El Podcast sobre Derecho Marítimo
Este podcast pretende ser una ayuda para todos aquellos que quieren aprender y profundizar en el Derecho de la Navegación Marítima. Cada semana publico un capítulo en el que explico diferentes instituciones del Derecho Marítimo, comento sentencias y entrevisto a profesores y abogados que se dedican a esta rama del Derecho. Mi nombre es Juan Pablo Rodriguez Delgado y soy profesor de Derecho Mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid. Puedes ver mi perfil en LinkedIn https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
Contrato de Logística

En este episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo, entrevistamos a Javier Franco, profesor de la Universidad Externado de Colombia y abogado en Derecho del Transporte y Logística. Javier, analizan el contrato de logística como figura contractual atípica y diferenciada del transporte, caracterizada por su flexibilidad, amplitud de servicios y enfoque estratégico. Javier subraya los desafíos regulatorios, aboga por normas generales y resalta el papel creciente de la digitalización en el sector logístico.
La condición del "slot charterer" en el Convenio sobre Limitación de Responsabilidad: análisis de la sentencia The “X‑Press Pearl” [2024]

En este episodio del Podcast -que forma parte de una serie contenidos que voy a desarrollar para el Curso online de Especialista en Derecho Marítimo Internacional del IME- comentamos la sentencia The "X‑Press Pearl" [2024] EWHC 3174, que analiza el ámbito subjetivo del Convenio sobre Limitación de la Responsabilidad por créditos marítimos (Convenio LLMC de 1976/1996), y en concreto centra su atención en los fletadores de slots o espacios de carga, para concluir que los "slot charterers" ostentan la condición de fletador del buque en el sentido amplio del Convenio, reconociéndoles por tanto, el derecho a...
El contrato de amarre

Hoy tenemos como invitado a Juan Luis Pulido, Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Cádiz, para hablar sobre el contrato de amarre. Veremos qué es, cuál es su naturaleza jurídica, cuáles son las obligaciones o prestaciones de este contrato y el régimen de responsabilidad de las partes.
El Comité Marítimo Internacional (CMI)

En este capítulo hablamos sobre el Comité Marítimo Internacional (CMI). Explicamos su origen, funciones y objetivos, cuál es su estructura y composición y, por último, cuáles son los principales instrumentos jurídicos que ha elaborado.
La Organización Marítima Internacional (OMI)

🎙️ En este episodio analizamos el papel de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la regulación del transporte marítimo. Analizamos su origen, estructura organizativa, principales instrumentos jurídicos y los desafíos que enfrenta en el futuro.
La falta náutica

En este episodio hablo con María Victoria Petit Lavall, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Jaume I de Castellón sobre la falta náutica. Profundizamos en cuestiones clave como el origen y los fundamentos de la culpa náutica, su relación con la navegabilidad del buque, la diferencia entre culpa náutica y comercial, y la interpretación que los tribunales han dado a esta exoneración de responsabilidad. Además, reflexionamos sobre el futuro de este singular régimen jurídico del porteador.
La acción directa en el seguro de responsabilidad civil marítima

El conocimiento de embarque

En este capítulo hablaremos sobre el Conocimiento de Embarque (BL), documento nuclear del tráfico marítimo de mercancías. Comentaremos sus funciones, contenido, circulación, documentos similares y reservas.
Competencia objetiva de los Juzgados de lo Mercantil. Especial enfoque en el Derecho marítimo

En este nuevo episodio del Podcast sobre Derecho Marítimo hablamos sobre la Competencia Objetiva de los Juzgados de lo Mercantil con Nuria Orellana, especialista en materia mercantil, y magistrada de la Audiencia Provincial de Cádiz desde 2019. Trataremos la competencia general de los Juzgados de lo Mercantil tras la reforma de 2022 y nos detendremos con mayor detalle en la competencia judicial en materia de Derecho marítimo.
El sistema de comercio de derechos de emisión (ETS) para el transporte marítimo (Parte 1)

En este capítulo del Podcast sobre Derecho Marítimo abordamos brevemente el sistema de comercio de derechos de emisión para el transporte marítimo. En concreto analizamos la Directiva ETS de 2023 que modifica la Directiva de 2003, haciendo aplicable el sistema de comercio de derecho de emisión al transporte marítimo.
La avería gruesa

