Historias Para Mentes Curiosas

40 Episodes
Subscribe

By: Tec Sounds Podcasts | Tec de Monterrey

Historias Para Mentes Curiosas es parte de Tec Sounds Podcasts, la barra oficial de podcasts del Tecnológico de Monterrey. ¿Sabías que la ciencia siempre está trabajando para mejorar tu vida? En Historias Para Mentes Curiosas –al igual que en nuestra plataforma, TecScience–, buscamos comunicar la investigación de forma clara y accesible. Aquí te platicaremos sobre los avances científicos más importantes, pero además, te explicaremos cómo impactan tu entorno y tu propia vida. Espera un nuevo episodio los miércoles cada 15 días.

Ep. 118 - Consecuencias del fenómeno de los linchamientos | La entrevista
#14
Last Wednesday at 9:00 AM

Entrevistamos a Sandra Ley, investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, sobre los riesgos que representan los linchamientos para la sociedad y sobre el impacto que tienen en la seguridad y en la reducción de la criminalidad.


Ep. 117 - ¿Por qué el Atlas de las Células Humanas revolucionará la medicina?
#13
04/30/2025

El Atlas de las Células Humanas es uno de los proyectos más ambiciosos de la medicina. Su objetivo es mapear detalladamente todas las células del cuerpo humano, desde su desarrollo hasta la vejez, para comprender mejor la biología humana y las enfermedades y facilitar así su tratamiento y diagnóstico así como nuevas terapias. Entrevistas con Sarah Teichmann, directora de la Cátedra de Medicina de Celulas Madre de la Universidad de Cambridge y una de las fundadoras del Atlas; Enrique Hernández Lemus, investigador en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEG...


Ep. 116 - ¿Por qué es tan importante investigar la obesidad? | La entrevista
#12
04/23/2025

Marco Antonio Rito Palomares, director del Institute for Obesity Research del Tec de Monterrey, nos explica qué está haciendo la ciencia para ayudar a combatir el principal problema de salud en México, la obesidad.


Ep. 115 - Experimentos con animales, ¿puede la ciencia prescindir de ellos?
#11
04/16/2025

El uso de animales en la investigación científica ha impulsado avances significativos en la comprensión de diversas enfermedades y el desarrollo de procesos quirúrgicos y nuevos fármacos. Sin embargo, grupos en pro de los derechos de los animales han cuestionado la ética detrás de este tipo de ensayos, ¿es posible prescindir de ellos? En este capítulo hablaremos sobre cómo surgen los experimentos con animales para fines científicos, en qué casos se utilizan, qué regulaciones existen sobre su uso y cuáles son las alternativas que actualmente buscan reducir este tipo de pruebas. Par...


Ep. 114 - La importancia de realizar investigación desde el pregrado
#10
04/09/2025

Participar en proyectos de investigación y practicar la divulgación científica desde la licenciatura son actividades que enriquecen el desarrollo profesional de los estudiantes y les da . El modelo educativo del Tec de Monterrey, basado en retos, fomenta la investigación y la resolución de problemas reales que requieren ejercer el conocimiento adquirido. Participan en esta mesa de diálogo: Jorge Valdez, director de Relaciones Estratégicas de TecSalud y editor científico de TecScience; Nohemí Lugo, profesora-investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey; Luisa Liceaga, estudiante de Ingeniería en Alimentos y...


Ep. 113 - La salud mental de las familias con niños autistas: el reto de enfrentar una nueva realidad | La entrevista
#9
04/02/2025

Entrevistamos al doctor Juan Francisco Lozano, pediatra del desarrollo y comportamiento del Hospital Zambrano Hellion, que nos explica porqué el cuidado centrado en la familia busca preservar la salud mental en padres y madres, asegurando así una mejor atención para las niñas y niños con autismo.


Ep. 112 - Lo que debes saber los transgénicos antes de entrarle al debate
#8
03/26/2025

En este episodio hablaremos de los organismos genéticamente modificados y los transgénicos, en particular de los que terminan en nuestro plato. Conocerás qué son, un poco de su historia y algunas de las controversias que les rodean. ¿Qué evidencia hay de sus riesgos a la salud humana y a los ecosistemas? ¿Son o no son una amenaza para la biodiversidad? En este episodio entrevistamos a: Paola Angulo, profesora investigadora en el Departamento de Bioingenierías y parte de la iniciativa de investigación de Food Security and Nutrition del Tecnológico de Monterrey, y Ana Wegier del Laboratori...


