Quimera-Revista de Literatura

40 Episodes
Subscribe

By: Santiago García Tirado

Quimera. Revista de literatura es una revista española de análisis literario. Fue fundada en noviembre de 1980 y tiene una periodicidad mensual.

Masacre (y mucho humor) en la Sierra de Gredos, con Myke Babylon
Last Sunday at 6:36 PM

Yongüein’s Massacre, es la nueva novela de Miguel Babiano, que firma como Myke Babylon. Ha sido publicada por Colectivo Juan de Madre Presenta, y nos sirve de entrada a un mundo que siempre ha corrido en paralelo al de la literatura convencional, el llamado fandom, y que no es habitual en nuestros medios. Pero estamos en nuestro especial Literatura disfrutona, y era necesario dar entrada a textos como este, disruptivos, sin domesticar, cabreados, pero qué duda cabe que imprescindibles para conocer el amplio catálogo de formas que presenta la literatura actual.

Con Yongüein’s M...


Y por fin el fútbol, con Javier López Menacho
08/16/2025

Javier López Menacho es el autor de Cuentan las crónicas, novela editada por Rasmia en la que los hechos se suceden en el tiempo que dura un partido, con sus dos mitades de 45 minutos y su descanso.

El posible amaño del resultado de un partido sirve de anécdota base para el desarroollo. Más tarde  la narración se ensancha a base de otros relatos breves, los que se dedican a cada uno de los jugadores protagonistas. Sus inseguridades, sus ilusiones, sus grandes pequeños dilemas son también los nuestros, y Javier Ló...


Únanse a los Pratchett, salven el mundo como Iván Humanes
08/14/2025

El viaje del héroe siempre tiene una misión, y una misión redentora, que no es cualquier cosa. Y ¿quién de nosotros no se ha pasado la vida buscando una misión, inventando una misión, autoconvenciéndose -psicólogo mediante- de que en el fondo somos insustituibles y por eso merecemos un cierto halo de heroísmo, lo reconozcan los demás o no? Para seguir agrandando el ansia heroica que nos consume nada mejor que citarse con lo nuevo de Iván Humanes, Los Pratchett, editado por Pez de Plata. 

Continúa así nuestra...


Conocer a Victoria es amarla
08/10/2025

Conocerlo es amarlo. Las entrevistas de Cairo, Victoria Bermejo. Ed. Efeeme

Corría el año de los prodigios de 1981 cuando llegó a los kioscos una nueva publicación. Se titulaba Cairo y se presentaba como el neotebeo. Eran los años en que el naming empezaba a hacer estragos en la España que quería correr hasta ser vanguardia.

En aquella revista empezaba a dibujar una tropa cargada de ilusión bajo la batuta de Joan Navarro. Eran nombres casi desconocidos y pocos sospechaban en lo que se iban a c...


Voyeurs, gente chunga, artistas y Estela Sanchis
08/06/2025

La siguiente propuesta veraniega llega de la mano de Estela Sanchis y se titula Hasta aquí todo va bien. Acaba de ser publicada por Candaya. 

Estela Sanchis es artista: le interesan la fotografía, la interacción entre personas anónimas y calcular los límites del voyeurismo. Hasta aquí todo va bien es su primera novela, y en ella se ha propuesto encontrarle forma textual a esos intereses. 

La trama se alimenta de hechos y personajes reales a los que se trata con técnicas propias de la performance. De esa manera se logra que...


Raúl Quinto y la ballena que flirteaba con la muerte
08/03/2025

Saludos a todos los que seguís a Quimera Voces, incluso en verano. Qué bien saber que la molicie no se lo lleva todo por delante. 

Tampoco desaparecen los sustos, y Raúl Quinto ha venido para recordárnoslo.
Su nueva novela se titula La ballena azul (Jekyll and Jill), y no, no es el título inocente que parece.

El libro es un aldabonazo, una alerta ante el abismo, la proclama del último censor. Hay que abrir los ojos, parece decir, la tierra se abre a nuestros pies y aquí seguimos en la rueda...


El viaje inacabable a la identidad con David Aliaga
07/20/2025


La lengua herida es la novela a la que dedicamos el episodio de hoy y ha sido escrita por David Aliaga. Y en efecto, con ella se confirman las expectativas que en 2021 levantó la revista Granta con respecto a su talento.

