso real. El trauma con los vegetales.

Cómo pasar del rechazo a las verduras a una alimentación más saludable y con energía ¿Te cuesta comer verduras? ¿Sientes que te faltan energía, vitalidad o tienes problemas digestivos como el estreñimiento? En este episodio te cuento el caso real de una paciente que apenas comía vegetales y sufría las consecuencias… hasta que, juntas, conseguimos darle la vuelta. Descubre cómo trabajamos la introducción de nuevos vegetales poco a poco, sin presión ni culpa, y cómo logró incorporar muchas verduras que antes no toleraba. Te explico qué verduras pudo incluir, cuáles no...
2076. Verano seguro.

El verano está para disfrutar, no para acabar con gastroenteritis por culpa de una ensaladilla mal conservada… En este episodio, te traigo una guía completa, práctica y muy necesaria sobre qué alimentos puedes llevarte a la playa o a la piscina de forma segura, sin riesgo de toxiinfecciones alimentarias. Porque sí, cuando suben las temperaturas y bajamos la guardia, las bacterias hacen su agosto. Y muchas veces, sin darnos cuenta, llevamos en la neverita auténticas bombas de relojería: mayonesa casera, tortillas poco cuajadas, frutas fermentadas o lácteos sin refrigerar. En este episodio aprenderás:Por qué el calo...
2075. Metabolismo y pérdida de grasa con Ismael Galancho.

🎙 ¿Por qué no pierdes grasa si estás a dieta? ¿Necesitas proteína si solo entrenas dos días? Hoy hablamos con Ismael Galancho, especialista en metabolismo, pérdida de grasa y composición corporal, para desmontar mitos y entender de verdad cómo funciona tu cuerpo.
Hablamos de:
🔥 El papel del déficit calórico en la pérdida de peso
🧠 Qué es el metabolismo y si puede volverse “lento”
🍩 Picos de glucosa y resistencia a la insulina: ¿hay que tenerles miedo?
💪 Cuánto tarda el cuerpo en generar músculo (y en perderlo)
🥩 ¿Necesitamos suple...
2074. Ashwagandha.

Hoy vamos a hablar de una planta que lleva un tiempo muy de moda en el mundo del bienestar, el fitness y la suplementación: la ashwagandha. Tal vez la has visto en cápsulas, en polvo, en infusiones, e incluso en bebidas funcionales. Se le atribuyen propiedades casi milagrosas: que si reduce el estrés, que si mejora el sueño, que si ayuda con la ansiedad, que si aumenta la testosterona, mejora el rendimiento, favorece la concentración...
¿Pero qué hay de cierto en todo esto? ¿Realmente funciona? ¿Y es segura para todo el mundo?
Hoy...
2073. El postparto.

El postparto es una etapa tan transformadora como invisible. Tras el parto, todas las miradas se centran en el bebé, pero… ¿quién cuida de la madre? En este episodio hablamos de lo que nadie te cuenta sobre el postparto: los cambios físicos, emocionales y hormonales que se viven, y por qué es tan importante priorizar el autocuidado en esta etapa.
💬 ¿Qué es el puerperio?
💪 Cómo recuperarse física y emocionalmente tras el parto
🍲 Alimentación y descanso: pilares del bienestar
💡 Consejos prácticos para cuidarte sin culpa
👶 La presión por “recuperar el cuerpo” y cómo rom...
2072. Caso real. El paciente del cheatmeal

“Después de cada atracón, me mataba a cardio. Y lo peor es que lo veía normal” En este episodio te cuento el caso de Marc, un chico joven, deportista, que vivía atrapado en un ciclo de restricción durante la semana y atracones los fines de semana… seguidos de castigos en forma de cardio extremo. Lo peor no era el cansancio, la culpa ni la ansiedad: lo peor es que pensaba que eso era “llevar una vida fitness”. Hablamos de cómo la cultura del gimnasio y las redes sociales pueden normalizar patrones de alimentación y ejercicio profu...
2071. Riñones sanos con el Dr.Carlos Parra.