Ep. 111 - El aceite de sargazo que mejora la eficiencia de lubricantes sintéticos | La entrevista
#7
03/18/2025

Platicamos con Georgia González, profesora en Bioingeniería de la Escuela de Ingeniería y Ciencias en el Tec e investigadora del Institute of Advanced Materials and Sustainable Manufacturing sobre el uso de aceite de sargazo como aditivo para mejorar las cualidades de lubricantes sintéticos para la industria, un ejemplo de economía circular.


Ep. 110 - Ozemplic: Beneficios y riesgos del fármaco más popular de las redes sociales
#6
03/12/2025

Ozempic (semaglutida) es un medicamento para el control de la diabetes tipo 2 que se ha popularizado por sus efectos para bajar de peso. En este episodio explicaremos qué es la semaglutida, una clase de fármacos conocidos como agonistas de la hormona GLP-1, de la que se derivan medicamentos como Ozempic, Wegovy y Rybelsus. Hablaremos de sus beneficios, de sus efectos secundarios y de los retos en materia de salud pública relacionados con su consumo. Para este episodio entrevistamos a Carolina Solís Herrera, jefa de la División de Endocrinología en la Universidad de Texas en San Antoni...


Ep. 110 - Ozempic: Beneficios y riesgos del fármaco más popular de las redes sociales
#6
03/12/2025

Ozempic (semaglutida) es un medicamento para el control de la diabetes tipo 2 que se ha popularizado por sus efectos para bajar de peso. En este episodio explicaremos qué es la semaglutida, una clase de fármacos conocidos como agonistas de la hormona GLP-1, de la que se derivan medicamentos como Ozempic, Wegovy y Rybelsus. Hablaremos de sus beneficios, de sus efectos secundarios y de los retos en materia de salud pública relacionados con su consumo. Para este episodio entrevistamos a Carolina Solís Herrera, jefa de la División de Endocrinología en la Universidad de Texas en San Antoni...


Ep. 109 - Posverdad: ¿Por qué creemos en noticias falsas?
#5
02/26/2025

Vivimos en la era de la información…y de la desinformación. ‘Noticias falsas’, teorías conspirativas y deepfakes moldean nuestra percepción del mundo. ¿Por qué caemos en estos engaños? ¿Cómo podemos combatirlos? En este episodio, exploramos el impacto de la desinformación y las herramientas para enfrentar esta nueva era.   En este episodio entrevistamos a Fernando Gutiérrez Cortés, profesor-investigador del Tec de Monterrey; a Estela Morales Campos, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM; y a Alejandro Martín del Campo, líder de Humanidades Digitales en la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de...


Ep. 109 - Posverdad: ¿Por qué creemos en noticias falsas?
#4
02/26/2025

Vivimos en la era de la información…y de la desinformación. ‘Noticias falsas’, teorías conspirativas y deepfakes moldean nuestra percepción del mundo. ¿Por qué caemos en estos engaños? ¿Cómo podemos combatirlos? En este episodio, exploramos el impacto de la desinformación y las herramientas para enfrentar esta nueva era. En este episodio entrevistamos a Fernando Gutiérrez Cortés, profesor-investigador del Tec de Monterrey; a Estela Morales Campos, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM; y a Alejandro Martín del Campo, líder de Humanidades Digitales en la Escuela de Humanidades y Educación del Tec d...


Ep. 108 - Veneno de escorpión azul contra el cáncer
#3
02/19/2025

Ricardo Treviño, reportero de TecScience, entrevista a César Puente, del grupo de investigación Nutriomics del Tec de Monterrey. El objetivo es estudiar extractos del veneno del escorpión azul y analizar su efecto anticancerígeno en las células.  Para más información consulta el artículo completo:  ¿Qué sabemos sobre el veneno del escorpión azul en el tratamiento del cáncer?


Ep. 108 - Veneno de escorpión azul contra el cáncer
#4
02/19/2025

Ricardo Treviño, reportero de TecScience, entrevista a César Puente, del grupo de investigación Nutriomics del Tec de Monterrey. El objetivo es estudiar extractos del veneno del escorpión azul y analizar su efecto anticancerígeno en las células. 
Para más información consulta el artículo completo:    ¿Qué sabemos sobre el veneno del escorpión azul en el tratamiento del cáncer?


Ep. 107 - Insectos: ¿el futuro de la alimentación sostenible?
#3
02/12/2025

Para 2050 se calcula que la población mundial aumentará a 9 mil 700 millones de habitantes y las actuales fuentes de proteína ya no serán suficientes. En este episodio explicaremos por qué son tan importantes las proteínas para el organismo humano y hablaremos de los beneficios de la proteína de grillo, además de los retos que enfrenta la joven industria de los alimentos a base de insectos. 

