Entre Amigos con Gerson García

40 Episodes
Subscribe

By: Radio Moody

Entre Amigos es una conversación sobre la fe cristiana y el mundo contemporáneo.

UNA IGLESIA SIN MUJERES
#26
Last Saturday at 5:00 AM

Al parecer es preocupante para algunos la creciente disparidad de género en la asistencia a la iglesia entre los jóvenes. Un reciente artículo de la revista norteamericana Christianity Today explora la creciente ausencia de las mujeres más jóvenes de las congregaciones cristianas en Estados Unidos. Al parecer estas jóvenes GenZers (13 a 28 años) parecen estar frustradas al punto del cinismo con una forma de cristianismo que promueve la masculinidad del Red Pill y la chauvinista del Incel. El feminismo a veces excluyente de la cuarta ola tampoco ayuda mucho ofreciendo una antítesis a la manósfera que...


UNA FE DE MODA
#25
06/21/2025

El reciente resurgimiento del cristianismo en Silicon Valley ha captado la atención tanto de los medios como de la comunidad tecnológica en Estados Unidos. En un ambiente hostil al cristianismo, profesar la fe cristiana no es obviamente una conveniencia. Christianity Today publica en estos días un artículo en el que considera ese reciente “avivamiento”, mirándolo con cierto escepticismo. Natalie Mead, autora del artículo, residente en San Francisco y ingeniero en uno de los gigantes tecnológicos asegura que los desafíos que enfrentan los cristianos en la región son grandes. Además de los altos costos...


TRABAJO EXCESIVO
#24
06/17/2025

No sé si lo habrás escuchado de alguien o tú mismo dices cosas como… “estoy quemado”, “no me alcanza el tiempo”, o mi favorito… “trabajo como burro y no avanzo”. El exceso de trabajo en una sociedad que capitaliza en la productividad es más común de lo que pensamos. Y no, no es una virtud. Es un problema que nos quita el sueño y pudiera acabar con nosotros. En este episodio, conversamos con alguien que ama profundamente su trabajo. De hecho, lo ve como una vocación y llamado de Dios. Sin embargo, a veces se enfrenta a una lista...


LA INEVITABLE INCERTIDUMBRE
#23
06/07/2025

Millones de estudiantes universitarios concluyen sus estudios en estos días enfrentándose a la inevitable incertidumbre de lo que harán en su vida como adultos. Interesantemente, encontramos una serie de artículos en The Atlantic que llegan a punto para ese día de graduación con no muy buenas noticias. Al parecer, los graduados se enfrentan este año a desafíos laborales, sociales, y económicos particulares, además de la proverbial incertidumbre sobre el futuro y la transición a la vida de adultos. La autora, Isabel Fattal, recopila una serie de discursos de graduación cuyo...


SOCIÓPATAS PERSISTENTES
#22
05/31/2025

Gaslight es una película estadounidense de suspenso psicológico de 1944, dirigida por George Cukor. La trama muestra la manipulación de un sociópata criminal que acaba con la salud mental y, casi, con la vida de su esposa. De hecho, se conoce como gaslighting ese tipo de manipulación persistente y criminal. Un reciente artículo en The Atlantic, considera este fenómeno de manipulación sistemática y encubierta y ofrece mecanismo de identificación y defensa. Y es que, un manipulador experto puede hacer creer a sus víctimas que están perdiendo la cabeza, utilizando las perc...


DESIGUALDAD PREHISTÓRICA
#21
05/24/2025

La evidencia arqueológica de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura. Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años revela el origen de la distribución de la riqueza en la antigüedad, dándonos algunas sorpresas. Este estudio es parte del Proyecto Dinámicas Globales de la Desigualdad (GINI) que reúne a historiadores, arqueólogos, economistas y sociólogos para entender mejor la evolución de cómo y por qué unos tienen más de la cuenta y otros carecen de lo más básico. Al p...


HIJOS VARONES
#20
05/17/2025

Para los padres de adolescentes, las inquietudes por sus hijos cambian cuando están a punto de entrar en la vida adulta. Para los varones de la Generación Z los cambios en esa etapa crean expectación, sorpresa, y la preocupación que puede quitarnos el sueño. Por ejemplo, un reciente artículo en The New York Times destaca que, por primera vez en la historia moderna, los hombres jóvenes son más religiosos que las mujeres jóvenes. Eso nos sorprende. Al mismo tiempo, tienden a ser políticamente conservadores, alentados por modelos de una masculinidad pol...