En este episodio conversamos con el Dr. Carlos Parra, destacado nefrólogo y educador, sobre la importancia de detectar a tiempo la enfermedad renal crónica, su relación directa con el corazón y cómo un enfoque integral puede cambiar radicalmente la vida del paciente. Hablamos de prevención, nutrición, síntomas clave, y cómo la medicina puede ser más humana, cercana y personalizada.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
2070. El rol de la matrona, con Gemma Ruiz.

Únete a nosotros en una charla profunda con Gemma Ruiz, comadrona y osteópata especializada en el acompañamiento integral durante el embarazo, parto y posparto.
En este episodio abordamos:✅ Diferencias clave entre el rol de una matrona y el de una ginecóloga.🤰 Su enfoque en preparación prenatal, tanto física como emocional.🏠 Experiencias significativas en partos en casa y atención personalizada.💛 Estrategias para apoyar a las madres frente a la depresión postparto y retos en la lactancia.⚖️ Conversación honesta sobre el estigma del peso durante el embarazo.Descubrimos cómo una atención respetuosa y humanizada...
2069. Si cumples 3, tienes una mala relación con la comida.

¿Tienes una mala relación con la comida?
Si te identificas con 3 o más de estos puntos, tu relación con la comida puede estar deteriorada. No hace falta tener un diagnóstico para pedir ayuda. Un nutricionista especializado en psiconutrición puede ayudarte a recuperar una relación sana, flexible y placentera con la alimentación.
🔹 1. Clasificas los alimentos como “buenos” y “malos”
Si sientes culpa al comer ciertos alimentos o crees que hay comidas prohibidas que te “estropean el día”, puede ser un signo de una relación rígida con la comida.
🔹 2. Sient...
2068. La dieta baja en FODMAP's.

La dieta baja en FODMAPs se ha convertido en una herramienta muy útil para aliviar síntomas digestivos como la hinchazón, el dolor abdominal o las alteraciones del tránsito intestinal. Pero ¿qué son exactamente los FODMAPs? ¿Quién necesita seguir esta dieta y durante cuánto tiempo? ¿Puede hacerla cualquiera? En este episodio te explico en qué consiste esta intervención dietética, cuándo está indicada, a quién va dirigida, qué fases tiene y por qué debe estar siempre guiada por un profesional.
Una guía clara y práctica para entender mejor cómo funciona tu intest...
2067.Caso real. Vegana y sana.

Hoy os traigo un caso real que nos recuerda lo importante que es informarse y planificar bien cualquier cambio en la alimentación.
Una mujer decidió hacerse vegana por motivos éticos, pero al poco tiempo empezó a sentirse cansada, con digestiones pesadas, caída de cabello y sin energía. En consulta descubrimos que basaba su alimentación en ultraprocesados vegetales, no se suplementaba con vitamina B12 y no cubría sus requerimientos de proteína.
Con este caso te explico qué errores evitar si te planteas una alimentación vegana, qué nutrientes hay que tener en cuenta y...
2066. No te compares.

Hoy quiero hablarte de algo que veo cada día en consulta y en redes: la comparación constante.
Nos comparamos sin parar. Con la vecina, con la influencer, con la de antes de tener hijos, con la de hace diez años, con la compañera del gimnasio, con la nutricionista de turno. Y claro, perdemos. Pero… ¿qué sentido tiene compararse con alguien que no tiene tu genética, tu historia, tu cuerpo, tus hábitos, tu entorno, tus recursos, ni tu día a día?
Es como compararte con alguien que está jugando a otro deporte. Tú v...
2065. Cómo hidratarse.

💧 CONSEJOS BÁSICOS DE HIDRATACIÓNNo esperes a tener sed
La sed es un síntoma tardío. Bebe líquidos a lo largo del día, especialmente si hace calor o haces ejercicio.Empieza el día con agua
Tras horas sin beber durante la noche, un vaso de agua al despertar ayuda a rehidratar y activar el metabolismo.Lleva siempre una botella contigo
Preferiblemente reutilizable y con marcas de cantidad para motivarte a beber durante el día.Haz recordatorios
Usa alarmas, apps o rutinas (ej. un vaso de agua antes de cada comida) para asegur...
2064. Caso real. La paciente de los 1000 suplementos.