En este episodio entrevistamos a Johanan del Pino, encargada del laboratorio CIDPRO (Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas del Tec de Monterrey), a Edgar Bottle, del...


Ep. 107 - Insectos: ¿el futuro de la alimentación sostenible?
#5
02/11/2025

Para 2050 se calcula que la población mundial aumentará a 9 mil 700 millones de habitantes y las actuales fuentes de proteína ya no serán suficientes. En este episodio explicaremos por qué son tan importantes las proteínas para el organismo humano y hablaremos de los beneficios de la proteína de grillo, además de los retos que enfrenta la joven industria de los alimentos a base de insectos.  En este episodio entrevistamos a Johanan del Pino, encargada del laboratorio CIDPRO (Centro de Investigación y Desarrollo de Proteínas del Tec de Monterrey), a Edgar Bottle, del Biofood Research Lab...


Ep. 106 - Reflexiones entorno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
#2
02/05/2025

A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, platicamos con tres mujeres científicas, de distintas edades y posiciones para  reflexionar sobre la situación actual de las mujeres en la ciencia y sobre el rumbo que está tomando el mundo con la introducción de las nuevas tecnologías.   En la mesa nos acompañan: Carmen Hernández Cárdenas, directora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); Marilena AntunesRicardo, profesora investigadora del Institute for Obesity Research (IOR) del Tec de Monterrey y Vanessa López Corona,


Ep. 106 - Reflexiones entorno al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
#2
02/05/2025

A propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, platicamos con tres mujeres científicas, de distintas edades y posiciones para  reflexionar sobre la situación actual de las mujeres en la ciencia y sobre el rumbo que está tomando el mundo con la introducción de las nuevas tecnologías. En la mesa nos acompañan: Carmen Hernández Cárdenas, directora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); Marilena AntunesRicardo, profesora investigadora del Institute for Obesity Research (IOR) del Tec de Monterrey y Vanessa López Corona...


Ep. 105 - ¿Qué tan cerca estamos de erradicar el VIH?
#1
01/29/2025

Bruce Walker acababa de graduarse de médico cuando la epidemia de VIH/SIDA estalló. Estar en la primera línea lo llevó a combinar la práctica con la investigación y un buen día conoció a un paciente que revolucionaría todo, abriendo el camino hacia una vacuna y posible cura. Descubre en este episodio las dificultades y más recientes esperanzas frente a uno de los mayores desafíos de la medicina. 

En este episodio entrevistamos a Bruce Walker, director del Ragon Institute, Facundo Batista, director científico del Ragon Institute y Eduardo Pérez,  Presi...


Ep. 105 - ¿Qué tan cerca estamos de erradicar el VIH?
#1
01/29/2025

Bruce Walker acababa de graduarse de médico cuando la epidemia de VIH/SIDA estalló. Estar en la primera línea lo llevó a combinar la práctica con la investigación y un buen día conoció a un paciente que revolucionaría todo, abriendo el camino hacia una vacuna y posible cura. Descubre en este episodio las dificultades y más recientes esperanzas frente a uno de los mayores desafíos de la medicina.  En este episodio entrevistamos a Bruce Walker, director del Ragon Institute, Facundo Batista, director científico del Ragon Institute y Eduardo Pérez,  Presidente del Comité de V...


Ep. 104 - ¿Sientes burnout? Es porque te urge aburrirte
#16
11/27/2024

Este episodio te explicará qué acciones se desencadenan en tu cerebro y en tu cuerpo cuando te aburres y entonces entenderás porqué es tan importante para la salud rescatar esos espacios de tranquilidad en nuestras vidas. Comos sabemos que quizás has olvidado cómo practicar el arte de no hacer nada te daremos algunos tips para que lo logres.

En este episodio entrevistamos a la Dra. Heather Lench, de la Texas A&M  University, al Dr Ricardo Caraza,  director del Centro De Neurociencias Cognitivas en el Instituto de Neurología del Hospital Zambrano Hellion, a Ana Cecil...


Ep. 104 - ¿Sientes burnout? Es porque te urge aburrirte
#19
11/27/2024

Este episodio te explicará qué acciones se desencadenan en tu cerebro y en tu cuerpo cuando te aburres y entonces entenderás porqué es tan importante para la salud rescatar esos espacios de tranquilidad en nuestras vidas. Comos sabemos que quizás has olvidado cómo practicar el arte de no hacer nada te daremos algunos tips para que lo logres. En este episodio entrevistamos a la Dra. Heather Lench, de la Texas A&M  University, al Dr Ricardo Caraza,  director del Centro De Neurociencias Cognitivas en el Instituto de Neurología del Hospital Zambrano Hellion, a Ana Cecilia Ahedo y Samuel...


