Tinku Economía

40 Episodes
Subscribe

By: Tinku

El programa diseñado para quienes enfrentan cada día el desafío de hacer crecer su negocio y asegurar la salud financiera de su empresa, presentado por Martín Gallart Masvidal.

La libertad avanza ¿Es Milei la solución?, con Marcelo Alejandro Nimo
#165
Today at 12:20 PM

La incertidumbre económica en Argentina ha generado años de inestabilidad, inflación descontrolada y un sistema regulatorio que frenó la inversión y el crecimiento empresarial. Muchos ejecutivos han visto restringida su capacidad de planificar y proyectar en un entorno marcado por intervenciones estatales y falta de credibilidad internacional.


Esta situación ha provocado frustración, preocupación social y un clima de desconfianza que dificultó la concreción de proyectos, el acceso al capital y la creación de empleo de calidad.


En esta entrevista, Marcelo Alejandro N...


¿Cómo se es global y local al mismo tiempo?, con Gerard Oller
#164
Today at 12:19 PM

Las pequeñas y medianas empresas compiten en un mercado donde la presión por diferenciarse aumenta y la tecnología acelera cada proceso. Muchas pierden claridad estratégica, diluyen su mensaje y no saben cómo conectar con audiencias locales e internacionales al mismo tiempo.


Esa tensión genera incertidumbre, sensación de ir siempre tarde y dificultad para construir una marca reconocible en un entorno saturado de estímulos y herramientas que prometen resultados inmediatos.


En esta entrevista, Gerard Oller, fundador de Tu Vecino Creativo, explica cómo una py...


¿Cómo serán los líderes del mañana?, con Jacobo Muñoz
#163
Today at 12:18 PM

En un entorno empresarial donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad de adaptación directiva, muchas organizaciones sienten que sus líderes ya no disponen de las habilidades necesarias para guiar equipos y diseñar estrategias sólidas.


Esta sensación de incertidumbre genera tensión en los ejecutivos, que ven cómo la inteligencia artificial, la globalización y la velocidad del cambio ponen en riesgo los modelos tradicionales de liderazgo.


En esta entrevista, Jacobo Muñoz Lantero, director de Desarrollo de Negocio en ESCP Busi...


¿Una nueva propuesta de valor disruptiva en gastronomía?, con Juan Pedro Ramírez
#162
Today at 12:18 PM

En la gastronomía de lujo, miles de clientes salen de restaurantes de alto nivel con la sensación de que la experiencia no estuvo a la altura del precio pagado. La falta de personalización real y la escasa innovación tecnológica están frenando la fidelización y deteriorando la propuesta de valor del sector.


Esa frustración se multiplica cuando el cliente premium busca exclusividad, privacidad y una atención centrada en él, pero encuentra la misma experiencia repetida una y otra vez. Para los directivos del sector, esta desconexión entre exp...


La incertidumbre como oportunidad: claves económicas para navegar el nuevo orden global, con Martín Gallart
#161
Today at 12:17 PM

En un contexto económico en el que los mercados parecen avanzar a ciegas entre tensiones geopolíticas, conflictos bélicos y señales contradictorias, la sensación de incertidumbre permanente se convierte en un obstáculo para decidir con claridad.

Esta situación genera preocupación, cansancio informativo y la impresión de que cualquier movimiento puede ser arriesgado o precipitado.

En esta editorial, Martín Gallart analiza cómo las empresas están respondiendo al nuevo orden global, por qué la incertidumbre puede convertirse en una ventaja competitiva y qué claves deben considerar los inversores...


El liderazgo consciente y la gestión del talento como claves para impulsar la productividad y la cohesión en las organizaciones, con Loida Primo
#160
06/27/2025

En un entorno empresarial cada vez más incierto, las empresas enfrentan una grave desconexión interna: baja productividad, altos niveles de absentismo y fuga constante de talento. Estos problemas no solo afectan los resultados económicos, sino que desgastan los equipos y desmotivan a los líderes.


La falta de liderazgo auténtico y de estructuras que escuchen y valoren a las personas genera entornos laborales frágiles, donde el compromiso desaparece y los buenos profesionales buscan salir. Muchas organizaciones siguen ancladas en modelos jerárquicos ineficaces que ya no responden a las necesid...


