Teta y Pecho: Lactancia Interseccional
Saludos, soy Lourdes Santaballa, consultora certificada internacional en lactancia IBCLC, activista, y la problemática de las problemáticas. Soy madre de dos, activista en mi comunidad, y dedicada a traer la conversación sobre la lactancia a la base comunitaria. Bienvenidas/os/es a mi podcast donde hablaremos de la lactancia humana desde un lente interseccional. Esto quiere decir que vemos la lactancia como un asunto de salud y justicia pública y de transformación social, tomando en cuenta el cruce de todos los obstáculos. Tú eres madre o persona lactante, activista, proveedor de salud, o cualquier persona...
La Planificación Familiar y la Lactancia desde un Lente Interseccional
¿Quieres saber sobre diferentes métodos anticonceptivos y su contabilidad con la lactancia? ¿Deseas saber cuales términos son inclusivos y evitan estéreotipos binarios y prácticas sexuales heteronormativas y moralistas? Igual que la lactancia es un derecho reproductivo, reiteramos las obligaciones de las personas especialistas en lactancia para apoyar decisiones informadas sin importar sus creencias personales. Este episodio utiliza palabras correctas para describir el cuerpo humano, y por lo tanto no es solo para adultos ni requiere ser etiquetado como explícito, como bien se explicó en el episodio Las Palabras Como Son. Para más información sobre el...
Basura
El domingo, 27 de octubre, en el encuentro político de un candidato a la presidencia de EEUU, un comediante llamó a Puerto Rico una isla flotante de basura, un chiste de mal gusto que ha destapado dolor y repudio de parte de la población boricua, latina, y general, tanto en la isla como fuera. Hablamos hoy de qué es la verdadera basura, incluyendo la elaboración de leches comerciales y los intereses políticos, y por qué las comunidades racializadas e invisibilizadas no se ven como permanentes y se pueden reducir a un chiste o a racismo implícito o e...
Octubre es el Nuevo Septiembre y Todo el Año es Temporada de Desastres (parte 2)
A veces hablo tanto en una sola grabación que se convierte en dos. Empezamos esta semana donde quedamos la semana pasada. La lactancia es seguridad alimentaria a la vez que la empatía y comprensión son claves. Si quieren más información técnica sobre el tema, pueden escuchar La Lactancia y Alimentación Infantil en Emergencias Parte 1 y Parte 2 de agosto del 2019 Si quieren ver los recursos disponibles de Alimentación Segura Infantil, incluyendo el curso de IYCF-E gratis, visiten este enlace.
Octubre es el Nuevo Septiembre y Todo el Año es Temporada de Desastres (parte 1)
Con las olas de calor que el mundo está experimentando y una temporada de Huracanes más intenso en lo que ya solía a ser un mes menos activo (Octubre vs. Septiembre) además de otros eventos mundiales, hablamos un poco sobre la alimentación infantil en emergencias y la importancia de prepararte e idealmente saber trabajar desastres antes de que te toque. La lactancia es seguridad alimentaria a la vez que la empatía y comprensión son claves. Si quieren más información técnica sobre el tema, pueden escuchar La Lactancia y Alimentación Infantil en...
La Complejidad de la Lactancia en Comunidades Latinas
Hablamos sobre la diversidad nacional, étnica y racial de las comunidades latinas, tanto en EEUU como en Latinoamérica. Discutimos son algunas de las tasas de lactancia en nuestros países y cuales son algunas de las barreras a nuestra lactancia o por qué tenemos tasas más altas de lactancia mixta, o combinación de lactancia humana con el consumo de leches comerciales.
Vísteme Despacio
La gestación, la lactancia y la crianza son momentos que a veces queremos apresurar, pero que se benefician de tomar una actitud de paciencia y poner la prisa a un lado.
Es Temporada de Nacimientos
Una gestación tiene un promedio de 40 semanas empezando con la fecha de la última menstruación y terminando con el nacimiento en un caso de que sea sin complicación mayor. ¿Adivinen quien estaba ovulando en Navidad? ¡Las personas que tuvieron su regla hace 40 semanas! En este episodio hablamos un poco sobre el ciclo reproductivo (inlcuyendo la menstruación y pueden escuchar más sobre este tema aquí), conocer nuestros cuerpos, educarnos, prepararnos, y tener un plan A, B, y C. Visiten las páginas de ASI y de Alumbra si quieren una pista de donde empezar.