Ep. 103 - Desalinizar el agua de mar con energía solar
#15
11/20/2024

Platicamos con Carlos Rivera, investigador del Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing y profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec, sobre este proyecto que utiliza colectores solares térmicos y destilación por membrana, una manera sustentable para lograr la desalinización del agua del mar. 


Ep. 103 - Desalinizar el agua de mar con energía solar
#18
11/20/2024

Platicamos con Carlos Rivera, investigador del Institute of Advanced Materials for Sustainable Manufacturing y profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec, sobre este proyecto que utiliza colectores solares térmicos y destilación por membrana, una manera sustentable para lograr la desalinización del agua del mar.


Ep. 102 - ¿Podemos detener el envejecimiento?
#14
11/13/2024

La esperanza de vida no ha parado de crecer en los últimos 70 años pero ¿podemos vivir más tiempo? ¿Qué tan cerca está la ciencia de detener el deterioro de nuestros órganos? Platicamos con Mauricio Glennie, especialista en medicina interna y Dione Aguilar, genetista, ambos del Hospital Zambrano Hellion sobre los avances médicos. Con Verónica Montes de Oca, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, reflexionamos sobre la necesidad de replantearnos esta etapa de la vida y preparanos mejor para llegar a ella de la mejor manera.


Ep. 102 - ¿Podemos detener el envejecimiento?
#17
11/13/2024

La esperanza de vida no ha parado de crecer en los últimos 70 años pero ¿podemos vivir más tiempo? ¿Qué tan cerca está la ciencia de detener el deterioro de nuestros órganos? Platicamos con Mauricio Glennie, especialista en medicina interna y Dione Aguilar, genetista, ambos del Hospital Zambrano Hellion sobre los avances médicos. Con Verónica Montes de Oca, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, reflexionamos sobre la necesidad de replantearnos esta etapa de la vida y preparanos mejor para llegar a ella de la mejor manera.


Ep. 101 - ¿Cómo la IA nos puede ayudar a controlar nuestra diabetes? | La entrevista
#13
11/06/2024

Platicamos con Iván Matehuala, ingeniero en computación y científico de datos del Tec de Monterrey, sobre cómo la Inteligencia Artificial puede ser aprovechada para detectar nuestros picos de glucosa. 


Ep. 101 - ¿Cómo la IA nos puede ayudar a controlar nuestra diabetes? | La entrevista
#16
11/05/2024

Platicamos con Iván Matehuala, ingeniero en computación y científico de datos del Tec de Monterrey, sobre cómo la Inteligencia Artificial puede ser aprovechada para detectar nuestros picos de glucosa.


Ep. 100 - Regulación de la Inteligencia Artificial, ¿cómo vamos?
#12
10/30/2024

En los últimos años, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para todo tipo de industrias e incluso en nuestra vida diaria. Pero ¿qué puede suceder si no hay un marco legal que la regule? ¿Quién deberia poner las reglas del juego?  

En este episodio entrevistamos a Saúl López, líder del LegalTec Lab de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, Eleazar Aguirre, jefe del Laboratorio de Ciberseguridad en el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, Ehécatl Cabrera, acad...


Ep. 100 - Regulación de la Inteligencia Artificial, ¿cómo vamos?
#15
10/30/2024

En los últimos años, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta fundamental para todo tipo de industrias e incluso en nuestra vida diaria. Pero ¿qué puede suceder si no hay un marco legal que la regule? ¿Quién deberia poner las reglas del juego?   En este episodio entrevistamos a Saúl López, líder del LegalTec Lab de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, Eleazar Aguirre, jefe del Laboratorio de Ciberseguridad en el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional, Ehécatl Cabrera, académico de la UNAM, An...


Ep. 99 - Cómo el cambio climático está impactando tu salud
#14
10/28/2024

Exploramos cómo el cambio climático está afectando no solo al planeta, sino también a nuestra salud. Desde el día más caluroso registrado en la historia, hasta inundaciones nunca vistas en ciudades como Dubái y Ciudad de México, los fenómenos extremos se están intensificando. En este episodio entrevistamos a Luis Fernández Carril, gerente académico de sostenibilidad en Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tecnológico de Monterrey, a Carol Perelman, divulgadora científica y Michel Martínez, jefe de la unidad de vigilancia epidemiológica para TecSalud.


Ep. 100 - ¿Cómo la IA nos puede ayudar a controlar nuestra diabetes? | La entrevista
#12
10/23/2024

Platicamos con Iván Matehuala, ingeniero en computación y científico de datos del Tec de Monterrey, sobre cómo la Inteligencia Artificial puede ser aprovechada para detectar nuestros picos de glucosa. 