El relato se plantea como un viaje hecho de viajes y se cuenta en una especie de presente continuo. Por estas páginas aparecen el padre del narrador, el abuelo italiano, la mujer que lo hizo estremecerse en sus años contestatarios, la hija actual, Barcelona, Mexicali, Trieste. Todo cabe, todo empasta a l...


Curso abreviado de literatura rumana con Omen Libros
07/06/2025

Curso abreviado de literatura rumana actual con Omen libros

Literatura rumana: bienvenida a Quimera Voces.

Hace pocos meses nacía Omen Libros, una editorial que ha puesto a Rumania bajo el foco. Conocíamos nombres dispersos -Cărtărescu, gracias a Impedimenta; Ana Blandiana, gracias a su Princesa de Asturias, o a Tatiana Tibuleac gracias al exitazo de El verano que mi madre tuvo los ojos verdes-, pero ¿qué más podíamos decir de la literatura rumana actual?

Pues sí, queríamos decir algo...


45 años de voces irrepetibles en Revista Quimera
06/21/2025


En noviembre de 1980 aparecía una nueva revista dedicada a la Literatura. Había otras, eran minoritarias, pero parecía necesario sacar la Literatura del mundo académico y llevarla a los kioscos, al alcance del gran público. La revista tomó por título Quimera, y quien dio forma a la idea fue Miguel Riera. Por aquellas páginas empezaron a desfilar autores como Susan Sontag, Jorge Luis Borges, Carme Riera, Thomas Bernhard, Carmen Balcells, Umberto Eco, William Burrroughs, Julio Cortázar, Cynthia Ozick, Lezama Lima, Milan Kundera… todo un desfile soberbio de autores que marcarí...


Poetas, memorias, paradojas y encuentros: Fernanda García Lao y Amanda San Segundo
06/08/2025

La entrega de nuestro podcast de hoy es pura poesía, de principio a fin. Y de alta graduación.

La argentina Fernanda García Lao nunca deja de sorprender y lo ha vuelto a hacer desde el mismo título de su nueva obra. (No) me acuerdo (Kriller 71) es, desde luego, lo más provocador que se puede decir de un texto levantado sobre esos cromos con los que la memoria organiza su archivo. 

En el lado de quienes sí se acuerdan de todo porque aún son jóvenes se encuentra...


María Negroni regresa al huevo primordial de la Literatura
05/25/2025

Como todos los grandes, María Negroni es -lo sepa o no- inusualmente generosa, y prueba de ello es su Colección permanente (Lit. Random House) donde acaba de plasmar en unas pocas páginas lo que  una fertilísima vida de poeta le ha permitido saber sobre la poesía, sobre la literatura, sobre el arte. Es su particular regreso al origen, al huevo primordial de donde nacieron la luz, las aristas, el silencio, la fe, la intuición, la vibración del aire, el cómputo de las dimensiones, las palabras que prueban a fijarlo todo. Si alguien...


Bhanu Kapil, la poesía del barrio de los inmigrantes
04/28/2025

La poesía a veces llega desde rincones inusitados, y a esa sonoridad distinta queremos ponerle el oído también en Quimera Voces. Y eso es lo que hemos hecho con Bhanu Kapil, inglesa de origen hindú. Acaba de publicar en España Cómo lavar un corazón (La Uña Rota), y nos hemos puesto a escuchar ese nuevo tonema que despliega en un poemario desde el que intenta explicar el mundo occidental sin renunciar a sus vibraciones ancestrales. 

El desarrollo responde a un plan conceptual que replica la lógica de la inst...


Los objetos y la identidad de Miquel Martínez
04/21/2025

El periodismo es socio privilegiado de la novela, y el libro del que hablamos, Mi vida en los objetos, es todo un argumento de peso. Su autor, Miquel Martínez, construye la novela con el foco desplazado, apuntando hacia los objetos antes que al protagonista, Dámaso Apollini.

Con método de periodista de investigación, Miquel Martínez va hurgando en las cosas sobre las que se asienta la vida del protagonista hasta corroborar en qué medida lo definen, en qué medida son ellas las que deciden y dirigen su voluntad. Pero hay más periodis...


