La Torre del Faro
Únete a la conversación con Alfonso y Nico para explorar temas diversos que merece la pena entender. Plantearemos conversaciones de actualidad, política, cultura y otras curiosidades para ir aprendiendo cada día más sobre el mundo que nos rodea.
Ep. 154 - La OPA hostil a Sabadell: choque bancario y político
La oferta de compra de BBVA sobre el Banco Sabadell ha despertado un intenso debate económico y político. Esta posible fusión, convertida en una OPA hostil, refleja las tensiones internas del Gobierno español. Por un lado, está la tendencia europea que busca favorecer la consolidación para hacer más competitivas a sus empresas; por otro, existen intereses políticos nacionales que se oponen firmemente a la operación.
¿Qué proceso ha seguido esta operación? ¿Quién tiene la última palabra para aprobarla? ¿Cuál es el papel del Gobierno y de los bancos implic...
Ep. 153 - La historia de los papas: de San Pedro a Francisco
La muerte del papa Francisco I y la llamada a un cónclave pronto darán un nuevo jefe a la Iglesia Católica y soberano de la Ciudad del Vaticano. El papa gobierna sobre la fe y los católicos, pero a lo largo de la historia también ha ejercido como soberano de los Estados Pontificios, un auténtico "rey" en su territorio italiano que participaba de las intrigas políticas italianas y europeas. La historia de la Iglesia católica como entidad política (una de las más antiguas del mundo) es también la historia de...
Ep. 152 - ¿Cómo funcionan los sueños?
Todos soñamos. Otra cosa es que no nos acordemos, que al despertar las imágenes e historias con las que haya fantaseado nuestro cerebro dormido se hayan vaporizado. En este episodio, Nico y Alfonso repasan la biología de los sueños —en qué momento de la noche se producen, qué son las famosas fases o ciclos del sueño, la etapa REM, y cuál es su función biológica. Pero también indagan en la parte psicológica de las visiones oníricas: ¿significan algo los sueños? ¿se pueden interpretar? Repasan la historia del psicoanálisis, de...
Ep. 151 - Repaso de actualidad... ¡y libros!
Aprovechamos el parón de Semana Santa para publicar otro de nuestros clásicos episodios de actualidad y libros. En el plano internacional, hablamos del conflicto de Ucrania y de cómo los principales países europeos están alterando su postura ante el cambio de rumbo de Estados Unidos. También actualizamos la situación de la guerra civil en Sudán, y analizamos su posible ampliación hacia el vecino Sudán del Sur. En el terreno económico, revisamos dos aspectos que han podido pasar desapercibidos de la política arancelaria de Donald Trump.
En el ámbito...
Ep. 150 - Edgar Allan Poe, genio del terror
Edgar Allan Poe (1809-1849) es uno de los grandes genios de la literatura estadounidense y universal. Sus relatos cortos y sus poemas, enmarcados dentro del género de lo gótico, exploran las simas más oscuras del alma humana para desvelarnos, a través de historias fantásticas que incluyen fantasmas, maldiciones, crímenes y leyendas perdidas, la parte más incómoda de nuestro propio corazón. En este episodio, Nico y Alfonso vuelven sobre uno de los clásicos de la literatura, explorando la siniestra y tormentosa biografía de Poe —un hombre arruinado, casado con su sobrina, e...
Ep. 149 - El conflicto olvidado del Congo
El Congo es uno de los países más ricos en recursos naturales del planeta. A pesar de ello, ha sido también una de las regiones históricamente más castigadas por conflictos bélicos. Mientras la atención internacional está enfocada en otros conflictos más conocidos, desde finales de 2024 se ha revitalizado en el Congo una guerra que lleva décadas latente.
¿Por qué ha estallado de nuevo el conflicto en el Congo? ¿Cuáles son los bandos involucrados? ¿Qué papel juegan Rwanda y la milicia M23? ¿Qué intereses hay detrás del silencio mediático...
