Azul celeste :: Un resplandor de poesía

40 Episodes
Subscribe

By: Federico Guillermo Serrano López

Los libros de poesía se ven en los estantes como aparatos abandonados en un patio al que nadie entra, sometidos al sol y al agua por muchos años. Nadie cree que sirvan. Solo el que va y los desempolva y pone en ellos nuevamente la llave descubre que todavía prenden y que en el fondo de ellos resuena la música de la humanidad. A veces se trata solo de recuerdos y nostalgia, pero casi siempre es mucho más que eso. Estos aparatos, los poemas, cuando funcionan logran que se desplieguen el infinito, la belleza o la vi...

Azul Celeste :: A mano armada
03/13/2025

La poesía permite compartir los momentos en los que los seres humanos estamos más solos y vulnerables. Así hace el poeta el poeta Ángel González que nos retrata en el poema titulado “A mano armada” cómo lo asaltan y lo hieren los recuerdos en sus horas de insomnio. Todos tenemos esas horas, es una especie de defecto de fábrica. ¿Es eso un pobre consuelo? No lo sé, porque tal vez la hermandad más sincera que existe entre los seres humanos se encuentre en el hecho de que todos debemos padecer esas horas de desamparo, en que llevamo...


Azul Celeste :: Casa de Cuervos
03/13/2025

El poema titulado “Casa de cuervos”, de la poeta peruana Blanca Varela, es una especie de monólogo de una madre hacia su hijo. Hay allí una gran consciencia de la extrañeza de esta relación ambivalente que es la maternidad, de esa experimentación con humanos cuyos resultados son cada vez una sorpresa, un reto y un solitario final. La riqueza del poema está en su aguda sinceridad y en el amor y la nostalgia que puebla la mirada de quien escribe.

Blanca Varela nació en Lima en 1926 y murió allí mismo en 2009. El poema Casa de cuervos ap...


Azul Celeste :: Pienso que en este momento
03/13/2025

La poesía en ocasiones es la expresión de una idea cuyo sentido y potencia nos sorprende o nos abruma. El breve poema “Pienso que en este momento”, de Roberto Juarroz, nos enfrenta de golpe unas preguntas sencillas, pero, al menos para quien escribe estas líneas, inesperadas, acerca de lo que para nosotros significa ser: ¿existimos mientras nos piensa alguna mente?, ¿en qué consiste esa mínima subsistencia nuestra como apenas un pensamiento de alguien?, ¿desaparecemos cuando nadie, ni nosotros mismos, piensa en nosotros?, ¿qué pasa cuando esa pura actividad, a la que hemos llamado la consciencia, está inactiva? ¿En e...


Azul Celeste :: Con estrépito de música vengo
03/13/2025

La poesía de Walt Whitman es eufórica, rebosa de la alegría y del vigor de la plenitud de la vida, incluso, y quizás, sobre todo, cuando le canta a los derrotados y los muertos, como lo hace en el poema Con estrépitos de músicas vengo. Para los que vinimos después de Whitman es un gozo supremo bañarnos en esta música llena de luz y de juego.  

Walt Whitman nació en West Hills, Estados Unidos, en 1819, y murió en Camden en 1892. El poema fue publicado en su célebre libro Hojas de hier...


Azul Celeste :: La Jaula
03/13/2025

¿Estamos encerrados en nosotros mismos? ¿Nuestro ser es una jaula? Eso es lo que dice sentir la poeta argentina Alejandra Pizarnik que mira el mundo soleado frente a ella, pero sabe que no puede entrar en él, que en ella hay una diferencia, una distancia que la mantiene lejos de ese sol reconfortante. Su poema tiene algo de grito, pero no pidiendo auxilio, sino el aullido de una rebelión sin esperanza.  

Alejandra Pizarnik nació en Avellaneda, Argentina, en 1936, y murió en Buenos Aires en 1972. El poema se publicó originalmente en el libro titulado El árbol de Diana, en 1962.<...


Azul Celeste :: La patria
03/13/2025

El poema “La patria”, de María Mercedes Carranza, exhibe la maestría con la que las poetas pueden sacarle jugo a una metáfora. La autora nos muestra nuestra patria como una casa que se viene abajo, llena de vida a pesar de la ruina. El poema no hace concesiones de anuncio publicitario ni de himno patriótico, es un retrato del país triste y desesperanzado, hecho desde una mirada adolorida. ¿Acaso sea importante ver también la cara del sufrimiento sin dulzuras y alegrías añadidas?

