Píldoras de Comunicación
Un canal de contenidos para ayudar a los responsables de marketing y comunicación de las empresas a conseguir que sus marcas sean realmente transformadoras y consigan impactar en sus públicos, a través de sus acciones y estrategias de comunicación.
Revolucionando eventos con Inteligencia Artificial
La IA esta cambiando muchos sectores y el de los eventos no podía ser menos. Aunque aún queda mucho por hacer, actualmente ya existen interesantes opciones para agilizar y optimizar procesos como el registro de asistentes, la gestión de información y contactos a través de apps especiales, la recogida de datos y el análisis de resultados. Todo ello mejora la experiencia del asistente y la productividad del organizador, por lo que es sin duda, una enorme revolución para este sector.
La magia de los espacios inusuales para tu evento
A la hora de organizar un evento, una de las primeras y principales decisiones es la elección del lugar, tanto geográfico, como la sede principal. Los espacios poco convencionales, alejados de las típicas salas de hotel, ofrecen numerosas ventajas y también algún que otro condicionante, que te explicamos en este episodio de Píldoras de Comunicación.
Cómo diseñar la experiencia del usuario en los eventos de empresa
Últimamente, se habla mucho de la experiencia del usuario en todos los ámbitos del marketing y la comunicación. En este episodio de Píldoras de Comunicación vamos a hablar de cómo aplicar la experiencia del usuario en la organización de eventos corporativos o eventos de empresa, para conseguir que los asistentes vivan una auténtica transformación.
El poder del minimalismo en la comunicación de marca
Las palabras tienen un enorme poder. Si, además, están escogidas adecuadamente, con detalle, de manera que la idea sea expresar el máximo posible con el mínimo, entonces dicho poder aumenta y la conexión con la audiencia también. Es uno de los componentes de la comunicación minimalista, de la que te hablamos en este episodio de Píldoras de Comunicación.
La marca, más allá de sus aspectos visuales y textuales
Todos sabemos que la marca es reconocida por lo que es, lo que dice y lo que hace. Sin embargo, más allá de su identidad visual o textual, hay elementos que pueden incorporarse al universo de la marca y ayudar a definirla, recordarla y reconocerla. Te los contamos en este episodio de Píldoras de Comunicación.
El papel de la curiosidad en la comunicación de las marcas
En el mundo de las marcas y su comunicación, la curiosidad juega un papel muy importante, ya que es un componente que provoca que la audiencia atienda y se quede con ganas de más, así que no hay que subestimar su poder. Cuando logramos despertar la curiosidad, estamos construyendo auténticos puentes con nuestra audiencia. Te contamos cómo.
Comunicación poscrisis: Cómo reconstruir la confianza después de un revés empresarial
Estamos muy acostumbrados a ver información y contenidos sobre cómo prepararse para una crisis de comunicación o cómo gestionarla. Sin embargo, todo aquello que se haga en la etapa posterior es muy importante, para que la marca recupere la confianza y la reputación perdida. En este episodio de Píldoras de Comunicación trataremos sobre cómo afrontar la comunicación poscrisis.
Cómo desarrollar la identidad verbal de tu marca, paso a paso y por qué casi nadie lo hace
Cada día las empresas son más conscientes de la importancia de trabajar su marca, pero, casi todas, se quedan en lo más básico: su identidad visual y algunas acciones de comunicación corporativa.
Ya hemos dicho muchas veces que crear una marca es mucho más que tener un nombre y un logotipo y, probablemente, uno de los aspectos más abandonados es la identidad verbal.
En este episodio de Píldoras de Comunicación te contamos, paso a paso, como crearla y sus dificultades.
Cómo adaptar la comunicación de marca a la evolución de los medios de digitales
La era digital ha traído cambios trascendentales para la comunicación corporativa de las marcas. A los medios de comunicación tradicionales se han unido todo tipo de aplicaciones, redes sociales, canales y soportes en los que las marcas pueden difundir sus mensajes e interactuar con sus públicos.
Debido a todos los avances tecnológicos y a esta evolución, las marcas y sus responsables se enfrentan a retos constantes y a una necesidad permanente de actualización y adaptación.
Marca personal para directores de marketing y comunicación, más allá de la empresa
Hoy en día, las marcas personales de los directivos de las empresas son tan importantes como la propia marca corporativa. Los directores de marketing y comunicación están casi obligados a desarrollar su marca personal que, sin duda, les reporta enormes beneficios profesionales y contribuye a la empresa y sus relaciones con cliente, proveedores, socios y empleados.