Hoy hablamos sobre la Avería Gruesa, y lo hacemos con Cristiana Portuondo, Responsable de Siniestros Marítimos en RSA España. Cristina nos dará una breve introducción al tema y comentaremos con ella algunas de las sentencias más mediáticas en las que la Avería Gruesa está jugando un papel importante: EVER GIVEN” en el Canal de Suez, “Star Antares”, o “Polar” . Acabaremos hablando sobre lo sucedido en Baltimore y el buque "Dali".
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR)

En este nuevo episodio del Podcast hablamos con Monica Mulero, Directora de Operaciones, sobre la Sociedad de Salvamento y Seguridad marítima (SASEMAR).
Comentamos a qué se dedica SASEMAR, cómo es una operativa ante un suceso de contaminación o de salvamento de personas, los medios -tanto materiales como económicos- con los que cuenta y qué son los Centros de Coordinación de Salvamento que impone el Convenio SAR.
El servicio de suministro de combustible a buques en puertos

En este nuevo episodio hablamos sobre el servicio de suministro de combustible a buques en puertos. Para ello contamos con Elisensa Villares, Responsable de Gestión y de la Asesoría Técnica de Operaciones marítimas del Puerto de Barcelona.
Hablaremos sobre qué se entiende por avituallamiento de combustible a buques, su régimen legal, el impacto ha tenido el Reglamento (UE) 2017/352 en este servicio y cuál ha sido la solución en nuestro ordenamiento jurídico. También con contará cómo se puede suministrar combustible a un buque en los puertos españoles, los requisito...
El Registro de Buques en España

En este episodio hablamos sobre el Registro de Buques con José María de Pablos, Registrador de Bienes Muebles de Sevilla. Trataremos cómo es el modelo dual español de registro de buques, en qué consiste y cómo se coordinan ambos registros. Profundizaremos en el su normativa fundamental, y cuáles son los efectos y principios por los que se rige, así como su estructura, digitalización y la publicidad registral. Breve estudio de los aspectos registrales de la Convención de Beijing sobre efectos internacionales de las ventas judiciales del buque: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9269378
Cláusulas de jurisdicción en los conocimientos de embarque

En este episodio del Podcast analizamos las cláusulas de jurisdicción en los conocimientos de embarque. Para ello contamos con Julio Fuentes, Subdirector General de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en la Dirección General de la Marina Mercante. Con él abordaremos la finalidad de los art. 251 y 468 LNM y el por qué la problemática sobre estas cláusulas; su eficacia en el contexto europeo sobre la base del art. 25 del Reglamento Bruselas I refundido, en el contexto extraeuropeo y cómo ve él la cuestión prejudicial de la SAP de Pontevedra y la conclusiones del Abogado...
Trabajos en UNCITRAL relativos al Convenio sobre documentos de carga negociable (DCN)

En este episodio comentaremos los trabajos de UNCITRAL sobre el Convenio relativo a Documentos de Carga Negociables que está actualmente en preparación. Podéis encontrar los documentos en: https://uncitral.un.org/es/working_groups/6/negotiablecargodocuments
Los Centros Portuarios de Empleo

En este capítulo hablamos sobre los Centros Portuarios de Empleo con Jaime López y Francisco Romera, abogados de la asesoría jurídica BERGÉ. Nos explicarán qué son los CPE (antiguas SAGEP) y cuáles son sus funciones, a quiénes prestan servicios y por qué son importantes en las operaciones de manipulación portuaria. También harán un breve repaso de la evolución normativa y jurisprudencial de los últimos años y cuál es su situación actual. Puedes seguirme en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
El Contrato de arrendamiento de contenedores

En este episodio del Podcast comento brevemente algunas notas sobre el contrato de arrendamiento de contenedores y los principales formularios contractuales que se utilizan. Puedes seguirme en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
El transportista contractual y ejecutor en el Convenio sobre Transporte marítimo de Pasajeros (PAL)

En este episodio del Podcast analizo la diferencia entre transportista contractual y transportista ejecutor en el Convenio de Atenas relativo al transporte de pasajeros y sus equipajes por mar de 1974 (PAL). Puedes seguirme en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
El papel de los shipbrokers en el mercado del shipping