Crecimiento empresarial y bienestar emocional. ¿Cómo hacer un mundo más apreciativo?, con Cristina Sendino
#159
06/27/2025

Muchas empresas fracasan al intentar cambiar porque siguen aplicando los mismos métodos de siempre. Los resultados no mejoran, el equipo no se implica, y los líderes se sienten desconectados de su propósito y del de su gente. Aun cuando los indicadores económicos parecen estables, la cultura interna muestra síntomas de agotamiento, falta de compromiso y alta rotación.


En esta conversación profunda con Cristina Sendino, exdirectiva y ahora socia de Madavi, exploramos cómo el cambio personal y organizacional están íntimamente conectados. Cristina comparte su experiencia real de transfo...


Estrategia y transformación empresarial. ¿Cómo y hacia donde debemos crecer?, con Sergio Gordillo
#158
06/27/2025

Muchas empresas familiares españolas enfrentan un desafío silencioso pero crítico: mantenerse competitivas en un entorno donde la transformación es constante y la productividad no avanza al ritmo necesario. A menudo, el problema no está en el producto, sino en la cultura interna, en la toma de decisiones postergadas y en la falta de adaptación a los nuevos entornos.


Esto puede generar frustración tanto en los empresarios como en sus equipos. Sentirse estancado, ver cómo otras compañías crecen mientras la propia no avanza al mismo ritmo, o no saber c...


Emprender para que las personas puedan vivir a su manera, con Jon Oyarbide y Mario Zamorano
#157
06/27/2025

Muchos profesionales con talento que quieren establecerse en España se enfrentan al mismo laberinto: trámites burocráticos interminables, falta de confianza en proveedores y dificultad para encontrar soluciones integrales. Todo ello frena su productividad y reduce su calidad de vida.


Esa frustración se convierte en agotamiento. Pasas más tiempo resolviendo problemas que disfrutando del país o haciendo crecer tu negocio. Y lo más preocupante: no sabes en quién confiar ni cómo optimizar tu tiempo y tu dinero.


En esta entrevista de Tinku Eco...


¿Vas a salir? ¿Qué hay en la ciudad hoy?, con Víctor Horcasitas
#156
06/27/2025

Muchas empresas españolas todavía piensan en local cuando el mercado está en otra parte del mundo. La falta de conexiones internacionales y una visión limitada impiden crecer más allá del entorno inmediato, frenando la expansión y el impacto global de muchos negocios.


Este enfoque estrecho genera frustración en emprendedores y directivos que, aun teniendo buenos productos o servicios, no consiguen dar el salto internacional. La desconexión con redes globales, el miedo a salir del país o la falta de referentes cercanos los deja estancados en un entorno ca...


¿Crisis de valores o estereotipo eterno?, con Martín Gallart
#155
06/27/2025

Muchos jóvenes hoy se sienten desorientados por los mensajes contradictorios que reciben desde las redes sociales. Les prometen riqueza rápida, éxito sin esfuerzo y reconocimiento inmediato. Esta visión distorsionada del mundo real puede frustrarlos, desmotivarlos o hacerlos perder el rumbo.


Esa presión constante por destacar sin una base sólida genera ansiedad, incertidumbre y un sentimiento de estar siempre detrás de una meta inalcanzable. ¿Estamos educando a la juventud para la vida real o para una ficción digital que se desvanece con un algoritmo?


En este...


Emprendimiento de alto impacto social, con Jorge Illich Carpinteyro
#154
06/26/2025

Cada año se pierden más de 2.500 millones de toneladas de alimentos en todo el mundo. Un problema silencioso que no solo impacta a la economía de las empresas, sino que agrava el hambre global y acelera el cambio climático.


En esta entrevista, Jorge Illich Carpinteyro, Chief Strategy Officer de EatCloud, nos muestra cómo este problema puede transformarse en una gran oportunidad. Nos habla de cómo aplicar inteligencia artificial para rescatar alimentos a tiempo, y de un modelo de negocio que pone a la sostenibilidad en el centro, permitiendo reduci...


Formación: la empresa como una comunidad humana, con Pilar Tallón
#153
06/26/2025

En un entorno empresarial cada vez más cambiante, muchas organizaciones siguen enfocándose únicamente en la formación técnica, dejando de lado algo fundamental: el desarrollo de habilidades sociales. Esta carencia genera trabajadores menos adaptables, líderes menos empáticos y empresas con menor capacidad de evolución.


Este vacío formativo no solo limita el crecimiento profesional, sino que también impacta en la cultura corporativa, en la retención del talento y en la innovación. La velocidad de los cambios tecnológicos exige personas preparadas emocional y socialmente para afrontar nuev...


