Píldoras de ciencia en abierto
'Píldoras de ciencia en abierto' es un podcast que ofrecen información actualizada y rigurosa sobre diversos temas de interés sobre Medicina Familiar y Comunitaria, que será de gran ayuda para los médicos y médicas de esta especialidad. Cada episodio cuenta con la participación de expertos de los distintos Grupos de Trabajo de la semFYC que comparten sus conocimientos y experiencias sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de las principales patologías que se abordan en consulta. Cada martes, una nueva píldora de 5 minutos.
Cribados en cáncer: más allá de la edad, hacia un enfoque individualizado

La coordinadora del Grupo Cáncer del PAPS, Cruz Bartolomé Moreno, analiza la importancia de los cribados en la prevención secundaria del cáncer y el reto de equilibrar sus beneficios con los posibles riesgos, como el sobre diagnóstico o el tratamiento innecesario.
Decidir sobre nuestra vida: planificación compartida de la atención

¿Alguna vez te has preguntado qué pasaría si un día no pudieras decidir sobre tu salud? En este episodio de Píldoras de ciencia enabierto, María Varela Cerdeira, coordinadora del Grupo de Cuidados Paliativos de la semFYC, nos invita a reflexionar sobre la planificación compartida de la atención: un proceso para expresar, compartir y documentar nuestras preferencias en salud antes de que lleguen momentos difíciles.
Comunicación en salud

Miguel Mora, coordinador del Programa de Comunicación y Salud de la semFYC, incide en la importancia que tiene mantener una adecuada comunicación con los y las pacientes, no solo en el proceso de enfermedad, sino también en lo que concierne a la prevención y al acompañamiento, ambas labores fundamentales del proceso asistencial en Atención Primaria.
Consumo de pornografía en adolescentes

En este episodio, Idoia Jiménez, médica de familia y coordinadora del Grupo de Atención a la Adolescencia de semFYC, analiza el preocupante aumento del consumo de pornografía entre adolescentes, cuya edad media de primer contacto en España se sitúa entre los 9 y 11 años.
A partir de la teoría de la triple A (acceso, asequibilidad y anonimato), Jiménez explica por qué este fenómeno crece y cómo la OMS ya reconoce la conducta sexual compulsiva, incluida la pornografía, como un trastorno de control de impulsos en la CIE-11.
Ad...
Grupo de Trabajo: Neurología

El coordinador del Grupo de Neurología de la semFYC, Antoni Plana, aborda de forma práctica y basada en la evidencia las claves para entender y manejar las crisis epilépticas desde la atención primaria: diagnóstico clínico, causas, tratamiento agudo, epilepsia en mujeres, embarazo y conducción. Una guía esencial para mejorar la atención a estos pacientes desde el primer nivel asistencial.
Actualización calidad y seguridad del paciente de atención primaria

La médica de familia Pilar Astier presenta los resultados de dos informes clave sobre calidad y seguridad del paciente en Atención Primaria, destacando la percepción decreciente de la seguridad entre profesionales y la necesidad urgente de mejorar la gestión de la carga de trabajo, los sistemas de apoyo y la participación de pacientes. Un episodio esencial para entender por qué invertir en estructuras sólidas de calidad no es opcional, sino imprescindible.
Programa salud planetaria

Desde el Programa de Salud Planetaria de la semFYC, la médica de familia Míriam Navarro analiza el impacto ambiental de los fármacos, en especial de inhaladores y antimicrobianos. Explica cómo su uso afecta a ecosistemas y qué papel tiene la prescripción sostenible en la salud del planeta. Una reflexión necesaria para incorporar criterios medioambientales sin perder de vista la atención al paciente.
Inequidades y salud internacional

Carmen Saperas, del Grupo de Inequidades en Salud de la semFYC, repasa en este episodio los grandes temas de 2024 en materia de salud internacional: racismo institucional, brecha digital, desigualdades en atención sanitaria y los retos en la atención a personas migrantes. También presenta la nueva guía de la semFYC para el abordaje integral del paciente migrante en consulta. Un resumen claro y directo sobre los desafíos estructurales en salud desde una mirada crítica y comunitaria.
Nutrición y salud 1