La importancia de construir una cultura de marca interna fuerte y comprometida
Sabemos la gran importancia que tiene la marca, para cualquier negocio, a nivel externo. Sin embargo, a nivel interno, los beneficios son también enormes y, aunque la comunicación interna ha crecido exponencialmente en los últimos años, no siempre se les presta la debida atención. Te lo contamos en este episodio de Píldoras de Comunicación.
El ASMR y su impacto en la comunicación de marca
El ASMR es una respuesta sensorial que se concreta en una experiencia placentera que se produce, en algunas personas, ante algunos estímulos auditivos y visuales. El ASMR se ha popularizado en los últimos años y las marcas lo están aprovechando para que sus mensajes calen de forma más profunda en sus públicos. Te contamos cómo.
Fortalecer tu Marca: La fórmula para ahorrar en Marketing y Ventas
La marca es uno de los activos más importantes de cualquier empresa. Una marca fuertes es un imán para los públicos, una barrera anticrisis y una diferenciación y ventaja competitiva genuina y añade valor, tanto a la empresa, como a los productos.
Cómo construir una marca auténtica, en un mundo de desconfianza
En un entorno de falsas noticias, engaños, contenidos creados por IA, etc. Crear una marca con una buena reputación no parece fácil, debido a la desconfianza de los públicos. La autenticidad es la clave. La autenticidad aporta credibilidad y la credibilidad es la base para una reputación intachable. Te lo contamos en este episodio de Píldoras de Comunicación.
¿Eres de los que abandona la comunicación en verano?
En verano todo se ralentiza, especialmente la actividad de las empresas B2B. Parece que todo debe posponerse para septiembre. Esto que está interiorizado para muchas empresas, se convierte en una gran oportunidad para aquellas marcas que quieran destacar en un entorno con menor competencia y, sobre todo, con menor ruido. Te lo contamos.
Diferencias entre comunicación de marketing y comunicación de ventas
Marketing y ventas están íntimamente relacionados. Sin embargo, no siempre existe la suficiente coordinación entre ambas áreas y el hecho de que cada una de ellas tengan objetivos y estrategias diferentes puede provocar que no se consigan los suficientes cierres y conversiones.
En este episodio de Píldoras de Comunicación hablamos de las diferencias entre comunicación de marketing y comunicación de ventas.
Qué es la comunicación disruptiva y cómo aplicarla a tu marca
La comunicación disruptiva es una de las herramientas más potentes para destacar, conseguir visibilidad y atraer a los auténticos públicos potenciales. También es una de las más arriesgadas y tiene consecuencias, como el rechazo del público contrario y el posible impacto que pueda causar en la imagen de marca.
En este episodio de Píldoras de Comunicación hablamos de comunicación disruptiva, las claves para utilizarla con éxito y cómo desarrollar una estrategia eficaz.
¿Comunicación persuasiva o manipuladora?
Manipulación o persuasión. ¿Qué técnicas se utilizan desde la política para convencer? En plena campaña electoral, este episodio de Píldoras de Comunicación describe las principales técnicas de manipulación y define las diferencias entre manipulación, persuasión y comunicación asertiva.
Destripando la peor nota de prensa del mundo
Por mucho que se empeñen, la nota de prensa no solo no ha muerto, sino que sigue siendo una herramienta fundamental para gestionar la comunicación corporativa. La cuestión es elaborar y enviar buenas notas de prensa.
Pero no solo hay que aprender a hacer buenas notas de prensa: también es muy interesante reconocer y aprender de las malas.
Y eso es lo que hacemos en este episodio de Píldoras de Comunicación: analizar una nota de prensa real y desvelar todos sus errores.
Cuáles son los principales “dolores de cabeza” que sufren los dircom y cómo solucionarlos. Parte 2
En esta segunda parte de los principales "dolores de cabeza" que sufren los dircom y cómo abordarlos, comentamos aspectos tan importantes de la actividad del director de comunicación como la gestión de la marca y su imagen, el conocimiento del entorno regulatorio y del mercado, la adaptación a la cultura local, la gestión de equipos interdisciplinares, la comunicación interna o los cambios en las expectativas de los grupos de interés.
Cuáles son los principales “dolores de cabeza” que sufren los dircom y cómo solucionarlos. Parte 1
Los dircom se enfrentan, cada día, a importantes retos y problemáticas que deben solventar para que sus planes de comunicación sean efectivos e impacten positivamente en la marca, su imagen, reputación y posicionamiento.
