Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco A.C.
Este canal está pensado para llevar a la membrecía del Colegio de Contadores y al público en general información de calidad en los aspectos de interés fiscal, contable, finanzas, costos, prevención de lavado de dinero, seguridad social, ética y en general
109. Aspectos Relevantes de la PTU

¿Sabías que la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho constitucional en México que impacta directamente tu bolsillo o tu empresa?
En este episodio del Pódcast del CCPGJ, el Mtro. en Impuestos y Derecho Fiscal Marco Antonio Gallegos Cruz, explica de forma clara y práctica qué es la PTU, cómo se calcula, quién tiene derecho a recibirla y cuáles son sus implicaciones legales, fiscales y laborales.
108. Las funciones de la Procuraduría Social de Jalisco

La Procuraduría Social de Jalisco defiende los derechos ciudadanos, ofrece mediación en conflictos y asesoría jurídica gratuita, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo una convivencia más equitativa y armónica.
Hoy en el podcast del CCPGJ, conversamos con la Mtra. en Derecho Atzhiri Guadalupe Gaytán Cruz, jefa del área de representación social en materia familiar, quien habla del trabajo y el alcance de esta institución.
107. La Auditoria Interna en la Planeación Estratégica del Negocio

Hoy en el Podcast del CCPGJ, el C.P.C. Marco Antonio Sandoval Madrigal, nos habla sobre cómo la auditoría Interna en la planeación estratégica del negocio pueden convertirse en aliados poderosos para impulsar tu compañía o emprendimiento.
Descubre cómo estas herramientas ayudan a corregir el rumbo, anticiparte y tomar ventaja en un entorno competitivo.
106. Más allá del presupuesto: hablemos de contabilidad gubernamental.

En este Podcast conversamos con el Mtro. Abdel Eduardo Aguirre Ramírez y el Mtro. Leopoldo Chávez Rojas, miembros de la Comisión Sector Gobierno del CCPGJ, sobre la importancia estratégica de la contabilidad gubernamental en la toma de decisiones y la rendición de cuentas en el sector público.
Una charla esencial para entender el verdadero alcance de una gestión financiera responsable, eficiente y transparente.
105. ¿La Deuda Pública Amiga o Enemiga?

La deuda pública, si se administra bien, es una herramienta útil para financiar proyectos sin afectar la liquidez del gobierno, pero su mal manejo puede frenar el desarrollo. Hoy en el Podcast del CCPGJ, el Mtro. Juan Francisco Castellanos Horta, Director de Finanzas del H. Ayuntamiento de Guadalajara, nos comparte su experiencia sobre el tema.
104. La Norma ISSA 5000 y su aplicación en las empresas.

En este podcast conversamos sobre la Norma ISSA 5000 con el C.P.C. Jorge Villanueva Salas, miembro de la Comisión de Investigación Profesional COINPRO del CCPGJ, quien nos comparte su experiencia sobre auditoria y aseguramiento para explicar ¿Qué es? ¿Cómo y cuando? aplicar esta norma en tu empresa.
103. Puntos Relevantes de la Declaración Anual de Personas Físicas

La declaración anual de personas físicas se debe entregar a mas tardar el 30 de abril de 2025, Antes de hacerlo es clave conocer los puntos relevantes como: ingresos, deducciones, retenciones y posibles devoluciones.
En este episodio el Contador y Mtro. en Impuestos Luis Francisco Díaz García integrante de C.A.P.E.I. y la comisión Fiscal 3.0 nos habla de los Puntos Relevantes de la Declaración Anual de Personas Físicas.
102. La Contabilidad Administrativa y la determinación del costo

Una de las funciones principales del CCPGJ es la capacitación y preparación de sus asociados.
Por eso en este podcast el Mtro. Carlos Morales Orozco, miembro de la Comisión de Contabilidad Administrativa y de Costos y el Mtro. Arturo Martínez Ramos, nos hablan del próximo diplomado en Costos con el tema: La Contabilidad Administrativa y la Determinación del Costo
101. El Uso de la Guía para Elaborar Estados Financieros

Como uno de los beneficios para los asociados al Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara Jalisco, la Comisión de Investigación Profesional diseño una guía para la elaboración de los estados financieros.”
En este Podcast el C.P.C. Alfredo Coronado García, nos explica las ventajas de este formato que puede utilizar la membrecía de manera exclusiva, para beneficio de los contadores afiliados, sus clientes o las empresas para las que trabajan.
100. Corrección Patronal ante el IMSS

El proceso de Corrección Patronal del IMSS permite a los empresarios regularizar de manera voluntaria y ordenada cualquier omisión o error en sus obligaciones de seguridad social, evitando sanciones, recargos y auditorías más severas.
Hoy en el podcast del CCPGJ escucha la charla con la LCP y Maestra en Impuestos Luz María García Joya quien nos habla sobre este proceso que permite acceder a facilidades administrativas y reducir riesgos legales y económicos a futuro.
99. Las Fiscalías Ambientales

