Guillermo Barba, el podcast de Inteligencia Financiera Global
Negocios, economía, finanzas, educación financiera, emprendedurismo y motivación desde un enfoque libertario
¿Por qué sigue bajando el tipo de cambio?
La caída del dólar frente al peso mexicano ha generado una falsa sensación de fortaleza económica en México. A través de un análisis detallado, revelamos que no se trata de un "superpeso", sino de una debilidad estructural del dólar estadounidense, que ha alcanzado niveles no vistos desde febrero de 2022 pero con una caída proporcional que no ocurría desde 1973.
Revisamos la historia económica de México, desde la crisis de 1994 que transformó nuestro sistema cambiario, hasta la actual situación donde la apreciación del peso contrasta con otros indic...
Sanciones de EE.UU. contra bancos mexicanos: Lo que necesitas saber
Las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento crítico tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense contra tres instituciones financieras mexicanas: C-Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Acusadas de facilitar operaciones de lavado de dinero relacionadas con el narcotráfico y el comercio de precursores químicos para la fabricación de fentanilo, estas sanciones evidencian tensiones diplomáticas significativas entre ambos países.
La respuesta del gobierno mexicano ha sido defensiva, exigiendo pruebas concretas mientras minimiza las acusaciones, lo que refleja una aparente falta de cooperación efectiva en la lu...
El Alto Al Fuego Entre Israel e Irán; y El Colapso Silencioso de la Libertad de Expresión en México
Tras la tensa situación entre Israel e Irán que culminó en un alto al fuego anunciado por Donald Trump, los mercados financieros han respondido con volatilidad que refleja el nerviosismo global. Pero más allá del conflicto internacional, México enfrenta su propia transformación silenciosa y profunda que pocos se atreven a nombrar.
La reducción en la edad de jubilación para maestros anunciada por la presidenta Sheinbaum representa un golpe fiscal de más de 36 mil millones de pesos que apenas aparece en los principales medios de comunicación. Este silencio mediático no es a...
El dinero fiat se desmorona mientras la economía mexicana entra en declive
La economía mexicana está entrando en una fase recesiva y los números lo confirman. Los datos publicados hoy por el INEGI muestran una caída preocupante: 1.1% en la oferta global y 0.8% en la demanda global durante el primer trimestre de 2025. Estas cifras no son casuales ni aisladas, representan la culminación de tendencias que venimos observando desde hace meses.
El panorama es sombrío cuando analizamos componentes fundamentales como el consumo privado, que ya viene cayendo desde el año pasado, y especialmente la formación bruta de capital fijo (inversión productiva), que muestra un desplo...
Legitiman la Invasión: ¿El Infonavit da "Luz Verde" a Despojo de Propiedades?
La seguridad jurídica y la estabilidad financiera son pilares fundamentales para cualquier economía saludable. Sin embargo, estos cimientos parecen tambalearse en México según los temas que exploramos en profundidad en esta entrega.
El primero, y quizás más alarmante, es la reciente declaración del director del Infonavit sobre las 168 mil viviendas en situación irregular, donde la mayoría están ocupadas por personas que simplemente decidieron invadirlas al verlas desocupadas. Lo verdaderamente preocupante no es solo el número, sino la política gubernamental: no habrá desalojo de invasores y, en cambio, se...
El Regreso del Superpeso: ¿Mito o Realidad?
El panorama económico mexicano presenta una paradoja fascinante: mientras celebramos la fortaleza del peso frente al dólar, enfrentamos un escenario de crecimiento prácticamente estancado y presiones inflacionarias al alza. Nuestro análisis profundiza en este fenómeno del "superpeso" que ha regresado a niveles no vistos desde agosto del año pasado, alcanzando los 18.90 pesos por dólar.
Desentrañamos las razones detrás de esta apreciación, que no se debe exclusivamente a la fortaleza de nuestra economía sino también a factores externos como la debilidad del dólar y la percepción de...
El ascenso imparable de la inflación en México (y Banxico mira hacia otro lado)
El panorama económico mexicano atraviesa un momento crítico que pocos medios se atreven a abordar frontalmente. La inflación ha aumentado por cuarto mes consecutivo, con la inflación subyacente alcanzando 4.06%, superando el límite superior establecido por el Banco de México. Esta realidad preocupante coexiste paradójicamente con un Banco Central que continúa recortando agresivamente las tasas de interés, generando serias dudas sobre su compromiso con su mandato constitucional de preservar el valor de nuestra moneda.