Ejerce tu Derecho

Hablo bastante sobre el derecho al voto, para quienes tienen el privilegio, y sus diferentes alternativas para ejercer (sin influenciar candidatos, eso no es lo mío). Para su curiosidad, aquí pueden ver el Manual para Robarse Unas Elecciones. Si están en Puerto Rico, este es el portal de la Comisión Estatal de Elecciones donde pudiera ser que puedan bajar documentos relacionados al voto por adelantado y el voto ausente. Recuerden, sus derechos no se limitan al voto. Tenemos derechos civiles, derechos humanos, y leyes de parto y lactancia. No olviden que pueden tomar acciones ante violaciones de s...
Cuando las Semanas Conflijen

¡Empezamos una temporada nueva de Teta y Pecho! Estamos celebrando la Semana de la Lactancia Latina, que empieza en martes después del día de trabajo (siempre cae el primer lunes de septiembre). Hoy les hablo acerca del racismo sistémico en el Comité de Lactancia de Estados Unidos (USBC por sus siglas en inglés) y el hecho de que ha permitido a una organización con fines de lucro y violador del Código Internacional de Sucedáneos inventarse una Semana de Lactancia en Espacios Laborables que no fue avalada por una comunidad, sino una ocurrencia de unas e...
Hombre vs. Oso
Inspirada por el debate de las redes, que si una mujer se enfrenta a un oso o un hombre en un bosque, a quien teme más, hablamos de la agresión sexual, la inequidad de roles sociales entre géneros, la desvalorización del cuerpo femenino o con útero, la sexualización de los pechos, el racismo en la obstetricia, y finalmente, algunas implicaciones para mujeres sobrevivientes de agresión sexual y un parto y lactancia exitoso. Mencionamos unos cuantos episodios viejos como Vivas nos Queremos, Día Internacional de la Mujer y Qué Tiene que Ver el Feminismo...
La Lactancia no es una Enfermedad
Queremos que nuestros profesionales de la salud tengan algún tipo de certificación en lactancia por si se tuviera que hacer algún tipo de intervención que cae dentro de su límite de práctica (recetar dietas, ordenar estudios con contraste, recetar medicamentos, evaluar respiración y condiciones cardíacas etc etc etc.) para no tomar una decisión que recomienda erróneamente suspender la lactancia o que ponga en peligro la buena producción. Pero en el día a día, no es necesario que tu especialista en lactancia sea doctor o que se trate la lact...
¿Quién Tiene la Llave?
El campo de parto y lactancia tiene personas a quien se le pueden decir "porteros" (porteras y porteres), que tienen una llave de la puerta que tiene la posibilidad de darle paso a otras para seguir su camino. Pero como en muchos aspectos de un mundo de egos, favoritismo, y competencia innecesaria, estas personas muchas veces aguantan la puerta y solo se la abren a quienes piensan y se ven iguales a elles. Esta llave es una que se pudiera usar para bien, e integrar a personas de base comunitaria y de comunidades marginadas. Lamentablemente, solo tienes que ver...
La Leche Masculina (o una Respuesta a Melvin)
Hace unas semanas atrás recibí una correspondencia de alguien de nombre "Melvin" diciendo que las posturas que indican que la leche que produce un hombre cisgénero o una mujer transgénero era igual de nutritiva que la una mujer cisgénero de alguna forma era una postura anti mujer. Hoy les hablo de los procesos hormonales y fisiológicos para producir leche como alimento, que hasta han incluído casos de lactancia "espontánea" por estimulacón por un hombre transgénero. En el episodio les menciono una cuenta que sigo en inglés en Instagram de una persona...
Mitos que Pudieras Haber Escuchado Acerca de la Lactancia
¿Debo esperar hasta extraerme? ¿Mi leche está aguada y por eso mi bebé no aumenta de peso? ¿Si suplemento con fórmula al principio, nunca voy a poder ser lactancia exclusiva? ¡Se responden a mitos que pueden haberle dicho acerca de estas preguntas y muchas más! Episodio sobre la bilirrubina aquí. Leer acerca de los webinar de ASI aquí o regístrense para el del Código Internacional ofrecido por mí en este enlace.
La Violencia Reproductiva es Violencia de Género
Viene el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Pueden escuchar episodios anteriores sobre el Feminismo y la Lactancia o la Menstruación y relacionarlos al tema de hoy. Seguimos viviendo muchos incidentes de obstáculos a procesos reproductivos bajo el cuidado de sistemas de salud que violentan nuestros derechos y en momentos son agresión sexual y violencia de género. Hoy hablamos acerca de algunas situaciones a las cuales nos podemos enfrentar. Ah, no olviden seguir a la Alianza de Consultores en Lactancia IBCLC en las redes. Happy IBCLC Day!