Ep. 99 - Cómo el cambio climático está impactando tu salud
#11
10/16/2024

Exploramos cómo el cambio climático está afectando no solo al planeta, sino también a nuestra salud. Desde el día más caluroso registrado en la historia, hasta inundaciones nunca vistas en ciudades como Dubái y Ciudad de México, los fenómenos extremos se están intensificando.   En este episodio entrevistamos a Luis Fernández Carril, gerente académico de sostenibilidad en Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tecnológico de Monterrey, a Carol Perelman, divulgadora científica y Michel Martínez, jefe de la unidad de vigilancia epidemiológica para TecSalud.


Ep. 98 - ¿Cómo alimentarnos para garantizar que estemos saludables en nuestra vejez?
#10
10/09/2024

La doctora Cristina Chuck, especialista en nuevos alimentos, nos comparte las claves para que lleguemos a la tercera y cuarta edad en la mejor salud posible. Además, reflexiona cómo el ser humano es uno de los pocos mamíferos que vive después de la edad reproductiva.


Ep. 98 - ¿Cómo alimentarnos para garantizar que estemos saludables en nuestra vejez?
#10
10/07/2024

La doctora Cristina Chuck, especialista en nuevos alimentos, nos comparte las claves para que lleguemos a la tercera y cuarta edad en la mejor salud posible. Además, reflexiona cómo el ser humano es uno de los pocos mamíferos que vive después de la edad reproductiva.


Ep. 97 - Alzheimer: El dolor de perderse y lo que hace la ciencia para encontrar una cura
#9
10/02/2024

Cuando Gustavo llevó su camioneta al taller mecánico y olvidó cómo volver a casa, su esposa Silvia supo que algo andaba mal. Tiempo después descubrieron que tenía Alzheimer, el tipo de demencia más común a nivel mundial. Este episodio explica en qué consiste dicha enfermedad, cómo se diagnostica, los avances en la búsqueda de una cura, qué tanto se puede prevenir y las opciones de ayuda para pacientes y familiares.   En este episodio entrevistamos a la doctora Perla Moreno Castilla, neurocientífica del Centro de Investigaciones sobre el envejecimiento del CINVESTAV y al doctor Leon...


Ep. 97 - Alzheimer: El dolor de perderse y lo que hace la ciencia para encontrar una cura
#12
10/01/2024

Cuando Gustavo llevó su camioneta al taller mecánico y olvidó cómo volver a casa, su esposa Silvia supo que algo andaba mal. Tiempo después descubrieron que tenía Alzheimer, el tipo de demencia más común a nivel mundial. Este episodio explica en qué consiste dicha enfermedad, cómo se diagnostica, los avances en la búsqueda de una cura, qué tanto se puede prevenir y las opciones de ayuda para pacientes y familiares. En este episodio entrevistamos a la doctora Perla Moreno Castilla, neurocientífica del Centro de Investigaciones sobre el envejecimiento del CINVESTAV y al doctor Leo...


Ep. 96 - Donar células madre para salvar vidas | La entrevista
#8
09/25/2024

El doctor Alejandro Madrigal, uno de los investigadores más reconocidos por sus avances en terapias celulares,  explica que la gente confunde el concepto de médula ya que se cree que les van a sacar el hueso o la médula pero en realidad se trata de extraer células madre y eso se logra a través de administrar un medicamento que moviliza las células madre para entrar en circulación y así se pueden extraer a través de la sangre.


Ep. 96 - Donar células madre para salvar vidas | La entrevista
#8
09/24/2024

El doctor Alejandro Madrigal, uno de los investigadores más reconocidos por sus avances en terapias celulares,  explica que la gente confunde el concepto de médula ya que se cree que les van a sacar el hueso o la médula pero en realidad se trata de extraer células madre y eso se logra a través de administrar un medicamento que moviliza las células madre para entrar en circulación y así se pueden extraer a través de la sangre.


Ep. 95 - Carne de laboratorio, ¿la comida del futuro?
#7
09/20/2024

En Singapur y Estados Unidos, la carne de laboratorio, hecha a base de células animales, ya es una realidad. En México, Forma Foods, una startup surgida en el Tec de Monterrey, busca crear carne a partir de las células madre que se extraen de una biopsia de ganado y luego se cultivan en biorreactores. La carne cultivada es una alternativa más sostenible para el ambiente que, además, no supone sacrificio animal ni uso de antibióticos y que cada vez es más posible. En este episodio entrevistamos a Grissel Trujillo y Mario Moisés Álvarez, l...