Los números son contundentes: de acuerdo con el INEGI, en apenas cinco años el peso mex...
México en Recesión: ¿Por Qué Ahora es el Mejor Momento para Invertir?
El panorama económico actual revela un México en fase de desaceleración, mientras Estados Unidos muestra perspectivas de crecimiento. Esta aparente contradicción crea un escenario fascinante lleno de oportunidades para inversores estratégicos.
Los indicadores económicos no mienten: el INEGI confirma que la economía mexicana está en plena desaceleración con ambos indicadores cíclicos (coincidente y adelantado) mostrando números negativos. Sumado a esto, presenciamos una histórica caída del 12% en remesas durante abril, alcanzando apenas los 4 mil millones de dólares. Estas tendencias alertan sobre un posible crecimiento negativo para México es...
Elección judicial en México: Impactos Económicos de un Hito Histórico
Un momento decisivo en la economía mexicana: la reforma judicial y sus consecuencias para todos
Las recientes elecciones judiciales en México han creado un punto de inflexión económico que afectará a cada ciudadano. Este giro histórico —que convierte a México en el único país del mundo donde jueces, magistrados y ministros son elegidos por voto popular— va mucho más allá de una simple reforma institucional.
Detrás de lo que algunos celebran como un avance democrático, se esconde una preocupante realidad económica. La pérdida de autonomía del po...
¿Ya estamos en recesión? Banxico recorta expectativa de crecimiento; y PIB per cápita: ¡somos más pobres que en 2018!
¿Qué está pasando realmente con la economía mexicana? El panorama es desalentador según los últimos datos del Banco de México, que ha recortado drásticamente su pronóstico de crecimiento para 2025 de 0.6% a un escaso 0.1%. Como economista, observo con preocupación cómo la institución parece estar desviándose de su mandato constitucional de proteger el poder adquisitivo del peso, favoreciendo políticas que podrían aumentar la inflación a cambio de un débil estímulo económico.
Los números no mienten: el PIB per cápita ha caído 0.7% en pesos y 10.5% en dó...
¿Tu dinero no trabaja para ti?: La verdad sobre la libertad financiera
¿Alguna vez has escuchado que debes "poner tu dinero a trabajar"? En este revelador episodio, desenmascaramos uno de los mitos más peligrosos de la educación financiera: la idea de que el dinero puede trabajar por sí solo sin ningún esfuerzo de nuestra parte.
Exploramos cómo este "animismo financiero" ha creado expectativas completamente irreales en el mundo de las inversiones, especialmente entre los más jóvenes. En una era dominada por redes sociales donde influencers exhiben estilos de vida lujosos sin explicar el verdadero origen de su riqueza, muchos caen en la trampa de creer...
El Engaño Oficial del "Ahorro Suficiente": Cuando Una Quincena No Salva Una Recesión
¿Preparados para la tormenta económica? El Gobierno asegura que sí, pero los datos revelan una realidad alarmante para millones de mexicanos.
En este podcast, desentrañamos la polémica declaración del titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, quien afirmó que "los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para enfrentar una recesión". Al contrastar esta afirmación con los datos oficiales de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI 2023), descubrimos una brecha abismal entre el discurso oficial y la realidad económica del país.
Las cifras son contundentes: apenas el 52...
La degradación crediticia de EE.UU: Lo que significa para la Unión Americana y México
Únete a mi grupo privado de WhatsApp al 5547755463.
La economía mundial está experimentando cambios sísmicos, y la reciente degradación crediticia de Estados Unidos por Moody's es solo la punta del iceberg. Esta decisión histórica marca la primera vez que las tres grandes calificadoras (Standard & Poor's, Fitch y Moody's) coinciden en rebajar la nota de la que alguna vez fue considerada la economía más sólida del planeta.
Lo verdaderamente revelador no es tanto la degradación en sí, sino la respuesta casi indiferente de los mercados. Mientras muchos esperaban un...
Impuesto a las remesas amenaza a millones de familias y a la economía mexicana
Una tormenta económica se avecina con la propuesta del partido republicano estadounidense para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde EE.UU. hacia México y otros países. Esta medida, que busca desalentar la migración ilegal, tendrá un impacto devastador en millones de familias mexicanas que dependen de estos ingresos para sobrevivir.