En esta primera parte, vamos a desvelar y explicar algunos de esos retos y sus soluciones.
Razones para incluir los eventos presenciales en tu comunicación interna
Los eventos presenciales han vuelto con fuerza tras la pandemia de 2023 y son una herramienta fundamental para la comunicación interna. Existen varias razones y beneficios que los eventos presenciales aportan al plan de comunicación interna y a los objetivos de las marcas con sus empleados.
10 razones estratégicas por las que tu marca debe estar presente en una feria
Las ferias suponen una oportunidad inigualable para las marcas, ya que permite alcanzar visibilidad, notoriedad, contactar directamente con sus públicos, etc. Hay 10 principales razones por las que tu marca debe estar presente en ferias y te las contamos en este episodio de Píldoras de Comunicación.
Cómo gestionar la comunicación con los proveedores
Las marcas y los negocios tienen diversos públicos. Siempre se habla de los clientes y los empleados pero los proveedores son, igualmente, un público estratégico al que se debe prestar la debida atención y con el que hay que establecer una comunicación apropiada, sin embargo, es uno de los aspectos más descuidados de la comunicación en las empresas.
En este episodio de Píldoras de Comunicación te contamos cómo afrontar la comunicación con proveedores de manera correcta.
Cómo seleccionar los medios de comunicación más apropiados para tu marca
Mantener una buena relación con los medios de comunicación y una presencia continuada, ayuda a reforzar la reputación y el posicionamiento de las marcas y, para ello, un paso fundamental es hacer una buena segmentación de los medios que más nos interesan y una selección apropiada de dichos medios y de los contactos más adecuados.
En este episodio de Píldoras de Comunicación te explicamos los principales criterios para hacer esa segmentación y selección de medios y cómo realizarla.
Claves para elegir la ubicación perfecta para tu evento corporativo
Elegir la ubicación perfecta para un evento, aunque pueda parecer sencillo, implica tener en cuenta diversos factores, que garantizarán una buena elección, lo que contribuye a convertir el evento en una experiencia inolvidable.
En este episodio de Píldoras de Comunicación te mostramos cómo hacerlo y todas las claves que deben ser valoradas.
Por qué la marca es uno de los activos más importantes para tu negocio
La marca es un concepto complejo, tanto de definir, como de desarrollar. En este episodio de Píldoras de Comunicación hacemos un repaso a este intangible, fundamental para los negocios, por los importantes beneficios que proporciona, especialmente desde el punto de vista comercial.
Los retos de la comunicación interna actual
La comunicación interna toma cada día mayor importancia, ya que contribuye a cohesionar al equipo interno, fomentando la cultura corporativa, la colaboración, la creatividad, la implicación y la productividad.
El teletrabajo, que se ha implantado en muchas empresas desde el estallido de la pandemia de la COVID-19, provoca dificultades a la hora de conseguir estos objetivos, por lo que las herramientas, la planificación y la estrategia son más importantes que nunca a la hora de llevar a cabo un buen plan de comunicación interna.
Cómo gestionar la relación de la marca con los medios de comunicación
En un contexto de "democratización" de los medios y de crecimiento exponencial de medios online, la relación de las marcas con los periodistas no resulta sencilla, debido al gran nivel de saturación existente.
Crear una estrategia de Inbound para los medios supone desarrollar una estrategia de contenidos basada en las mismas etapas que el Inbound: atraer, convertir, cerrar y fidelizar.
Comunicación corporativa, comunicación en marketing y comunicación de ventas: divide y vencerás
La comunicación es un intercambio de información entre un emisor y un receptor, pero, en función de sus objetivos y de los públicos a los que está destinada, cambian sustancialmente los canales, el tono, el mensaje, etc.
En este episodio de Píldoras de Comunicación hablamos de las diferencias entre comunicación corporativa, comunicación en marketing y comunicación de ventas.
Si diferencias convenientemente estas tres áreas de la comunicación, con una estrategia específica para cada una y su propio plan, sin duda, tendrás más opciones de éxit
Cómo integrar el podcast en tu estrategia de comunicación corporativa
La producción y consumo de podcast está creciendo exponencialmente y es una gran oportunidad como canal adicional para la comunicación corporativa de las marcas.
En este episodio de Píldoras de Comunicación te explico las claves para desarrollar un podcast corporativo y aplicarlo, tanto a tu comunicación interna como externa.
