Somos Futboleras

27 Episodes
Subscribe

By: RTVC

'Somos futboleras', un podcast dedicado a promover las historias, el empoderamiento y la participación de la mujer en el fútbol, donde las jugadoras, las entrenadoras, las árbitras, las periodistas, las dirigentes, las hinchas, las historiadoras, y todas las mujeres que soñamos, vivimos y amamos el 'deporte rey', nos encontramos para hablar de los que nos apasiona: el fútbol.

Juliana Ruiz: hincha, futbolera y feminista
12/12/2023

La discriminación y las violencias de género que tuvo que enfrentar en las tribunas del estadio solo por el hecho de ser mujer, llevaron a Juliana Ruiz Marín- hincha de Santa Fe, periodista en formación y activista feminista- a comprender que la lucha por la equidad de género y la construcciòn de espacios seguros para las mujeres futboleras va más allá de los 90 minutos. Así, en aras de visibilizar a esas mujeres hinchas, fanáticas, futboleras, barristas y feministas que se resisten a perder sus derechos, a enfrentar el machismo y el patriarcado en las gra...


Margarita Martínez, una rebelde con causa futbolera
11/14/2023

Decir Margarita María Martínez es decir fútbol femenino en Colombia. La Profe o Márgara, como suelen llamarla, es una mujer nacida en las entrañas de Antioquia que ha dedicado su vida al fútbol. Ha sido jugadora, directora técnica, formadora, administradora y empresaria. Su carrera la inició en las canchas de los barrios populares de Medellín, cuando aún era una utopía (o hasta un insulto para los hombres) que una mujer jugara fútbol. Contra insultos, agresiones, discriminaciones, pero con entrega, pasión, dedicación y esfuerzo Margarita ha forjado con letras mayúscu...


Hinchas de corazón... rebelde y solidario
10/25/2023

Myriam Andrea Ordóñez Pinzón es una mujer futbolera, hincha de Millonarios, referente feminista, y del barrismo social en Bogotá, un movimiento emergente que busca desestigmatizar las barras futboleras para promover nuevas dinámicas sociales encaminadas a abrir espacios de inclusión, respeto, tolerancia, convivencia y solidaridad a través de su pasión: el fútbol. En este episodio Myriam nos cuenta cómo ha sido esa lucha.


Mujer: aguante, paz y convivencia
10/09/2023

Desde hace casi cuatro años, un grupo de mujeres pertenecientes a los colectivos femeninos de las barras de Santa Fe, Millonarios, América de Cali y Atlético Nacional en Bogotá unieron sus voces y su pasión para luchar por ganar un espacio en las tribunas (y fuera de ellas) desde el cual no solo alientan a sus equipos, sino rompen estereotipos y los roles de género impuestos, visibilizando el rol de mujer futbolera como hincha, como colectivo y como mujeres que inspiran y ayudan a transformar vidas.  Ellas hacen parte de Goles en Paz 2.0, la iniciativa de la A...


Claudia Cortés, peregrina del fútbol
09/12/2023

Las circunstancias, y también los sueños, la han llevado a vivir en diversos lugares y culturas, sin embargo, en ese peregrinaje siempre ha estado presente como compañero de viaje el fútbol, el mismo que le ha abierto las puertas (o las canchas) a donde ha ido.  Ella es Claudia Cortés, jugadora amateur, para quien el deporte rey ha sido su cómplice para cumplir sus mayores anhelos.


Mara Gómez, la primera jugadora profesional trans
08/15/2023

Mara Gómez se convirtió oficialmente en la primera jugadora trans en jugar en la primera división del fútbol profesional femenino argentino, marcando un hecho histórico para la comunidad LGBTIQ+ y para el balompié jugado por mujeres. El fútbol, cuenta, le salvó la vida (intentó suicidarse varias veces) y fue su catalizador ante las dificultades que tuvo en su transición de género. El 7 de diciembre del 2020, la jugadora nacida en La Plata, hizo su debut oficial con su equipo Villa San Carlos en la segunda fecha del campeonato de la Primera División Femenina de Argentina...