La propuesta refleja un problema más profundo: la adicción gubernamental al gasto público excesivo. Tanto en Estados Unidos como en México, los gobiernos buscan constantemente aumentar sus ingresos mediante impuestos, aranceles y otras medidas, no para equilibra...
El Fondo Soberano de Noruega abandona bonos de Pemex por sospechas de corrupción
La economía global atraviesa un momento crítico marcado por la reciente tregua comercial entre las dos mayores potencias mundiales. Durante 90 días, Estados Unidos y China han acordado suspender los elevados aranceles que habían impuesto mutuamente, una decisión que provocó una reacción inmediata en los mercados financieros con el Dow Jones subiendo un impresionante 4.35% y el S&P 500 un 3.26% en una sola jornada.
Contrario a lo que su retórica podría sugerir, Donald Trump no busca una ruptura definitiva con China. Su estrategia apunta a lograr mayor equilibrio comercial, protección de propied...
Relojes de inversión: lecciones de valor del mejor hobbie del mundo
El fascinante mundo de la relojería trasciende lo meramente estético para convertirse en una estrategia de inversión sorprendentemente efectiva. A diferencia de otros pasatiempos que erosionan nuestros ahorros, este hobby puede transformarse en un vehículo para preservar y potencialmente multiplicar nuestro patrimonio.
La verdadera revelación que comparto en esta conversación desmitifica una de las creencias más arraigadas entre coleccionistas novatos: que la escasez determina el valor. Esta noción resulta fundamentalmente errónea. El valor real no reside en la pieza física ni en su supuesta rareza, sino en algo mucho...
Alertas económicas: Por qué la desaceleración en México nos afecta a todos
Únete a mi grupo privado en WhatsApp al 5547755463.
El mundo económico se estremece tras el último anuncio de la Reserva Federal. Mientras Estados Unidos mantiene estabilidad con sus tasas entre 4.25% y 4.50%, México avanza inexorablemente hacia una recesión que podría alcanzar una contracción del 0.5% en 2025.
Los datos son contundentes y preocupantes. La pérdida de empleos registrados en el IMSS durante abril solo es comparable con los momentos más críticos de la pandemia. Los indicadores coincidente y adelantado del INEGI ya se encuentran en zona de contracción económica. Las ex...
México libra la recesión (por ahora). ¿Cómo debes prepararte por si llega después?
Únete a mi grupo de WhatsApp al 5547755463
¿Qué significa realmente que México haya esquivado la recesión técnica? Con apenas un 0.2% de crecimiento en el primer trimestre, nuestro país evitó por un margen mínimo caer en lo que convencionalmente llamamos recesión. Pero detrás de estos números hay una realidad más compleja que merece nuestra atención.
La aparente recuperación está impulsada principalmente por un factor coyuntural: el aumento de pedidos anticipados desde Estados Unidos ante la amenaza de aranceles. Empresas estadounidenses aceleraron sus compras para evitar futuros impuesto...
🔒 Rebote o recuperación: ¿Qué está pasando con los mercados?
Subscriber-only episode
El "gran apagón" europeo: vulnerabilidades energéticas y consecuencias económicas para todos
Un evento sin precedentes sacude Europa mientras el mundo contiene la respiración. El apagón masivo que paralizó España y afectó a Portugal, Francia, Bélgica y Alemania revela las vulnerabilidades críticas de las políticas energéticas modernas. Desentraño las posibles causas detrás de este fenómeno histórico: ¿un ciberataque coordinado o el resultado de depender excesivamente de energías renovables?
Te explico cómo justo una semana antes, España celebraba haber alcanzado el 100% de generación mediante fuentes renovables, con 60% de energía solar y apenas 11% nuclear. Esta distribución energé...
🔒 Navegando el Cambio de Era: Estrategias para Inversionistas Inteligentes en la Guerra Comercial
Subscriber-only episode
¿Qué significa realmente la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China? Más que una simple disputa arancelaria, estamos presenciando un profundo cambio de era donde el poder económico global está migrando gradualmente de Occidente a Oriente.
Este fenómeno histórico comenzó cuando Estados Unidos abandonó el patrón oro en 1971, permitiendo la impresión ilimitada de dólares y transformando la economía mundial. Hoy, mientras el "águila" estadounidense y el "dragón" chino luchan por la supremacía, los países occidentales se consolidan como deudores y los orientales como ac...