María Mercedes Carranza nació en Bogotá en 1945 y murió allí mis...


Azul Celeste :: Donde habite el olvido
03/13/2025

El impulso hacia la vida, hacia su luminosa embriaguez, está constantemente obstaculizado por máscaras y disfraces prestados. ¿Cómo desnudarnos de todo lo falso, de todo lo mezquino, de todo lo ajeno que hemos instalado en nosotros? El poeta Luis Cernuda busca esa desnudez en un lugar imaginario donde él se haya podido librar de su propio nombre. Así, el precio de esta libertad parece ser la disolución y el olvido, pero, si se lo piensa mejor, ese no es un “precio”, sino el premio supremo. Una completa desnudez nuestra destapa un vacío que siempre estuvo allí, y permite el...


Azul Celeste :: No entres dócilmente en esa buena noche
03/13/2025

El poeta Dylan Thomas le ruega a su padre, que está a punto de morir, que se subleve airado por el final de la vida, que no se entregue tranquilo, sino que haga un último gesto de rebeldía. El poema, claro está, no es solo una invitación para su padre, sino para nosotros, los improbables oyentes de esta súplica, para recordarnos que vamos a morir, pero que antes de eso debemos aullar enardecidos en celebración de la luminosa presencia de una vida que rápidamente se extingue. 

Dylan Thomas nació en Swansea, Gales, en 1914, y murió en...


Azul Celeste :: Rabia
03/13/2025

El poema “Rabia”, de Piedad Bonnett, exhibe la potente conexión entre la materialidad de la palabra rabia y la densidad de su sentido. El texto se deleita en la sonoridad de esta palabra, se fija en su sonora erre y explora en sus ecos las violencias de esta pasión avasallante. Este poema muestra que el lenguaje es mucho más que una herramienta de comunicación, es encarnación sonora y gestual de las sensaciones que constituyen la médula de nuestra vida. Piedad Bonnett nació en 1951 en Amalfi, Antioquia. El poema fue publicado en el libro Explicaciones no pedidas...


Azul Celeste :: Estaciones
03/13/2025

Nos acecha la nada. Ella nos espera con su paciencia inagotable, y se va metiendo poco a poco en todos los resquicios de nuestra vida hasta devorar grandes pedazos. Se traga entero al niño que fuimos, al joven que sentía ansiedad por iniciar la clase, al amante devoto, al trabajador acucioso y al viejo asustado. La nada desaparece a todos esos que vamos siendo. La nada, léase el olvido, se comporta como una persona abusiva a la que le hemos compartido nuestra única galleta y, cuando vamos a ver, se la ha comido casi toda y solo nos...


Azul Celeste :: Terredad
09/18/2024

Pocas veces se nos ocurre pensar en nuestra situación cósmica, en lo asombroso que resulta que se hayan conjugado los infinitos azares requeridos para que este planeta gire a esa distancia perfecta de esta particular estrella que, ni más pequeña ni más grande, ni más lejos ni más cerca, ha hecho posible que hayamos nacido y disfrutemos el milagro de cada mañana y cada noche. Pensar en la Tierra como en una nave en la que navegamos a través de la inmensidad del espacio y en la fraternidad terrícola que compartimo...


Azul Celeste :: Me sobra el corazón
09/18/2024

Hay personas particularmente sensibles a la vida, a lo prodigioso y lo terrible que hay en ella. Así era Miguel Hernández que nos muestra la inmensidad de una pena amorosa en el poema “Me sobra el corazón”. Con su sencilla y potente lengua poética, muestra su desaliento por el amor perdido y los gestos imposibles con los que quisiera dejar atrás el dolor.

Miguel Hernández nació en Orihuela, España, en 1910, y murió en Alicante, encarcelado por el régimen franquista, en 1942. El poema se encuentra en el libro Otros poemas [1935-1936].

Curaduría...