Las fiscalías ambientales juegan un rol vital en la protección de nuestros ecosistemas urbanos y rurales, asegurando que las leyes se cumplan para frenar el daño ambiental y promover un desarrollo sostenible.
En este episodio la primera fiscal ambiental mujer en Tlajomulco de Zúñiga, Verónica Delgado Carrillo, comparte su visión, retos y la importancia de fortalecer la justicia ambiental para un futuro más verde.
98. Diferencias entre Auditoria Interna y Externa

La auditoría interna es un proceso continuo realizado por la propia empresa para evaluar y mejorar sus controles y gestión de riesgos, mientras que la auditoría externa es independiente y verifica la exactitud de los estados financieros para garantizar su cumplimiento con normas y regulaciones.
En este podcast el LCP y MDC Daniel Antonio Gómez Gómez de la Comisión Fiscal del CCPGJ nos explica las diferencias entre Auditoria Interna y Externa.
97. Plan Maestro 2025 del SAT: Claves y Estrategias

En este episodio del Podcast del CCPGJ desglosamos el Plan Maestro 2025 del SAT, con la experta Gloria de Jesús Zamudio Grave, integrante de la Comisión Fiscal.
¿Qué estrategias implementará el SAT este año? ¿Cómo afectarán los cambios a tu empresa o práctica contable?
Escucha estos consejos clave para estar un paso adelante en el cumplimiento fiscal.
96. Ley Silla y las 40 horas como posible ilícito

En esta entrega del Podcast del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco, abordamos un tema clave para el ámbito laboral en México: “La Ley Silla y las 40 horas como posible ilícito” con el Lic. Luis Raúl Meza Mora, consejero especializado en Derecho del Trabajo, quien analizará el impacto legal y las implicaciones para empresas y los trabajadores.
95. Partes Relacionadas y sus Obligaciones Fiscales

En este episodio exploraremos con la especialista Beatriz Guadalupe Guerra Correa, cómo las empresas con vínculos de control deben cumplir con las reglas de Precios de Transferencia, asegurando que sus operaciones reflejen valores de mercado para evitar evasión fiscal, la importancia de la documentación requerida por el SAT y las consecuencias de no cumplir con estas regulaciones.
94. Efectos Fiscales y Riesgos de los Pagos realizados al Extranjero

Los pagos realizados al extranjero tienen diversos efectos fiscales y riesgos para los contribuyentes mexicanos, los cuales dependen de la naturaleza del pago y de la normativa fiscal aplicable.
En este Podcast el contador público y Mtro. en Análisis Tributario Ricardo Cortes Fernández nos brinda consejos para sortear estos riesgos y sobre todo prevenirlos.
93. Impuestos a herencias en países de OCDE y recomendaciones a México

Los países afiliados a la OCDE están buscando de manera permanente homologar sus políticas económicas y fiscales, una de ellas es el cobro del impuesto a las herencias y para comprender los cambios que pueden ocurrir en México en este episodio hablamos con el Vicepresidente General del CCPGJ, Luis Carlos Pérez Gómez Ramírez, quien nos habla de las recomendaciones del organismo para nuestro país.
92. La Norma de Desarrollo Profesional Continuo

Al inicio del año los contadores afiliados al CCPGJ deben cumplir con la Norma de Desarrollo Profesional Continuo DPC, que implica entregar evidencias de las capacitaciones impartidas y recibidas en materia de contabilidad y finanzas.
En este episodio la presidenta de la comisión de membrecía, Mtra. En Auditoria Blanca Sofia Carrillo Limón nos habla de los pasos a seguir de cumplimiento y entrega de evidencias como lo marca la norma DPC.
91. La importancia del oficial de cumplimiento en la Prevención de Lavado de Dinero

En la prevención del lavado de dinero, el oficial de cumplimiento monitorea las transacciones para identificar patrones que puedan sugerir actividades ilícitas y lidera el análisis y reporte de operaciones inusuales o preocupantes ante la Unidad de Inteligencia Financiera.
Para conocer más sobre su importancia, conversamos con el C.P.C. Alberto Romero Quezada, coordinador de la Maestría en PLD, en este podcast del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco.
90. Institucionalización de empresas y gobierno corporativo.