La Leche de Atrás no Existe (retransmisión del 13 de mayo del 2021)
Bueno, estoy con una carga de trabajo más de lo normal, y me tocó subir un episodio repetido del pasado. ¿Por qué escogí este? Bueno, parece mentira que TODAVIA en el 2024 hay gente hablando de la leche del final, trasera, de atrás o como quiere que le dicen. HOY vi una publicación, y de IBCLCs que están educando, y sentí que me había transportado al 1990 o a una reunión de la organización cuyo nombre no decimos en voz alta. Entonces, grítalo de la montaña más alta. LA LECHE DE ATRAS NO EXISTE...
Haz tu Trabajo
Somos seres humanos, capaces de no hacer un trabajo que agrada a todo el mundo, y a veces comentiendo errores que tienen repercusiones que afectan la vida y el bienestar físico y emocional de las personas gestantes, parturientas y en puerperio. Hoy hablamos de incidentes normales y lamentables de olvido o mensajes cruzados, y también exponemos la realidad de doulas y otras especialistas que cobran caro y a propósito abandonan a las familias y dejan cicatrices que no se pueden borrar. Investiguen bien a quien están contratando, crean las historias de horror, pero sobre todo, si t...
Si No Eres IBCLC, No Eres Consultor o Consultora en Lactancia
Puede ser que hayas escuchado a alguien decir que es consultor o consultora en lactancia, sin embargo, no ves las letras IBCLC al lado de sus credenciales. Les recordamos algunos puntos tocados en el episodio Límites de Práctica y Prácticas Limitadas, lo que requiere hacerte IBCLC, y algunas profesiones que pueden tener conocimiento parecido pero no exactamente lo mismo, como es la Patóloga del habla especializada en alimentación y tragado. Si quieres saber en detalle los requisitos para certificarte como IBCLC, visiten esta página de la junta reglamentadora de consultores en lactancia (IBLCE). Y si qui...
¡Socorro! Mi Bebé no se Pega.
Del libro de experiencias de las familias y las consultora en lactancia que le brindan apoyo, miramos a razones que las crías no se pegan, desde partos traumáticos, medicamentos que le dan somnolencia a bebé, tensión cervical, mal manejo en el hospital con sobrealimentación y flujo excesivo, y hasta huelgas de lactancia. Y del bulto de trucos de la IBCLC está la prevención, la cuchara, las manos y dedos, el flujo controlado, el contacto piel con piel y la paciencia. Escuchen hoy para explorar qué podemos hacer para enamorar a bebé al pecho y lograr un...
Rompiendo la Burbuja (Parte 2)
Problemática Media se honra en producir este primer episodio del podcast, Rompiendo la Burbuja. En la parte 2 de la entrevista con Taína Moscoso Arabía, continuamos hablando acerca de los cambios, y cómo prevenir y responder a las crisis, si es que suceden, ya que no todos los cambios traen crisis. En este episodio mencionamos el recurso de Taína y Acerco, Alumbra, y su programa de Justicia para el Nacimiento, y Alimentación Segura Infantil, para sus clínicas, servicios de consultoras en lactancia, y grupos de apoyo.
[Nota de Lourdes para mis se...
Rompiendo la Burbuja (Parte 1)
Problemática Media se honra en producir este primer episodio del podcast, Rompiendo la Burbuja. En la parte 1 de la entrevista con Taína Moscoso Arabía, de Acerco, hablamos sobre los cambios en la vida y las crisis que a veces pueden suceder. La burbuja que ella define, es nuestro entorno inmediato, un espacio cómodo, pero que a veces nos previene de tomar una mirada externa y buscar ayuda antes de que estrellemos, usando la analogía del sapo en la olla. ¿Cómo la llegada de una cría nueva puede transformar esta burbuja, y cuáles son algu...
La Evidencia es Cononial
Mientras que las personas comunes se ven más atraídas a los influencers y los profesionales de la salud se aferran a lo que constituye una práctica evidenciada, creo que es importante recordar que la evidencia no lo es todo. Primero, quien recopila o auspicia la evidencia o tiene un interés comercial o tiene algún tipo de privilegio en la mayoría de los casos. Los resultados de una investigación no son un descubrimiento libre de prejuicio, sino influído por la hipótesis inicial de la persona que conduce o propulsa la investigación con el d...
