Échale Pichón • Historia de Venezuela

40 Episodes
Subscribe

By: El Grupo Muy Importante

Podcast de historia Venezolana contada en pequeños fragmentos de la aventura de grandes personas y héroes anónimos que han construido a nuestro gran país.

T3 • E01 • Hablando del papa con el papá de los helados • Échale Pichón
05/24/2025

Después de una larga espera, finalmente le damos inicio a la tercera temporada de Échale Pichón, y lo hacemos con un invitado de lujo, el queridísimo Laureano Márquez, con quien, a propósito de todos los sucesos recientes ocurridos en el Vaticano, tuvimos una divertidísima conversa sobre el papa… Bienvenidos al primer episodio de la tercera temporada de Échale Pichón, donde hablamos del papa, con el papá del los helados

Una producción de @ElGrupoMuyImportante

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E29 • Palomitas o Cotufas • Échale pichón
06/30/2024

T2 • E29 • Palomitas o Cotufas • Échale pichón 

Lo primero y más relevante para entender la influencia de Tenerife en Venezuela es saber que la lengua española llegó a Canarias y a América Latina prácticamente al mismo tiempo. Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera fueron conquistadas en la primera mitad del siglo XV, y en 1496, la corona de Castilla culminó su conquista sobre el resto de islas, Gran Canaria, Tenerife y La Palma. Es decir, solo cuatro años después de que Cristóbal Colón llegara a América.

El español de Canari...


E28 • Óscar Yanes: el único reportero venezolano que estuvo en la guerra de Vietnam • Échale pichón • Culturizando
06/02/2024

¿Alguna vez han escuchado sobre el único reportero venezolano que estuvo en la guerra de Vietnam? 
Se trata de Óscar Yanes. Uno de los periodistas más importantes de Venezuela y Latinoamérica. Sí, ese, el que redactó un sinfín de notas, publicó 18 libros, fue diputado de la nación, Premio Nacional de Periodismo y pionero del periodismo televisivo en Latinoamérica. Hoy en este episodio de Échale Pichón conoceremos más sobre su fascinante historia.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E27 • La vida de Gómez • Échale pichón • Culturizando
05/12/2024

El general Juan Vicente Gómez gobernó entre 1908 y 1935. Según sus admiradores, nació el 24 de julio de 1857 y falleció el 17 de diciembre de 1935. ¡Los mismos días del nacimiento y el muerte de Bolívar!
Gómez alcanzó el poder en 1908, al derrocar a su compadre el general Cipriano Castro, quien era presidente por la fuerza de las armas desde 1899 y caudillo de la Revolución Liberal Restauradora. 
Gómez gozó de la protección de EE.UU., incluso del progresista Franklin Roosevelt, ya que, debido a la revolución mexicana (1917) y las sucesivas guerras civiles, como la Cristiada, y...


T2 • E26 • La historia de las dictaduras en Venezuela • Échale pichón • Culturizando
04/28/2024

Cuando se habla de golpes de estado es bastante común pensar en Latinoamérica, ya sean de derecha o de izquierda. Venezuela es famosa por arrastrar más de un siglo de golpes de Estado,
Pero alguna vez, venezolano, te has preguntado ¿por qué? ¿Por qué Venezuela ha afrontado diferentes revoluciones militares para derrocar e instalar gobiernos? En este nuevo episodio de Échale Pichón conoceremos más al respecto.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E25 • No te pegues que no es bolero, Venezuela un país de refranes • Échale pichón • Culturizando
04/14/2024

Los refranes, proverbios, adagios y sentencias son en la vida nacional como el libro de filosofía del pueblo, pasan de generación a generación y no caducan nunca. A veces una imagen vale más que mil palabras, pero los refranes también. Transmiten las ideas más importantes de lecciones que has aprendido y, al ser muy elaboradas, te cuentan de manera exacta lo que quieres decir en ese momento.