Los desafíos de la comunicación corporativa
La comunicación corporativa ha evolucionado de una forma muy importante en las últimas décadas. El dircom ha ampliado, notablemente, sus funciones y sus desafíos y, a pesar de todo ello, en algunas compañías y sectores, la comunicación aún no es vista como un elemento estratégico fundamental.
En este episodio de Píldoras de Comunicación repasamos todos esos importante objetivos de la comunicación corporativa y de su cabeza visible, el dircom.
Marketing y Comunicación inclusivos: Más que una tendencia
En los últimos años se habla mucho de inclusión y diversidad, sin embargo, pocas compañías desarrollan una auténtica estrategia derivada del propósito y valores de su marca.
El marketing y la comunicación inclusivos tienen en cuenta a todas las personas y sus necesidades, buscando la diversidad, entendida como todo tipo de rasgos personales diferenciales.
En este episodio de Píldoras de Comunicación te describimos todos los aspectos clave de una auténtica estrategia de marketing y comunicación inclusivos.
Diferencias clave entre la comunicación y el marketing
Establecer las diferencias entre comunicación y marketing es necesario para poder definir correctamente los planes estratégicos y elegir el mejor mix de acciones.
En este episodio de Píldoras de Comunicación hablamos de estas diferencias y de la utilidad de los diversos canales para alcanzar objetivos de marca u objetivos de venta.
Cómo planificar y gestionar los medios de pago
En este episodio de nuestro podcast, vamos a hablar sobre los medios de pago, es decir, todos aquellos que requieren del pago de espacios o costes publicitarios.
La utilización de estos medios depende de diversos factores, como el presupuesto disponible y su principal ventaja es la rapidez para probar diversas estrategias de manera rápida, para alcanzar visibilidad, hacer branding, captar leads, etc.
Como es habitual, el éxito o el fracaso de las acciones de marketing y comunicación no depende de las herramientas, si no de cómo se utilizan.
Paso a paso para desarrollar la personalidad de tu marca
La personalidad de la marca tiene que ver con la forma en la que la marca se relaciona y, sobre todo, con la forma en la que se comunica con sus públicos. Por ello, debería ser descrita como paso posterior a al desarrollo filosófico de la marca, es decir después de definir su propósito, misión, visión y valores, ya que deberá verse reflejada en toda su identidad, ya sea visual, textual o sonora y en todo aquello que dice y que hace .
En este episodio de Píldoras de Comunicación, te explic...
Razones para iniciar un proceso de rebranding
Plantearse un proceso de rebranding no debe hacerse a la ligera. Depende de diversas circunstancias como la fase en la que se encuentra la propia marca y el negocio, de su evolución, sus objetivos, etc.
En este episodio de Píldoras de Comunicación analizamos las principales razones por las que una marca debe llevar a cabo cambios en su identidad.
#branding #rebranding #marca
Aspectos clave para organizar un buen evento presencial. Parte 2: Lo que nunca debes olvidar
En el anterior episodio de Píldoras de Comunicación, hablábamos de la fase previa a la organización de un evento; la conceptualización del mismo, necesaria para dar coherencia a todo el desarrollo narrativo, sus aspectos visuales y la experiencia final.
Una vez que tenemos claros todos los aspectos anteriores, llega el momento de concretarlos. Las posibilidades de un evento son casi infinitas, por lo que, en este episodio, me voy a ceñir a los aspectos básicos a los que ningún evento debe renunciar.
Aspectos clave para organizar un buen evento presencial. Parte 1: La imprescindible fase inicial
La fase previa a la organización de un evento corporativo es esencial para el éxito del mismo. En ella se definen aspectos clave como los objetivos, el público, los mensajes, si el formato apropiado es el evento o hay otras alternativas, etc.
Es la etapa en la cual también se desarrolla en profundidad el briefing y se crea la conceptualización del evento y la escaleta. Pasos todos ellos necesarios para, posteriormente, definir y contratar los diversos servicios, así como coordinar todos los detalles.
Te lo contamos en este episodio de Píldoras d...
Cinco aspectos imprescindibles para el éxito en una feria
Un stand repleto de visitantes no es una casualidad; responde a un proceso de preparación minucioso, cuidando todos los detalles y centrado en cinco aspectos: la elección de la feria, una buena ubicación, un stand apropiado, la planificación estratégica de acciones y una apropiada comunicación antes, durante y después de la feria.
Te lo contamos en este nuevo episodio de Píldoras de Comunicación