Hoy te cuento el caso real de una mujer que llegó a consulta con un objetivo claro: perder peso. Pero traía a cuestas años de cultura de dieta, miedo a los hidratos, culpa por “comer mal” el fin de semana y un cóctel de suplementos que había ido acumulando tras pasar por distintas dietas milagro.
Solo comía carbohidratos por la mañana, hacía ejercicio una vez a la semana, y compensaba cualquier “exceso” con restricción. Además, tomaba varios suplementos que no necesitaba y que, sin saberlo, contenían lactosa y edulcorantes… a pes...
2063. Omega 3.

Seguramente has oído hablar del omega 3. Está en pescados, en semillas, en suplementos... pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y si lo necesitas? Hoy vamos a poner un poco de orden en todo este tema para que sepas si estás tomando suficiente, si tiene sentido suplementar y qué beneficios reales puedes esperar.
🟩 Bloque 1: ¿Qué es el omega 3 y para qué sirve? (4-5 minutos)Es un tipo de grasa poliinsaturada esencial (el cuerpo no la produce).Existen varios tipos: ALA (vegetal), EPA y DHA (marino).Funciones clave:Antiinflamatorio naturalSalud cardiovascular (reduce triglicéridos, presión arterial)Apoyo...
2062. Psiconutrición con Grisleda Herrero.

En este episodio hablamos con Griselda Herrero, nutricionista, doctora en bioquímica y una de las principales referentes del enfoque no pesocentrista en habla hispana. Con ella abordamos la importancia de la psiconutrición, el estigma de peso y cómo estos factores impactan en la salud, el bienestar y el abordaje profesional.
Reflexionamos sobre qué significa realmente un enfoque integral de la salud, la relación entre alimentación y emociones, y cómo la cultura de dieta y los prejuicios sobre el cuerpo influyen tanto en la práctica clínica como en la vida de los pacie...
2061. Gases.

En este episodio explico por qué algunas personas tienen gases a diario, cuáles pueden ser las causas más comunes, y sobre todo, cómo adaptar la alimentación para reducirlos. Ideal para quienes sienten hinchazón al final del día o se sienten “inflados” después de comer, incluso comiendo sano.
🟠 Bloque 1: Por qué tenemos gasesEs normal tener cierta cantidad de gas (es parte de la digestión).Pero cuando se acumula o se produce en exceso, puede deberse a:Comer rápido y sin masticar.Tragar aire (aerofagia).Exceso de fibra fermentable (FODMAPs).Intolerancias (lactosa, fructosa...
2060. Caso real. El SOP que no era solo SOP.

Hoy os traigo un caso que, sinceramente, me parece muy interesante porque nos recuerda lo importante que es no quedarnos con una única explicación para los síntomas de nuestras pacientes.
Esta mujer acudió a consulta tras dejar las pastillas anticonceptivas que llevaba tomando desde los 17 años por un diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico. Ahora, con 27 años, después de una década de tratamiento hormonal, quería ver cómo funcionaba su cuerpo de forma natural. Pero al retirarlas, su ciclo no se regulaba. Las reglas eran muy irregulares y además sentía...
2059. Autoinmunes y reumatología con Álvaro García.

Entrevista al Dr. Alvaro Garcia - Reumatólogo
Presentación del invitado: experiencia y especialización en Reumatología y medicina del aparato locomotor
Bloque 1: Introducción¿Qué es la reumatología y cuáles son las enfermedades más comunes que trata un reumatólogo?
¿Cuáles son las causas principales de las enfermedades reumatológicas?
¿Cómo suelen presentarse estas enfermedades en las primeras etapas?
¿Qué factores de riesgo debemos tener en cuenta?
Bloque 2: Nutrición y Enfermedades Reumatológicas¿Qué papel juega la alimentación en la prevención o ma...
2058. Crees que comes sano pero...

Hoy quiero hablaros de algo que veo muchísimo en consulta: personas que vienen convencidas de que comen sano… y que, sin embargo, no se sienten bien. Siguen cansadas, hinchadas, con ansiedad por la comida, o simplemente frustradas porque 'no entienden qué están haciendo mal'. Así que hoy vamos a revisar juntos algunos errores muy comunes que cometemos creyendo que estamos haciendo lo correcto.
"Crees que comes sano pero..."… compras todo lo que es “light” o “0%” pensando que es mejor.
👉 Y acabas comiendo más cantidad, menos saciedad y más aditivos.… no comes frutos secos porque crees que engorda...
2057. Sobre el SIBO.

