Cuenteras Podcast
Entre los delirios causados por el encuentro de las disciplinas, que, lamentablemente tienen poca cabida en este imperio del rey, surge la necesidad de deleitarse, de dejarse llevar por las voces de puras lolas habilosas que merecen ser escuchadas por el común de los mortales. Que la recuperación y el estudio de las narrativas latinoamericanas se abran paso en el abatimiento cotidiano de quienes no tenemos donde caer muertas.
Encuentro Cuentiao: Luz, Domitila y Rigoberta

Hoy capeamos el frío, esperamos la nieve juntas y chachareamos acerca de las tres mujeres que abarcamos en este ciclo llamado “Vivencias y oralidades de raíces latinoamericanas”. En esta ocasión contamos con la colaboración de Ximena Vial, más conocida como @historiadicta.
Cuéntanos que te pareció a través de nuestras redes sociales, puedes encontrarnos como @cuenteraspodcast_en instagram.
Testimonios de Rigoberta Menchú sobre la cosmovisión de su pueblo

Hoy presentamos una selección de testimonios de Rigoberta Menchú acerca de lo que ha heredado de su pueblo a lo largo de su vida. Esperamos les guste,
Biografía Rigoberta Menchú

Aquí te compartimos la biografía de la tercera autora de nuestro ciclo, Rigoberta Menchú. Esperamos lo disfrutes! como siempre, escrita por una de nuestras Cuenteras
Biografía Domitila Chúngara

Y como siempre....acompañamos el capítulo de hoy con la biografía de esta gran mujer.
De la mano de una de nuestras Cuenteras, esperamos puedan disfrutarla!
Testimonios de Domitila Chúngara sobre el Comité de Amas de Casa

Hoy les compartimos el testimonio de Domitila Chúngara
Biografía Luz Jiménez

Con mucho agrado les compartimos la biografía de Luz Jiménez, como siempre, escrita por una de nuestras cuenteras.
Testimonios de Luz Jiménez sobre la Revolución Mexicana en Milpa Alta

Hoy compartimos con ustedes una compilación de testimonios antiguos, esperamos les gusten tanto como a nosotras nos maravilló encontrarlos.
Encuentro Cuentiao: Dolores, Laura y Soledad

Fue muy emocionante compartir nuestras apreciaciones sobre los cuentos y las autoras, comprender las luchas que encabezó cada una y poder verlas reflejadas en los cuentos. Esperamos lo disfruten
Biografía Dolores Veintimilla

Es Dolores Veintimilla, y su nombre sería reflejo de sus cortos 27 años. Poeta ecuatoriana que se vio expuesta a la intimidación artística tanto de sus pares, quienes le negaban el espacio público a su obra, como el hostigamiento por parte de un poderoso clero quien rechazaba su ideal de reformar el sistema legislativo en cuanto a la pena de muerte en Ecuador. Sin embargo, Veintimilla respondería a las intimidaciones con una lírica llena de una ira romántica, arrebatándose los dolores del alma y presentándolos en la plaza pública.
Espera...
Dolores Veintimilla: Dolores de una Necrología

El nombre Necrología, nace de una publicación que Veintimilla hace en 1857, en defensa de Tiburcio Lucero, un indígena condenado a muerte. En este manifiesto, Veintimilla critica el sistema legislativo y clerical de la época, siendo una de las mujeres, sino la primera, que se levanta en contra de la pena de muerte en Ecuador.
Esperamos disfruten esta selección.
Biografía Laura Méndez

Como siempre, luego de cada cuento les compartimos la inspiradora biografía de nuestra escritora semanal.
Laura Méndez: La espina

Hoy compartimos “La espina” de la mexicana Laura Méndez, una lectura que nos empapa de la ternura e inocencia (siempre tan despierta) de la infancia ante el mundo adulto.
Biografía Laura Méndez

Con mucho agrado les compartimos la biografía de la maravillosa Laura Méndez, como siempre, escrita por una de nosotras.
Laura Mendez: La espina

Hoy les presentamos este cuento que nos empapa de ese sentimiento infantil que, confuso e ingenuo, cuestiona las dinámicas establecidas por los mayores.
Para ustedes querides escuchas, "La Espina" de Laura Méndez
Soledad Acosta: Un Crimen

Este cuento nos lleva a perdernos entre cerros y llanuras, entre árboles y riscos, en la historia de una mujer que quiso defender lo justo, su independencia y la de su familia, no sin que la corrupción, los celos y las sombras de la noche la persiguieran en su intento.
Quisimos compartir esta historia con ustedes, porque hoy, ante los crímenes que nuestra sociedad aún mantiene impunes, no podemos voltear la mirada.
*Este cuento fue adaptado por Cuenteras Podcast para su locución.
Biografía Soledad Acosta

Les dejamos la biografía de Soledad Acosta, escritora colombiana nacida en 1833.
Esperamos que su vida, tan lejana a nuestros tiempos, logre remecer sus subjetividades contemporáneas, pues así lo hizo con nosotras.
Como siempre, la biografía fue escrita por una lola habilosa de este grupito bueno pal cuento.
Encuentro Cuentiao: Storni, Mistral e Ibarbourou

Aquí les dejamos nuestro encuentro cuentiao, ojalá lo disfruten tanto como nosotras!
Biografía Juana de Ibarbourou

Les presentamos la biografía de Juana de América, autora uruguaya de principios del siglo pasado. Esperamos que la disfruten!
Juana de Ibarbourou: La mancha de humedad

Hoy les presentamos el tercer y último cuento de este ciclo de autoras latinoamericanas, La mancha de humedad.
En este cuento viajamos junto a las fantasías de una niña que es capaz de observar el mundo a través de la mancha de humedad que hay en la pared de su habitación. Esperamos les guste!
Biografía Gabriela Mistral

¿Quién fue Gabriela Mistral? Te compartimos una breve biografía con lo que nos pareció relevante de su vida, escrita con cariño por una de nuestras cuenteras. Que lo disfruten!
Gabriela Mistral: Horas Sombrías

“Horas Sombrías” es el segundo cuento de nuestro primer ciclo. Sintonízanos para deleitarte con el viaje surreal de la llamada Reina Noche, momento en el que les poetas escriben sobre un papel maltrecho por el vino y las cenizas de un cigarrillo.
Esperamos lo disfruten!
Biografía Alfonsina Storni

¿Quién fue Alfonsina Storni? Te compartimos una breve biografía con lo que nos pareció relevante de su vida.
Escrito con cariño por una de nosotras, esperamos lo disfruten!
Alfonsina Storni: Historia sintética de un traje tailleur

En este cuento, Alfonsina Storni nos hace tomar la forma de un traje tailleur, narrador curioso, suspicaz y algo pomposo. Viajamos con él desde la epidermis de la oveja que lo vio nacer hasta las máquinas y tratamientos que lo convierten en la prenda más deseada del escaparate.
Trailer Cuenteras Podcast: Lecturas de cuentos y vidas de escritoras latinoamericanas

Bienvenides a nuestro podcast cuentiao, en él indagaremos en narrativas latinoamericanas escritas por mujeres