La incertidumbre como protagonista del mercado, con Martín Gallart
#152
06/26/2025

La volatilidad domina los mercados y los inversores se enfrentan a un entorno impredecible, marcado por conflictos internacionales, tensiones políticas internas y datos macroeconómicos que no siempre reflejan la realidad. Esta incertidumbre constante genera ansiedad en quienes deben tomar decisiones financieras con impacto real.


La avalancha de opiniones, predicciones catastrofistas y análisis contradictorios no hace más que aumentar la confusión. En tiempos así, es fácil dejarse llevar por el pánico o la euforia, olvidando que detrás de cada movimiento de mercado hay expectativas, emociones y factores psicológi...


Consultoría especializada para el crecimiento real de la pyme, con Ignacio Kaiser
#151
05/28/2025

Durante décadas, el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en España ha estado frenado por barreras estructurales difíciles de sortear: exceso de regulación, rigidez laboral, escaso acceso a financiación y una dependencia casi exclusiva de la banca tradicional. Esta realidad ha convertido al tejido empresarial español en uno de los más débiles de Europa en términos de tamaño y competitividad.

Esta situación genera frustración en miles de empresarios que, a pesar del esfuerzo y la innovación, ven limitado su potencial de expansión. La dificulta...


Transformar el emprendimiento femenino, con Virginie Rogé
#150
05/28/2025

A pesar de que las mujeres emprendedoras demuestran mayor eficiencia y rentabilidad, solo el 2% del capital privado se destina a startups lideradas por ellas. Esta brecha de financiación limita el crecimiento de ideas con gran potencial, simplemente por no encajar en el modelo tradicional del ecosistema inversor.

La falta de referentes femeninos, el miedo al fracaso culturalmente arraigado y una red de contactos dominada por hombres son obstáculos que muchas mujeres enfrentan a la hora de emprender. Esta realidad no solo frena sueños individuales, sino que priva al mercado de proyectos innovadores y rentables.

<...


El nuevo paradigma de la movilidad internacional del talento, con Ira Elisa Lemmetyinen
#149
05/28/2025

La movilidad internacional del talento es hoy una necesidad crítica para las empresas que compiten por perfiles altamente cualificados. Sin embargo, el proceso de traslado e integración sigue siendo complejo, costoso y poco eficiente, especialmente para las organizaciones que no cuentan con estructuras dedicadas.

Este vacío genera frustración tanto en el nuevo empleado como en el equipo de recursos humanos. Los profesionales llegan a su destino sin apoyo real para iniciar su nueva vida, y eso puede poner en riesgo la retención del talento desde el primer día. Es un momento decisi...


El ocaso del estado del bienestar: una llamada de atención desde la economía real, con José Ramón Riera
#148
05/28/2025

En España, el estado del bienestar parece más una ilusión que una realidad sostenible. A pesar de años de crecimiento económico, el país arrastra un déficit estructural desde 2007, financiando sus servicios básicos con más de un billón de euros en deuda. La vivienda, las infraestructuras y la educación sufren las consecuencias de un modelo de gasto desequilibrado y opaco.

Esta situación genera frustración e incertidumbre entre los ciudadanos que ven cómo aumentan sus impuestos sin que ello se traduzca en mejores servicios. Mientras tanto, el gast...


La decisión de emprender: una reflexión necesaria, con Martín Gallart
#147
05/28/2025

Muchos profesionales deciden emprender sin tener claro si cuentan con los recursos, habilidades o motivaciones adecuadas para iniciar un negocio. En un país donde más del 55% del tejido empresarial está formado por autónomos, la decisión de emprender no debería tomarse a la ligera.

La falta de reflexión previa puede llevar al fracaso, al agotamiento o incluso al abandono de proyectos valiosos. Emprender sin criterio es como construir sobre arena: sin base firme, cualquier adversidad puede derrumbarlo todo. Es fundamental preguntarse no solo por qué queremos emprender, sino si estamos preparados para hacerlo...


Claves del nuevo modelo económico de Argentina bajo Javier Milei, con Marcelo Alejandro
#146
05/21/2025

Argentina arrastraba décadas de inflación crónica, políticas intervencionistas y un Estado sobredimensionado que frenaba el desarrollo económico y desalentaba la inversión. Esta situación había sumido al país en una crisis de confianza interna y externa.