Luz oscura pero luz: la poesía de Riot Über Alles
04/12/2025

Sigue avanzando abril y seguimos abriendo espacios a la poesía, o lo que es lo mismo, al riesgo hecho literatura. Y convendrán con nosotros en que lo que hace un poeta que pone títulos como Estereotipo de permanencia o Las normas del vertedero es literatura del riesgo. Se prodiga poco, desconfía de las camarillas de poetas, es poeta a tiempo completo, asume el riesgo porque es consciente de que vive. Su nombre es Riot Über Alles. Para acreditar que sabe manejarse con el riesgo acaba de entregar a los lectores Dispositivo funerario, un libro de po...


El caro diario de Fernando Clemot en Roma
04/07/2025

El caro diario de Fernando Clemot en Roma

Un libro de viajes siempre tiene que ser algo más que un libro que cuenta un viaje. Y un libro sobre Roma tiene que esquivar todos los tópicos sobre la belleza que los siglos han ido hilvanando sobre Roma.

Fernando Clemot ha asumido todas estas prevenciones, y por eso, aunque podía haber hurgado entre la multitud de tópicos, ha escogido uno insólito, aunque cargado de connotaciones al escribir La reina de las aguas (La línea de...


La Vanguardia hoy se llama Renacimiento
04/01/2025

La Vanguardia hoy se llama Renacimiento

Año 2025: hay quienes reclaman el regreso a la teocracia, se promulgan índices de libros prohibidos, se extienden las amenazas de hoguera para quien discrepe y se vuelve al esclavismo, disimulado como “la salida de la zona de confort”. Que Galileo y Copérnico nos perdonen: cada día se multiplican los terraplanistas. 
No me digan que no era necesario regresar al Renacimiento. 

Y dos tremendos autores y traductores lo han hecho posible. Marilena de Chiara acaba de presentar su traducción del Breve elogio de Dante, e...


Extra Extra-NUDO FESTIVAL DE POESÍA 2025
03/29/2025

Saludos y bienvenidos a Quimera Voces, esta vez con un episodio extra en el que damos a conocer  NUDO, festival de poesía desatada, edición 2025.

Muchos conocerán NUDO por sus ediciones anteriores, y los que no lo harán próximamente. Porque Nudo se va extendiendo a otros lugares como el festival de la poesía, en el que también hay espacio para otras artes dispuestas a fusionarse. 

Charlamos con su creadora, Carmen Berasategui, y hablamos de luces, de poetas que cantan, de científicas que poetizan, de versos que se dibujan, de jaranas, p...


Robert Juan-Cantavella, azote de plagiarios
03/16/2025

El demonio tiene que ser, porque lo que en cada novela de Robert Juan-Cantavella aparece como punto de arranque no parece nunca haber salido de un cerebro humano. El demonio, pues, pero uno del género corrosivo y juguetón. Todo porque en Detente Bala, publicada por Candaya, nos las vemos con una novela epistolar que revela una trama enmarañada, rizomática, desopilante y erudita -todo por ese orden- que pone a prueba la competencia lectora de más de uno. 

¿Son los autores del pasado creadores originales, o algunos mecanismos de sus novelas los tomaron...


Aprende a escribir con los mejores (Álvaro Colomer incluido)
03/04/2025

Nos faltaba esto que hoy les traemos. Secretos, cotilleos, líos de alcoba entre los escritores y sus obras. Teníamos que transgredir la norma por una vez y abrir con disimulo la cortina de sus cuartos para saber qué hacen cuando dicen que escriben, cómo corrigen, si se despeinan cuando les supera el reto, si sufren raptos de locura como los clásicos, o si, para decepción de los mitómanos, resulta que son, ellas y ellos, también seres corrientes, aunque escriban. Íbamos a transgredir, juro que íbamos a transgredir nosotros, pero se nos adelantó Álvaro Colome...


¿Es identidad si va en bits? Leonardo Cano lo explica
02/17/2025

Este es el núcleo (Galaxia Gutenberg) es el título con el que Leonardo Cano explica un futuro a la medida de las IA. La historia que plantea parte de una situación verosímil cuando, en un tiempo no lejano, un individuo podrá decidir si quiere dar el salto a una memoria y conciencia digitales para, a cambio, deshacerse del cuerpo.