Ep. 148 - La flota fantasma de Rusia
Al poco de invadir Ucrania en febrero de 2022, Rusia se enfrentó a todo un paquete de sanciones emitido por la Unión Europea y países del G7 contra la exportación de sus materias primas. Tres años después de iniciada aquella contienda, y a pesar de mantenerse (y haberse endurecido) las sanciones contra ella, Rusia mantiene una economía fuerte y su comercio petrolífero continúa poco menos que intacto, generando billones de euros anuales con los que Vladimir Putin sustenta su guerra. ¿Cómo consigue Rusia seguir vendiendo su petróleo? ¿Cómo es posible que ha...
Ep. 147 - La feroz carrera por los data centers
Cuando subimos documentos o fotos a la nube, estos dejan de ocupar espacio en nuestros dispositivos. Si les seguimos la pista, descubrimos que nuestros datos terminan alojados en un ordenador dentro de una nave industrial especializada que garantiza su conexión eléctrica, acceso a internet, refrigeración constante y seguridad: un data center. Con la aceleración del mundo digital, la demanda de estos centros de datos no deja de crecer, y en la carrera por su control, compiten las grandes tecnológicas, constructoras, fondos de inversión y empresas especializadas.
¿Qué es realmente un data center...
Ep. 146 - Múnich, 1938: ¿estamos repitiendo los errores de la historia?
En septiembre de 1938, los líderes de las potencias democráticas cedieron ante Adolf Hitler la zona de los Sudetes perteneciente al país independiente de Checoslovaquia, confiando en que así la Alemania nazi viera satisfechas sus aspiraciones expansionistas y la paz regresara a Europa. Doce meses después, Alemania había invadido el resto de Checoslovaquia y Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial. El caso de la conferencia de Múnich quedó para siempre como premonición terrible de lo que sucede cuando se apacigua a un líder expansionista. Pero ¿qué motivos llevaron a los británicos a...
Ep. 145 - El problema oculto de las tierras raras
Las tierras raras han ganado notoriedad durante las últimas semanas por su papel en las negociaciones de Ucrania, pero su relevancia va mucho más allá de este conflicto. Desde mediados del siglo XX, estos 17 elementos han sido esenciales para la tecnología moderna, con aplicaciones que van desde los teléfonos móviles hasta los sistemas de defensa más avanzados. Sin embargo, su extracción es cara, altamente contaminante y está controlada por un número muy reducido de países.
¿Qué son las tierras raras? ¿Para qué se utilizan? ¿Por qué son tan importantes? ¿Dónde están y quié...
Ep. 144 - La historia de Groenlandia: entre Dinamarca y América
A los pocos días de tomar posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump manifestó su voluntad de adquirir la isla de Groenlandia, la mayor del mundo, de Dinamarca. Para ello no descartaba la coerción económica ni tampoco la militar, lo que sembró el pánico en Dinamarca y llevó a su primera ministra a buscar el apoyo de la UE para hacer frente a Estados Unidos. Pero la acción de Donald Trump no ha sido la primera en la historia en este sentido: desde 1868, Estados Unidos ha estado intentando comprar Groenlandia, llegando a ocuparla...
Ep. 143 - El cierre de las nucleares, ¿por qué y a qué precio?
En 2019, las empresas eléctricas firmaron un acuerdo con el Gobierno en el que se definió el plan de cierre de las cinco centrales nucleares que siguen en activo en España. Entre 2027 y 2035, las centrales de Almaráz, Ascó, Vandellós, Cofrentes y Trillo dejarán de operar de manera escalonada . Ahora, a dos años de que comience el plan, las voces de protesta de la industria se escuchan cada vez con más fuerza.
¿Cómo de importantes son las nucleares en España? ¿Quién ha decretado el cierre de las centrales? ¿Por qué no se han c...
Ep. 142 - William McKinley, el presidente al que admira Trump
En su discurso de toma de posesión, Donald Trump mencionó a uno de sus antecesores en el cargo, William McKinley, como un "gran presidente, un empresario natural que hizo prosperar a nuestro país gracias a los aranceles y que sentó las bases para construir el canal de Panamá". William McKinley fue el 25º presidente de los Estados Unidos: gobernó entre 1897 y 1901 (cuando fue asesinado) y fue uno de los principales responsables del expansionismo estadounidense de finales del siglo XIX. Su presidencia estuvo marcada, en efecto, por la imposición de la política arancelaria más significativa de la histori...