Con solo unas pocas palabras puedes explicar a la perfección una situación de manera fácil y sencilla para que todo el mundo lo entienda...


T2 • E24 • Anécdotas y manías de presidentes venezolanos • Échale pichón • Culturizando
04/07/2024

Todos tenemos manías pero los presidentes de Venezuela, más. A través de los años, podríamos decir, de un siglo, se ha mantenido el recuerdo de las manías y particularidades de algunos hombres notables de Venezuela, especialmente de los que llegaron a escalar la Presidencia de la República. En este nuevo episodio de Échale Pichón, conoceremos algunas anécdotas curiosas.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E23 • El bocado de la vergüenza • Échale pichón • Culturizando
03/31/2024


La expresión "Manual de Carreño" se popularizó en toda América Latina durante el siglo XIX y hasta el día de hoy continúa siendo recurrente. No obstante, pocas personas conocen algo sobre la vida de este pedagogo.  En este episodio de Échale Pichón conoceremos algunos datos sobre este venezolano y su importante manual de reglas de civilidad y etiqueta. 

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E22 • Dentrísimo del Estado Zulia • Échale pichón • Culturizando
03/24/2024

Cada 28 de enero se celebra con orgullo el día de “La Zulianidad”, ese sentir que mueve a toda la región. Es la única región que  tiene oficialmente un día para la zulianidad, siendo la fecha en la que se declaró la independencia de la Provincia de Maracaibo de España en 1898. Hoy en Échale Pichón les mostraré datos conocidos y menos conocidos del estado Zulia.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E21 • La ruta de Gallegos, la huella de Gallegos • Échale pichón • Culturizando
03/17/2024

Rómulo Gallegos no solo fue el presidente de Venezuela elegido con mayor porcentaje de votos (74 %) en 1948, también está considerado uno de los hombres más preparados de su tiempo, uno de los innovadores de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. En este episodio de Échale Pichon, descubriremos algunos apuntes interesantes y poco conocidos de la vida de Gallegos y de Doña Bárbara.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E20 • ¡De cómo Disney nos echó una vaina! • Échale pichón • Culturizando
03/03/2024

La película UP presenta un paraíso escondido llamado "Paraíso de las Cataratas", que está claramente inspirado en el Salto Ángel de Canaima. Los estudios de Pixar Animation decidieron realizar esta historia luego de ver un documental de la selva amazónica de Venezuela. Acompañado de un grupo de la producción, el director emprendió el viaje hacia Canaima y durante diez días reconoció ‘El mundo perdido’, en el cual el escritor británico Arthur Conan Doyle se basó para hacer su novela de 1912 sobre animales prehistóricos. En este nuevo episodio de Échale Pichón, Verónica Aguilera no...


T2 • E19 • Miranda, el espía que traicionó a España y batalló con Simón Bolívar por la independencia de Venezuela  • Échale pichón • Cultur
02/25/2024

Francisco de Miranda, conocido como El Precursor, fue un destacado militar, político y diplomático venezolano que desempeñó un papel fundamental en la lucha por la independencia de América Latina en los siglos XVIII y XIX. En este nuevo episodio de Échale Pichón, conoceremos sobre «el primer venezolano universal» y «el americano más universal».

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E18 • Navidades venezolanas (Parte 2) • Échale pichón • Culturizando
12/17/2023

Hoy en Échale Pichón, un podcast de historia venezolana, conoceremos cómo se viven las fiestas navideñas en las diferentes regiones de nuestra geografía. Esas tradiciones de cada región que son únicas de su zona, lo que las hace tan particulares.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E17 • Tradiciones navideñas venezolanas • Échale pichón • Culturizando
12/09/2023

La navidad en Venezuela se vive con mucha emoción: sin importar en qué rincón del país te encuentras, una gran cantidad de tradiciones forman parte de la vida de sus habitantes año tras año. Conócelas en este nuevo episodio de Échale Pichón.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E16 • Inmigrantes Pa’ lante y pa’ tras • Échale pichón • Culturizando
12/04/2023

Más que Ucrania o Siria, y sin una guerra de por medio: casi siete millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar el país en la última década, según el informe de 2022 de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Hace una década había 60 000 venezolanos en España. Hoy, la cifra supera los 410 000. Desde hace seis años, Venezuela es el país de origen que más solicitudes de asilo realiza a España, primer país de acogida de la UE. Pero, ¿sabían que hubo una época en la inmigración...


