En el Camino
Hola, soy Nico, un inmigrante latino en Francia.En el Camino exploramos viajes interiores y exteriores a través de experiencias, literatura, filosofía y arte, mientras reflexionamos sobre la importancia de seguir tu propio camino. De no alejarte de lo que te da sentido y te hace sentir vivo.Porque quien no puede dirigirse a sí mismo, termina sometido por los otros. Y en ese derrotero, los sueños se marchitan. Lo he vivido.Tu camino es único e intransferible. No compares, no midas. Nadie camina igual que tú.La brújula está dentro de ti.Sí, el camino duele, a v...
Michel Foucault y su encuentro con el LSD

Foucault y su encuentro con el LSD es un episodio que nos invita a explorar una de las experiencias más desconocidas y transformadoras del filósofo francés Michel Foucault: su viaje al desierto de California en 1975, donde tomó LSD por primera y única vez, guiado por dos profesores universitarios y bajo un contexto profundamente espiritual y experimental. Este episodio se basa en el fascinante libro Foucault en California, de Simeon Wade.
En esta conversación íntima y profunda, no solo revisamos los hechos narrados en el libro, sino que reflexionamos sobre cómo esta exp...
Aldous Huxley - Las puertas de la percepción

"Las Puertas de la Percepción: Cuando Aldous Huxley Vio el Infinito"
Hoy quiero llevarte de la mano a través de una de las experiencias más reveladoras que he encontrado en la literatura: "Las Puertas de la Percepción" de Aldous Huxley. Este no es solo un libro sobre drogas o visiones psicodélicas - es un viaje filosófico que cuestiona los mismos cimientos de cómo percibimos la realidad.
Cuando leí por primera vez cómo Huxley describía su experiencia con la mescalina, sentí que alguien finalmente ponía en palabra...
Benjamín Labatut - La piedra de la Locura

¿Vivimos en una simulación? ¿Es la locura una respuesta a nuestro tiempo?
En este episodio analizo "La piedra de la locura" de Benjamín Labatut, un ensayo que retrata la crisis de una era donde lo viejo se desmorona y lo nuevo aún no termina de nacer. Desde la inteligencia artificial hasta líderes disruptivos como Trump o Milei, exploro cómo la ciencia, la filosofía y la literatura desnudan los "síntomas mórbidos" de un mundo en caos.
La paradoja de la IA: ¿Es una herr...Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo - Michel Nieva

Ciencia ficción capitalista: Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo de Michel Nieva
Análisis del ensayo del escritor argentino: Ciencia ficción capitalista: Cómo los multimillonarios nos salvarán del fin del mundo. Una escrita de los roles mesiánicos que se le han entregado a figuras del tech, como Elon Musk. Y la fuente de sus ideas e inspiraciónes: la ciencia ficción.
Este es el episodio final de una serie de tres episodios de inteligencia artificial y de sus amenazas.<...
El día que la IA superó la humanidad: AlphaGo vs. Lee Sedol

El día que la IA nos superó: AlphaGo vs. Lee Sedol y el fin de la era humana
"El día que la máquina nos venció… y todo cambió."
En marzo de 2016, el mundo contuvo el aliento cuando AlphaGo, un programa de inteligencia artificial, derrotó al legendario Lee Sedol, campeón del milenario juego de Go. Pero esto no fue solo una partida: fue el primer destello de una nueva era.
¿Cómo un algoritmo aprendió a ser creativo? ¿Por qué su "movimiento 37" dejó perplejos...
Harari - Nexus

Harari - Nexus : ¿Estamos perdiendo el control? Los peligros de la inteligencia artificial
En este episodio, exploramos el último libro del reconocido historiador Yuval Noah Harari, Nexus, un análisis profundo sobre los dilemas éticos, sociales y existenciales que plantea la inteligencia artificial. ¿Estamos preparados para delegar decisiones críticas a los algoritmos? ¿Cómo afectan las redes sociales y la IA a nuestra capacidad de atención, memoria y cooperación?
Desde el clásico de Disney El Aprendiz de Brujo hasta distopías modernas , analizamos cómo la tecnología está transformando nuestra realidad. Habla...
Un Completo Desconocido: Bob Dylan

Un Completo Desconocido: Bob Dylan
Un análisis de la última Biopic sobre Bob Dylan: Un Completo desconocido, donde reviso en particular una escena: El encuentro de Bob Dylan con su ídolo y héroe Woody Guthrie, a quien le dedica y canta una canción en el hospital.
Me cuelgo de Un perfecto desconocido para revisar la actuación de Timothée Chalamet, y su actuación, además de la devoción de Bob Dylan, por grandes músicos como el mencionado Woody Guthrie, Roy Orbison y Johnny Cash.
Cuando Fellini soñó a Picasso