Pasión a ciegas, el fútbol que transforma
07/31/2023

Hace unos años un grupo de mujeres colombianas ciegas o con baja visión, decidieron dejar atrás sus temores, ponerse los guayos, enfundarse la camiseta, lanzarse al campo de juego, y vivir su pasión no solo con el objetivo de jugar, sino de mostrar que los sueños se cumplen y que las limitaciones solo están en la mente. Ellas hacen parte de las selecciones Cundinamarca y Colombia de fútbol 5 adaptado, o fútbol sonoro, para personas ciegas que encontraron en deporte una forma de eliminar barreras y prejuicios. Ejemplo de perseverancia, amor, resiliencia, libertad e indepe


Somos Equidad: fútbol para el cambio social
07/17/2023

Bajo la campaña 'El Partido más luchado de la historia', un movimiento social busca reconocer, visibilizar y resignificar el rol de las mujeres dentro y fuera de las canchas en busca anotar el gol de la equidad bajo tres pilares: participación, representación y liderazgo. Se trata de 'Somos Equidad Latinoamérica', una iniciativa liderada por la Fundación Selección Colombia y la ONG internacional Common Goal, con presencia en siete países de la región que le apuesta a conectar a todas aquellas personas, instituciones y organizaciones que han identificado y utilizan el fútbol como...


Warmikuna: fútbol para mujeres indígenas del Putumayo
06/28/2023

En el resguardo indígena Inga de Yunguillo se empezó a gestar hace casi tres años un proyecto que busca, a través del fútbol, visibilizar el talento de las mujeres indígenas y abrir espacios de participación para enfrentar problemáticas como la feminización de la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la falta de oportunidades. Se trata de Warmikuna, la primera escuela de fútbol para mujeres indígenas del Putumayo, una iniciativa de la psicóloga Rossy Muchavisoy, una mujer apasionada por su cultura, el deporte y la protección animal, activista por los derech...


Malalas FC, por un mundo libre de violencias de género
06/01/2023

Hace 5 años nació en Medellín (Colombia) Malalas Fútbol Club, una iniciativa inspirada en Malala Yousafzai, ganadora del premio Nobel de paz con tan solo 17 años, que utiliza el  fútbol como escenario para construir espacios seguros y libres de violencias de género en la ciudad.  Sus objetivos principales: empoderar a través del deporte a las mujeres para que dejen atrás el miedo, a luchar por sus sueños y sembrar la semilla para lograr un mundo mejor.


Maira Moreno, de las canchas a las aulas
05/17/2023

Futbolista universitaria y profesional, comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda, con maestría en Administración de Negocios de la misma universidad, con énfasis en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria del Real Madrid; coordinadora académica del programa dirección técnica de fútbol de la Sergio, y autora del libro ‘El equipo ganador, memoria y desarrollo del fútbol femenino de la Universidad Sergio Arboleda’, nos comparte su experiencia sobre cómo el fútbol y la academia sí pueden "jugarse" simultáneamente y que aquella advertencia de " o juega o estudia" está en


Maira Moreno, de las cancha a las aulas
05/17/2023

Futbolista universitaria y profesional, comunicadora social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda, con maestría en Administración de Negocios de la misma universidad, con énfasis en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria del Real Madrid; coordinadora académica del programa dirección técnica de fútbol de la Sergio, y autora del libro ‘El equipo ganador, memoria y desarrollo del fútbol femenino de la Universidad Sergio Arboleda’, nos comparte su experiencia sobre cómo el fútbol y la academia sí pueden "jugarse" simultáneamente y que aquella advertencia de " o juega o estudia" está en


'Romi' Parraguirre, ¡Qué chilena!
04/25/2023

Romina Parraguirre es una guardameta nacida en Santiago de Chile que, luego de brillar en su tierra natal, es figura en Australia, donde se destaca como futbolista, entrenadora, profesora de educaciòn fìsica, gerente de marketing, y fundadora de una escuela de porteros y porteras, una iniciativa destinada a apoyar a futbolistas retirados en nuevos proyectos de vida. Ella nos cuenta parte de su historia.