T2 • E15 • Venezuela, un país “café con leche” • Échale pichón • Culturizando
11/26/2023

En los orígenes de Venezuela como concepto, los blancos alcanzaron una serie de privilegios que condujo a la exclusión del resto de grupos socio-étnicos con características fenotípicas distintas a ellas. La mezcla entre esos grupos fue la que dio lugar a las castas, esa clasificación de las personas dado su linaje, quiénes eran sus progenitores y qué lugar ocupaban en la sociedad medieval de aquello siglos.
Por eso hoy, en Échale pichón, un podcast de historia venezolana, hablaremos de cómo, por nacimiento, se determinaba el rango social de las personas, otorgándole...


T2 • E14 • ¡Venezuela esta de moda! Grammy va y Grammy viene • Échale pichón • Culturizando
11/19/2023

Mientras que los premios Grammy son entregados por la Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencias y reconocen a lo más destacado de la industria a nivel internacional, los Latin Grammy, como bien lo indica su nombre, se centran en la industria latinoamericana. Hoy en este nuevo episodio de Échale pichón, les hablaré sobre el triunfo de los venezolanos en los más recientes Premios Grammy Latinos.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E13 • No dejes que te agarre la noche… Cuentos de espantos venezolanos • Échale pichón • Culturizando
11/05/2023

En Venezuela tenemos de sobra, leyendas de espantos y aparecidos y hoy en este nuevo episodio de Échale Pichón conoceremos algunos de los más aterradores, desde la Chinigua margariteña hasta el legendario Silbón de nuestros llanos.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E12 • Manuel Piar, el gran error de Bolívar • Échale pichón • Culturizando
10/29/2023


Manuel Piar fue un destacado militar y líder independentista venezolano durante la Guerra de Independencia de Venezuela en el siglo XIX. Piar se unió a las filas del ejército patriota y mostró su valentía y habilidad estratégica en numerosas batallas. Fue uno de los generales más importantes bajo el mando de Simón Bolívar. Sin embargo, su carrera fue truncada por una traición política. De él conoceremos en este nuevo episodio de @EchalePichonPodcast


T2 • E11 • Pa' Falcón, Coro • Échale pichón • Culturizando
10/15/2023

Conoce la fascinante historia del Estado Falcón, en Venezuela en este nuevo episodio de @EchalePichonPodcast.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E10 • ¿Arepas o salchichas? • Échale pichón • Culturizando
10/08/2023

Conoce la fascinante historia de cómo una familia alemana obsesionada con El Dorado colonizó Venezuela en el siglo XVI. Sumérgete en el episodio 10 de @EchalePichonPodcast y desvela los secretos de esta olvidada historia.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E09 • Jose Laurencio Silva, el Rambo Venezolano • Échale pichón • Culturizando
09/24/2023

José Laurencio Silva fue uno de los edecanes del Libertador y uno de los hombres más valientes y sobresalientes del ejército republicano. En este nuevo episodio de Échale Pichón conoceremos por qué José Laurencio Silva puede ser considerado el Rambo Venezolano.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E08 • Nueva Cádiz, la ciudad fugaz • Échale pichón • Culturizando
09/09/2023

En este nuevo episodio de Échale Pichón, un podcast de historia venezolana, vamos a hablar de Nueva Cádiz, la ciudad de las perlas, la primera ciudad fundada en Venezuela y la primera ciudad española en Suramérica.