Azul Celeste :: El anciano estoico
09/18/2024

En el poema El anciano estoico, Emily Bronte, su autora, pone en boca de un hombre viejo la descripción de las condiciones de su propia vida, que declara aceptar con serenidad: la precariedad económica, la soledad y un anhelo de fama frustrado; pero, sobre todo, expresa su irrevocable deseo de ser libre y resistir. La fuerza del breve poema se halla en la sinceridad de este anhelo de autenticidad y tozudez para ser fiel a sí mismo. Emily Bronte nació en Thornton, Inglaterra, en 1818 y su vida terminó en Haworth, en 1848, cuando apenas contaba con 30 años.

E...


Azul Celeste :: Abuela
09/18/2024

Los desconocidos, los otros, a veces son nuestros parientes, incluso los más cercanos, los que hemos visto días y noches por larguísimo tiempo. Sin embargo, de verlos tanto, tal vez ha sido mucho más lo que hemos imaginado de ellos que lo que sabemos. Ida Vitale, poeta uruguaya, compone minuciosamente la pintura de su abuela sentada en una mecedora en frente de un espejo y también una brevísima instantánea de esa vida que se nos presenta como ya todo pasado, y apenas un remoto presente opaco e inmóvil, el del momento en que la r...


Azul Celeste :: Oda al picaflor
09/18/2024

Algunos poetas se consagran a rehacer las formas, los colores, los movimientos, los resplandores y las estelas de los seres que pueblan nuestro mundo dejan, y para ello emplean todas las posibilidades expresivas del lenguaje, sus sonoridades y sus giros. La “Oda al picaflor”, de Pablo Neruda, es un ejemplo grandioso de cómo la lengua puede deleitarse en torno de un leve ser y unas instantáneas impresiones para jugar con ellas, para hacerlas crecer y brillar en los destinatarios del poema. Son particularmente notables los muchos nombres que le encajan al pequeño pájaro y que lo mantiene...


Azul Celeste :: En ti lloramos todos los demás muertos
09/18/2024

El poema “En ti lloramos todos los demás muertos”, de la escritora portuguesa Sofía de Mello, es un lamento por el asesinato de Federico García Lorca a manos de las fuerzas franquistas al inicio de la Guerra Civil Española, en 1936, y con él, por todos los que han muerto anónimamente sin que siquiera nos imaginemos su agonía. La autora quiere hacer vivir en el lector la mezcla abrumadora y excesiva de indignación, rabia y tristeza que siente por las muchas muertes injustas e inútiles de las guerras. Como sucede en estos casos, el poema quie...


Azul Celeste :: La tierra natal
09/18/2024

La poesía de Anna Ajmátova (1889- 1966) conserva el frío y la dureza de su vida. Ella tuvo que enfrentar las injusticias y la inclemencia del enorme aparato soviético de represión que se ensañó con ella y con su familia en la primera mitad del siglo XX. A propósito de esa brutalidad, resulta más conmovedor el poema que escribió a su tierra natal en el que muestra la profunda pertenencia que tiene por ella, a pesar del sufrimiento que por su causa ha padecido. El poema contrasta con el vano patriotismo al que nos tienen aco...


Azul Celeste :: Bajo tu clara sombra
09/18/2024

Es el prodigio del arte preservar la vida, los instantes que la componen. Ejemplo supremo de ello, la conservación de la mirada y el tacto de un amante, la conservación de su deseo en el momento preciso en el que, experimentando la realización de su anhelo, aún vive como ansia. ¿Será esto el amor? ¿Esta breve gloria corpórea y terrenal? Eso nos pone a pensar el poema “Bajo tu clara sombra”, de Octavio Paz, publicado en el libro homónimo, en 1941.

Curaduría, guion y locución de Federico Guillermo Serrano López, profesor asociad...


Azul Celeste :: Contra el árbol
09/18/2024

Hay formas magníficas de mostrarnos la vastedad de la estupidez humana, de hacernos caer en cuenta de nuestra culpable indiferencia, de señalarnos lo distraídos que estamos de lo esencial. Así sucede con el poema titulado “Contra el árbol”, de Miguel Serrano, que reconstruye la frondosa belleza de los árboles, su paciente compañía y su origen místico en las profundidades de la tierra. Y, tras describir ese milagro, muestra en dos palabras lo que hacemos con él. 

El poema “Contra el árbol” fue publicado en el libro Con las mismas palabras en el año 2006.