LA DICHA DE PEDIR AYUDA
#19
05/10/2025

A todos nos cuesta pedir ayuda. Hacerlo es incómodo, arriesgado, vulnerable e incluso vergonzoso. Sin embargo, pedir ayuda pudiera hacernos un poco más felices. El idealismo trascendental con su fervor de ayudar al prójimo desinteresadamente, hace que cualquier gratificación que recibamos al ayudar descalifique su bondad altruista. Un reciente artículo en The Atlantic, escrito por Arthur Brooks, describe pedir ayuda como una oportunidad para una generosidad que circula como la sangre para dar vida. Ese riesgo es más saludable cuando se activa, se comparte y se recibe. Es decir, solicitar ayuda pudiera hacernos más felic...


LA MECÁNICA DEL SUSURRO
#18
05/03/2025

Desde susurros hasta gritos, la voz humana lleva una amplia gama de peso emocional y comunicativo, conectándonos con otros y sirviendo como vehículo de identidad individual y colectiva. Un ensayo de Molly McCully Brown, publicado en Image, reflexiona sobre el significado y valor espiritual de la voz humana. En la tradición cristiana "tener voz" representa el imperativo moral de defender la justicia y combatir la desesperanza. Así, la voz humana es simultáneamente expresión de devoción y resistencia. Al parecer, la voz, con todas sus capacidades creativas, es una poderosa y temible fuerza contra la injusti...


ARTES ESTANCADAS
#17
04/26/2025

Estos días un artículo de Lily Meyer, publicado en The Atlantic, ventea la insatiSfacción de la autora por no haber encontrado desde hace algunos años una novela que le satisfaga. Meyer dice que espera cierta "trascendencia" en la ficción que no ha podido encontrar en los últimos cinco años. A algunos de nosotros, nos pasa lo mismo con otras expresiones artísticas como el cine, las artes plásticas y otros medios audiovisuales. Aunque, como nunca, tenemos herramientas de búsqueda de libros que utilizan la IA avanzada, es difícil encontrar títulos que valgan...


LAS MUJERES DE LA RESURRECCIÓN
#16
04/19/2025

En el grupo había varias "Marías" -la de Magdala, la hermana de Lázaro, la madre de Santiago, la esposa de Cleofás, la misma madre de Jesús-. Estaban también Susana, Salomé -madre de Jacobo y Juan-, Juana -esposa de Chuza, funcionario real- y muchas otras mujeres que no se nombran. Las mujeres que, según los evangelios seguían a Jesucristo, fueron las primeras testigos del milagro de la resurrección de Jesús. A pesar de que en la cultura de la época el testimonio de las mujeres era considerado poco creíble, los relatos de...


INTERCAMBIOS DE PAZ
#15
04/12/2025

La polarización política está moldeando nuestras emociones e identidad de formas sin precedentes. Los espacios de conversación cordial han desaparecido prácticamente. Un reciente artículo de Reflections, la publicación periódica de la Escuela de Divinidades de Yale, en Estados Unidos, explora las "barandillas espirituales" que, aunque nos guían y protegen, también pueden dividirnos. El teólogo Mark Beckwith, autor del artículo, nos invita a considerar el concepto de la mandorla, una figura artística de la Edad Media que simboliza la intersección de diferentes perspectivas y la posibilidad de una nueva compren...


EDUCACIÓN PARA TODOS
#14
04/05/2025

Desde su creación en 1979, el Departamento de Educación de Estados Unidos ha sufrido la crítica de estudiantes, padres, políticos e, incluso, educadores. La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump para desmantelar el Departamento de Educación materializa, en realidad, larga aspiración de la mayoría de los más recientes presidentes norteamericanos. La preocupación principal tanto de detractores como de proponentes de esa medida parece girar alrededor de la idea de las llamadas "guerras culturales". Es decir, que el control gubernamental de la educación pública es un mecanismo de control id...