Jennifer Mena, driblando la desigualdad
04/12/2023

Jennifer Smith Mena Hurtado es una joven de 17 años nacida en Condoto, Chocó, un municipio, como muchos del departamento, marginados, donde no abundan precisamente las oportunidades para sus habitantes, menos para las mujeres, y menos aún para aquellas que sueñan con jugar fútbol. No obstante, ella y otras niñas y jóvenes entre 8 y 17 años, con perseverancia, disciplina y valentía han enfrentado esa realidad gracias al balón, a la pelota de fútbol. Juntas han empezado a cambiar el juego dentro y fuera de las canchas. Conoce parte de su historia, la historia fu...


Jennifer Mena Hurtado, una mujer con pelotas
04/11/2023

Jennifer Smith Mena Hurtado es una joven de 17 años nacida en Condoto, Chocó, un municipio, como muchos del departamento, marginados, donde no abundan precisamente las oportunidades para sus habitantes, menos para las mujeres, y menos aún para aquellas que sueñan con jugar fútbol. No obstante, ella y otras niñas y jóvenes entre 8 y 17 años, con perseverancia, disciplina y valentía han enfrentado esa realidad gracias al balón, a la pelota de fútbol. Juntas han empezado a cambiar el juego dentro y fuera de las canchas. Conoce parte de su historia, la historia fu...


Rompiendo redes, rompiendo estigmas
03/22/2023

Encontrar que en pleno siglo XXI siga existiendo tanta discriminación en cuanto a la participación de niñas y mujeres en el fútbol, fue uno de los motivos que llevó a Eglantina Zingg, modelo, presentadora de televisión, actriz y agente de paz venezolana a crear ‘Goleadoras’, una iniciativa que busca impactar y transformar la vida de niñas y mujeres en situación de vulnerabilidad a través del deporte más popular del mundo. Entre los objetivos del programa está brindarles a las participantes herramientas socioemocionales que les permitan ser mejores seres humanos, crecer como personas, y ser...


Rompiendo estereotipos
10/20/2022

La historia de las mujeres por lograr un espacio en el fútbol ha sido un partido de resiliencia, de lucha por eliminar la desigualdad, de reivindicación por los derechos de todas las que amamos el deporte rey, pero también un encuentro de valentía, empoderamiento, de transformación. 

Este episodio resaltamos 11 hechos que muestran cómo las mujeres futboleras estamos cambiando la historia dentro y fuera de la cancha; por ello, rendimos tributo a todas las personas que han hecho posible el avance del fútbol femenino, que han roto estereotipos y vencido prejuicios, un homenaje...


Fortineras Once Caldas: barrismo social femenino
09/26/2022

Decir barra de fútbol muchas veces connota violencia, intolerancia, riñas, disturbio, y si bien no podemos negar que esto hace parte, lastimosamente del entorno del deporte rey, las cosas han empezado a cambiar, en gran medida gracias a la incursión y participación de los colectivos y 'parches' femeninos que buscan resignificar a las barras de fútbol como espacios de alegría, encuentro, carnaval, lucha, empoderamiento, gozo, y transformación social, tema de este episodio del que hablaremos con nuestras invitadas de Fortineras, grupo femenino de hinchas del Once Caldas, el pionero de las barras de mujeres...


Cambio de frente
08/29/2022

A lo largo de su historia el fútbol femenino ha enfrentado rivales duros, difíciles de vencer: Rechazos, abusos, discriminaciones, vetos, burlas, falta de estabilidad laboral, entre otros. El partido en busca de lograr la equidad ha tenido muchos goles anulados, fueras de lugar, tarjetas amarillas, faltas descalificadoras, expulsiones, goleadas, decisiones injustas.

El juego ha resultado a veces difícil, no obstante también ha tenido significativos avances, en especial frente a la defensa de los derechos de las mujeres deportistas, un objetivo en el que trabaja desde 2019 la Asociación de Futbolistas Colombianas, AFUTCOL. En este episo...


Sandra Salamanca, desde el banquillo
08/16/2022

Durante el Mundial de Fútbol Femenino de 2019, jugado en Francia, solo 9 de los 24 entrenadores eran mujeres, la misma cantidad que en el Mundial de 2015; en la Eurocopa Femenina de 2022 solo seis de los 16 clubes fueron comandados por mujeres. En la Copa América realizada en Colombia en 2022, de las 10 selecciones participantes, solo 4 fueron dirigidas por mujeres.