En este capítulo del Podcast hablamos sobre el papel de los shipbrokers en el mercado del shipping con Joel Grau, COO de Hizone Group en Shanghai. Le pregunto por el papel de los shipbrokers en la contratación marítima, los commodity traders, el mercado del shipping o los principales operadores del mercado. Recordad que podéis enviarme sugerencias para futuros capítulos a mi correo electrónico: juanpablo.rodriguez.delgado@uc3m.es. Podeis encontrarme en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
Prescripción/caducidad para el ejercicio de la acción nacida de un contrato de transporte marítimo

Comentario a la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla (SAP SE 704/2023) de 15 de marzo de 2023 que se pronuncia sobre la interpretación del art. 286.1 LNM, y en concreto, si el plazo de un año para acciones nacidas de un contrato de transporte marítimo es prescripción (según el literal del propio art. 286) o de caducidad (tal y como se entienden del art. 3.6 del Convenio Internacional – RHV-).
Puedes seguirme en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jprdelgado/
Competición Internacional sobre Derecho Marítimo - IMLAM

En este capítulo veraniego hablamos sobre el International Maritime Arbitration Moot, una competición sobre arbitraje y Derecho marítimo que se celebra todos los años y en el que el equipo de la UC3M ha participado un año más. Para contarnos sobre esta competición, el caso o los principales puntos jurídicos me acompañan las alumnas que han formado parte del equipo y han participado en las rondas orales que tuvieron lugar la primera semana de julio en Swansea (UK). Recordad que podéis enviarme sugerencias para futuros capítulos a mi correo elec...
Convenio sobre Prevención de la contaminación por vertimientos de desechos al mar

En este capítulo del podcast vamos a continuar con la serie sobre Convenios relativos a la contaminación marítima. Hoy comentaremos brevemente el Convenio sobre la prevención de la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias, hecho en Londres el 29 de diciembre de 1972, y del cual España es Estado Parte. Recordad que podéis enviarme sugerencias para futuros capítulos a mi correo electrónico: juanpablo.rodriguez.delgado@uc3m.es.
Compensaciones económicas en los transportes aéreos de pasajeros

Esta semana hablamos con Eliseo Sierra, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre la compensación económica de los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque, cancelación de vuelo o gran retraso. No explicará en qué consisten estos supuesto, qué derechos tiene el pasajero y cómo se reclaman, así como si cabe la posibilidad de reclamar compensaciones suplementarias a las establecidas por el Reglamento (CE) 261/2004. Recordad que podéis enviarme sugerencias para futuros capítulos a mi correo electrónico: juanpablo.rodriguez.delgado@uc3m.es.
Convenio sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC)

En este episodio del Podcast resumimos las principales funciones y obligaciones para los Estados Parte del Convenio sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC) y del Protocolo sobre Sustancias Nocivas y Peligrosas (OPRC/HNS). Recordad que podéis enviarme sugerencias para futuros capítulos a mi correo electrónico: juanpablo.rodriguez.delgado@uc3m.es.
Acción directa contra el asegurador de la responsabilidad civil en Derecho francés

En este capítulo hablamos con Ansam Alexandra OKBANI, abogada en el despacho francés Richemont Del Viso, sobre la acción directa contra el asegurador de la responsabilidad civil bajo la perspectiva del derecho francés. Tras analizar el concepto de acción directa, abordaremos cuestiones tan relevantes cómo la legislación aplicable, las condiciones para su ejercicio o las excepciones que la aseguradora puede oponer frente al perjudicado.
El Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento (SAR)

En este episodio hablo brevemente sobre el Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento (SAR)
La Asociación de Navieros Españoles (ANAVE)

En este episodio hablamos sobre la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) con María Fernández Llamazares, asesora jurídica de la Asociación para que nos explique qué es y cuales son las funciones y actividades principales de ANAVE, en su defensa y promoción de los intereses de las empresas navieras españolas. También nos hará un recorrido histórico por esta asociación así como cuál es su organigrama y funcionamiento interno.
E43 - Comentario a la Sentencia The Thorco Lineage (limitación de responsabilidad del porteador -art. 4.5.a RHV-)