Cuando Fellini soñó a Picasso
Pese a no conocerse. Dos titanes de las imágenes del siglo XX tuvieron más en común de lo que se pensaría.
Es que Fellini desde 1960 recopilaba sus sueños un diario de sueños o en un cuaderno de dibujos. Y el pintor español se le apareció cuatro veces.
Este es un capitulo del arquetipo del sabio y de Sincronícidad Jungiana. Pero sobretodo de arte y de la potencia creadora que mueve al mundo.
00:00 Intro Federico Fellini
03:15 Fell...
Carl Jung - Sincronicidad

Carl Jung - Sincronicidad
Voy a hablar de casos en que la causa y efecto desaparecen. De coincidencias entre la psiquis y el mundo físico, entre lo micro de la mente y lo macro del exterior. Especificamente voy a hablar del ensayo Sincronicidad como principio de conexiones acausales de Carl Jung.
¿Pueden dos eventos estar conectados sin causalidad? ¿Puede un sueño o vision comunicar un evento en la video exterior? ¿Puede una persona con muerte cerebral tener consciencia?
Sobre esta increíble teoría de Carl Jung es este...
Vincent Van Gogh - Cartas a Theo

Vincent Van Gogh - Cartas a Theo
"Para llegar a la verdad se necesita trabajar largo tiempo, y mucho"
Vincent Van Gogh
En este episodio repaso la vida y camino del hombre profundamente sentimental y buscador infatigable del sentido de la vida - a pesar de sus fracasos laborales y profesionales- a través del arte y contar la historia de amor fraternal más grande que conozca.
En este capítulo me voy a basar en su hermosísimo e indispensable libr...
La Generación Ansiosa - Jonathan Haidt

La Generación Ansiosa - Jonathan Haidt
Y como Las Redes sociales han hackeado el cerebro de la Generación Z.
En este videopodcast exploro el libro La generación ansiosa de Jonathan Haidt, un análisis profundo sobre cómo la cultura moderna, las redes sociales y cómo la ansiedad están moldeando a la generación Z.
La generación Z ha sido la conejilla de indias de estas nuevas tecnologías y lo están pagando con desordenes psicológicos: ansiedad, depresión, incluso, alza en suicidios infantiles.
Respo...
Pina Bausch y El teatro Danza | Viaje de Autoconocimiento

Pina Bausch y El teatro Danza | Viaje de Autoconocimiento
¿Que es el teatro danza? ¿Puede el baile ser un nuevo lenguaje? ¿Hay espiritualidad en la danza?
Hablamos de la obra de Pina Bausch, de su revolución en la danza contemporánea y como puede ayudar al autoconocimiento y a liberarse.
Me apoyo en Wim Wenders y su documental Pina y dos ensayos escritos del mismo director alemán. Ademas, de Fellini, Zorba el Griego y Nietzsche.
Support the show
ÚNETE al CL...
¿Qué busca Elon Musk apoyando a Donald Trump?

¿Qué busca Elon Musk apoyando a Donald Trump? | Libertad sobre Democracia
¿Por qué hemos visto a Elon Musk tan involucrado con la campaña presidencial de Trump? ¿Por qué su giro político, si el gobierno de Obama financió a Tesla y Space X?
¿Por que es hipócrita su postura contra el Estado ? ¿Por qué parte del matrimonio libertario y conservador quiere destruir la democracia?
Porqué para los libertarios la libertad tiene más valor que la democracia. Y un grupo de empresarios del tech de Sillicon Valley son libertarios.
Kandinsky - De lo Espiritual en el Arte

Kandinsky - De lo Espiritual en el Arte
¿Que es el arte abstracto? ¿Que significa y simbolizan los colores? ¿Puede el arte tener un objetivo espiritual?
En 1911 Wassily Kandinsky, pintor y teórico ruso, lanza De lo espiritual en el arte y en la pintura, lanzando los pilares teóricos del arte abstracto, que luego desarrollaría.
Para Kandinsky el arte tiene solo un objetivo: tocar el alma humana.
Explico los significados y símbolos de los nueve colores de Kandinsky y su teoría de la espiritualidad en el arte. Me a...
Freud - Tótem y Tabú

Freud - Tótem y Tabú
¿Por qué la ambivalencia afectiva? ¿Por qué el miedo al incesto?
"En el comienzo de la historia humana, los hombres mataron al padre, y lo hicieron por el odio que sentían hacia él, pero una vez consumado el acto, lo enaltecieron y se arrepintieron de haberlo matado."
Analizo el libro más antropológico de Sigmund Freud, Tótem y Tabú. Donde el psiquiatra suizo, presenta sus conceptos sobre el sacrificio a la figura Totémica, y el inicio de la exogamia, a...
Carl Jung - Viajes