¿Por qué México está entrando en recesión mientras Argentina crece?
El panorama económico mexicano se encuentra en una encrucijada preocupante. Las recientes proyecciones del Fondo Monetario Internacional confirman lo que veníamos anticipando desde hace meses: México entrará en recesión con una contracción (por lo menos) del 0.3% durante 2024, un dato que contrasta dramáticamente con el crecimiento previsto para Argentina (5.5%) y Colombia (2.4%).
Esta situación no es solo un número en un informe. Representa un sexenio prácticamente perdido donde el PIB per cápita se ha estancado, limitando las oportunidades laborales formales y empujando a casi el 60% de los mexicanos hacia la economía...
🔒 La crisis del dólar y el auge imparable del oro: estrategias para inversionistas inteligentes
Subscriber-only episode
¿Qué pasaría si el sistema del dólar colapsara? Mientras los mercados financieros tiemblan en lo que debería haber sido una tranquila semana de Pascua, el oro alcanza niveles históricos jamás vistos en 45 años. No es casualidad ni un simple rebote técnico—estamos presenciando el despertar de un gigante dormido.
El oro está teniendo su mejor desempeño desde 1979, un dato que muchos analistas pasan por alto. Lo fascinante es que, ajustado por inflación, apenas acabamos de superar el máximo histórico real de 1980. Esto significa que no...
Debilidad del Dólar Tumba Tipo de Cambio por debajo de 20 pesos e Impulsa al Oro a Máximos Históricos
Únete a mi WhatsApp al 5547755463
En un contexto de máxima volatilidad financiera, el oro continúa su ascenso imparable alcanzando récords históricos de $3,245 dólares por onza. Goldman Sachs y JP Morgan proyectan que el metal precioso podría llegar hasta los $4,500 dólares para finales de 2025, consolidándose como el refugio de valor por excelencia ante la incertidumbre global.
La debilidad del dólar estadounidense, vapuleado por tensiones geopolíticas persistentes y políticas arancelarias agresivas, ha acelerado la búsqueda de activos seguros. A pesar de este escenario, el dólar mantiene s...
🔒 Es momento de compradores: Cómo Trump le puso un piso a los mercados
Subscriber-only episode
Únete al grupo privado de WhatsApp al 5547755463
¿El mercado financiero está en crisis o simplemente nos encontramos ante oportunidades extraordinarias? Guillermo Barba desvela por qué estamos navegando un auténtico "mercado de compradores" y cómo las recientes decisiones políticas han transformado el panorama de inversión global.
Trump ha emergido como un inesperado estabilizador al poner un "piso" al índice bursátil S&P 500 - el más importante del mundo-, reaccionando a la volatilidad del mercado de bonos con un giro en su política arancelaria. Este fenómeno, bautiza...
Montaña Rusa Financiera: La verdad sobre el "Plan maestro" de Trump y los Mercados
Únete al grupo privado de WhatsApp solicitándolo al 5547755463.
La montaña rusa financiera desatada por Donald Trump ha sacudido los mercados globales con una intensidad que pocos anticiparon. Guillermo Barba desmonta meticulosamente la teoría viral de que Trump busca generar una crisis económica para forzar una reducción en las tasas de interés, revelando una estrategia mucho más calculada y efectiva.
El verdadero juego de Trump no tiene como objetivo manipular las tasas de interés sino utilizar los aranceles como poderosa herramienta de negociación para extraer concesiones comerciales favorables...
🔒 Crisis y Oportunidades de Inversión en Tiempos de Guerra Comercial
Subscriber-only episode
La tormenta perfecta ha llegado a los mercados financieros globales. Los nuevos aranceles del 104% impuestos por Trump a China han desencadenado una ola de pánico, enviando a las bolsas a niveles de sobreventa comparables a la crisis del COVID-19. Pero como descubrirás en este episodio, las grandes oportunidades suelen vestirse de crisis.
Guillermo Barba disecciona magistralmente la guerra comercial entre las dos potencias económicas, revelando cómo la estrategia de Trump parece ser principalmente una táctica de negociación para presionar a China. Mientras tanto, la respuesta del gigante asiáti...
🔒 La caída del mercado: Oportunidades en medio del pánico
Subscriber-only episode
El mercado financiero global se estremece con una semana marcada por el pánico, culminando hoy en una caída brutal cercana al 6% del Standard & Poor's 500. Este desplome, comparable solo con lo ocurrido durante el inicio de la pandemia en marzo 2020, genera nerviosismo entre inversores mientras el dólar se fortalece frente al peso mexicano, alcanzando niveles de 20.50.