El Rechazo Informado (Retransmisión del 27 de julio del 2021)
Felices fiestas. Estoy tomando un descanso esta semana y ¡volvemos en el 2024!
Se comparte el este episodio ya que sabemos que durante los días festivos, hay mucha presión para acceder a procedimientos en contra de nuestra voluntad. Si mucho se ha hablado del consentimiento informado, concepto que aun no se aplica en muchos ámbitos del parto y la lactancia, son pocas las veces que entendemos bien cual es nuestro derecho. Más allá del consentimiento, también existe el concepto de rechazo informado, cuando un paciente o cliente decide rechazar de manera informada, la intervención recomen...
Nutrición Integral en los 1000 Días, Parte 2: Entrevista con Valeria Santa
En esta parte 2 del podcaste, continuamos hablando con Valeria Santa Román, LD y CLAAS, sobre la nutrición en la gestación, lactancia y posparto, incluyendo el vegetarianismo, las modas y los influencers, y el peligro de la fundación WAP. Si quieren buscar a Valeria, se encuentra como @nutricionfamiliarpr en las redes.
Nutrición Integral en los 1000 Días
Una entrevista con la Lic. Valeria Santa Román, LD CLAAS, nutricionista certificada y especialista certificada en lactancia avanzada en alimentación segura. Hablamos sobre algunas maneras que se puede alimentar el cuerpo de forma realista y dentro de nuestro alcance durante los 1000 días (la gestación, infancia, y los primeros dos años de vida). Si quieren buscar a Valeria, se encuentra como @nutricionfamiliarpr en las redes.
Contaminantes en la Leche Humana
Luego de la metida de pata de la Vaquita "Vegana" (paleo) donde alega que por comer cereal procesado ("corn flakes") se contamina la leche humana con glifosato, hice un reel en Instagram donde traté en 90 segundo de explicar por qué él se cruzó de carriles y habló de lo que no sabe. Sí, es cierto, hay un problema de contaminantes en la leche humana. Se trata de una crisis ambiental donde por exposición a plásticos y soluciones químicas en el agua, el aire, los alimentos y el medio ambiente, hay contaminantes que se almacenan en la grasa hum...
¿Hay Oposición a un Banco de Leche Humana en Puerto Rico? Parte 2
¿Hay oposición a bancos de leche en Puerto Rico? Si escuchaste la semana pasada, ya tienes el trasfondo de la historia de bancos de leche como centros de acopio y distribución de leche humana para bebés en necesidad. Hoy hablamos del Centro Integral de la Lactancia, organización que aspira a ser el banco de leche de Puerto Rico a la vez que ofrezca servicios de promoción de la lactancia, incluyendo consejería y asesoría especializada. Pues, resulta que salió un artículo en el periódico Metro, debatiendo la idoneidad del banco, pero basado en e...
¿Hay Oposición a un Banco de Leche Humana en Puerto Rico?
¿Hay oposición a bancos de leche en Puerto Rico? Es necesario para llegar a una respuesta primero saber qué son los bancos de leche. En esta parte 1 , hablamos de la historia mundial de bancos de leche como centros de acopio y distribución de leche humana para el uso de familias cuyos infantes necesitan leche humana y no tienen acceso a ella. Desde como empezaron los bancos, cómo operan, cómo se hace el cernimiento para asegurar leche libre de patógenos y drogas, y la pasteurización. ¿Por qué se dona, por qué se busca leche, y cómo oper...
Bullying en la Profesión de la Lactancia (Repetición del Episodio Original)
Este episodio se transmitió por primera vez en 19 de agosto del 2019, donde nos acompaña Carmen Cabrer, IBCLC, para una conversación acerca del hostigamiento y marginación dentro del campo de la lactancia profesional.
Durante el programa les prometí compartir esta información.
Estudio nuevo que muestra que la ayuda cibernética está llenando vacíos (aunque como yo digo, hay grupos y hay grupitos) y pudieran ayudar a la lactancia prolongada. Notable es que el estudio se hizo co madres negras, que tienen mayores barreras e lograr su lactancia extendida https://www.ncbi.nlm.nih.g...
Parece Mentira que las Madres Lactantes a Veces Saben Más que sus Proveedores, Parte 2
En esta parte 2 del podcast (escuchen parte 1 aquí), tengo el honor de continuar la entrevista con Kripcia Huertas. Kripcia es una madre de dos, lactando a su hija menor, que ha venido para compartir algunos de sus atropellos de la vida que le han impactado emocional y físicamente. En este segundo episodio, nos habla de cómo tomó la decisión de quedarse en casa, y algunas de las barbaridades que ha enfrentado ante profesionales de la salud.