Carl Jung - Viajes
Hasta que no hagas consciente lo inconsciente, este dirigirá tu vida y tú lo llamarás destino.
Revisamos viajes de Carl Jung y su encuentro con el otro, con seres arcaicos en pueblos originarios de Estados Unidos, con nativos de Uganda y eruditos indios.
Hago cruces de sus reflexiones con películas del director Yorgos Lanthimos y la impresión de Pablo Neruda al llegar a Machu Picchu.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcaminopodcast.com/clubdele...
Carl Jung - Influencias

Carl Jung - Influencias
"En los sueños comienza la responsabilidad"
Yeats
Sobre sueños premonitorios y la sincronización, termino una trilogía de episodios de Jung sobre sus influencias en el cine, en la pintura y en la sociedad en general. Me baso en Federico Fellini y Rene Magritte.
Narro dos sueños uno de un amigo de Jung y otro mío que revelan la importancia del psiquiatra suizo en mi vida.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcamino...
Carl Jung - El Libro Rojo

Carl Jung - El libro Rojo
“¿Qué miras alrededor buscando ayuda? ¿Crees que vendrá ayuda de afuera? Lo venidero es creado en ti y a partir de ti. Por eso, mira en ti mismo. No compares, no midas. Ningún otro camino es parecido al tuyo”
“Ojalá todos los hombres y todos sus caminos pudieran volverse ajenos para ti! Entonces podrías volver a encontrarlos a partir de ti y reconocer sus caminos. ¡Quieres tener al menos un pie en el camino ajeno para que no te acometa la gran soledad! ¡Para...
Carl Jung - Libro Rojo introducción

Carl Jung - Libro rojo intro
“Los años en los que seguí mis imágenes internas fueron la época más importante de mi vida y en la que se decidió todo lo esencial. Comenzó en aquel entonces y los detalles posteriores fueron solo agregados y aclaraciones. Toda mi actividad posterior consistió en elaborar lo que había irrumpido en aquellos años desde lo inconsciente y que en un primer momento me desbordó. Era la materia originaria para una obra de vida. Todo lo que vino posteriormente fue la mera clasificación externa, la el...
Freud - La interpretación de los sueños

Freud - La interpretación de los sueños
En 1899, Freud publica su gran libro La interpretación de los sueños.
¿Por qué olvidamos los sueños? ¿Por qué tantos temas con la infancia y juventud? ¿Por qué hay sueños recurrentes, como caer desde una gran altura, volar, que se caen los dientes, caminar desnudos o que tenemos que rendir un examen?
Todo lo explica Freud en esta controversial obra, con su teoría del deseo y la represión. Un libro capital que abrió el siglo XX y caminos en...
Juegos Olímpicos Woke ?

¿Juegos Olímpicos Woke ?
La apertura de los Juegos Olímpicos Paris 2024 sacudió al mundo. Llovieron críticas del mundo conservador. Religión, inclusividad, género, sátira, hubo de todo en la performativa apertura de estos JJ.OO.
¿Tienen razón los conservadores para criticar? Explico porque no, a través de la historia del voguing, el concepto de Estado laico en Francia, y me apoyo en el documental Paris is Burning.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcaminopodcast.com/clubdelectura...
El silencio japonés

El silencio japonés
En un episodio conmemorativo, hablo de la profunda impresión que me causó haber visitado Japón. Y cómo me devolvió el amor al viaje.
Es un episodio sobre mi admiración al respeto del silencio y al bien común. Cómo siempre me apoyo en artistas, en este caso a través de Wim Wenders y Yasujiro Ozu.
Un episodio profundamente japonés.
“Lo que da la fuerza, lo que llaman el espíritu, no se le puede explicar a nadie”
Support t...
Conversaciones de Sentido - Neoliberalismo

Conversaciones de Sentido - Neoliberalismo
Francisco Suárez, un académico e investigador, con un doctorado en curso en la Universidad Sorbonne, nos cuenta sobre su artículo en Le monde diplomatique .
Nos cuenta sobre la viabilidad de una izquierda realista, y del "manoaseado" término neoliberalismo, del que tanto se habla, pero del que poco se define.
Un episodio político con una mirada al futuro, hacia la posibilidad de una izquierda aglutinadora y no elitista.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://e...
Conversaciones de sentido - Poesía Slam con Mercuria