IMPERSONALES Y AISLADOS
#13
03/29/2025

A lo largo de la historia, los cristianos han utilizado diversas formas de comunicación para difundir sus mensajes. Desde las cartas apostólicas hasta los panfletos de la Reforma, el cristianismo parece haber entendido bien el carácter comunicativo de Dios. No es de extrañar que en el siglo XX la iglesia pronto adoptara la radio y la televisión y, ahora en la era digital, la internet y las redes sociales. Mientras estas revoluciones mediáticas han acelerado cambios estructurales y mayor informalidad y conectividad, el uso y consumo de las redes sociales es preocupante. De hecho, ...


ESPACIOS MÍSTICOS
#12
03/22/2025

Para cualquier místico, el mundo visible es símbolo del invisible. Según dicen, es el espiritual donde se encuentra la realidad que se anhela alcanzar. Pero, en una fe concreta, documental y ética, como lo es la fe cristiana, ¿existe espacio para el misticismo? Recientemente, la sección cultural del diario EL PAÍS publicó una nota sobre la traducción al español de la obra de un místico protestante alemán del s. XVII. Jabob Böhme, era matemático, pensador, teólogo y, al parecer, también un místico que aparentemente tan influyente que ha sido co...


COMPLICIDAD COLONIAL
#11
03/15/2025

Por casi un siglo, teólogos y antropólogos han tratado de corregir la influencia del colonialismo en las misiones cristianas. En la actualidad, el sentimiento poscolonial expresa su frustración, muchas veces legítima, con el enfoque tradicional de hacer misión particularmente de la iglesia occidental protestante. Y no, no estamos necesariamente hablando de la expansión del cristianismo colonial de hace 500 años. Estamos refiriéndonos a prácticas de misión desde la segunda mitad del siglo XX. De hecho, un reciente artículo de Elliot Clark, publicado por la Coalición por el Evangelio, asegura que el e...


EL EVANGELIO NUESTRO DE CADA DÍA
#10
03/08/2025

¡Tan sencillo que es expresar el evangelio! “Cristo murió en lugar de nosotros, que éramos pecadores. Tal como lo enseña la Biblia, fue sepultado y, después de tres días, Dios lo resucitó”. Así lo define, de forma concreta y magistral, el apóstol Pablo a los creyentes de la antigua Corinto. Y a pesar de su sencillez, se ha borrado casi por completo del discurso triunfalista del positivismo cristiano contemporáneo. Esa ausencia no permite evitar el reconocimiento inconveniente de la corrupción humana, del sacrificio de Cristo y del único camino hacia Dios. Evitar convenientemente el evangelio perm...


DIGNIDAD INFINITA Y TRASCENDENTE
#9
03/01/2025

En el cristianismo, la dignidad humana nace de creer que los humanos son creados "a imagen de Dios" y, por tanto, dignos de respeto y justicia. Es interesante notar que, a lo largo de la historia, los atentados a los derechos que surgen de esa dignidad han sido justificados, en ocasiones, con la Biblia en la mano. El 10 de febrero de 2025, el Papa Francisco escribió una carta dirigida a los obispos católicos norteamericanos en reacción a las medidas migratorias y deportaciones masivas propuestas por el presidente Donald Trump. Lamentablemente, muchos en la cristiandad norteamericana guardan silencio ante los abu...


EL EJÉRCITO DE DIOS
#8
02/22/2025

La imagen de una batalla entre las fuerzas de Dios y Satanás ha sido parte del imaginario de la cristiandad desde el comienzo del siglo IV, con el surgimiento de la Iglesia Imperial. La idea de que el gobierno humano representara y defendiera, espada en mano, la fe cristiana forjó siglos de dominio eclesial sobre cada espacio de la vida humana. Así, por más de mil años la cristiandad creyó que el emperador gobernaba en nombre de Dios y para el progreso de la fe. En estos días se reaviva esa idea con las propuestas de la aut...


LIBERTAD A LOS CAUTIVOS
#7
02/15/2025

En las últimas décadas, algunos seminarios protestantes en EE.UU. han comenzado a ofrecer diplomas, licenciaturas, y maestrías a personas encarceladas. Incluso han llegado a ofrecer clases híbridas en las que los estudiantes “de afuera” pueden sumarse a las clases “de adentro”. Y eso no es todo, muchos de estos seminaristas en prisión sirven a otros reclusos formal e informalmente después de graduarse. Hoy descubrimos uno de los precursores de esa iniciativa. Manny Mill es de origen cubano, fue uno de esos reclusos y, desde hace 35 años, ayuda a los reclusos a formarse bíblicamente y a...