Esta es la historia de Pablo Alcubier. Después de que las mujeres hayan tenido acceso a la Transferencia, por primera vez un hombre va a experimentar ese paso a una versión electró...


La nueva narrativa se renueva: Pablo Katchadjian y Vicky González
02/03/2025

Bienvenidos a la propuesta de este número 51 de Quimera Voces, donde hemos reunido a dos autores digamos que recién paridos. Y ahora nos explicamos.

En el caso de Pablo Katchadjian porque presenta en España la que fue una de sus primeras contribuciones a la novela en Argentina, en el 2011. Se titula Gracias y acaba de ser publicada por Sexto Piso. En el caso de Vicky González, porque trae en los brazos literalmente su primera criatura, Algunas de estas cosas son ciertas, un libro de relatos publicado por Almadía.

...


¿Dónde queda nuestra dimensión animal? La ecología según Edmundo Paz Soldán y Javier Rodríguez
01/15/2025


Inauguramos 2025 con nuevo episodio, el número 50, y lo descorchamos con una pregunta: ¿hemos abdicado, como especie y definitivamente, de la condición animal? Nos hemos esforzado en marcar distancias, pero ¿podemos en justicia ubicarnos por encima del resto de especies? En serio, ¿creemos tener más en común con los androides que con los animales? O, parafraseando a Roberto Carlos, ¿no siguen siendo ellos algo más civilizados que nosotros los humanos?

Desde Ithaca, Nueva York, hemos hablado con el boliviano Edmundo Paz Soldán acerca de su nueva novela, Área protegida (Almadía...


La invitación a huir de Pilar Adón
12/15/2024

La editorial La bella Varsovia entiende de regalos, y este que nos acaba de traer es de los memorables: se trata de un libro, se titula Las huidas e incluye la poesía que a lo largo de 30 años ha ido escribiendo Pilar Adón.

Son poemas que se escriben sobre un mapa, que dibujan un camino, pero un camino que tiene la determinación de ser largo y sanador, y por eso esta entrevista es solo un alto, un respiro, un encuentro junto al camino. 

Una charla con Pilar Adón puede ser al...


Del amor y otros fenómenos, vistos en la distancia: Juan José Becerra y Matías Candeira
12/07/2024

Episodio 48
Del amor y otros fenómenos, vistos en la distancia: Juan José Becerra y Matías Candeira


Juan José Becerra, uno de los nombres mayúsculos de la literatura argentina actual, regresa con una novela de título escueto: Amor (Candaya). Con un libro de relatos, el género donde se sabe autosuficiente, Matías Candeira sorprende con una mirada esquinada sobre lo humano en Un dios con el estómago vacío (Almadía). Y aquí están las charlas que mantuvimos con ellos día...


Las huellas: bienvenidos al laboratorio Carrión
11/19/2024

Las huellas (Galaxia Gutenberg) es la edición en un solo tomo que venía pidiendo a gritos esa suite de títulos determinantes que Jorge Carrión construyó entre 2010 y 2015. Títulos narrativos queremos decir, porque en ese lapso de tiempo, y un poco antes y mucho después, Jorge Carrión ha producido ensayos como Teleshakespeare o Librerías, cómics como Warburg and Beach y Museo, podcasts premiados como Solaris, antologías de crónica como Mejor que ficción, incluso series de televisión que son un festín literario (y vital) como Booklovers...


Indiscutiblemente maestros: Juan Vico y Franco Chiaravalloti
11/05/2024

En nuestro podcast de noviembre, dos autores que conocen bien el arte de narrar y el arte de explicar la teoría del narrar: Juan Vico y Franco Chiaravalloti. Ambos poseen ya una extensa obra narrativa (también poética en el caso de Juan Vico), y ambos han desarrollado su labor como docentes a lo largo de los años en la Escuela de Escritura del Ateneu barcelonés.

Hablamos de maestros, eso es indiscutible.

Con Juan Vico hablamos, por supuesto de Dino Campana, pero también de la literatura capaz de lle...


Los vivos preguntan por los que ya no están en lo nuevo de Emiliano Monge
10/15/2024

Hablemos de Emiliano Monge, y hablemos de su última novela, Los vivos, que acaba de llegarnos a las manos editada por Lit. Random House.