En esta nueva entrega, contamos con la participación del dietista-nutricionista Julio Basulto, quien aborda tres temas clave de actualidad en nutrición: analiza críticamente cuatro dietas populares (ayuno intermitente, cetogénica, macrobiótica e hiperproteica), repasa las recomendaciones de la guía Pequeños cambios para comer mejor de la Generalitat de Cataluña y ofrece cuatro consejos prácticos tanto para la población general como para profesionales de la salud.
Enfermedades respiratorias perspectiva sexo y género

Cada vez hay más evidencia de que el sexo y el género afectan a la incidencia, la susceptibilidad y la gravedad de diversas enfermedades respiratorias. Por eso, en este nuevo episodio del pódcast de la semFYC se ofrecen recomendaciones prácticas para mejorar el abordaje clínico desde estas patologías, de la mano de Mar Martínez, médica de familia y coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias de la semFYC.
Fortaleciendo la Atención Primaria

Investigar desde lo micro a lo macro, ejercer el liderazgo o trabajar junto a profesionales académicos son algunas de las estrategias que propone la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Helena Legido-Quigley para reforzar el futuro del primer nivel asistencial y garantizar una salud universal.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia que se escuchó el 14 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para a...
Situaciones urgentes en el ámbito rural

Mordeduras de serpiente, picaduras de garrapatas e intoxicación por setas son tres situaciones urgentes habituales en el medio rural. Sobre esta cuestión, el médico de familia rural Nel·lo Monfort Lázaro aporta herramientas clave para hacer frente a estas casuísticas en las consultas de áreas rurales.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia que se escuchó el 14 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia...
Modelo funcional de Atención domiciliaria en Barcelona

La especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Marina Bosch, que tiene un cupo de 260 pacientes, comparte en esta píldora reflexiones y experiencias en torno a este modelo de atención domiciliaria en Cataluña.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia que se escuchó el 14 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
Atención domiciliaria en la Comunitat Valenciana

En nombre del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SoVaMFiC), la médica de familia Anabel Jiménez Manso explica, en este episodio, cómo se organizan las consultas domiciliarias en la Comunitat Valenciana y cómo se abordan problemas de salud como patologías crónicas o demencia.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia que se escuchó el 14 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita http...
La atención domiciliaria como esencia de la Atención Primaria

El especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Jaume Benavent Areu repasa, en este episodio, distintos modelos de atención domiciliaria en diversos territorios a escala europea, así como los diferentes modelos de equipos multidisciplinares que se desplazan al domicilio de los y las pacientes, todo ello para aportar estrategias a médicos y a médicas de familia en este ámbito.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia que se escuchó el 14 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponen...
Atención a personas intersex en consulta

La médica de familia Alba Martínez Satorres afirma que "a las personas intersexuales no se les da el mismo apoyo que a las personas con otras condiciones como diabetes o cáncer, donde se les ofrece la opción de contactar con asociaciones de pacientes y una solución que se les ofrece es la "corrección" de sus genitales" y aporta claves para atender de forma integral a estos y estas pacientes.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia que se escuchó el 15 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC...
“¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas” (2ª parte)

En Medicina Familiar y Comunitaria, la función del generalismo no es necesariamente llegar a un diagnóstico, porque muchos de los problemas que tratamos en la consulta no tienen un diagnóstico claro. En lugar de eso, el objetivo es ayudar al paciente a manejar sus síntomas y situaciones. Lo explica la médica de familias y comunidades Gemma Torrell Vallespín.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas” que se escuchó el 16 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de...
“¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas” (1ª parte)

El enfoque generalista, que se había ido arrinconando por la especialización, empieza a recobrar importancia. Organizaciones y sociedades científicas están promoviendo una medicina centrada en el paciente, reconociendo que hay áreas donde la medicina generalista tiene ventajas, como en la atención a pacientes con enfermedades complejas y crónicas, que no responden bien a tratamientos reduccionistas. Un tema que aborda Abel Novoa, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y coordinador del Grupo de Ética de la semFYC en este pódcast.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “¿...
Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria (2ª parte)

Eliminar prejuicios, desinformación y estereotipos, y formar a los profesionales en competencia cultural, promoviendo la unidad y empatía cultural son algunos de los aspectos que destaca Nuria Serre Delcor, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Salud Internacional, para garantizar una atención sanitaria de calidad a las personas migrantes.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria” que se escuchó el 16 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. Para acceder a la presenta...
Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria (1ª parte)