EL SIGLO ANTISOCIAL
#6
02/08/2025

Al parecer, los estadounidenses pasan menos tiempo con otras personas que en cualquier otro período en los últimos 50 años. Un reciente artículo de la revista The Atlantic nos dice que finales del siglo XX, la socialización entre las personas comenzó a disminuir lentamente. En los último 20 años, las interacciones sociales "cara a cara" se desplomó más del 20 por ciento. Peor aún, entre los hombres solteros y las personas menores de 25 años, el descenso fue de más del 35 por ciento. Hay que aclarar que la soledad y el aislamiento no son lo mismo. La nat...


TEMOR EN EL BARRIO
#5
02/01/2025

El 42% del voto latino en EE.UU. fue para el presidente Donald Trump, un apoyo sin precedentes de un grupo social que, hasta ahora, endorsaba consistentemente políticas liberales. Ese apoyo se produjo a pesar de las promesas del presidente norteamericano de restringir la recepción de inmigrantes y refugiados, deportar a millones de indocumentados, e incluso eliminar el derecho tácito de ciudadanía a los que nacen en territorio norteamericano. Quizás, estos votantes latinos se sintieron atraídos a la aparente inmovilidad de un "hombre fuerte" al estilo latinoamericano, el aparente apego a "la ley y el orden...


UNA CASA VACÍA
#4
01/25/2025

¿Qué te quita el sueño en tus noches? Para Elsa, ver el tiempo pasar y a sus seres más queridos irse es verdaderamente inquietante. Mientras se ocupa de los arreglos de la que fuera la casa de sus padres en México, Elsa se pregunta sobre su identidad, su sentido de pertenencia y su propio futuro. La reflexión, aunque propia del momento, parece algo sombría. De hecho, con valentía nos confiesa que, a veces esa ausencia de su hogar materno, le quita el sueño. En una de esas "paradojas que redimen", Elsa encuentra en esas a...


LA ESPERANZA QUÍMICA
#3
01/18/2025

Por más de un siglo, la medicina ha tratado el dolor insoportable usando opioides, corriendo el riesgo de inducir el tipo de placer que hace adictos a los pacientes. Los opioides se encuentran entre los analgésicos más potentes y, al mismo tiempo, son fuente de adicción y mortalidad sin precedentes. En la década de 1990, la prescripción excesiva y comercialización agresiva de opioides condujo a una epidemia mortal que mata a más de 80.000 estadounidenses cada año. A pesar de eso, la promesa de soluciones instantáneas, el alivio al dolor físico y la bús...


NO QUIERO IR A LA IGLESIA
#2
01/11/2025

En las Américas cada vez un número menor de personas dicen estar afiliadas a un grupo religioso. En Europa, ya la mayoría de la gente considera la religión una pérdida de tiempo. La agencia estadística Gallup dice que la asistencia ha disminuido en la mayoría de los grupos religiosos de EE. UU. Los mormones son los que más asisten, seguidos por protestantes y católicos. La mayoría de los judíos, cristianos ortodoxos, budistas e hindúes dicen que rara vez o nunca asisten a servicios religiosos. Al final, sólo tres de cada di...


RESUELTOS A CONFESAR
#1
01/04/2025

Según una encuesta realizada por The Pew Research Center, el 41% de los que adoptaron resoluciones de Año Nuevo ya han abandonado algunas, o todas ellas. A pesar de que muchos de esos cambios son necesarios, de que hay amplio consejo para cumplirlos y que los sentimientos de frustración nos acusan, la dificultad de cumplir los propósitos de año nuevo es global y pandémica. Y es que cambiar, particularmente abandonar viejos hábitos o adoptar nuevos estilos de vida permanentemente, es difícil. No es de extrañar que la necesidad de cambio radical que sugiere...