Conversaciones de sentido - Poesía Slam con Mercuria
Hablamos con Mercuria, bicampeona chilena de Poesía Slam del 2021 y 2022. Nos cuenta de este género que llega a desafiar la poesía lírica y académica, con un enfoque más performativo. Nos cuenta su historia, su poemario Saca tus demonios a bailar y la democratización del arte.
La pueden seguir en:
Instagram: Mercuria
Spotify: Mercuria
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcaminopodcast.com/clubdelectura/
Newsletter<...
Conversaciones de sentido - Muralismo - Jotapé

Conversaciones de sentido
Conversamos con @un.jotape muralista y arquitecto, nominado recientemente por Street Art Cities al mejor mural urbano de año 2023.
Hablamos sobre la batalla cultura en el espacio público, su deseo de viajar y ver el mundo que lo llevo a jugársela por la pintura y ser artista, sobre el impacto e historia del muralismo, sobre símbolos culturales y la perdida de rituales, entre otros.
Una conversación rica en capas e íntima.
Espero que lo disfruten.
Support the show
Conversaciones de sentido - Los Colonos - Camilo Arancibia

Conversaciones de sentido - Los Colonos - Camilo Arancibia
Conversamos con nuestro invitado, Camilo Arancibia, joven actor y uno de los protagonistas de la ovacionada película chilena, Los Colonos.
Los Colonos fue premiada en Cannes en la categoría Una cierta mirada, además de haber estado en una lista corta para los Oscar.
Hablamos de historias borradas, del cine chileno y la dictadura, además de la historia de Camilo, en que la fantasía lo llamó a ser actor.
Support the show
Ú...
La Memoria

La memoria
“Recuerdo haber estado alegre alguna vez, sin actualmente estar alegre, sin estar triste recuerdo mis tristezas pasadas. Y recuerdo sin temor que alguna vez he tenido miedo”
San Agustín
¿Por qué recordamos algunas cosas y olvidamos otras? ¿De donde vienen esas asociaciones con objetos y aromas que nos transportan a otros lugares?
Revisamos a Proust, Borges, Alexievich y Zweig en la literatura, para entrar en ese misterio que es la memoria.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA...
Nietzsche - De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida

Nietzsche - De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida
“Es posible vivir, y aun vivir feliz, casi sin recordar, como lo muestra el animal; pero es totalmente imposible vivir sin olvidar”
Revisamos la segunda consideración intempestiva de Nietzsche ¿ Por qué algunos pueblos hacen las paces con su historia? ¿Por qué otros veneran más sus tradiciones? ¿Por qué otros están más abierto al cambio?
Por la historia. Nietzsche explica tres historias, la monumental, la anticuaria y la crítica.
En cual una persona o p...
Conversaciones de sentido - Hacer dedo siendo mujer

Conversaciones de sentido - Hacer dedo siendo mujer
La escritora francesa, Iliana Holguín, me cuenta su viaje en Sudamerica con 18 años haciendo dedo desde Colombia a Chile.
Un viaje empoderador y de derrumbes de prejuicios. Hablamos de su libro Aller avec la chance, o ir con la suerte. Sobre miedo, prejuicios, y encuentros con el otro.
Y de libertad.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcaminopodcast.com/clubdelectura/
Newsletter - https...
Conversaciones de sentido - Movilidad reducida

Conversaciones de sentido - Movilidad reducida
Vuelvo con los episodios de conversación. Esta vez con una serie de conversaciones de sentido.
En este primer episodio hablo con Claudio, amigo, una persona en movilidad reducida. Claudio nos cuenta como ha sido el proceso de asimilar un accidente transformador, y que es lo que ha aprendido y ganado en este nuevo escenario de vida.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcaminopodcast.com/clubdelectura/
Newsletter - https...
El tiempo está en ti

El tiempo está en ti
El tiempo de los griegos , El instante y la eternidad, el ion, el cronos y el kairos. Además, de la entropía como gran motor del tiempo. Es que en un mundo sin entropía no existiría el tiempo ¿Cómo?
¿Y que pasaría si el Universo se continua agrandando como ocurre actualmente?
Son algunas de las preguntas de este último episodio de la trilogía del tiempo.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcam...
El Paso del tiempo

El paso del tiempo
El paso del tiempo es más un amontonamiento de gente en Sudamerica, desordenado, caótico, que una fila de alemanes, ordenada y lineal.
¿Por qué situaciones que cronometradas son iguales, tienen un paso del tiempo distinto?
Reviso los conceptos de granularidad e incertidumbre de la física cuántica, y los tres tiempo que el neurocientifico , Dean Buonomano, habla en su libro Tu cerebro, es una máquina del tiempo.
Support the show
ÚNETE al CLUB DE LECTURA ► https://enelcaminopodcast.com/clubdelectur...
El Presente no existe