Algunas Obligaciones y Deberes (republicación)
Hace dos semanas subimos este episodio, y parece que en algunas plataformas salió incompleto el episodio. Aquí lo tienen, y pueden verificar las notas del programa aquí.
Parece Mentira que las Madres Lactantes a Veces Saben Más que sus Proveedores, Parte 1
Esta semana y la próxima, tengo el honor de entrevistar a Kripcia Huertas. Kripcia es una madre de dos, lactando a su hija menor, que ha venido para compartir algunos de sus atropellos de la vida que le han impactado emocional y físicamente. En este primer episodio nos habla del trato deshuminizante en el hospital para una cesárea indicada luego de un intento de parto en casa, en plena pandemia 2020. Y la importancia de rodearse de apoyo capacitado para apoyar su posparto y lactancia.
Algunas Obligaciones y Deberes
¡Hola hola! Sin darme cuenta el episodio había subido sin terminar. Ya está el episodio completo, y gracias por su comprensión.
La Ley 57 del 2023 reemplaza toda ley anterior sobre el maltrato de menores. En este episodio hablamos sobre cómo se define el maltrato contra menores, qué tipo pudiéramos enfrentar en nuestras intervenciones o el diario vivir, cual es nuestra obligación de responder, y cómo reportar y documentar.
Lágrimas de Leche (Retransmisión del Episodio 20)
El 15 de octubre fue el Día de la Muerte Perinatal, y hemos decidido repetir el episodio 20 del 10 de octubre del 2019. Para ver las notas del programa original, pueden ir aquí. No olividen visitar nuestro patreon.
Amores Que Matan
Octubre también es el mes de conscienzación sobre y en contra de la violencia doméstica. En este episodio definimos qué es y cómo se relaciona a la gestación y la lactancia. Las estadísticas de Puerto Rico se sacaron de la página de la policía, mientras que los datos sobre la gestación y la lactancia vienen de la Coalición Nacional (estadunidense) Contra la Violencia Doméstica. ¿Te preguntas por qué una víctima no deja a su agresor? Aquí algunas razones (en inglés). Recuerden que la violencia no empieza con un puño, sino...
Mira Que si te Quise
Todo acerca del pelo, cabello y vellos en la gestación y lactancia.
Para información sobre compatibilididad de procedimientos y medicamentos, vayan a e-lactancia.
Para apoyar esta producción, nuestro patreon.
¡Gracias por sintonizar!
Perforaciones, Pintura Permanente y Paternalismo
Por alguna razón, a pesar de que las leyes que regulan tatuajes y perforaciones en Puerto Rico solo regulan la higiene de los establecimientos y la edad y estado mental de los recipientes, algunos establecimientos han establecido normas que prohiben o limitan los procedimientos en personas gestantes o lactantes. Esta semana exploramos algunas de las excusas de por qué no te quieren dejar expresar a través del arte corporal y por qué no hace sentido y es paternalismo.
Puerto Rico a Seis Años de María
Hablamos del antes, durante y después de una historia marcada por el paso de una tormenta devastadora. Aquí, para que se rían para no llorar, el hielo que no me duró el apagón extendido. Les mencioné el Instituto del Desarrollo de la Juventud, y sus estadísticas sobre la pobreza infantil. Y si quieren seguir el movimiento para oponerse al alza injusta de la luz para pagarle a los bonistas buitres, pueden seguir esta página en las redes. No olviden visitar nuestro patreon.
No Importa Cómo, Pero Documéntalo Todo
Por razones personales y profesionales, es importante llevar un récord del crecimiento y eventos en el desarrollo y la alimentación de su bebé o de bebés con quien trabaja. Aquí exploramos el concepto de documentar, sea usando tecnología, teléfonos, aplicaciones, papeles, etc. Hay desde sistemas más organizados hasta los más desorganizados con tal de que sean funcionales. También se explora el concepto de DAR, que es Datos, Acción y Respuesta. No olvides visitar nuestras redes y patreon.
Arroz con Jueyes
La Junta Reglamentadora de Consultores en Lactancia (Concilio de Examinadores según su traducción en español que solo elles hablan) es un arroz con #$%&! para no decir una mala palabra en un podcast apto para toda audiencia. Les aviso proximamente si me amonestan por este episodio. Como se mecionó, aquí el enlace a la "Comisión," que es nada más que la IBLCE. Auspicia mi patreón.