#50
12/28/2024

Por más de una década, cada año que concluye nuestra conversación gravita alrededor de los eventos, ideas y noticias que nos abrumaron durante sus 365 días (o 366 si es bisiesto). En esta ocasión nos debatimos en definir lo que más ha caracterizado al 2024. Por las tensiones a nivel global que generan las guerras, notoriamente la de Ucrania y la de Gaza, pudiera ser "El año de las guerras". Por otro lado, dado las amenazas a los derechos individuales en el mundo y el avance del autoritarismo pudiera ser "El año de las oliga...


LLEGÓ EL TIEMPO
#49
12/21/2024

El ajetreo de las fiestas al fin del año nos distraen del motivo escandaloso de la celebración. Creer que en el momento apropiado Dios, el creador y sustentador de la realidad, se limitara encarnándose en un frágil ser humano, es elementalmente problemático. A la Iglesia le tomó casi un milenio enunciarlo sin entenderlo cabalmente y, aún en nuestros días, continuamos preguntándonos sobre le realidad y significado de la encarnación. La época de Adviento o Navidad en el calendario cristiano celebra ese misterio sin entender, a veces, beneficio que trajo a la humanidad. Quizá...


DIVINO SILENCIO
#48
12/14/2024

Guardar silencio es difícil en un mundo de ruidos y distracciones. Sin embargo, el silencio pudiera ser una manera única de experimentar a Dios, tanto personal como colectivamente. En este episodio consideramos un artículo en The Christian Century que describe la experiencia del silencio durante un funeral. Aunque la mayoría de nosotros no sabe que decir ante una pérdida trágica, la atención colectiva a la quietud y al silencio en este acto ofrecen "un lenguaje sin palabras" que abre a los participantes a "escuchar el mundo polifónico de Dios". Para algunos de nosotros e...


DIOSES TUTELARES
#47
12/10/2024

La adoración de Mazu, diosa del mar entre los taiwaneses, influye en la vida cotidiana y la espiritualidad de los habitantes de la isla. Con mezcla de Confusionismo y Taoísmo, la religión popular en Taiwán ofrece una variedad de deidades, ancestros y rituales chamánicos que protegen a sus fieles de maleficios e influencias espirituales negativas. Es decir, ofrece a los Taiwaneses una deidad que se encarga de ellos, una deidad tutelar. La idea de una deidad que exista con el único propósito de protegernos no es solo patrimonio de religiones paganas del lejano Oriente. M...


FRUTO DE SUS MANOS
#46
11/30/2024

La mayoría de nosotros elegimos comprar en el mercado. Y si vivimos en un país desarrollado, siempre hay una gran variedad para elegir. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en las manos que hacen posible esa variedad y abundancia? Imagina por un momento tener que cultivar y cosechar los alimentos que sirves en tu mesa. En su reciente artículo en The Christian Century Alejandra Oliva narra su experiencia con la agricultura colectiva. Cada semana recibía una caja de productos frescos de una granja local y, sólo con eso, se comprometió a alimentar a su fami...


COMPLACIENTES
#45
11/23/2024

Complacer a los que se ama puede ser una forma de realización personal en la que pudiéramos encontrar incluso gratificación. Pero ser incapaces de decir ‘no’ sin sentir culpa y complacer a todos sin límites saludables, acabará con nosotros. En estos días, en un breve artículo de The New York Times, Janicee Dunn nos cuenta su propia experiencia con su incapacidad de decir "no" y complacer a todo el mundo. Ya sea por condicionamiento cultural, o por una deficiencia emocional, el complacer siempre a todo el mundo pudiera acabar con nuestra salud emocional, física e, inc...


UN NUEVO IDIOMA
#44
11/16/2024

La Inteligencia Artificial (IA) está modificando, no solo la computación, sino la cultura y la historia. Según un reciente artículo publicado por The Economist, los modelos de lenguaje grandes (LLMs) y la IA generativa, tiene el potencial de cambiar la forma en que las personas acceden al conocimiento, se relacionan con él, e incluso, piensan sobre sí mismas. De hecho, se cree que el impacto de la IA para transformar la historia del mundo sería similar al que en su tiempo hicieron la imprenta o el psicoanálisis. A pesar de eso, la Iglesia no parece estar...