T2 • E07 • Campeonas • Échale pichón • Culturizando
08/26/2023

¡Campeonas rompiendo barreras y conquistando espacios! 💪 En el último episodio de @EchalePichonPodcast”, .descubriremos cómo las mujeres han desafiado estereotipos, luchado por su educación y derechos. Escúchalo directamente en el link de nuestra bio o buscándolo como ECHALE PICHON en tu plataforma de #Podcast favorita (Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox, Amazon Music, iHeart, Deezer).

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E06 • De cómo un negro último se convirtió en un negro primero • Échale pichón • Culturizando
08/12/2023

Hoy en Échale pichón, un podcast de historia venezolana, Verónica Aguilera nos contará la historia del autor de la famosa frase:

“Mi general, Vengo a decirle adiós, porque estoy muerto”, uno de los héroes de la Independencia que pasó de ser un negro último al Negro Primero.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E05 • Conociendo el Estado Apure • Échale pichón • Culturizando
07/29/2023

Si eres de los que dice: “Caracas es Caracas y lo demás es monte y culebra”, hoy te invito a descubrir que Venezuela tiene mucho más que ofrecer que gamelote y mapanares. Vamos a adentrarnos en el Estado Apure, una región histórica y geográficamente importante. Con una rica historia en la lucha por la independencia, además con una cultura amplia en música, literatura y gastronomía.


Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E04 • De Chachopo a Apartaderos, una leyenda no tan leyenda • Échale pichón • Culturizando
07/22/2023

En este episodio de @EchalePichonPodcast, Verónica Aguilera nos revela la verdadera historia de Luz Caraballo, que se remonta a los tiempos de la guerra de independencia en Venezuela. ¿Existió realmente esta mujer o fue solo una invención de la tradición oral? Exploraremos las diversas versiones y el legado que ha dejado en la cultura venezolana.

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E03 • La independencia venezolana se forjó con nombre de mujer • Échale pichón • Culturizando
07/15/2023

Ha existido una cortina de humo con respecto al protagonismo femenino en procesos que han sido fundamentales para la gestación de la nación. Sacar las mujeres del olvido al que las confinó la historiografía tradicional se consigue haciendo visibles sus penas y dolores, sus alegrías; en suma, su creatividad en la historia. Hoy en Échale Pichón, hablaremos de una guerrera venezolana (bueno, de dos).

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música @FedericoCapocci

Presentado por @LaureanoMar


T2 • E02 • De cómo el joropo se convirtió en el reguetón del siglo VII • Échale pichón • Culturizando
07/01/2023

Los campesinos venezolanos -negros y mulatos- escucharon los fandangos en las fiestas organizadas por los mantuanos y aprendieron la música, imprimiendo la fuerza rítmica del negro con los bordones de un arpa rústica hecha de bambú y en las maracas, la huella indígena; de allí nació lo que conocemos como joropo. Hoy en Échale pichón, explicamos porque, junto al Vals, el tango y el rock and roll, el joropo fue prohibido por ser inmoral, desenfrenado e indecente.

Conducido por Verónica Aguilera

Una producción de @CreativeTwist.Agency para @Culturizando

Música...


T2 • E01 • Tequeño ¡quién te conoce se enamora! • Échale pichón • Culturizando
#1
06/24/2023

Cinco ingredientes bastan para elaborar una de las recetas venezolanas que más éxito está teniendo en los últimos años: ¡Los tequeños! Consumidos ‘around the world’, como aperitivo, entrante, acompañamiento o merienda y que está presente en todas las fiestas y reuniones venezolanas. Hoy en Échale pichón intentaré entender cuál es el secreto que los hace irresistible y así poder ponernos de acuerdo en su origen.