La institucionalización de empresas y el gobierno corporativo reducen la dependencia de personas específicas, establece procesos claros y delegación efectiva en las empresas, esto mejora la confianza de socios e inversionistas, protege el legado familiar y se prepara la empresa para futuras generaciones.
De esto nos habla en el podcast el consultor Cesar Arias, Integrante del Comité de Gobierno Corporativo Nacional de COPARMEX.
89. La Discrepancia Fiscal, consejos prácticos para evitarla

Mantener el orden en tus ingresos y egresos te ayudara a evitar problemas de Discrepancia Fiscal durante el proceso de la declaración anual ante el SAT.
En este Podcast el Mtro. En Impuestos Guillermo Puga Villarruel de la Comisión Fiscal Internacional y C.A.P.E.I. nos ofrece consejos prácticos para evitar que los contribuyentes personas físicas sean sujetos de observaciones al ejercicio fiscal por parte de la autoridad.
88. El ingreso y sus retos para las finanzas municipales.

Los ingresos municipales sólidos garantizan autonomía financiera, permiten inversión en infraestructura, servicios públicos, y fortalecen el desarrollo económico local.
En este Podcast el Tesorero de Tlajomulco de Zuñiga Lic. Christian Castro Castro, invitado de la Comisión Gobierno 2.0, nos habla del ingreso y sus retos para las finanzas municipales.
87. Aspectos clave del cierre Fiscal de las Personas Personas Morales en 2024.

En este episodio del podcast del CCPGJ, hablamos sobre los aspectos clave para el cierre del ejercicio fiscal con el Dr. Rodolfo Servín Gómez, expresidente del Colegio. Descubre estrategias, normativas y consejos prácticos para enfrentar el cierre fiscal de manera eficiente ¡No te lo pierdas!
86. Puntos Clave al cierre de Nóminas 2024

Para realizar un cierre de nóminas eficiente y sin problemas fiscales en este 2024, la Contadora Pública Certificada y Maestrante en Impuestos Daena Hernández Dávila nos trae en este Podcast, desde la CROSS 2.0 los Puntos Clave sobre al cierre de nómina como la revisión y conciliación de pagos y deducciones, pago de viáticos o aportaciones por subsidio al salario entre otros.
85. Ley de Compras Gubernamentales en la Rendición de Cuentas

Las compras gubernamentales deben cumplir con requisitos mínimos para garantizar la transparencia y el adecuado ejercicio de los recursos públicos.
Para conocer más sobre el tema, la comisión Sector Gobierno 2.0 del CCPGJ invitó a la Mtra. en Administración y Finanzas Elva Graciela Almanza Rodríguez quien cuenta además con 34 años al servicio del Gobierno de Jalisco, para hablar de: La Ley de Compras Gubernamentales en la rendición de cuentas.
84. Rumbo a la Declaración de Personas Físicas

El 30 de Abril de 2025 los contribuyentes deben entregar su declaración anual de impuestos, para informar al (SAT) sobre sus ingresos, deducciones y contribuciones durante el año fiscal, para calcular el impuesto anual correspondiente, verificar si hay saldo a favor o por pagar, y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la transparencia y el orden financiero.
En este episodio el maestro en Análisis Tributario Alan Lizarraga Lara de la CAPEI 2.0 en el CCPGJ, nos ofrece recomendaciones para prepáranos rumbo a la declaración anual de Personas Físicas.
83. Novedades de la PRODECON

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, es la dependencia federal que apoya en la resolución de controversias entre el fisco y el ciudadano que paga impuestos.
En este episodio charlamos con la Delegada en Jalisco de PRODECON Lorena Mayela Landeros Solorio para conocer las acciones de arbitraje que se realizan en el estado ante el SAT.
82: Medios de defensa ante el IMSS

En las interacciones cotidianas con el Instituto Mexicano del Seguro Social, empresarios y derechohabientes pueden tener diferencias con el personal administrativo o médico del IMSS, en la mayoría de los casos interponer una queja por la vía administrativa ordinaria resuelve esos problemas pero cuando la afectación es mayor hay medios de defensa para obtener los servicios o hasta una indemnización del IMSS.
Así lo explica en este episodio el Abogado y Maestro en Impuestos, José Limón Gallegos.
81: Aspectos fiscales a considerar del CFDI de nóminas 4.0

El Comprobante Fiscal Digital por Internet o CDFI en su versión 4.0 entró en vigor en abril de 2023 y su aplicación es obligatoria desde Junio de ese mismo año, esto generó cambios importantes al timbrado de nomina para las empresas.
En este episodio el C.P. Diego Osvaldo Valencia Munguía, especialista en la Materia Tributaria nos explica los Aspectos Fiscales a Considerar del CFDI de nóminas 4.0.
80: Expectativa de reformas fiscales para 2025

Con la llegada del nuevo gobierno federal en México surge la pregunta: ¿La administración federal tiene contemplada una reforma fiscal o cambios en materia tributaria para este sexenio?
Para analizar este escenario, económico, social y político el C.P.C. Maestro en Contraloría e Impuestos Cesar Gámez Rodríguez nos habla de las expectativas de reformas fiscales para 2025
79: Que es el buzón IMSS y para que sirve