El presente no existe
“Una tormenta se desató en mi mente. La respuesta era simple y elegante. El tiempo puede fluir a diferentes velocidades a través del Universo, dependiendo de cuán rápido uno se mueve”
Albert Einstein
Sobre la relatividad del tiempo ¿Sabías que el tiempo pasa más rápido en la costa que en la sierra? El tiempo presente no tiene sentido en el Universo.
Sobre la vida de Einstein y como revolucionó el mundo para siempre, tras derrocar al tiempo absoluto de N...
Paul Preciado - Dysphoria mundi

Paul Preciado - Dysphoria mundi.
Reviso el último libro del filosofo trans español, Paul Beatriz Preciado, Dysphoria mundi.
Preciado habla de covid, de las mutaciones, de cambios. Son tiempos de cambio, y algunos no se han dado por enterados. Cambios de acceso al conocimiento, cambios del deseo, cambios del amor. Es un período fascinante para observar y vivir.
Preciado mezclando estilos de ensayo filosófico, poesía y autobiografía/ficción nos habla de los regímenes de la verdad, de cuerpos oprimidos y de aprender a amar de manera distinta...
Simone de Beauvoir - El segundo sexo - Destino e historia

Simone de Beauvoir - El segundo sexo Tomo I -Destino e historia
"Todo lo que ha sido escrito y dicho por los hombres sobre las mujeres debe ser sospechado, ya que son juez y parte a la vez ”
Sobre la historia de la subyugación de la mujer.
Parte 1 de dos episodios descriptivos del clásico feminista de Simon de Beauvoir - El segundo sexo Tomo I . Un episodio y extensión de la serie de Identidades. Un texto capital del feminismo.
Support the show
...
Simone de Beauvoir - El segundo sexo - Historia y mitos

Simone de Beauvoir - El segundo sexo Tomo I - Historia y mitos
“Una mujer casada, es una esclava que hay que saber poner en un trono”
Balzac
La mujer es el otro, y esto se ha creado con historias y mitos. Si las historias están en nuestra consciencia dictándonos nuestra realidad, los mitos entran hasta el inconsciente más doblegado por la materialidad.
Parte 2 de dos episodios descriptivos del clásico feminista de Simon de Beauvoir - El segundo sexo Tomo I . Un episodio y extensión de la ser...
Identidades

Identidades - Whitman
¿Que me contradigo?
Muy bien, me contradigo
Contengo multitudes
Nuestra identidad siempre está deviniendo, así como la cultura. Contenemos multitudes como decía Whitman, somos más grandes de lo que pensamos, y ahí está el encanto, en aceptarlo.
Enfrento el tema de política de identidades basándome en el poema del Canto de mi mismo de Walt Whitman , la película El secreto de sus ojos de Campanella, la carrera de David Bowie y el ensayo literario Self Reliance de Emerson.
(www.enelc...
Hannah Arendt - Identidad

Identidad - Hannah Arendt
Le preguntamos a los niños ¿ Qué quieres ser cuando sea grande? y no ¿Quien quieres ser? Estos normalizados responden na profesión. Cuando deberían responder como John Lennon cuando niño: quiero ser feliz.
Me apoyo principalmente en el texto de la filosofa alemana Hannah Arendt - Eichmann en Jerusalén, sobre la banalidad del mal, y su crítica a la desaparición de la esfera pública como espacio de expresión. El resultado: Una crisis de época y sed de identidad, que brota y se cuela por to...
Kierkegaard - Concepto de la Angustia

Angustias - Kierkegaard
Tenemos angustia porque hay posibilidades, porque somos seres que nos proyectamos y nos aterra fracasar.
La posibilidad de libertad consiste en que se puede. Entre estas dos categorías, realidad y posibilidad, emerge una intermedia: la angustia. La angustia es una libertad trabada, donde la libertad no es libre en sí misma, sino que está trabada, aunque no trabada por la necesidad, mas por sí misma.
Término este segundo y último episodio de angustia apoyándome en el texto El concepto de la Angustia de Soren K...
Angustia

Angustia
La angustia es el mareo de la libertad ¿Por qué tanto miedo a un futuro latente? La angustia nos ataca por todas partes, y en cualquier momento. A diferencia del miedo, no la podemos identificar en un objeto o sujeto, y nos paraliza.
Pero para avanzar en la vida hay que estar dispuesto a los cambios, a aceptar el mareo de la libertad. Sin ese vértigo, un riesgo no sería un riesgo, ni la exploración sería exploración, y no nos podríamos medir a nosotros mismos en las tierr...