Estudios Planeteando
Alianza de podcasts científicos y educativos.
Tiburón: ¿Temible o con mala fama?

En este episodio Ale, Berny y Raiza se aventuraron debajo del mar con la película de Tiburón (1975) dirigida por Steven Spielberg; donde nos platicarán [...]
¿Cómo se describe una nueva especie fósil?

Bienvenidos una vez más a su podcast de paleontología favorito, en esta ocasión tenemos un tema muy interesante y que seguro más de alguno se [...]
Cosas sobre los Dinosaurios

Cosas que casi nadie te cuenta sobre los dinosaurios.
¿Cuál es el origen del odio?

¿Dónde se originó y se origina ese sentimiento que tanto daño ha hecho a la humanidad? ¿Qué es la tolerancia?
Memoriza usando estrategias probadas

Estas estrategias se basan en resultados de experimentos, mejora tus habilidades de memoria.
Talento ¿Natural o Adquirido? Debate

En este capítulo WikiSeba y Danilo (de Chile Escucha) debaten sobre el origen del talento ¿será innato o se adquiere? Encuentra Chile Escucha en https://www.facebook.com/Chilescuchadifusion
Ecología política feminista

En este episodio platicamos con Marlene Gómez Becerra sobre la ecología política feminista, qué es, para qué sirve, qué respuestas puede dar a problemáticas sociales [...]
E69 – Suprareciclaje, Costa Rica y Ecofobia

¿Has escuchado que Costa Rica es pionero en sostenibilidad? ¿Cómo se le puede dar valor a los residuos? ¿Qué pasa con las generaciones que están creciendo y sienten pavor ante el futuro? De todo esto hablé con Christopher, investigador en Economía Circular y una gran promotor de la sostenibilidad.
El Lórax: ¿suficiente para salvar los árboles?

¿Plantarías un bosque entero para conquistar a la chica de tus sueños? Aunque parezca increíble, de eso trata El Lórax.
Virus

Actualmente, la pandemia ha mostrado la importancia de estudiar a los virus. En esta entrevista, el Dr. Jose Campillo nos ayudará a entender todo lo que hay detrás de estas entidades y sus repercusiones en la vida cotidiana y en el origen de la vida.
Edison vs Tesla

¿Quién fue el verdadero villano en la guerra de las corrientes? Te contamos la historia completa.
¿Cuál es la diferencia entre virus y bacterias?

Los dos son pequeñitos y siempre que pensamos en ellos pensamos en enfermedades, pero virus y bacterias son muy diferentes. Guión: Mariana González Voz: Javier [...]
En una sociedad de riesgo, arriesgarse es un camino hacia la vida

En este quinto podcast hablamos retomamos un concepto que se utiliza mucho dentro de la literatura ambiental que es el riesgo. Retomamos este concepto en [...]
El Día del Fin del Mundo (¿o Groenlandia?)

En este episodio nuestro invitado especial, Omar Aguilera, nos sugirió analizar la recién salida película de El Día del Fin del Mundo (Greenland en inglés), protagonizada por Gerard Butler. ¿Ya la viste? ¿Qué opinas de sus problemas socioambientales?
E68 – Tecnología y desperdicio de alimento | Kim Durand – Cheaf App

Conoceremos hoy la historia de esta aplicación que busca evitar el desperdicio de comida en las ciudades. Cómo inició la idea, la trayectoria de su fundador, la evolución y planes a futuro. ¿Conoces otra alternativa a esta?
Plática con Chico Maker

En este episodio WikiSeba y Diego López Merino (Chico Maker) nos hablan sobre la divulgación que hacen a través de Tik Tok.
¿Qué tan poderoso es el Efecto Placebo?

Si no tiene una sustancia activa ¿por qué funcionan los placebos? ¿Por qué nos sentimos mejor cuando vamos con el homeópata o nos hacen una limpia?
¿Qué es la Sistemática Filogenética?

Hablamos sobre la Sistemática Filogenética como la disciplina de la taxonomía moderna, acompáñanos en una divertida lluvia de conceptos sobre la clasificación biológica como filogenia, grupos monofiléticos y polifiléticos, homologias, homoplasias y muchas cosas más.
Género y mujeres en la ciencia

En este episodio chismeamos con Grecia Naranjo y Fernanda Pérez sobre los orígenes de la discriminación hacia las mujeres en la ciencia, de nuestras experiencias y de lo que podríamos hacer al respecto.
5 extinciones masivas

Te contamos las 5 veces en las que casi se termina la vida en la tierra.
¿Es MALO comer COMIDA ENLATADA?