En apenas 18 meses, el nuevo gobierno ha emprendido una transformación radical. Desde la desregulación del mercado y la eliminación de leyes obsoletas hasta la contención de la inflación y un nuevo acuerdo con el FMI, las medidas han generado sorpresa y debate tanto dentro como fuera del país...


Castilla y León ante la despoblación: una mirada histórica y realista desde el territorio, con Juan Francisco
#145
05/21/2025

La despoblación rural avanza silenciosamente, dejando pueblos enteros sin vida, sin niños, sin servicios básicos. Esta realidad afecta a Castilla y León, donde el abandono del campo se ha convertido en una constante que erosiona el tejido económico y social de la región.


Juan Francisco San Juan Benito, historiador y escritor, recorre los pueblos más olvidados documentando su historia y testimoniando su lenta desaparición. En esta conversación con Martín Gallart, comparte su visión cruda, pero necesaria, sobre la España vacía y el futuro inc...


La estrategia como hilo conductor de la transformación empresarial, con Giulio Zecca
#144
05/21/2025

En un entorno empresarial cada vez más incierto, muchos líderes sienten que están perdiendo el control. Las transformaciones tecnológicas, los nuevos modelos de trabajo y la presión constante por innovar generan un nivel de complejidad que amenaza la estabilidad de cualquier organización.


Esta incertidumbre no solo afecta la toma de decisiones, sino también la capacidad de comunicar una visión clara, alinear equipos y mantener la competitividad. El miedo a quedarse atrás es real y generalizado entre CEOs, directivos y emprendedores.


En esta e...


Europa ante las amenazas globales: diagnóstico estratégico, con Gebrael Abou-Askar
#143
05/21/2025

La creciente sensación de vulnerabilidad en Europa se ha intensificado por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, apagones recientes y advertencias de organismos internacionales. La seguridad y estabilidad del continente ya no pueden darse por sentadas.


Cuando la incertidumbre geopolítica crece, también lo hace la ansiedad de empresas, gobiernos y ciudadanos ante un escenario cada vez más complejo. ¿Estamos preparados para afrontar una posible crisis de seguridad o económica? ¿Cómo puede reaccionar Europa sin caer en el alarmismo?


En esta entrevista de Tinku Ec...


El desafío demográfico de España: entre la baja natalidad y la inmigración, con Martín Gallart
#142
05/21/2025

España enfrenta una crisis silenciosa pero implacable: su población envejece mientras la natalidad se desploma, y la economía comienza a sentir las consecuencias. Cada vez hay menos jóvenes, menos cotizantes y más plazas laborales sin cubrir.

Este desequilibrio genera una profunda inseguridad social. Las pensiones, la sanidad y el mercado laboral están bajo presión. Mientras tanto, miles de inmigrantes llegan al país en condiciones de vulnerabilidad, sin una estrategia clara que los integre adecuadamente en el sistema económico y social.

En este editorial, Martín Gallart plantea un...


El compromiso humano detrás del voluntariado en Cáritas, con Inmaculada López-Fando
#141
04/29/2025

Muchas personas sienten el deseo de ayudar a los demás, pero no saben cómo empezar ni dónde encontrar un espacio que valore su tiempo y compromiso. La falta de información y el miedo a no poder cumplir generan dudas que paralizan esa vocación de servicio.

Esta incertidumbre puede llevar a que muchos renuncien antes de intentarlo, perdiéndose la oportunidad de transformar vidas y también la propia. La frustración de no saber dónde encajar y el temor a no estar preparados impiden a menudo dar ese primer paso tan important...


La vocación de enseñar desde el corazón, con Diosdado Venegas
#140
04/29/2025

Muchas personas sienten que, al terminar su vida laboral o querer aportar más a la sociedad, no encuentran el camino adecuado para hacerlo de forma significativa. La falta de propósito y de proyectos reales donde poder impactar puede generar frustración y una sensación de vacío.


Imagina poder cambiar vidas, incluyendo la tuya, con solo dedicar parte de tu tiempo a un proyecto lleno de humanidad y crecimiento personal. La experiencia de Diosdado Venegas demuestra que el voluntariado no solo transforma a quienes reciben ayuda, sino también a quienes la ofr...


Impacto de las empresas de inserción en el mercado laboral, con Mª Ángeles Ocaña
#139
04/29/2025

Muchas personas en situación de vulnerabilidad se enfrentan a enormes barreras para acceder al mercado laboral, lo que limita sus oportunidades de tener una vida digna y estable.


Esta realidad genera una profunda desigualdad y frena el desarrollo de talentos que, con el acompañamiento adecuado, podrían aportar valor y crecimiento a las empresas y a la sociedad en general.