Hoy vamos a hablar de un tema del que seguro has oído hablar si tienes problemas digestivos: el SIBO. Esa palabra que cada vez suena más, pero que muchas veces se usa con demasiada ligereza. Así que hoy vamos a ver qué es realmente el SIBO, cómo se diagnostica bien, y qué opciones de tratamiento existen.
¿Qué es el SIBO?
"El SIBO son las siglas en inglés de Small Intestinal Bacterial Overgrowth, es decir, sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado.
Y aquí está la clave: las bacterias no son malas, pero deben...
2056. Caso real. No era ansiedad.

“No era ansiedad, era hipoglucemia”
Hoy os traigo un caso sencillo pero que me impactó profundamente por lo rápido que se resolvió y el gran cambio que supuso en la vida de esta paciente.
🔹 Presentación del caso: Una mujer de 34 años acude a consulta visiblemente frustrada y algo desesperada. Me cuenta que desde hace meses sufre episodios de “ansiedad” a media mañana y por la tarde. Lo describe como ataques en los que le tiembla el cuerpo, suda frío, le cambia el humor radicalmente y se siente mareada y confusa. Su médico de cabecera...
2055. El buen descanso.

Bienvenidos un día más al podcast. Hoy vamos a hablar de algo que muchas veces se pasa por alto, pero que es clave para sentirnos bien: el sueño. Dormir no es solo cerrar los ojos y pasar horas en la cama. Dormir bien es una necesidad biológica y uno de los pilares de la salud. Por eso hoy quiero hablarte de la higiene del sueño: qué es, por qué es tan importante, qué hábitos la favorecen y cómo saber si realmente estás descansando bien.
¿Por qué es importante hacer higiene del s...
Salud cardiometabólica con Nicolás Herscovich.

🫀 ¿Qué es el riesgo cardiometabólico y cómo podemos reducirlo desde hoy? En este episodio hablamos con el Dr. Nicolás Herscovich, médico cardiólogo, sobre los principales factores que están afectando la salud cardiovascular de la población. Desde cómo influye el estilo de vida, el estrés, la alimentación o la falta de sueño, hasta qué pruebas deberías hacerte para prevenir un infarto o una enfermedad cardiovascular. Una conversación honesta, clara y llena de claves prácticas para entender por qué cuidamos tan poco del órgano que nos mantiene con vida. 💬 Además, aborda...
2053. Las app en nutrición.

🔍 ¿Son útiles las apps para contar calorías o interpretar etiquetas? Depende.
Tanto las apps para contar calorías como las que analizan etiquetas pueden ser útiles… pero también pueden volverse un problema, dependiendo de quién las use, cómo se usen y con qué objetivo.
✅ CUÁNDO PUEDEN SER ÚTILES
Para aprender de forma inicial
Si nunca te has planteado cuánto comes, qué macronutrientes tiene un alimento o qué lleva un producto procesado, una app puede ayudarte a abrir los ojos y tomar decisiones más informadas.Para personas con objetivos concretos y temporales...
2052. Las apps en nutrición.

🔍 ¿Son útiles las apps para contar calorías o interpretar etiquetas? Depende.
Tanto las apps para contar calorías como las que analizan etiquetas pueden ser útiles… pero también pueden volverse un problema, dependiendo de quién las use, cómo se usen y con qué objetivo.
✅ CUÁNDO PUEDEN SER ÚTILESPara aprender de forma inicial
Si nunca te has planteado cuánto comes, qué macronutrientes tiene un alimento o qué lleva un producto procesado, una app puede ayudarte a abrir los ojos y tomar decisiones más informadas.Para personas con objetivos concretos y temporales
Por ej...
2051. Caso real. El mounjaro que sí funcionó.

En este nuevo caso real os hablo de una paciente con obesidad que comía mucho y muy calóricamente, y a pesar de mejorar su alimentación, incorporar ejercicio y mejorar el descanso, seguía con muchísima hambre. Logramos una primera pérdida de peso, pero se estancó. Fue entonces cuando su endocrina propuso iniciar tratamiento con Mounjaro. Os cuento qué pasó a partir de ahí, cómo lo decidimos, y cuáles fueron los resultados. Un ejemplo más de que cada cuerpo es un mundo y de que, con acompañamiento profesional, siempre hay opciones.
Hoy...
2050. Así está la adolescencia.