LO QUE NO MATA.. ENGORDA
#43
11/09/2024

El imaginario popular ha capturado la idea de que los problemas de la vida nos ayudan a ser mejores. De ahí que escuchemos dichos como, "lo que no mata, engorda" o "lo que no te mata te hace más fuerte". Sin embargo, incluso creyendo que sea cierto, la mayoría de nosotros preferiríamos no tener problemas en la vida. En un reciente artículo, el portal ScienceNews asegura que esa idea de las dificultades nos hacen más fuertes y mejores es un mito. Particularmente si la mala experiencia es traumática, es posible que sus secuelas produzcan...


LA PREFERENCIA DE VOTAR
#42
11/02/2024

En cualquier proceso electoral, la cristiandad nunca suena al unísono. Ante temas sociales, económicos, culturales y netamente políticos, los cristianos no parecen ponerse de acuerdo en un solo candidato o en una sola opción; y eso es absolutamente normal. Y es que, votar y participar de un proceso electoral democrático es un derecho, un privilegio, una oportunidad y, sobre todo, una preferencia. Sin embargo, votar no es jamás un acto sagrado. A lo largo de la historia del cristianismo, los fieles han optado por diferentes opciones políticas y sociales. Todas ellas carentes, por exce...


FE AL DESCUBIERTO
#41
10/26/2024

Por siglos, la cristiandad se ha dividido al responder a la pregunta "¿dónde reside la fe?". Para algunos, el ejercicio de la fe es puramente individual y personal. Para otros, son acciones externas concretas que resultan en frutos de justicia. En un mundo tan polarizado como el de hoy en día, la publicación norteamericana The Christian Century nos incomoda invitándonos a hacer, de nuevo, esa pregunta. Aunque gran parte del Nuevo Testamento afirma que la fe personal salva al ser humano, la Carta de Santiago cuestiona una fe que solo es personal, devocional y privada. Es muy pos...


GENTE FELIZ
#40
10/19/2024

La felicidad, no importa como la definamos, se relaciona comúnmente con las circunstancias de nuestra vida personal. Pocas veces pensamos en la felicidad como un bien colectivo. Menos aún, como un sentimiento que pudiera caracterizar a toda una nación. Un reciente artículo del portal Science News sugiere, justamente, que la felicidad pudiera ser un atributo, no solo para una persona sino para todo un grupo; incluso para todo un país. Quizás por eso, una investigación de la Naciones Unidas trató de establecer cuáles son los países más felices. Descubrió que no todas las...


RELIGIÓN PARA EL PROGRESO
#39
10/12/2024

El desarrollo, avance y bienestar humano requiere paz, civilidad, buen gobierno, justicia y, por qué no, la presencia de las artes. En nuestro mundo contemporáneo, pocas veces nos preguntamos si la religión ayuda a que la humanidad florezca. En estos días, The Christian Century comenta sobre un estudio que trata de analizar como la religión facilita, o no, el bienestar de la humanidad. Este estudio, en el que participan reconocidas instituciones académicas, es financiado por The John Templeton Foundation con 43 millones de dólares. Aunque sus hallazgos son prometedores, la respuesta dependerá, a fin de cuentas, de...


SEDENTARIOS
#38
10/05/2024

Es difícil escapar de la vida sedentaria. La mayoría de nuestros trabajos requieren pasar largas horas sentados y la automatización nos entrena para hacer poco trabajo físico o ninguno en absoluto. La vida sedentaria, tiene consecuencias graves. Un reciente artículo de The New York Times describe el “síndrome del trasero muerto”. Esta condición, también conocida como tendinopatía glútea, no es cosa de bromas. El glúteo mayor es uno de los músculos más fuertes del cuerpo y uno de los mayores amortiguadores que, si no funciona bien, puede causar un efec...


CLIMA PROFÉTICO
#37
09/28/2024

Interpretar el estado de ánimo de la deidad por los cambios climáticos extremos es algo que los seres humanos han hecho desde que su subsistencia depende de lo que plantan y cosechan. En tiempos bíblicos, y hasta muy recientemente en la historia humana, hemos conectado el clima tanto a la providencia divina como a la ira y el juicio de Dios. En estos días, el pastor y biblista Michael Lefebvre publica un artículo en Christianity Today donde sugiere algún valor profético en el presente cambio climático. Sorprende la admisión de responsabilidad humana en el...