María Ángeles Ocaña, Gerente de Carifood, explica cómo las empresas de inserción de Cáritas ofrecen una solución real: formación en el puesto d...


La apuesta de Cáritas Madrid por la capacitación y el empleo, con Begoña Arias
#138
04/29/2025

Muchas personas en situación de vulnerabilidad encuentran enormes barreras para acceder a un empleo digno, perpetuando así su situación de pobreza y exclusión social.


La falta de información clara, la ausencia de orientación adecuada y el desconocimiento del mercado laboral agravan la desesperanza de quienes buscan una oportunidad para reconstruir su vida.


En esta entrevista, Begoña Arias, Subdirectora del Equipo de Capacitación y Empleo en Cáritas Madrid, nos muestra cómo a través de programas de formación, acompañamiento personalizado...


Una mirada a la pobreza desde la economía, con Martín Gallart
#137
04/29/2025

En un mundo donde el crecimiento económico a menudo oculta las realidades más duras, millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza, enfrentando cada día enormes desafíos para salir adelante. La pobreza no solo es un problema de renta, sino una barrera que limita las oportunidades y perpetúa la exclusión social.


Este editorial especial de Tinku Economía, conducido por Martín Gallart, pone rostro a esta realidad y busca despertar la conciencia de empresas y líderes sobre su papel en la construcción de sociedades...


Escalabilidad empresarial y cultura organizacional: claves para crecer sin perder el rumbo, con Lluis M. Gras Balaguer
#135
04/11/2025

En plena era de transformación digital, muchas empresas enfrentan un obstáculo común pero crítico: cómo escalar sin perder el alma. El crecimiento rápido puede traer consigo caos organizativo, pérdida de cultura interna y desconexión con el equipo. Este desafío no solo afecta la productividad, sino también la retención del talento clave.


Cuando los procesos no están bien definidos y el liderazgo no acompaña, los equipos se desmotivan, la rotación aumenta y la visión de futuro se diluye. La frustración de no encontra...


Un modelo educativo con alma cooperativa: el caso de GSD, con José Luis Miranda Martínez
#136
04/11/2025

Durante décadas, la educación tradicional ha dejado fuera una parte esencial del desarrollo: la conexión real con el mundo laboral, la formación financiera y la capacidad de emprender. En un entorno de constante cambio, muchos modelos educativos siguen anclados en estructuras obsoletas que no preparan a los jóvenes para los desafíos actuales.

Esta desconexión genera frustración en estudiantes, familias y educadores, que ven cómo la formación no siempre garantiza la inserción laboral ni fomenta habilidades útiles para la vida. La revolución tecnológica, la inteligencia artificial y l...


Inteligencia artificial al servicio de la salud, con Carlos María Galmarini
#135
04/11/2025

En un mundo donde la medicina moderna ha avanzado enormemente, aún seguimos enfrentando grandes retos: diagnósticos tardíos, tratamientos genéricos y una medicina poco personalizada. La sobrecarga de datos y la falta de integración tecnológica han limitado durante décadas el verdadero potencial de la salud preventiva y predictiva.

Nos enfrentamos a una crisis de eficiencia sanitaria. Aunque vivimos más años, la calidad de vida no siempre acompaña. ¿Cómo podemos transformar un sistema de salud reactivo en uno verdaderamente proactivo, centrado en el bienestar y la longevidad? La medicina nec...


El proteccionismo de Trump y el mito del libre comercio, con Martín Gallart
#134
04/11/2025

Estados Unidos, históricamente referente del libre mercado, se convierte ahora en una fuente de incertidumbre económica global. Las decisiones proteccionistas de Donald Trump están reconfigurando las reglas del comercio internacional y generando una creciente preocupación en las principales potencias del mundo.


En tiempos de volatilidad, donde los mercados reaccionan de forma extrema y los equilibrios geopolíticos se tensan, las emociones se disparan: miedo, inseguridad, desconcierto. ¿Qué significa que EE. UU. cuestione los principios que defendió durante décadas? ¿Estamos ante un cambio profundo o una simple estrategia política?


<...


Democratización, educación financiera y acceso integral a la inversión, con Domingo Santana González
#134
04/11/2025

El sector financiero tradicional arrastra estructuras costosas, ofertas poco flexibles y una desconexión evidente con las nuevas generaciones de inversores. Mientras los bancos clásicos reducen oficinas y renuncian a competir en productos como los depósitos, los usuarios buscan alternativas más ágiles, transparentes y accesibles.