Una realidad que evidencia que aunque la cancha se sigue inclinando en favor de los hombres, cada día aumenta el número de mujeres que rompen paradigmas mostrando que es posible darle la vuelta al marcador.

Este es el c...


Fútbol con voz de mujer
08/01/2022

Hasta no hace mucho tiempo la narración deportiva, y en particular la de fútbol, era un campo destinado casi que exclusivamente a los hombres. No obstante, poco a poco, las mujeres han empezado a incursionar en la locución deportiva en diferentes medios y plataformas trayendo consigo un estilo propio al trasegar de los partidos. 

Alejandra Velásquez y Vivian Ocando son dos periodistas bogotanas que se han atrevido a romper estereotipos frente a los micrófonos, demostrando que con dedicación, esfuerzo, preparación y sobre todo mucha pasión, ellas también están en igualdad...


Érika Sánchez, profesión: árbitra
07/12/2022

Uno de los roles más difíciles e ingratos en el fútbol (y al que no muchas personas aspiran) es el que ejercen los árbitros, pues suelen ser los más odiados, los más insultados, los grandes incomprendidos. Sin embargo, hay para quienes impartir justicia en la cancha es uno de sus más grandes sueños, como lo es para Érika Sánchez, una joven vallecaucana que a punta de esfuerzo, dedicación, disciplina y mucha pasión ha logrado consolidarse como una de las grandes protagonistas del arbitraje en Colombia.

Fue ella la encargada de...


Córdoba vs Córdoba: el fútbol no tiene género
06/28/2022

Vanessa y Óscar Córdoba- hija y padre, arquera y arquero- dos referentes del fútbol colombiano que han sobresalido dentro y fuera de las canchas, tanto en el país como en el exterior, nos cuentan en este episodio lo que el fútbol significa para ellos, cómo ha impactado su vida, y cómo el 'deporte rey' ha sido una herramienta para romper paradigmas, cerrar brechas de equidad, afianzar lazos, transformar vidas, cumplir sueños y demostrar que el fútbol no tiene género. 


Primeras para la eternidad
06/13/2022

Con una historia corta en tiempo, pero prolija en logros y alegrías, el fútbol femenino en Colombia sigue avanzando y dando grandes satisfacciones deportivas al país. En este episodio revivimos 11 grandes hitos del balompié femenino nacional que evocan esa primera copa, ese primer gol, ese primer triunfo, ese primer mundial, esa primera participación, esos primeros récords, esos # 1 que permanecerán para la eternidad.


Myriam Guerrero: capitana eterna
05/31/2022

Hablar de fútbol femenino en Colombia es hablar de Myriam Guerrero Toscano, pionera del balompié jugado por mujeres en el país. La bogotana fue la primera mujer en jugar en el exterior, en los años 80, en lo que fue la Unión Soviética, país donde además fue la primera mujer en realizar un curso de dirección técnica de fútbol.

'Guerrerito', como de cariño la llaman, también fue la primera capitana de la primera Selección Colombia femenina de fútbol que en 1998 participó en el Suramericano en Argentina; ha si...


Pioneras en Colombia
05/16/2022

Hace más de 40 años, contra todos los prejuicios, estigmatizaciones, bloqueos, burlas, y uno que otro apoyo, dos niñas, Liliana Zapata Sierra, en Antioquia, y Amparo Maldonado, en el Valle del Cauca, tal vez sin proponérselo marcaron los primeros pasos del fútbol femenino en Colombia. Primero como jugadoras y luego como directoras técnicas y dirigentes, ‘Lilo’ y Amparo se han convertido en dos de los máximos referentes e inspiración de generaciones de niñas y jóvenes que sueñan con hacer del fútbol su proyecto de vida.

En este episodio conocer...


Pitazo inicial
05/03/2022

El fútbol moderno practicado por mujeres empezó a jugarse hace más de 120 años en campos principalmente de Escocia e Inglaterra, donde surgieron las primeras escuadras femeniles, entre ellas, las British Ladies Football Club y las Dick, Kerr's Ladies, convirtiéndose en un fenómeno que fue tomando fuerza en una sociedad que empezaba a cambiar social, económica y culturalmente. No obstante, su práctica se vio truncada ante la prohibición de la que fue objeto durante más de 50 años.