Ep. 141 - El avance inexorable de la inteligencia artificial
En las últimas semanas la industria tecnológica se ha visto sacudida por el terremoto causado por la nueva IA desarrollada por DeepSeek. Esta empresa ha creado un modelo similar a ChatGPT y asegura haberlo hecho con un coste inferior y utilizando herramientas (microchips) considerablemente menos potentes.
¿Son verdad estas afirmaciones? ¿Cómo se compara este modelo con los ya existentes? ¿Cómo funcionan los modelos actuales? ¿Por qué cuesta tanto desarrollarlos y qué hace a DeepSeek diferente? En este episodio, Alfonso y Nico nos cuentan la historia del desarrollo reciente de la inteligencia artificial, explican el funcionami...
Ep. 140 - Venezuela, ¿cómo se ha llegado a esto?
El 10 de enero de 2025 Maduro fue investido por tercera vez como presidente de Venezuela, completando así un nuevo golpe de Estado que anuló el resultado de las elecciones de julio de 2024. A Edmundo González, legítimo ganador de las elecciones, se le impidió aterrizar en el país. Su videocomunicado, en el que pedía la colaboración del ejército, quedó reducido a poco más que un gesto simbólico.
De esta manera comienza el tercer mandato de Maduro. ¿Cómo llegó al poder originalmente? ¿Qué ocurre con los partidos de la oposición venezolana? ¿Qué o...
Ep. 139 - La "nueva era dorada" de Trump
El lunes 20 de enero tuvo lugar la toma de posesión de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos. Este acto lleno de simbolismo marca el comienzo de un drástico cambio de rumbo respecto a la hoja de ruta seguida por su predecesor, Joe Biden. Trump anunció una "nueva era dorada" para su país, apoyándose en varias medidas de política nacional e internacional que llevará a cabo durante los próximos cuatro años.
¿Cuáles son las grandes ideas que trae Trump a la Casa Blanca? ¿Qué impacto tendrán en aliados y adversarios d...
Ep. 138 - La disputa por los mármoles del Partenón
Grecia y el Reino Unido son dos países aliados, pero su relación no consigue superar el asunto de los mármoles del Partenón, joya de la historia griega ubicada en el Museo Británico desde 1816. Los británicos se niegan a la devolución de las piezas argumentando que fueron obtenidas de forma legal mientras que los griegos aseguran lo contrario, produciéndose de cuando en cuando choques diplomáticos entre los dos países. Sin embargo, tras la victoria de los laboristas en el Reino Unido en 2024, parece que por primera vez será posible alcanzar un acuerdo...
Ep. 137 - Starlink, el internet global que impulsa la carrera espacial
En octubre de 2024 Space X alcanzó un nuevo hito en la historia de la exploración espacial. Por primera vez, todas las piezas de un cohete lograron aterrizar en la Tierra permitiendo su reutilización en futuros lanzamientos. Este avance acelerará el descenso de los costes de los viajes espaciales que se ha visto estos últimos años. Financiando estos avances está una nueva tecnología: Starlink.
¿Qué es Starlink? ¿Cómo funciona? ¿Por qué es tan importante para SpaceX? En este episodio, Alfonso y Nico explican cómo funciona Starlink y ponen sobre la mesa el debate sobre el...
Ep. - El regreso de los mármoles del Partenón
Grecia y el Reino Unido son dos países aliados, pero su relación no consigue superar el asunto de los mármoles del Partenón, joya de la historia griega ubicada en el Museo Británico desde 1816. Los británicos se niegan a la devolución de las piezas argumentando que fueron obtenidas de forma legal mientras que los griegos aseguran lo contrario, produciéndose de cuando en cuando choques diplomáticos entre los gobiernos. Sin embargo, tras la victoria de los laboristas en el Reino Unido en 2024, parece que por primera vez será posible alcanzar un acuerdo sobre las...
Ep. 136 - ¿Seguridad o libertad? El dilema de Bukele en El Salvador
En el año 2019, Nayib Bukele accedió a la presidencia de El Salvador con un plan revolucionario para acabar con la violencia de maras, que mantenía al país secuestrado por el terror y la extorsión. Para el 2025, El Salvador, considerado uno de los países más peligrosos del mundo, ha vista reducida drásticamente su tasa de delincuencia y homicidios gracias a la política de Bukele. ¿El precio? Derechos constitucionales violentados, régimen de excepción prolongado durante más de dos años, re-elección presidencial sospechosa, poderes omnímodos para las fuerzas armadas y polici...