¿Qué está pasando con los adolescentes y la alimentación? Cada vez llegan más jóvenes a consulta obsesionados con perder grasa, tonificar o marcar abdominales… pero completamente desconectados de lo que significa cuidarse de verdad. En este episodio reflexiono sobre el gran problema de base: una generación mal educada nutricionalmente, donde prima el físico por encima del bienestar y la salud mental queda relegada a un segundo plano. 📉 ¿Por qué solo importa el peso?
💭 ¿Qué papel juegan las redes sociales y los referentes actuales?
📚 ¿Estamos fallando como sociedad en la educación alimentaria? Una charla sin filtros sobre...
2049. ¿Es la nutrición deportiva saludable? Con Joan García.

En este episodio charlamos con Joan García, un referente del taekwondo español que ha conquistado dos títulos mundiales con esfuerzo, disciplina y pasión. Joan nos abre las puertas a su historia personal y deportiva, desde sus inicios hasta alcanzar la élite mundial de este arte marcial.
💥 ¿Cómo se entrena un campeón del mundo?
🍽️ ¿Qué papel juega la alimentación en su rendimiento?
🧠 ¿Qué hay detrás de la presión de competir al más alto nivel?
💪 ¿Cómo se gestiona la motivación, el fracaso y la victoria?
Una conversación llena...
2048. Disguesia.

"¿Alguna vez has notado que todo te sabe metálico, amargo o simplemente… raro? Hoy hablamos de una alteración sensorial poco conocida pero muy presente: la disgeusia. Afecta al gusto, puede tener muchas causas y, por supuesto, tiene un impacto enorme en cómo comemos y cómo nos sentimos. Hoy te explico qué es, por qué ocurre y cómo podemos tratarla desde la nutrición."
🔍 ¿QUÉ ES LA DISGEUSIA? Definición sencilla: alteración del sentido del gusto.Tipos de alteraciones:Hipogeusia: disminución del gusto.Ageusia: pérdida total.Disgeusia: distorsión del sabor (todo sabe mal, metálic...
2047. Perfeccionismo nutricional.

Hoy quiero hablarte de un tema que seguro que has vivido o que has visto en tu entorno: la obsesión por hacerlo todo perfecto cuando hablamos de comer sano. Porque… ¿comer saludable significa hacerlo todo perfecto? ¿Qué pasa si un día cenas pizza o no tomas verduras? ¿Estás fallando o simplemente estás siendo humana?"
🧠 BLOQUE 1: ¿QUÉ ES EL PERFECCIONISMO NUTRICIONAL?Definición sencilla: el intento constante de comer "perfectamente", sin permitirse errores ni excepciones.Origen: redes sociales, cultura de dieta, presión estética y desinformación.Ejemplos reales:“No como pan nunca porque engorda.”“Si un día co...
2046. Caso real. La paciente con trastorno de ingesta nocturna.

Trastorno de la ingesta nocturna: cuando el cuerpo pide lo que no le damos durante el día 🔍
Motivo de consulta:
Mujer de 39 años acude a consulta porque, a pesar de "comer bien", siente que ha perdido el control por las noches. Refiere que se despierta varias veces con hambre intensa, que va a la cocina casi de forma automática y que necesita comer algo para poder volver a dormirse. Esto le genera malestar, culpa y cansancio acumulado. Además busca perder el peso que la ingesta nocturna le había hecho ganar y también entender...
2045. Dejar la carne poco a poco.

¿Te estás planteando dejar de comer carne pero no sabes por dónde empezar? ¿Te preocupa hacerlo mal, tener carencias o acabar comiendo siempre lo mismo? En este episodio te guiamos paso a paso para que puedas hacer una transición hacia una alimentación vegetariana de forma progresiva, realista y saludable. Hablamos de los principales motivos por los que cada vez más personas deciden reducir o eliminar el consumo de carne, ya sea por salud, sostenibilidad o bienestar animal. Desmontamos los miedos y mitos más frecuentes —como la preocupación por las proteínas, la B12 o el hierro—...