Esta desconexión ha impulsado a millones de personas a explorar nuevas formas de gestionar su dinero, muchas veces sin la educación financiera adecuada ni acceso real a productos de inversión de calidad. La falta de acompañamiento y herramientas apropiadas puede poner en riesgo el ahorro y limitar...


¿Es el bitcoin el primer activo descentralizado que se puede controlar sin intermediarios?, con Jorge Soriano
#133
03/27/2025

El mundo de las criptomonedas sigue generando dudas, especialmente entre quienes valoran la seguridad, la estabilidad y la regulación en sus decisiones de inversión. La falta de claridad, los riesgos especulativos y los casos de estafa hacen que muchos inversores mantengan su distancia del ecosistema cripto.


Pero también crece la inquietud por no entender un sector que ya ha comenzado a integrarse en instituciones financieras tradicionales y que podría representar una nueva clase de activo. ¿Es posible invertir en cripto sin poner en riesgo tu patrimonio? ¿Cómo separar la especul...


Redefiniendo la restauración: el modelo REDBAR 24H de Felipe Alayeto
#132
03/27/2025

Muchos trabajadores nocturnos, turistas y ciudadanos con rutinas no convencionales siguen enfrentándose a una limitación básica: la imposibilidad de acceder a servicios de restauración durante la madrugada. A pesar de que el estilo de vida ha cambiado, las normativas sobre horarios siguen ancladas en el pasado.


Esta falta de adaptación genera frustración, limita la libertad del consumidor y frena la innovación en uno de los sectores más importantes del país: la restauración. Las restricciones impuestas por normativas obsoletas dificultan la creación de empleo, impiden el...


El peso de los impuestos y el debate fiscal en España, con Manuel Llamas
#131
03/27/2025

Cada día trabajas medio año solo para pagar impuestos y apenas eres consciente de ello. El sistema fiscal español ha alcanzado niveles donde el ciudadano medio entrega la mitad de sus ingresos al Estado, recibiendo a cambio servicios públicos colapsados y de baja calidad.


La frustración crece cuando se descubre que no solo pagamos mucho, sino que recibimos poco. Sanidad con listas de espera, educación deficiente, justicia colapsada y pensiones insostenibles generan una sensación de estafa encubierta para millones de contribuyentes.


En esta en...


Educación financiera con valores: el modelo de Academia de Inversiones Conscientes, con David Cortes
#130
03/27/2025

Muchas personas buscan independencia financiera sin saber que muchas de las inversiones disponibles no están alineadas con sus valores personales ni con criterios éticos reales. El resultado es confusión, frustración y, a menudo, decisiones poco informadas que no contribuyen a una sociedad mejor.


Esta situación genera incertidumbre en los inversores que desean rentabilidad sin renunciar a sus principios. El exceso de productos "verdes" mal etiquetados, la falta de educación financiera y la escasa visibilidad de modelos éticos complican aún más la toma de decisiones. Además, emprendedores y mujeres...


La mediación como herramienta clave en la empresa familiar, con Nuria Lasheras
#129
03/27/2025

Los conflictos en la empresa familiar no solo afectan los resultados del negocio, también dañan las relaciones más valiosas: las personales. Herencias, sucesiones, decisiones estratégicas o simples malentendidos pueden escalar rápidamente si no se gestionan con profesionalismo.

Cuando el vínculo emocional se mezcla con las decisiones empresariales, la tensión aumenta. Las discusiones pueden derivar en rupturas familiares, bloqueos en la empresa e incluso la desaparición del negocio. La falta de estructuras y espacios adecuados de diálogo es una amenaza silenciosa para la continuidad generacional.

En esta entrevist...


Recobro y reestructuración de deuda en empresas con Carlos Cuesta Martín
#128
03/21/2025

Muchos emprendedores fracasan por no anticipar los riesgos legales de sus decisiones más importantes. El entusiasmo inicial y la falta de experiencia llevan a errores que podrían haberse evitado con una estructura jurídica adecuada desde el inicio.

Cuando la ilusión se convierte en conflicto entre socios, en dificultades financieras o incluso en insolvencia, el problema ya está encima de la mesa. Sin planificación, sin un buen pacto de socios, sin asesoramiento legal estratégico, las probabilidades de éxito caen en picado. Y lo peor es que estas situaciones se repiten constantemente, empresa tras emp...