Historia, pros y contras de la comida enlatada.
Dra. Adriana Guatame-García (Beca Nuffic)

Esta semana, conversamos con la Dra. Adriana Guatame-García sobre su experiencia durante sus estudios de maestría con la Beca Nuffic (Dutch Organisation for Internationalisation in Education) de los Países Bajos.
El discurso del miedo del cambio climático

En este episodio hablamos sobre el discurso catastrofista del cambio climático.
Australia: Más allá del arcoíris

En el episodio de hoy invitamos a Grecia Soto del equipo de servicio social y hablamos de su película favorita, Australia. ¿Qué tienen que ver el colonialismo y las vacas?
E67 – ODS #6 Agua limpia y saneamiento | Nabani Vera – Isla Urbana

Somos agua, y el planeta es prácticamente agua. ¿Qué pasa con las personas que no tienen acceso a ella? ¿Somos los consumidores los responsables de [...]
Mutaciones increíbles

Conoce estas historias increíbles sobre mutaciones genéticas.
¿De dónde salió el mito del «Macho Alfa»?

¿Qué es un "Macho Alfa" y de dónde surgió ese término? ¿Es natural que los hombres sean más agresivos y dominantes? ¿Existe una masculinidad o hay varias masculinidades? ¿De dónde sacamos la idea de cómo debe ser un hombre?
De Partículas a Multiversos

De lo más pequeño a lo más grande, acompáñame en esta aventuras de Magnitudes.
Mujer Maravilla 1984: En busca de la dominación

En el episodio de hoy hablamos de la nueva peli de la Mujer Maravilla y los mensajes que nos manda sobre petróleo y poder, el amor a los centros comerciales, las crisis de civilización y el verdadero origen del comic. ¿Ustedes qué problemas socioambientales encuentran?
E66 – Análisis de Ciclo de Vida | Daniela Córdoba.

¿Ya habías escuchado del ACV? Hoy, la Dra. Daniela nos platicará de este estudio complejo pero importante. Así mismo su recomendación de cómo aplicar la trazabilidad en nuestros productos y servicios.
CIENCIA en REDES Sociales | Nico Sastré y WikiSeba

Hoy invité a Nico Sastré a hablar de los retos y satisfacciones de comunicar ciencia por Internet.
¿Qué pasa con las vacunas?

Aprende un poco sobre la historia de las vacunas y las vacunas para la COVID.
¿La ciencia es la solución a todo?

Episodio de debraye filosófico donde hablamos de las limitaciones del conocimiento y del dogmatismo científico para dar respuesta a la problemática ambiental.
¿Cómo se pronuncian los nombres científicos?

No se pierdan este episodio súper completo para entender un poco más sobre los nombres científicos.
Mundos de RNA – Entrevista con el Dr. Alberto Vázquez Salazar

¿Cuál fue el papel del RNA en los pasos que precedieron al origen de la vida? ¿Por qué es tan importante? Ventajas y desventajas de [...]
Chocolate y café: su IMPACTO AMBIENTAL

Referencias: https://cinthiareyes.com/cafe-y-chocolate-impacto-ambiental/
¿Qué sienten las plantas?

¿Las plantas pueden sentir? Descúbrelo en este episodio.
Wolfwalkers – Lobos contra humanos

¿Te imaginas que mientras duermes te pudieras convertir en lobo? ¡El único problema es que un pueblo entero quiere destruir tu bosque! En este episodio [...]
E65 – Axolotes | Axolotitlán

¿Sabías que no solamente hay axolotes en Xochimilco? Hoy tuve de invitada a Pamela Valencia, fundadora de Axolotitlan. Estuvo buenísima la plática, en donde abarcamos todo: desde su postura de tenerlo como mascotas, la finalidad del museo, especies de axolotes, hasta cómo le hicieron para recaudar fondos a través del #crowdfunding
¿Estamos realmente sobrepoblados?

En este episodio problematizamos el discurso de la sobrepoblación, discutimos sus orígenes, su vínculo con el control poblacional y argumentamos que necesitamos de entendimientos más complejos para conocer las causas de la crisis ambiental.