Una producción de
Creative Twist Agency
@creativetwist.agency

Presentado por Culturizando.com


Teresa de la Parra, la señorita bien que empujo el cambio!
03/27/2022

Teresa de la Parra con su obra, actos y vida es el ejemplo de un referente femenino a imitar. Valiente, incansable en su defensa de la mujer en una epoca en donde la mayoria de las mujeres no tenian de donde hacerse eco. Como ella misma decia ante los que atacaban su obra por "ser perfida y peligrosisima", Mi obra solo refleja a las niñas de nuestra epoca.


Niña prodigio y Artista excepcional
03/17/2022

Teresa Carreño es un simbolo del trabajo, el esfuerzo y el amor por el arte, en su caso composicion, canto e interpretacion al piano. A pesar de haber salido de Venezuela con 8 años , pidio que sus restos fuesen llevados a su pais natal y descansan en el Panteon Nacional. Lleva su nombre el El Teatro, parte de un complejo cultural, considerado uno de los más importantes de América Latina, el segundo más grande de América del Sur, y el mayor de Venezuela.


MUJERES VENEZOLANAS UNIVERSALES - PARTE I
03/07/2022

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer,  el lema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" . Las mujeres y las niñas sufren más el impacto de la crisis climática ya que ésta amplifica las desigualdades de género existentes y pone la vida y los medios de vida de las mujeres en peligro. En todo el mundo, las mujeres dependen más de los recursos naturales, tienen menos acceso a ellos y, a menudo, asumen una responsabilidad desproporcionada como encargadas de asegurar el suministro de comida, agua y combustible. La historia esta llena de m...


MI HOMENAJE A LOS MEDICOS VENEZOLANOS
03/01/2022

Ser medico es una vocacion maravillosa pero ser un medico Venezolano lo es más.Aqui os hablo de uno, bueno de 2, medicos Venezolanos que han cambiado la historia del mundo.


LA HUELLA DE BOLIVAR ALREDEDOR DEL MUNDO O NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA???
#7
02/21/2022

Simon Bolivar ha pasado a la historia como EL PROCER DE AMERICA, como estadista, politico y militar. Admirado y homenajeado por todo el mundo. Pero, en Venezuela se le ha dado la verdadera importancia a su figura? Veamos como su huella ha trascendido a nivel global.


El libertador tambien tenia su corazoncito!!!
02/07/2022

Nuestro libertador fue un hombre de carne y hueso, lleno de virtudes y debilidades como cualquiera de nosotros. Una de sus mas grandes debilidades fueron las mujeres, que en su vida brillaron de todo tipo, colores y condiciones; Bolvar supo encontrar tiempo en su lucha para dedicarle espacio a los avatares del amor.


Y quien no se ha peleado con sus hermanos???
#5
01/31/2022

La historia nos muestra a un Bolivar como el gran estadista pero tambien fue un hijo y un hermano. Este episodio cuenta la relación de Simon  con una de sus hermanas. La mayor, la mas querida, separados en lo ideologico y unidos en el amor.


LOS HERMANOS NO SOLO SON DE SANGRE
#4
01/24/2022

Y hoy comienza la saga de 4 episodios sobre anecdotas de la vida del libertador. Por que como se puede hablar de Venezuela sin hablar de Bolivar???. Ejemplo de moral incondicional y fuertes valores, hoy conoceremos a alguien que ayudo a labrar el espiritu de defensor de los mas desfavorecidos,  en el libertador.


Blanco Blanco pero no mucho
#4
01/17/2022

En el siglo XVIII no se sabia que  el color de la piel estaba determinado por razones geneticas; se creia en cambio que algunas comidas podian afectarlo. En la Caracas de entonces, cada uno tenia su espacio pero siempre hubo valientes que intentaron mejorar, a golpe de trabajo, de ingenio y de ganas. Y demostrar que da igual el color de la piel, lo que nos hace grande esta por dentro y no en el exterior.


Historia grande de un pueblo chiquito
#3
01/10/2022

De cómo la constancia de una persona puede cambiar el destino de muchas y de cómo 6 mujeres empezaron la semilla de un proyecto hermosos en un pueblito Venezolano.