En este capítulo comentamos la sentencia Trafigura PTE Ltd v TKK Shipping Ltd (“The Thorco Lineage”) [2023] EWHC 26 (Comm)), en la que el Tribunal interpreta el art. 4.5(a) de las Reglas de La Haya Viby en relación al término "mercancías perdidas o dañadas" al que aplicar el límite de responsabilidad del porteador, y más concretamente si éste se aplica al peso de las mercancías dañadas físicamente durante el transporte o también a los daños económicos sufridos y derivados igualmente de la responsabilidad del porteador, pese a que no afecten directa...
El contrato de prestación de servicios al pasaje

En este nuevo capítulo del Podcast hablamos con Elisenda Villares, abogada en ejercicio en el Departamento de Gestión Territorial y Operaciones de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Hablaremos sobre el contrato de prestación de servicios al pasaje, su regulación, cómo funciona el negocio, los modelos de gestión que son posibles y las relaciones jurídicas y flujos económicos que generan. Acabaremos con una pregunta muy interesantes sobre la Copa América de Vela que tendrá lugar en Barcelona en 2024.
Los puertos de refugio

En este episodio hablamos con Irantzu Sedano, abogada especializada en derecho de transportes en el despacho Aiyon Abogados, sobre los lugares o puertos de refugio. Nos comentará que son, qué hay que tener en cuenta a la hora de decidir qué lugar de refugio es el más adecuado, la autoridad competente o el procedimiento para solicitar refugio. El enlace del video que hablamos en el podcast cuando comentamos un caso práctico: https://www.youtube.com/watch?v=tJmO7ohBkhM
El Convenio sobre los efectos internacionales de la venta judicial de buques

El pasado 7 de diciembre de 2022 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Convención sobre los efectos internacionales de la venta judicial de buques (Convención de Beijing). En este episodio comentamos los aspectos más relevantes del texto de la Convención.
E39 (Especial) - Las consecuencias legales del Prestige. La interpretación unificada OMI de la quiebra del derecho a limitar responsabilidad (con Eduardo Albors)

En este episodio del Podcast hablamos con Eduardo Albors (socio de AGP) sobre la interpretación unificada OMI de la quiebra del derecho a limitar responsabilidad en los Convenios Internacionales.
Este podcast ha sido realizado gracias a la colaboración del Despacho Albors Galiano Portales y la Universidad Carlos III de Madrid.
E38 (Especial) - El caso Prestige: recorrido judicial en el extranjero (con Manuel Alba)

En este episodio del Podcast en colaboración entre la UC3M y el despacho AGP abordaremos el recorrido judicial del caso Prestige en el extranjero, tanto en Estados Unidos como ante los tribunales ingleses. Comentaremos también la sentencia del TJUE de 2022 sobre este asunto.
E37 (Especial) - El caso Prestige: recorrido judicial en España (con Javier Portales)

En este episodio del Podcast en colaboración entre la UC3M y el despacho AGP abordaremos el recorrido judicial que tuvo el hundimiento del Prestige y sus elementos legales más importantes en España, especialmente a través de las sentencias de la AP de A Coruña de 2013 y la del Tribunal Supremo de 2016. Contaremos para ello con Javier Portales, socio del Despacho Albors Galiano Portales.
E36 (Especial) - El hundimiento del buque Prestige: Los hechos (1)

En este episodio del Podcast en colaboración entre la UC3M y el despacho AGP abordaremos los hechos más relevantes que tuvieron lugar la semana del 13 al 19 de noviembre de 2002 en torno al buque Prestige.
Las cláusulas de seguro en los contratos de utilización de buque

Hoy hablamos con Albano Gilabert, investigador predoctroal en la Universidad Jaume I de Castellón, sobre las cláusulas de seguro en los contratos de utilización de buque.
La Asociación Española de Derecho Marítimo

Comenzamos la segunda temporada del Podcast sobre Derecho Marítimo hablando con Eduardo Albors sobre la Asociación Española de Derecho Marítimo.
El servicio de practicaje. Parte 2

Parte 2.
El servicio de practicaje. Parte 1

En este episodio, que tendrá dos partes, hablaremos esta semana sobre el Servicio de Practicaje con Joaquín Monedero, Gerente del Colegio de Prácticos y Secretario General de la Federación de Prácticos de Puertos de España.