Cuando las personas migrantes tienen un problema de salud principalmente acceden a la Atención Primaria. Preguntas sobre su contexto como "¿De dónde viene?" "¿Es de un área rural o urbana?" "¿Cuánto tiempo lleva en el país?" "¿Está de forma permanente o temporal?" "¿Con quién vive?", son claves para garantizar una atención adecuada. Hablamos de ello con Ethel Sequeira Aymar, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “Qué hacer y no hacer en la acogida a migrantes en Atención Primaria” que se es...
¿Emocional o artificial? Lo importante es la intel·ligència (2ª parte)

Es fundamental entender que la IA de procesamiento de lenguaje natural lee el entorno desde una perspectiva matemática, y el lenguaje matemático es ciego a la ambigüedad, que es una característica de la libertad humana. Este tipo de IA puede crear conflictos con la empatía y la confianza que los médicos han ganado con los pacientes a lo largo de los años. En este episodio, el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Robert Panadés Zafra profundiza en esta cuestión.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponenci...
Gordofobia

La Organización Mundial de la Salud apunta que casi el 70% de las personas adultas en Europa sufren discriminación por parte de los profesionales sanitarios, solo por ser gordas. Es uno de los datos que comparte Álvaro Ruiz Torres, residente de Medicina Familiar y Comunitaria, en un nuevo Píldoras de ciencia en abierto que aborda el concepto de gordofobia.
¿Emocional o artificial? Lo importante es la intel·ligència (1ª parte)

Frente a la digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial, Estefanía Zardoya,
médica de familia y miembro del Grupo de Trabajo de Salud Basada en las Emociones
de la semFYC, defiende que el trabajo de los especialistas en Medicina Familiar y
Comunitaria tiene que ver con la inteligencia emocional, con la humanidad y con utilizar
la propia presencia como herramienta terapéutica.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “¿Emocional o artificial? Lo importante es la inteligencia” que se escuchó el 15 de noviembre de 2024 en el...
Cirugías de rejuvenecimiento vulvar

Recuperamos un fragmento de la ponencia “Pacificar las violencias
corporales: debate ético con perspectiva de género” que se escuchó el 15 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC de 2024. La ponencia pone de relieve cómo muchas cirugías vulvares que se llevan a cabo en la actualidad son innecesarias y defiende la diversidad en esta zona del cuerpo femenino.
Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
Liderazgo femenino: mujeres que inspiran el cambio

Existen toda una serie de condicionantes, como el rol de cuidadoras, que implican
que las mujeres no partan en igualdad de condiciones para acceder a puestos directivos.
En este episodio, tres médicas inspiradoras explican su trayectoria profesional y
el camino que siguieron para liderar proyectos en distintas áreas y ocupar cargos
de dirección coincidiendo con el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “Liderazgo femenino: mujeres que inspiran el cambio” que se escuchó el 15 de nov...
La ruralidad con ojos de Medicina Familiar y Comunitaria

Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “Los pueblos no son para el verano, perspectivas de la medicina rural” que se escuchó el 14 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC.
Partiendo de una contextualización del medio rural y sus características diversas, Teresa Méndez García, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y Coordinadora del Grupo de Trabajo Medicina Rural de semFYC, nos habla sobre el concepto de medicina rural, ahondando en uno de los pilares de la Atención Primaria: la accesibilidad.
Para acceder a la presentaci...
Accesibilidad a la medicina de familia y determinantes de salud en el medio rural

Este episodio es un fragmento de la sesión "Los pueblos no son solo para el verano. Perspectivas desde la Medicina Rural" que se pudo escuchar el 14 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC. Esta ponencia aborda el concepto de medicina rural, ahondando en uno de los pilares de la Atención Primaria: la accesibilidad. La ponencia está impartida por Sandra Robles Pellitero, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Para acceder a la presentación que se empleó durante esta ponencia, visita https://2024.congresodelasemfyc.com/programa/cuadro-horario/ y selecciona la ponencia en cuestión para acceder al PDF.
Abordaje de la mutilación genital en consulta

Este episodio es un fragmento de la sesión "Pacificar las violencias corporales: debate ético con perspectiva de género" que se pudo escuchar el 15 de noviembre de 2024 en el Congreso de la semFYC. En ella, se aborda la mutilación genital femenina (MGF) entendida como es una práctia que la OMS describe como la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos con una finalidad no terapéutica. Esta ponencia aborda cómo trabajar la prevención de la mutilación genital femenina desde el respeto a las costumbres con la firme convicción de que deben cambi...
La ruralidad con ojos de Medicina Familiar y Comunitaria