Todavía sin recuperarnos del estremecimiento provocado por su anterior novela, Justo antes del final, donde narra a la madre, la vida, su espacio, toda la fenomenología de su paso por el mundo hasta la muerte, abrimos este nuevo libro y encontramos otra cosa, inesperada por supuesto. Se trata aquí de un texto críptico, una trama que parece incubada en otro cerebro, pero no trazada por el mismo Emili...


Casa, familia, relato en lo último de Florencia del Campo y Juan Trejo
09/28/2024

Casa, familia, relato: Emanaciones actuales de la trinidad más longeva

Que tenga una casa (Candaya) es el título -y el desideratum manifiesto- de la obra que presenta Florencia del Campo.
Ser argentina en España, haber abandonado una casa y necesitar la conquista de otra, haber despegado la piel de unas paredes y descubrir en la casa propia que piedra y piel existen en una simbiosis extraña son los puntos sobre los que se erige la novela. 

A Juan Trejo el relato se lo impone otra necesi...


Cáncer, poesía, vértices: Maijo Mora escribe
08/29/2024

Maijo Mora es performer, artivista y poeta.

Ya escribía y declamaba poesía antes del cáncer, pero acaba de presentar un poemario que germina en el mal físico, y eso nos plantea cuestiones diversas: inserta una nueva temática con la que tal vez la autora no contaba, pero ¿altera también la forma en que a partir de ahí escribirá poesía? El beneficiario del acto poético ¿es la lectora, el lector, o es también la propia poeta? ¿Por qué la sororidad, qué espacio se le asigna al hombre en esa sociedad que...


En casa Shostakóvich de la mano de Xavier Güell
08/17/2024

Traducir a texto escrito lo que la música logra con tono y ritmo no es reto para cualquiera. Y quien se lanza a hacerlo una vez más es Xavier Güell, esta vez con Shostakóvich contra Stalin (Galaxia Gutenberg) Tenemos ante nosotros un texto experimental que nos da el pie necesario para hablar de un autor experimentador.

Como él mismo se encarga de aclarar, se trata de una propuesta literaria que se construye al modo de una sinfonía. Y que extrae posibilidades del ritmo y la cadencia del sonido, pero que además...


Derivas urbanas con medianenas, milhombres, y Eloy Fernández Porta
08/08/2024

Acabamos de leer el último libro de Eloy Fernández Porta, Medianenas y milhombres y estamos sudorosos. Porque a Eloy F. P. no se lo lee en una hamaca y con mojito, con él hay que ejercitarse.

El tema de Medianenas y milhombres (Anagrama) es efectivamente el que parece apuntar el título: las nuevas masculinidades. Los dramas y las perspectivas del tema, el estado actual de lo masculino en las diversas aportaciones del arte, en las ofertas del mercado y en el panfleto político que parece replicarse en diversos puntos del planeta. 


Tierra: la novela-mural de Torres Blandina
07/31/2024

Un fresco en gran formato, un intento equiparable al de los muralistas mexicanos, una obra que pueda incluir la historia del mundo: así es el cometido que se ha impuesto Alberto Torres Blandina para atacar el proyecto que ha culminado en su nueva novela, Tierra (Ed. Candaya).

Desde los años 60 del siglo pasado hasta la actualidad, más de cien informantes relatan la historia del mundo en esta novela que asume otras tantas historias personales, mínimas, cotidianas y a la vez altamente luminosas. 

Es también el antilibro de viajes, donde...


Pueblos, monumentos, memoria y lo que queda de Franco
06/29/2024

Dos obras recién publicadas, desde planteamientos diversos, ponen el foco en los monumentos, edificios, incluso pueblos enteros levantados en su día a mayor gloria del caudillo. Una de esas obras es Colonización (La caja books), de Marta Armingol y Laureano Debat, un ensayo que se plantea como un viaje a través de los pueblos fundados para recuperar la explotación agrícola y ganadera de extensas zonas semidesérticas en la posguerra española. La otra es ¿Quién teme a Francisco Franco? (Cuadernos Anagrama), de Daniel Rico...