¿Debemos temer o celebrar estas correcciones? Comprende la diferencia fundamental entre invertir y especular: mientras el especulador sufre con cada movimiento adverso, el verdadero inversor ve estas caídas como "el costo de entrada" para obten...
México ante la oportunidad de oro: Ganador en la guerra arancelaria de Trump
La geopolítica y la economía global se han sacudido con el regreso de Donald Trump, quien ha anunciado un ambicioso plan de aranceles que está redefiniendo las reglas del comercio mundial. Sin embargo, en medio de la turbulencia, México emerge como un potencial ganador.
El reciente "Día de la Liberación" proclamado por Trump ha desatado una tormenta en los mercados financieros, pero detrás de la retórica y los titulares alarmistas se esconde una realidad más compleja. Los aranceles, esos impuestos que se cobran a productos importados, son solo síntomas de...
🔒 El Día de la Liberación: Trump y sus aranceles. ¡Llegó la hora!
Subscriber-only episode
El esperado "Día de la Liberación" de Donald Trump finalmente ha llegado, trayendo consigo una ola de nerviosismo en los mercados financieros globales. Guillermo Barba nos sumerge en un análisis profundo sobre las implicaciones de la política arancelaria de Trump, explicando por qué este momento representa un punto crítico para la economía mexicana y las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Mientras el oro alcanza máximos históricos superando los $3,176 dólares por onza y el tipo de cambio se acerca peligrosamente a los 20.50 pesos por dólar, descub...
🔒 Oro en Máximos, Los Aranceles de Trump Contra México y El Recorte de Tasas de Banxico
Subscriber-only episode
El panorama financiero global está experimentando transformaciones significativas que requieren nuestra atención inmediata como inversionistas. El oro ha roto todos los récords, superando los $3,100 dólares por onza Troy y registrando un impresionante aumento del 42% en dólares y 70% en pesos mexicanos en el último año. Este fenómeno no es casualidad sino el resultado de factores geopolíticos y económicos que están redefiniendo el mercado.
Los recientes anuncios de Donald Trump sobre aranceles del 25% a las importaciones automotrices representan un desafío significativo para México, principal proveedor de...
Oro: El secreto mejor guardado del mundo de las inversiones
Únete a mi grupo de WhatsApp al 5547755463
El secreto mejor guardado y más rentable del mundo financiero se revela en este apasionante episodio donde exploramos el potencial transformador del oro como inversión. Descubrirás cómo este metal precioso ha superado consistentemente a la gran mayoría de los activos tradicionales, con un impresionante rendimiento anualizado de más de 13% durante los últimos 25 años en México.
Nos adentramos en las diferencias fundamentales entre las dos familias de monedas de oro mexicanas: la histórica Familia Centenario (creada en 1921) y la menos conocida pe...
🔒 Dinero Infinito: La Cartera Platinum y Los Mejores Activos Para Invertir en Este Momento
Subscriber-only episode
Únete a mi grupo de WhatsApp al 5547755463
Descubre las claves para proteger tu patrimonio en un entorno económico desafiante. El peso mexicano mantiene una estabilidad engañosa alrededor de los 20 pesos por dólar, mientras Trump contempla un plan de aranceles en dos fases que podría afectar severamente a la economía mexicana.
La crisis de Pemex alcanza proporciones alarmantes con una caída anual de producción del 11.5% y una deuda a proveedores que supera el medio billón de pesos. Esta empresa "técnicamente quebrada" representa un riesgo sis...
Relojes como Inversión: Lo que Nadie te Dice Sobre los Relojes que conservan o ganan valor
Únete a mi grupo de WhatsApp al 55 4775 5463
¿Alguna vez te has preguntado si ese reloj que tanto deseas podría ser más que un accesorio elegante? Guillermo Barba, experto en economía y apasionado relojero, desmitifica el concepto de los relojes como inversión en esta fascinante exploración del mundo de la alta relojería.
Barba revela la distinción crucial entre los relojes que simplemente conservan su valor y aquellos que potencialmente se aprecian con el tiempo. Sorprendentemente, menos del 10% de todos los relojes del mercado caen en alguna de estas categorías, convir...