Ep. 135 - Repaso de actualidad... ¡y libros!
Cerramos el año 2024 haciendo un repaso de la actualidad internacional y nacional: comenzamos con una mirada a los distintos conflictos geopolíticos que continuarán rabiando en el 2025 (Ucrania, Oriente Medio, el mar de la China Meridional y Sudán...), y analizando las tensiones políticas en Francia y Alemania. El plano nacional está dedicado a los tres principales problemas que acosan al Gobierno de España: la falta de presupuestos y dependencia de Puigdemont; los casos de corrupción económica; y la corrupción política del fiscal general del Estado. Como siempre, cerramos con una nota positi...
134. El futuro de Siria: de la guerra civil al golpe de HTS
Tras 54 años de dictadura, la dinastía de los al-Assad ha perdido el poder en Siria. Una operación relámpago organizada por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) ha derrocado el régimen del presidente, al que se consideraba vencedor de facto tras la larga y cruenta guerra civil en la que Siria llevaba inmersa desde 2011. ¿De dónde surge HTS? ¿Cuáles son sus conexiones con el yihadismo? ¿Qué futuro le depara a Siria tras la caída del al-Assad? En este episodio, Nico y Alfonso analizan la historia de los últimos catorce años de Siria: desd...
Ep. 133 - La DANA y Muface, el nuevo horizonte de las aseguradoras
La industria aseguradora permite a los ciudadanos protegerse frente a riesgos extraordinarios mediante pagos periódicos de primas. Este negocio ha evolucionado significativamente, refinando sus modelos de predicción y utilizando el dinero recibido de los clientes para inversiones. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando todo aquello que considerábamos "seguro" empieza a cambiar?
¿Qué cambios está experimentando la industria de seguros? ¿Cómo están respondiendo a estos retos? ¿Cómo se ven reflejados estos cambios en España? En este episodio, Alfonso y Nico analizan el funcionamiento del sector y los cambios que están ocurriendo en la actualida...
Ep. 132 - Ciencia, arte y guerra: la historia del ajedrez
El ajedrez es el juego inmortal, decía Jorge Luis Borges. Tras su surgimiento en el siglo VII d.C. en la India, el juego se expandió por el mundo musulmán como el más refinado de todos, llegando a Europa y desarrollándose con fuerza allí. Juego de nobles, príncipes, enemigo de la Iglesia, representante de la estrategia, la diplomacia y la ciencia, la historia de las 64 casillas y las figuras blancas y negras es la historia de Europa y sus habitantes, de los retos que enfrentaron y de su ingenio artístico y lógico. En este e...
Ep. 131 - ¿Funcionan las sanciones económicas?
Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos o la Unión Europea a países agresores o que atentan contra el orden internacional se han convertido en un sucedáneo de la lucha armada. En vez de atacar con soldados en el terreno, Occidente ataca las economías de países como Rusia a fin de debilitarlos y forzar al régimen a abandonar su belicismo. Pero, ¿cómo son de efectivas estas medidas? ¿Pueden escapar los países sancionados del régimen de sanciones? En este episodio, Nico y Alfonso repasan la historia del arma económica, desde que emp...
Ep. 130 - La reacción financiera a la victoria de Trump
La reacción de los mercados financieros a la victoria de Donald Trump no se ha hecho esperar. Parece que el optimismo se ha instalado en las carteras de los inversores estadounidenses, mientras que el resto del mundo se prepara para la posibilidad de aranceles elevados.
¿Qué tiene que ver el resultado de las elecciones con el devenir del mercado financiero? ¿Por qué hay voces que predican un nuevo hundimiento de la bolsa? ¿Qué opinan los grandes referentes de la inversión al respecto? ¿Cuál es la famosa incógnita de Warren Buffett? En este episodio, Alfonso y N...
