Refranero nacional
La gastronomía mexicana enriquece el lenguaje popular y el refranero nacional
147 Derramar vino, buen destino. Derramar sal, mala señal

Refleja una creencia supersticiosa que asocia ciertas acciones con presagios de buena o mala suerte, aunque carezcan de fundamento lógico
146 Te conocí pepita, antes de que fueras calabaza

Se dice para recordarle a alguien que antes de alcanzar su posición actual no era importante, y así bajarle los humos cuando presume de su estatus.
144 Bueno es el vino cuando es del fino

Señala que el vino puede ser beneficioso para la salud, especialmente si es de buena calidad, pero siempre debe consumirse con moderación.
143 Al hombre se le conquista por el estómago

Significa que una forma efectiva de enamorar a un hombre es a través de la comida, preparando una buena comida muestra afecto y seducción
142 Como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer

Se dice de quien no aprovecha algo pero tampoco permite que otros lo hagan, actuando con egoísmo.
141 Quien come nopal, vive un titipuchal

Frase que destaca los beneficios nutritivos del nopal y sugiere que quienes lo consumen pueden gozar de una vida larga y saludable. "Titipuchal" palabral náhuatl que significa "mucho" o "gran cantidad".
140 Comer para vivir, no vivir para comer

Aconseja alimentarse con equilibrio para mantenerse sano y con energía, sin obsesionarse ni hacer de la comida el centro de la vida.
139 Está del cocol

Palabras que se usan para decir que una situación es complicada, difícil de resolver y con riesgo de empeorar. El cocol es un pan dulce típico de México hecho con harina de trigo, piloncillo y anís.
138 A chillido de marrano oídos de matancero

Significa que ante quejas o comentarios impertinentes y repetitivos, lo mejor es la indiferencia, ignorando lo que ya resulta molesto o innecesario
137 Guajolote que se sale del corral termina en mole

Frase que avierte que es importante actuar con precaución y respetar las reglas, ya que quien se arriesga sin pensar puede acabar perjudicado
136 No hay que poner todos los huevos en una sola canasta

Aconseja diversificar intereses, recursos o inversiones para reducir riesgos y evitar perderlo todo si algo falla.
135 El que tiene más saliva traga más pinole

Significa que quien está mejor preparado o es más hábil aprovecha mejor las oportunidades, logra más y alcanza sus objetivos con mayor facilidad. El pinole es un alimento tradicional mexicano, a base de maíz tostado y molido.
134 Tener atole en las venas

Se dice de quien no se altera fácilmente, mantiene la calma y reacciona con frialdad o indiferencia, sin mostrar emociones ante situaciones difíciles.
133 Ya no se cuece al primer hervor

Se refiere a alguien que ya no es joven, que ha madurado y tiene experiencia, aludiendo a que, como la carne dura, necesita más tiempo para cocerse.
132 Comer gallo

Se dice de alguien que estuvo de mal humor, mostró enojo o se comportó de forma agresiva y conflictiva.
131 Un garbanzo no hace puchero pero ayuda a su compañero

Este refrán enseña que, aunque algo parezca pequeño o insignificante, puede ser valioso y contribuir al logro de un objetivo mayor
130 Como dice Juan Orozco, cuando como no conozco

Significa que alguien se concentra tanto en comer que no presta atención a nada ni a nadie más, ni conversa ni comparte.
129 El capacho no es mazorca

Significa que no se deben confundir las apariencias con la esencia, y que es importante distinguir entre lo superficial y lo verdaderamente importante.
128 El pan y el cariño no han de ser recalentados

Este refrán expresa que en una relación amorosa, las segundas oportunidades suelen perder intensidad y no resultan como al principio.
127 Ay cocol ya no te acuerdas cuando eras chimistlán

La frase es un reclamo hacia quien, al mejorar su situación, se olvida de sus orígenes humildes y presume de algo que antes no tenía. El cocol es un pan dulce típico de la gastronomía mexicana, el Chimistlán es otro tipo de pan dulce pero más sencillo.
126 Ponte los huaraches antes de meterte en la huizachera

Aconseja prepararse bien antes de enfrentar una tarea difícil o arriesgada, actuando con precaución y experiencia.
125 Hacer buenas migas

Significa llevarse bien con alguien, compartir afinidades o gustos y tener una relación armoniosa y cordial.
124 Son como el agua y el aceite

Se refiere a dos personas incompatibles o que no se llevan bien, debido a sus diferencias.
122 Aunque la dulzura halaga, mucha miel empalaga

Quiere decir que el afecto es agradable en su justa medida, pero cuando es excesivo puede resultar falso o molesto.
121 Arroz que no se menea se quema

Significa que, si no se presta atención o no se actúa correctamente, las cosas pueden salir mal o fracasar.
120 Colmar el plato

Significa hacer perder la paciencia, aludiendo a una situación que supera los límites de tolerancia y provoca enojo o exasperación.
119 El trabajo y el comer su medida han de tener

Refrán que aconseja actuar con equilibrio y moderación, evitando excesos en cualquier actividad.
118 Atar perros con longaniza

Es una expresión exagerada que se usa para describir a alguien rico y derrochador, que incluso utiliza longaniza para atar a sus perros, mostrando así su holgura económica
117 Que la boca se te haga chicharrón

Es una expresión supersticiosa que se dice para anular un mal presagio y evitar que se cumpla.
116 Una pura y dos con sal

Es una expresión que se utiliza para dar a entender que algo o alguien no tiene importancia, valor o relevancia, y que la situación mencionada es insignificante o no merece atención.
115 Darse su taco

Se refiere a quienes alardean o se dan aires de superioridad para aparentar ser más importantes o valiosos de lo que realmente son.
114 Mentir y comer pescado requiere mucho cuidado

Advierte que mentir no es recomendable y puede ser riesgoso, quien miente debe tener buena memoria para no contradecirse, así como al comer pescado hay que tener precaución con las espinas para evitar problemas.
113 Itacate

Es una porción de comida para llevar, tradicionalmente preparada para quienes no podían regresar a casa a comer. Proviene del náhuatl itacatl (morral), y hoy en día se ofrece como cortesía del anfitrión para que los invitados lo lleven al retirarse de una fiesta.
112 Tentempié

Es un bocadillo o refrigerio ligero que se consume entre comidas para aliviar el hambre y recargar energías, permitiendo mantenerse activo hasta la próxima comida.
111 Dejar la mesa puesta

Significa tener todo preparado y dispuesto para que quien llegue no tenga que hacer esfuerzo alguno, facilitándole la tarea sin preocupaciones ni trabajo adicional.
110 La crema y nata

Se refiere a lo más selecto o destacado de un grupo, ya sea un lugar o una sociedad, como lo mejor de la leche. También se usa para señalar a las personas más distinguidas
109 No compra tamales para no tirar las hojas

Se dice de manera irónica para describir a alguien tacaño, que evita gastar dinero en algo que considera innecesario, como comprar tamales solo para no "desperdiciar" las hojas que los envuelven.
108 Donde hubo pan, migajas quedan

Quiere decir que, después de una experiencia significativa, como una relación amorosa que termina, siempre quedan recuerdos o vestigios de lo que fue, aunque sean pequeños o escasos.
107 Ahogarse en un vaso de agua

Se dice cuando alguien exagera una dificultad o se angustia innecesariamente por un problema que, en realidad, no es tan grave o complejo.
106 Hacerse rosca

Significa esquivar una responsabilidad o evadir un compromiso, no cumplir lo prometido o hacerse el desentendido para evitar una tarea o obligación.