El pasado 7 de Junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma la Ley del Seguro Social y se crea el Buzón Digital del IMSS el cual ya es obligatorio para los empleadores.
En este Podcast la Licenciada en Contaduría Pública y Gobierno Corporativo María Eugenia Boehmer Amezcua, nos explica ¿Qué es el Buzón IMSS y para qué sirve?.
78: Como prevenir multas en materia de comercio exterior

En México, la ley aduanera establece sanciones severas que van desde multas por falta de documentación, hasta el embargo de la mercancía.
Las empresas que cometen infracciones lo hacen de manera involuntaria o por desconocimiento.
En este Podcast el consultor de Comercio Exterior y Negocios Internacionales Dr. Israel Díaz Escobar Sánchez comparte estrategias para evitar multas en las operaciones de comercio exterior.
77: Los elementos clave del Gobierno Corporativo.

En una empresa familiar, tanto el consejo de familia como el consejo de administración son cruciales para asegurar la estabilidad, el crecimiento y la continuidad del negocio a lo largo del tiempo; cada uno tiene funciones específicas que contribuyen a la buena gobernanza y la armonía entre la familia y la empresa.
En este Podcast el Mtro. Ulises Romero Pérez de la Comisión de Auditoria Interna y Gobierno Corporativo CAIGO, nos habla de los elementos clave del Gobierno Corporativo.
76: Medidas de prevención ante la fiscalización Electrónica

El Plan Maestro del SAT establece los criterios de fiscalización para las personas físicas y morales, sin embargo hay quienes omiten conciliar sus facturas electrónicas, carecen de opiniones de cumplimiento fiscal o ignoran los mensajes en su buzón tributario.
Para evitar estos errores la Abogada y CPC Daena Hernández Ávila recomienda en este Podcast: Medidas de prevención ante la fiscalización Electrónica.
75: Tu estrés te suma o te resta

El estrés puede tener efectos negativos y positivos nos motiva, impulsa para actuar, enfocarnos; en exámenes o competiciones deportivas, puede ayudar a estar más alerta y concentrado. El estrés negativo por el contrario afecta la concentración, la memoria y la capacidad para tomar decisiones y la salud.
En este Podcast la nutrióloga Samantha Messina Jiménez, nos invita a reflexionar sobre el estrés, como manejarlo o aprovecharlo
74: La Contabilidad Gubernamental en la rendición de cuentas: órganos internos de control

Los órganos internos de control, son mecanismos de supervisión y auditoría dentro de las entidades gubernamentales; la contabilidad gubernamental es clave en asegurar que los fondos se usen correctamente y conforme a las leyes y regulaciones.
En este Podcast la Comisión Gobierno 2.0 del CCPGJ, que preside Abraham Noe Delgado Naranjo, invitó al contralor de la UdeG Mtro. Alfredo Najar Fuentes para tratar el tema
73: El REPSE su problemática tres años después

Tres años después de la puesta en marcha del REPSE en México, aún hay problemas y desafíos para las empresas como el incremento de fiscalización y sanciones, además problemas para la deducción de impuestos como el ISR.
Para hablar de las ambigüedades que persisten en la interpretación del registro, el Licenciado en Derecho Emilio Reyes López y Reyes de CAPEI, especialista en Litigio en Derecho Fiscal nos habla del tema en este Podcast
72: ¿Sentencias por amparos contra el Art. 138 de la Ley del IMSS?

En 2023 una reforma al articulo 168 Inciso “A” y segundo transitorio de la ley del Seguro Social afecto a los empleadores al modificar los criterios de pagos de las cuotas de seguridad social de VSM a UMAS y crear una tabla dinámica de tarifas,.
La medida fue controvertida y generó sentencias por amparos cuyas consecuencias nos explica en este Podcast el Mtro. & Abogado Rafael Cardenas Flores.
71: ¿Inviertes o estás pensando en invertir en el extranjero?

Invertir en el extranjero es el paso en el crecimiento de toda empresa que busca acceso a nuevos mercados o bien incentivos fiscales o regulatorios, pero si ya inviertes o estás pensando en invertir en el extranjero, no pierdas de vista los efectos fiscales REFIPRE y transparentes de los que hablamos en este Podcast con el Contador Público y maestro en análisis tributario Ricardo Cortes Fernández
70: El Nearshoring en México que es y como aprovecharlo

El nearshoring es una estrategia de negocios en la que una empresa transfiere parte de sus operaciones o procesos productivos a un país cercano cómo sucede entre Estados Unidos y México.
Para explorar las ventajas de esta tendencia global, entender qué es realmente el nearshoring, y aprender cómo aprovecharlo al máximo, te invitamos a escuchar este podcast con el C.P. Diego Osvaldo Valencia Munguía, miembro de la Comisión de Seguridad Social 2.0 en el CCPGJ.