Ep. 129 - Donald Trump y el orden mundial: el nuevo rumbo de Estados Unidos
Donald Trump ganó con mucha ventaja las elecciones frente a Kamala Harris y en enero se convertirá en el 47º Presidente de los Estados Unidos. Durante la campaña, Trump ha esbozado cuáles serán sus líneas maestras de su política exterior que pasará por volver al aislacionismo de los años 2016-2020, acabar la guerra de Ucrania y una nueva guerra arancelaria con China. En este episodio, Alfonso y Nico repasan la política exterior de Trump en su primer mandato, su encaje dentro de una de las cuatro tradiciones de la política exterior americana (los Jacksoni...
Ep. 128 - ¿El renacer de Sudáfrica?
En mayo de 2024 se celebraron en Sudáfrica unas elecciones fundamentales para la historia del país. Después de años sufriendo una creciente espiral de corrupción estatal, deterioro de servicios públicos, y decadencia generalizada, la sociedad sudafricana se enfrentaba a una decisión crucial. La ANC, el partido de Mandela, tenía por primera vez opciones de perder las elecciones. El auge de partidos populistas estaba amenazando el control absoluto que ostentaba este partido desde hace 30 años.
¿Por qué eran estas elecciones tan importantes? ¿Cómo puede un partido mantenerse tanto tiempo en el poder...
Ep. 127 - Las elecciones americanas: ¿Trump o Harris?
El martes 5 de noviembre se celebran unas elecciones trascendentales no solo para los Estados Unidos sino para todo el mundo. De la victoria de la demócrata Kamala Harris o el republicano Donald Trump depende el futuro de la economía estadounidense, de las relaciones comerciales y militares con Europa, la posición americana en un mundo cada vez más desordenado. En este episodio, Nico y Alfonso reciben de nuevo a Ricardo Guisado para que nos explique todo lo que hay saber sobre las elecciones americanas. ¿Quién tiene más posibilidades de ganar? ¿Cómo funciona el sistema e...
Ep. 126 - La Alianza entre China y Rusia, Putin y Xi Jinping
Cada conflicto geopolítico de nuestro tiempo parece tener detrás la mano de la alianza entre las potencias autoritarias, Rusia y China. Sin embargo, ¿siempre han estado tan aliadas? ¿Qué forma hoy en día la base de su amistad frente al sistema occidental? En este episodio, Nico y Alfonso recorren la historia de las relaciones entre Rusia y China desde 1949, empezando por la Guerra fría, la relación entre Stalin y Mao, la ruptura entre las potencias comunistas, y finalmente el camino hacia la estrecha relación entre Xi y Putin, basada en cuestionamiento del orden internaci...
Ep. 125 - ¿Tiene VISA un monopolio en la industria de pagos?
En septiembre, la fiscalía estadounidense (Departamento de Justicia americano) acusó a VISA de prácticas monopolísticas en el mercado de servicios financieros. Sus movimientos estratégicos contra comercios, la adquisición de competidores potenciales y acuerdos con competidores pusieron a la empresa bajo intenso escrutinio legal.
Esta acusación plantea varias preguntas: ¿Entendemos cómo funciona la industria de las tarjetas de crédito? ¿Cómo ganan dinero VISA y MasterCard? ¿Por qué no son solo los bancos quienes emiten tarjetas de crédito? ¿Cómo funciona esta red? En este episodio, Alfonso y Nico explican cómo fun...
Ep. 124 - La prohibición de Tiktok
El Congreso americano aprobó en abril de 2024 la prohibición de Tiktok, la popular app de vídeos cortos, si la empresa propietaria, la tecnológica china Bytedance, no se vende a una empresa estadounidense antes de nueve meses. La ley viene motivada por el peligro estratégico que supone que el Gobierno chino, a través de Bytedance, tenga acceso a los datos de los 170 millones de usuarios americanos. Sin embargo, la ley americana no dice nada del problema de salud mental asociado con Tiktok, una app que debilita la capacidad de atención del usuario y está relacion...
Ep. 123 - ¿Qué está pasando en Sudán?
Mientras la atención del planeta está puesta en los frentes de Ucrania y Oriente Medio, un conflicto de magnitud comparable está teniendo lugar en África. Sudán está inmerso en una guerra civil complicada de entender, con muchos bandos, personalidades y potencias extranjeras involucradas.
¿Qué está pasando en Sudán? ¿Qué objetivos tienen los contendientes? ¿Por qué ha estallado el conflicto? En este episodio, Alfonso y Nico explican el conflicto en Sudán y la implicación de potencias extranjeras en este conflicto olvidado por el resto del mundo.