Cur...


Azul Celeste :: Plegaria de Maqroll el Gaviero
09/18/2024

En medio de su novela Amirbar, Maqrol el Gaviero, el navegante protagonista de la obra de Álvaro Mutis, hace una plegaria para aplacar la ira de Amirbar, jefe de los poderes del Océano; cólera que Maqroll sospecha haber causado por haberse alejado del mar para adentrase en los oscuros y pestilentes socavones de una mina a la que ha llegado en busca de oro. Su plegaria recorre sus experiencias y los personajes de la vida en el mar. Y aunque evoca con nostalgia la amplitud del Océano, sus recuerdos se ven atravesados por una solitaria melancolía que p...


Azul Celeste :: Percibo lo secreto
07/25/2024

Curaduría, guion y locución de Federico Guillermo Serrano López, Profesor Asociado de la División de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte.


Azul Celeste :: No quiero pasar por olvido lo descuidado
07/25/2024

La poesía puede jugar con el lenguaje para decir duras verdades. Así procede Sor Juana Inés de la Cruz para indicarle a un pretendiente hasta qué punto ha sido ignorado por ella, que ni olvidar puede lo que de él nunca ha recordado. No solo tiene gracia su desdén, sino la forma del poema en el que la autora hace gala de una gran maestría en el juego de componer una instantánea estructura de palabras adobada con sorpresas y malabares. 

Sor Juana Inés de la Cruz nació en San Miguel Nepantla, México, en 164...


Azul Celeste :: Carta de Don Quijote a Dulcinea
07/25/2024

Le gustaba a Cervantes parodiar el lenguaje y las formas de los libros de caballería. Sin embargo, la mofa que hace del cortejo de los caballeros enamorados a sus amadas le salió tan bien que la carta que le envía el Caballero de la Triste Figura, que no es otro que el mismo Don Quijote, a su amada Dulcinea del Toboso, nos conmueve aun por la belleza de sus imágenes y su lenguaje.  
Aparecen en la carta muchas formas arcaicas de usar el castellano que hacen necesario un pequeño glosario para entenderla un poco mejor. Para em...


Azul Celeste :: Lejos de los días pasados
07/25/2024

Los poetas usan la imaginación para ver asuntos tan extrañamente invisibles como la libertad. Aime Cesaire en el poema “Lejos de los días lejanos” se vale de su clarividencia para mostrar cómo será su pueblo negro de Martinica cuando se haga dueño de su tierra y se sacuda los malos sueños que en él han sembrado esclavistas y otros viles dominadores en la larga historia de opresión de su isla. 

Aime Cesaire nació en Martinica en 1913 y murió allí mismo en 2008. El poema fue publicado en el libro Herrajes, de 1960. 

Curaduría, gu...


Azul Celeste :: Abdicación
07/25/2024

El poeta Fernando Pessoa estuvo enamorado de la noche. Él la hace vivir amorosa y gozosamente a sus lectores en varios poemas saturados de las sensaciones de su llegada silenciosa y serena. Uno de aquellos poemas en los que invoca con anhelo la profundidad de la noche es “Abdicación” en la que renuncia a las glorias regias, tan cansadas y tan vanas, para entregarse a las suaves tinieblas, que para Pessoa no evocan nada siniestro, sino una eternidad calma en la que todos los seres y los espacios se sumen en una belleza que se experimenta con todo el cuerpo...


Azul Celeste :: Dias de sangre
07/25/2024

Un poema puede ser la encarnación de una voz en la que resuenan muchas otras que se han mantenido calladas. Así pasa en el poema “Días de sangre”, de Cristina Toro. Ella pone de presente la negación y el disimulo con la menstruación que se ha enseñado a vivir a las mujeres como una vergüenza y como una marca de animalidad que contradice la imagen etérea y aromatizada de lo femenino en nuestras culturas. El poema muestra también, con sencilla claridad, la estúpida incapacidad que tenemos los hombres de imaginar y entender la ex...