Partiendo de una contextualización del medio rural y sus características diversas, Teresa Méndez García, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y Coordinadora del Grupo de Trabajo Medicina Rural de semFYC, nos habla sobre el concepto de medicina rural, ahondando en uno de los pilares de la Atención Primaria: la accesibilidad.
Esta píldora que vas a escuchar es un extracto de la ponencia “Los pueblos no son para el verano, perspectivas de la medicina rural” del Congreso de la semFYC de 2024.
Actualización esteatosis hepática metabólica

Rosario Hernández, miembro del Grupo de Trabajo de Patología Digestiva de la semFYC, realiza una actualizacion sobre la esteatosis hepática metabólica, en la que explica su prevalencia, el espectro que abarca y más información relevante.
Novedades en inequidades en salud y salud internacional 2024

Sandra Robles, coordinadora del Grupo de Trabajo de Inequidades y Salud Internacional de la semFYC, nos habla sobre las novedades del grupo en el año 2023. La coordinadora resalta la actividad de divulgación que realizan bajo el título, "hemos leído".
Actualización protocolo congestión ecografias

Ignacio Manuel Sánchez Barrancos, coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía de la semFYC, explica en esta píldora que, dentro de las formaciones en ecografía, se está incluyendo información sobre un protocolo nuevo. Este, se está utilizando en la valoración de pacientes con insuficiencia cardíaca, con enfermedad cardiorenal crónica, entre otras patologías, y permite que se evalue de manera muy visual cómo están congestionados algunos órganos.
Generalidades del cáncer en España

Melanie Tassone, del Grupo de Trabajo de Cáncer de semFYC, habla sobre las generalidades del cáncer en España. La especialista explica que se espera un incremento del número de cáncer en total en nuestro país para este 2024, y también señala los cánceres con más incidencia, prevalencia y mortalidad.
Últimas herramientas disminuir grado incertidumbre enfermedades infecciosas respiratorias

En este episodio del podcast, Jesús Ortega, miembro del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la semFYC, nos habla sobre las últimas herramientas que sirven para disminuir el grado de incertidumbre en la consulta en el manejo de enfermedades infecciosas respiratorias.
Actualización en enfermedades respiratorias

Mar Martínez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias de la semFYC, nos habla de las novedades de fuente científica sobre el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del asma, el amnea de sueño y el cáncer de pulmón.
Seguimiento estrategias atención primaria comunitaria

Irene Turiel, coordinadora del PACAP de la semFYC, aprovecha esta píldora para hablar sobre las actualizaciones en el seguimiento de estrategias de atención comunitaria que se han llevado acabo en las distintas comunidades autónomas. También habla sobre proyectos futuros, como la creación de la asitgantura de MFyC en la universidad.
Resumen 2023 grupo bioética

En esta píldora, Abel Novoa, coordinador del Grupo de Trabajo de Bioetica de la semFYC, explica las actualizaciones de este equipo, que se ha centrado en el generalismo como una manera de gestionar el conocimiento, de forma distinta del que se gestiona alrededor de la especialización focal.
Salud reproductiva y no reproductiva de la mujer

Alberto López, coordinador del grupo de la Mujer del PAPPS, nos habla de los aspectos básicos sobre la salud reproductiva de la mujer, como la prevención de embarazos no deseados o de enfermedades de transmisión sexual.
Actualizaciones abordaje dolor persistente

Maritxu Muñoa, coordinadora del Grupo de Trabajo de Abordaje al Dolor Persistente, nos explica las últimas actualizaciones sobre esta patología. Nos habla sobre recomendaciones no hacer en el uso de opiodides, educación en ciencia del dolor y del ejercicio terapúetico, entre otros abordajes, así como destaca la comunicación ganadora en el Congreso de la semFYC de 2023.
La influencia de la inteligencia emocional en el síndrome del burnout

Marisa Valiente, coordinadora GdT Salud Basada en las emociones, nos habla del estudio "La influencia de la inteligencia emocional sobre el síndroma de burnout", una revisión sistemática publicada durante el año 2023.