Ep. 122 - ¿Quién es Hezbolá?
Israel ha perpetrado un ataque coordinado contra los principales dirigentes de Hezbolá, la organización terrorista chií asentada en el Líbano. Este movimiento promete hacer escalar el conflicto y devolver la región a una situación ya vista de guerra entre Israel y la organización y una posible invasión israelí del Líbano. En este episodio, Nico y Alfonso analizan la historia de Hezbolá, desde sus orígenes en el caos de la guerra civil del Líbano a su conexión con Irán y su papel en el actual conflicto que sacude Oriente Medio.
Ep. 121 - La encrucijada de la energía renovable
La instalación de capacidad renovable ha aumentado a una velocidad vertiginosa en los últimos cinco años. Como consecuencia de este rápido crecimiento, en abril de este año 2024, los precios mayoristas de la energía llegaron a estar en valores negativos. Desde entonces, los precios del Mercado Ibérico de la Energía llegan a cero varias veces al mes.
Estos hechos han causado que muchas empresas comiencen a replantearse sus inversiones en energía renovable. ¿De qué sirve invertir en paneles solares si la energía se "regala"? ¿Cómo se pueden rentabilizar inversiones qu...
Ep. 120 - La geopolítica del Ártico
La guerra de Ucrania y la de Gaza han devuelto el mundo a la incertidumbre política y con ello han hecho que áreas geográficas que parecían distantes o de poco interés para las grandes potencias se hayan de pronto vuelto importantes para sus estrategias. Es el caso del Ártico, una zona helada donde, hasta no hace mucho, Rusia, Estados Unidos, Canadá y China colaboraban de forma pacífica en misiones científicas y medioambientales. Pero el deshielo y la posibilidad de que haya abundantes recursos naturales bajo la capa de hielo han impulsado a Rusia y China a...
Ep. 119 - ¡Comenzamos la 4ª Temporada!
Volvemos después del parón de verano con la 4ª Temporada de La Torre del Faro. Hacemos un repaso del panorama internacional y nacional, hablando de las distintas guerras que persisten y nuevas que emergen, así como de las elecciones americanas, el fraude en Venezuela y el problema de la inmigración en Europa. ¡Nos vemos cada miércoles con un tema nuevo!
Ep. 118 - ¡Cerramos la 3ª temporada! Repaso de actualidad y libros
Cerramos nuestra mejor temporada hasta el momento tras un periodo con muchas novedades y gran crecimiento de oyentes. Como es costumbre, hacemos una pausa en los meses de verano y volveremos en septiembre con nuevos episodios semanales.
En este episodio, hacemos un repaso de la situación tras las elecciones europeas y una reflexión sobre distintos temas de actualidad nacional. Además, cerramos la temporada recomendando cuatro buenas lecturas para el verano.
Muchas gracias a colaboradores y oyentes, ¡nos vemos a la vuelta del verano!
Ep. 117 - Microchips: el petróleo taiwanés del siglo XXI
"China tiene la intención de atacar Taiwán". Este es un mensaje que admiten y predican abiertamente las autoridades de Pekín. La pregunta que se hace Occidente no es tanto si habrá una agresión hacia la isla, sino cuándo tendrá lugar. Sin embargo, hay un producto tecnológico que podría estar protegiendo a Taiwán y retrasando una posible acción bélica: los microchips.
Semiconductores, transistores, circuitos integrados, silicio... muchas palabras técnicas difíciles de ubicar, que sin embargo están presentes en toda la tecnología que nos rodea. ¿Qué son los micro...
Ep. 116 - Moby Dick, la gran novela americana
«Llamadme Ismael» es uno de los comienzos más famosos de la literatura universal. Así empieza la extraña y misteriosa historia de este hombre que se embarca en el ballenero Pequod para servir a las órdenes del capitán Ahab en la caza de la ballena blanca, Moby Dick, contra la que el capitán quiere vengarse por haberle arrebatado una pierna. Sin embargo, detrás de la novela de Herman Melville hay mucho más que el simple relato de aventuras de la caza de la ballena. Todo en Moby Dick es una metáfora de la política am...