Azul Celeste :: Silencio en poema
#12
05/31/2024

Todos los poemas, y tal vez todas las obras de arte, son intentos fallidos, malos entendimientos de decires insuficientes frente a lo que se quiere expresar. Es el mayor lugar común de los escritores hacer mención de lo inefable, de aquello que ni siquiera el silencio dice con claridad, pero que sentimos intensamente en nuestro cuerpo. Sin embargo, hay algunos poetas que han hecho de este vacío un ser palpable hecho de las palabras que, paradójicamente, son denunciadas por su falta de expresividad, por su mudez fundamental. Así sucede en “Silencio en poema”, poesía del escritor m...


Azul Celeste :: Preludio
#14
05/31/2024

Es asunto de los poemas intentar preservar la riqueza sensible de un instante. Así sucede con el poema “Preludio”, de Meira del Mar. Ella nos hace atender a los sonidos sucesivos de la lluvia y del silencio, que hacen aparecer una música inesperada y leve en un instante que pasa muy rápido, y que se nos iría desapercibido, si no es por la agudísima atención a la que nos invita el poema.

Tal vez no sobra aclarar que en uno de los versos finales aparece la bella, pero inusual palabra, clepsidra, que significa reloj de a...


Azul Celeste :: Considerando en frio, imparcialmente...
#8
05/31/2024

Considerando en frío, imparcialmente…Tal vez no sea posible admirar a los seres humanos, al menos no todo el tiempo, y mucho menos amarlos. Somos muchos, muy diferentes y caprichosos. Nos ocupamos en un momento de la acción más noble y al siguiente de la más ridícula o la más ruin; y constantemente cambiamos los papeles que encarnamos en nuestra vida. El poema “Considerando en frío, imparcialmente…” del poeta peruano César Vallejo nos pone en el ejercicio de mirar esa complejidad y variedad de nuestra especie y, a pesar de los sapos que a veces nos...


Azul Celeste :: Elevación
#10
05/31/2024

Todos los seres humanos hemos disfrutado pocos y breves momentos de claridad y lucidez en los que nos sentimos desapegados de las preocupaciones cotidianas y tenemos la posibilidad de levantar la mirada hacia todo aquello que nos emociona y que se nos antoja profundo y bello. Y entonces nos sentimos ligeros, como si flotáramos ingrávidos entre las cosas, las situaciones y personas apreciando todo desde arriba y como si fuera la primera vez que lo viéramos. En el poema Elevación, Charles Baudelaire, su autor, describe con precisión ese cúmulo de sensaciones del vuelo del espíri...


Azul Celeste :: Ojos Claros Serenos
#8
05/31/2024

Usted puede creer o no creer en la reencarnación, pero cuando vemos la letra del compositor vallenato Tobías Enrique Pumarejo (1906-1995) es difícil no pensar que tiene algo que ver con Gutierre de Cetina, que nació en Sevilla en 1520 y murió en Puebla (México), con apenas de 37 años, en 1557, de unas puñaladas recibidas bajo el balcón de un rival celoso de los amores de Leonor de Osma. El poema de Gutierre ha pasado de boca en boca, y de balcón en balcón, durante siglos, diciendo con bellas palabras lo que todo desamorado...


Azul Celeste :: Aedh desea las vestiduras del cielo
05/03/2024

El breve poema “Aedh desea las vestiduras del cielo”, de William Butler Yeats, nos lleva de inmediato a los lugares y colores más asombrosos del cielo y de la noche para expresar un amor sencillo y potente. Es una pequeña fotografía de la imaginación de un ser humano. No hay que pensar nada complicado, solo hay que proponerse imaginar lo que dicen las palabras del poeta.

William Butler Yeats nació en Irlanda en 1865 y murió en Francia en 1939. La traducción es de Gerardo Gambolini.

Curaduría, guión y locución de Federico Gu...


Azul Celeste :: El Otro
05/03/2024

El poema “El otro” de Eduardo Carranza trata precisamente de uno de esos otros que cada quien tiene dentro de sí mismo, sobre uno más de los avatares en los que nos aparecemos a nosotros mismos, a veces para sorpresa nuestra. Este poema relata la partida de uno de ellos que está inmerso en la nostalgia y la tristeza de un amor perdido. Quien narra esta partida es alguien que se ve a sí mismo como una tercera persona y se compadece del dolor de aquel otro sí mismo que se va y de la vaciedad del que se queda. Es...