Show y razón del mal en Aurora Q., de Mario Cuenca Sandoval
05/26/2024


En la nueva novela de Mario Cuenca Sandoval se acumulan las sorpresas. Porque si en algo es ducho el autor es en ofrecer a sus lectores lo inesperado. Sorprende con sus planteamientos y sorprende con sus temas. La materia narrativa aquí es un caso ocurrido en los años 80 de la ficción, cuando dos menores asesinaron a tres personas en un refugio de montaña. El planteamiento narrativo, contra lo que podría esperarse, adopta la forma de una charla técnica desarrollada por el psicoanalista que investigó el caso en su día, el real-ficticio Jiménez...


Día del Libro 2024: escritores, editores, amigos
04/22/2024

Semana intensa de libros intensos: La noche de los libros en Madrid, S. Jordi en Barcelona, ferias de libros en las principales ciudades (y una industria que echa humo y celebra buenos números).

Como nosotros creemos en la Literatura, y todo lo que tiene que ver con la industria nos coge a desmano, hemos ido directo a lo que nos interesa, que es la calidad, a esos libros que abren perspectivas o innovan, los que plantean el futuro, y los que miran al pasado para buscar respuestas a las cuestiones que nos atañen. Los que no no...


La nueva Teoría de juegos, en versión de Verónica Nieto
04/21/2024

Verónica Nieto acaba de publicar Psicojuego en España de la mano de Salto de Página. Se trata de una novela que es también un ensayo, que se mueve desde el principio sobre la lógica de la novela de detectives, pero que enseguida desborda cualquier presupuesto con el que se quiera arrancar un análisis.
Psicojuego es también un experimento narrativo que mezcla tipologías textuales y voces diversas en el desarrollo de los hechos. ¿Es posible en adelante estar en el mundo e intervenir en él sin la mediación de las pantallas...


El regreso a la barbarie, según Helen Bukowski
04/18/2024

Xavi Barberà, de MAPA editorial, presenta Dientes de leche, de Helene Bukowski

La alemana Helene Bukowski opta en su primera novela por una distopía con ecos proféticos. En Dientes de leche se describe una sociedad que todavía mantiene el nombre, aunque sus rasgos se han reducido a la mínima expresión. Si en cierto momento tuvo otros, ya solo le quedan en pie los presupuestos del solipsismo. Por eso las fronteras, por eso la desconfianza. Una joven Skalde sobrevive en ese reducto con su madre gracias al canje de productos con sus vecinos...


Utopía práctica, Quijotismo (y mucho Sancho) en Sta. María del Circo
04/16/2024

Abrimos el especial Semana del Libro 2024 con esta charla en la que David Toscana presenta Sta. María del Circo (Candaya)

El tango dice (y somos creyentes del tango): “El circo se fue... El barrio queda como sumido
en la melancolía de su propia vejez”, y así sigue ocurriendo en cada lugar donde el circo hizo emerger la magia y la risa cuando llega el momento de levantar el campamento y marcharse. Excepto en la novela de David Toscana, donde lo que parece un final es comienzo y la vida se gira...


Chamanas, visionarias, poetas: Mónica Ojeda en el Inti Raymi
03/23/2024

La milenaria cultura andina se materializa de nuevo en el S. XXI de la mano de Mónica Ojeda, que abre la puerta a todos sus espíritus en este formidable Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House).

Viaje mediante, un grupo de amigos se lanza al encuentro con lo ancestral, un hecho que debe reproducirse en ese festival que se ha preparado para celebrar el Inti Raymi, la fiesta del sol. Los que leemos y seguimos el rastro de cada uno de ellos nos vamos cargando de preguntas. ¿Cometimos un error sobrevalorando la r...


Las esferas humanas también vibran: José Ovejero
02/25/2024

Vibración, lo nuevo de José Ovejero

Los antiguos creían que el mundo lo rodeaban nueve esferas, que en cada una de ellas gobernaba un planeta y que al ponerse en movimiento cada una emitía su propia música. Para hablar de las esferas humanas, y de los sonidos a menudo discordantes con que se entremezclan en el tiempo José Ovejero ha escrito Vibración (Galaxia Gutenberg).
Aquí cada relato expande una esfera, y cada esfera constituye lo que parece un mundo aparte, algo que sí, uno cree confirmar relato tras relato. P...