El Mito De Que El Dólar “No Se Devalúa”; Inversión inmobiliaria: ¿Qué estrategia conviene seguir en el México actual?
¿Estamos entrando en una recesión económica en México? Los datos más recientes del INEGI muestran una clara desaceleración, mientras la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump genera incertidumbre en mercados e inversiones. Este panorama complejo nos obliga a repensar nuestras estrategias financieras.
Ante esta realidad, surge la pregunta clave: ¿conviene invertir en bienes raíces actualmente? Contrario a la creencia popular, no siempre es mejor comprar que rentar. En ciudades como CDMX, donde los precios inmobiliarios rivalizan con los más altos de Latinoamérica, rentar donde vives mientras inviertes en propied...
🔒 La Reserva Federal, Recesión y Tus Inversiones: Lo Que Jerome Powell No Te Dice (pero deberías saber)
Subscriber-only episode
Únete a mi grupo de WhatsApp al 5547755463
¿Alguna vez has notado cómo el lenguaje corporal de un banquero central puede revelar más que sus palabras? En este episodio, analizamos la reciente conferencia de prensa de Jerome Powell, donde sus titubeos al mencionar la palabra "recesión" desvelaron preocupaciones que sus declaraciones oficiales intentaban minimizar.
Mientras Estados Unidos mantiene una aparente estabilidad económica, probablemente México ya ha entrado en una fase de recesión . Con la inminente implementación de aranceles recíprocos el 2 de abril, examinamos...
Invirtiendo en Bienes Raíces: ¿Es el Momento Correcto en México? (pista: sí lo es)
Únete a mi grupo en WhatsApp al 5547755463
¿Alguna vez has considerado invertir en bienes raíces pero te has detenido por temor a las condiciones económicas? En este revelador episodio, desmitificamos uno de los conceptos más arraigados en el mundo de las inversiones: la supuesta infalibilidad de "invertir en ladrillo". Desentrañamos la verdad sobre las propiedades inmobiliarias como vehículos de inversión y analizamos si realmente son apropiadas para todos.
Contrario a la creencia popular, la inversión inmobiliaria no genera ingresos verdaderamente pasivos. Te revelamos la realidad detrás de los mitos...
🔒 ¿Tus CETES están perdiendo valor real? La (triste) verdad sobre el poder adquisitivo del peso
Subscriber-only episode
Únete a mi grupo de WhatsApp solicitándolo al 5547755463.
El sistema monetario global atraviesa una profunda transformación mientras las economías luchan contra presiones inflacionarias, amenazas de recesión y devaluaciones monetarias sin precedentes. En esta primera emisión de "Dinero Infinito" (mi podcast Premium) de la semana, desentrañamos la verdadera naturaleza de la crisis económica que se cierne sobre México.
La OCDE ha confirmado lo que venimos advirtiendo: México será el único país del "club de los ricos" que caerá en recesión durante 2025 y 2026, con con...
Whisky, Relojes y Arte: Inversiones No Convencionales que Podrían Hacerte Rico (o Arruinarte)
¿Alguna vez has pensado en diversificar tu patrimonio más allá del mundo financiero tradicional? Descubre el universo de inversiones alternativas que podrían no solo preservar valor, sino también brindarte satisfacción personal mientras lo hacen.
El valor de los whiskeys raros se ha disparado hasta un asombroso 280% en la última década, superando ampliamente el rendimiento del S&P 500. Los vinos exclusivos, relojes de lujo, obras de arte y automóviles exóticos también han demostrado apreciaciones notables que llaman la atención de inversionistas que buscan alternativas no convencionales para proteger su patrimonio.<...
🔒 Oro: El Verdadero Termómetro del Valor del Peso Mexicano; La Crisis de Estado de Derecho en México y su Impacto Económico
Subscriber-only episode
Únete mi grupo gratuito de WhatsApp al 5547755463
El panorama económico global muestra un contraste fascinante entre apariencias y realidades profundas. Mientras el peso mexicano mantiene una aparente fortaleza frente al dólar, oscilando entre los 20 y 21 pesos, la verdadera historia se revela cuando miramos su valor frente al oro: una caída del 70% en solo un año. Este contraste nos obliga a cuestionar los indicadores que utilizamos para medir nuestra salud económica.
Estados Unidos enfrenta un monstruo burocrático aparentemente indomable. A pesar de los esfuerzos de Trump y Musk...