Azul Celeste :: Autoretrato
05/03/2024

En el poema “Autorretrato”, Rosario Castellanos dice cómo se ve a sí misma. Ni halago ni vilipendio, solo una enumeración de verdades simples y cotidianas de una persona que se conoce y expone quién es, cómo ve y juzga su aspecto físico, a qué se dedica y cómo se comporta. La potencia del poema está en la claridad de su mirada, en la vaga ironía que aplica sobre sí misma y en la ecuanimidad y la dureza de sus juicios. No hay artificios con el lenguaje, ni piruetas poéticas, solo un retrato fiel que conmuev...


Azul Celeste :: Unos dicen que un ejercito de jinetes
#7
04/11/2024

En este poema, Safo dice cuál es para ella la imagen que es más bella entre todas las posibles. Primero nos muestra lo que pensaban algunos de sus contemporáneos, Safo nació en Lesbos en el siglo VII a.C., sobre el tema: la visión de ejército de jinetes o una tropa de soldados. Safo no compartía esa opinión. Para nosotros resulta muy emocionante imaginar cómo se conmoverían aquellos seres humanos al contemplar esas escenas fastuosas de guerra y cómo resalta esto con la mirada personal de la poeta que, con el eco de u...


Azul Celeste :: Voces
#6
04/11/2024

Algunos poemas fulminan al oyente con su brevedad y precisión. Ese es el caso del poema Voces, de Konstantinos Kavafis. El poema nos hace experimentar un aspecto esencial de la realidad del amor: la singularidad de la persona amada. Quizás potencialmente podemos amar a cualquier persona. No lo sé. Sin embargo, cuando ya la amamos hemos identificado esas sutilísimas variaciones que hacen a esa persona única entre todas, y su voz sintetiza sensiblemente la presencia de ese ser. Este poema nos evoca esa experiencia, simultáneamente posible e imposible, de volver a escuchar la voz de las person...


Azul Celeste :: Ciego que apuntas y atinas
#5
04/04/2024

Luis de Góngora y Argote. Un nombre potente y sonoro, incluso algo pomposo, que le viene muy bien al autor del poema titulado Ciego que apuntas y atinas, una grandiosa puesta en escena del idioma español. Góngora usa en él las figuras retóricas más sofisticadas, las volteretas musicales de la sonoridad poética y mil sorpresas en el manejo del significado que, lejos de distraer del sentido, nos hacen pensar en los artificios del amor tirano y en las paradojas que viven aquellos que se dejan guiar por Cupido, este dios niño ciego y capricho...


Azul Celeste :: Ausencia
#4
04/03/2024

Algunos poemas nos ponen a resolver un breve acertijo que guarda una idea profunda y fundamental. Así sucede con el poema Ausencia, de la poeta polaca Wislawa Szymborska, en el que la autora, de forma muy ingeniosa, nos hace imaginarnos una escena que no ha sucedido y de ese modo se pone de presente el asombro de que haya sucedido precisamente la serie de hechos que llamamos la ‘realidad’. Como se trata de un enigma es recomendable poner mucha atención para no perderse el sentido de la chispa final.

Wislawa Szymborska nació en Kórnik, Polonia, en 1923, y murió e...


Azul Celeste :: Ya no
04/03/2024

El poema Ya no, de la poeta uruguaya Idea Vilariño, nombra con una simplicidad que duele la realidad del fin de un amor. La fuerza del poema está en la sinceridad de la autora y en la hondura de su pena, que al mismo tiempo es la de aquel al que está dedicado, que ya no está más allí, y la de todos los seres humanos que hemos alguna vez pasado por esa realidad.

Idea Vilariño nació en Montevideo, Uruguay, en 1920, y murió en 2009. 
El poema se publicó en el libro Poemas de amor, de 1957, y...


Azul Celeste :: Arte Poética
04/03/2024

Los versos pueden ser síntesis de pensamientos profundos y fundamentales. Así sucede en el poema “Arte poética” de Jorge Luis Borges, en el que el autor realiza una reflexión sobre qué es la poesía y sobre sus efectos en nosotros. Cada verso es una intuición filosófica que, sin embargo, se expresa a través de lo que vemos, recordamos e imaginamos y mantiene así el misterio y la belleza de la poesía. Como cuando menciona los ‘rostros que pasan como el agua’ y caemos en cuenta de las caras de las personas que han pasado por nues...